COLORES DEL PERÚ
Fin de una aventura trepidante, emocionante, instructiva, deportiva, memorable y adorable con la que hemos recorrido el territorio sur de El Birú, actual Perú y antiguo Virreinato de Nueva Granada y El Perú. Un territorio que parece inalterado, por el que el diente de la alpaca, llama y vicuña apenas parece haber mellado. Desiertos infinitos, una costa interminable asiento de ballenas y leones marinos. Selvas profundas y una montaña salvaje, LOS ANDES, la cordillera más grande del mundo, que pareciera inextricable cuyas cumbres vociferan para su aproximación. Todo barnizado con un aire hispano que te acoge hospitalariamente de forma entrañable y silenciosa. Un territorio hermano con el nexo común de una misma madre patria que se mestizó allí salvándola del genocidio que provocó el Imperio Británico allá por donde fue pasando.
"La aventura empieza cuando sales de tu zona de confort".(Cory Richards)
Fin de una aventura trepidante, emocionante, instructiva, deportiva, memorable y adorable con la que hemos recorrido el territorio sur de El Birú, actual Perú y antiguo Virreinato de Nueva Granada y El Perú. Un territorio que parece inalterado, por el que el diente de la alpaca, llama y vicuña apenas parece haber mellado. Desiertos infinitos, una costa interminable asiento de ballenas y leones marinos. Selvas profundas y una montaña salvaje, LOS ANDES, la cordillera más grande del mundo, que pareciera inextricable cuyas cumbres vociferan para su aproximación. Todo barnizado con un aire hispano que te acoge hospitalariamente de forma entrañable y silenciosa. Un territorio hermano con el nexo común de una misma madre patria que se mestizó allí salvándola del genocidio que provocó el Imperio Británico allá por donde fue pasando.
"La aventura empieza cuando sales de tu zona de confort".(Cory Richards)
❤9
El verso- ANÓNIMO~ INDIOS MOXOS: Music at the Jesuit Missions of…
El verso- ANÓNIMO~ INDIOS MOXOS: Music at the Jesuit Missions of Chiquitos (Bolivia, S. XVII/XVIII)
"El verso" Obra Anónimo para la fiesta Grande de San Ignacio. Indios Moxos en las Misiones Jesuíticas de Bolivia.
El verso forma parte de la tradición oral y no cuenta con registro escrito. Esta música mestiza que se interpreta para la Fiesta de San Ignacio, se rejuvenece en manos del Ensamble Moxos, que apela a sus recursos creativos y sus facultades musicales para dar una nueva visión a lo antiguo, sin perder el espíritu y el propósito con el que tales obras fueron concebidas.
La Provincia Jesuítica del Paraguay fue fundada por la Orden en 1607. Abarcaba los actuales territorios del Paraguay, noreste argentino (provincias de Misiones y Corrientes), el sureste de Brasil y el este boliviano. Chiquitos era una de las regiones de la gigantesca Provincia. Está ubicada en el actual departamento de Santa Cruz, en el noreste de Bolivia, y debe su nombre a una etnia indígena que la habitaba. Los padres jesuitas fundaron y organizaron social, política, económica y culturalmente diez pueblos misionales en la región desde 1691. Desde los comienzos de su acción misional, los padres relataron en sus memorias, escritos y cartas la especial inclinación hacia la música de los indígenas, así como su sensibilidad y talento.
"El verso" Obra Anónimo para la fiesta Grande de San Ignacio. Indios Moxos en las Misiones Jesuíticas de Bolivia.
El verso forma parte de la tradición oral y no cuenta con registro escrito. Esta música mestiza que se interpreta para la Fiesta de San Ignacio, se rejuvenece en manos del Ensamble Moxos, que apela a sus recursos creativos y sus facultades musicales para dar una nueva visión a lo antiguo, sin perder el espíritu y el propósito con el que tales obras fueron concebidas.
La Provincia Jesuítica del Paraguay fue fundada por la Orden en 1607. Abarcaba los actuales territorios del Paraguay, noreste argentino (provincias de Misiones y Corrientes), el sureste de Brasil y el este boliviano. Chiquitos era una de las regiones de la gigantesca Provincia. Está ubicada en el actual departamento de Santa Cruz, en el noreste de Bolivia, y debe su nombre a una etnia indígena que la habitaba. Los padres jesuitas fundaron y organizaron social, política, económica y culturalmente diez pueblos misionales en la región desde 1691. Desde los comienzos de su acción misional, los padres relataron en sus memorias, escritos y cartas la especial inclinación hacia la música de los indígenas, así como su sensibilidad y talento.
🥰3❤2
Carnavalito
Carnavalito
Provided to YouTube by The Orchard Enterprises
Carnavalito · Ensamble Moxos · Anónimo · Raquel Maldonado
Pasión Moxos
℗ 2017 Cantus
Provided to YouTube by The Orchard Enterprises
Carnavalito · Ensamble Moxos · Anónimo · Raquel Maldonado
Pasión Moxos
℗ 2017 Cantus
🥰3
Entrevistado como jardinero mayor en El Paraíso. PERSISTENCIA, el fundamento de la gestión forestal, SELVICULTURA, su herramienta. Espacio TIERRA Y MAR. Canal Sur Andalucía.
#selvicultura
#selvicultura
❤6❤🔥2👍2👏2
