Telegram Web Link
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Ayer, miércoles 22 de octubre, se registró un grave incidente en la zona petrolera de Vaca Muerta en donde operan Pan American Energy (PAE) y YPF. Esta zona está ubicada a poca distancia del embalse del Lago Mari Menuco, uno de los principales abastecimientos de agua potable de la provincia de Neuquén.

El lago Mari Menuco, junto al embalse Los Barreales, es clave para el abastecimiento en la cuenca del Río Neuquén y del Río Negro, lo que implica que cualquier contaminación puede tener impactos en múltiples localidades, desde San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Cinco Saltos, hasta Neuquén, Cipolletti, Ingeniero Huergo, Villa Regina, Choele Choel y más allá, incluso hasta la desembocadura del río. Además, Los Barreales ya abastece zonas tan sensibles como Cutral Co-Plaza Huincul, y se prevé que Mari Menuco sea utilizado próximamente por localidades como Plottier.

https://www.anred.org/derrame-de-petroleo-a-metros-del-lago-mari-menuco-los-que-deciamos-que-hiba-a-suceder-sucedio/
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
⚠️ Ramón es el jubilado al que este miércoles un oficial de la Policía Federal agredió y empujó violentamente delante de las cámaras televisivas.

❗️ "Me tiró la policía. Los voy a denunciar. Se han ensañado con los viejos. Lo que me dijeron en el Hospital Ramos Mejía es que posiblemente me tienen que operar. Estoy fracturado. Me duele mucho", expresó.

📹 Video: @revistacitrica
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
⚠️ Octavio Buccafusco, de 34 años, murió en un operativo de la patrulla municipal de Vicente López, en la madrugada del 3 de septiembre, entre las 6 y las 7. Octavio había llamado al 911 para denunciar un intento de robo en su casa en Florida. Según su familia, esperaba la intervención de la policía bonaerense, pero en su lugar llegaron patrulleros municipales. Lejos de asistirlo, los agentes lo abordaron de manera violenta al considerarlo "nervioso", lo tiraron con fuerza desmedida, lo aplastaron, asfixiaron y asesinaron.

❗️ Las imágenes de una cámara de seguridad en la avenida Maipú y Güemes muestran la secuencia. Su hermano, el bailarín Augusto Buccafusco, escribió: "mataron a mi hermano menor en un muy mal procedimiento de la policía y la patrulla municipal de Vicente Lopez. ¡Lo confundieron con un ladrón y lo aplastaron contra el suelo entre seis!".
➤ Pese a estas evidencias, la autopsia oficial intentó desligar a la policía al señalar como causa de muerte un paro cardíaco y no la violencia ejercida por los agentes. El informe reconoció escoriaciones en el rostro, rodillas y brazos, pero descartó signos de asfixia o golpes mortales.

👉🏿 "Vicente López, tu espacio seguro", es el eslógan del municipio a cargo de la intendenta del PRO Soledad Martínez, hija política de Jorge Macri. Pero el caso expuso nuevamente cómo las fuerzas policiales, en lugar de garantizar seguridad y contención, actúan con violencia, abusan de su poder y terminan convirtiéndose en responsables directos de muertes evitables.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Rosario: Milei cierra campaña contra otra movilización en rechazo a su gobierno

Esta tarde frente a las escalinatas del Parque España, Javier Milei cierra su campaña de cara a las elecciones de este domingo. Es a las 19 y estarán presentes su hermana Karina Milei, todos los miembros de su gabinete y los 24 candidatos cabeza de listas provinciales de la Libertad Avanza.

En medio de los escándalos de corrupción, de una crisis económica alarmante, de un endeudamiento récord, el gobierno de Javier Milei es recibido con una nueva manifestación en rechazo a su gobierno. La movilización avanza por la calle Entre Ríos.

La zona se encuentra parcialmente vallada y saturada de fuerzas policiales. La seguridad quedó a cargo de Casa Militar, contando con 800 efectivos de Gendarmería, Policía federal y Prefectura.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Rosario: Milei cierra campaña con la ciudad vallada

Las calles Entre Ríos y Catamarca se encuentran valladas por lo que la movilización quedó varada. Drones sobrevuelan la masiva manifestación en repudio al acto proselitista rodeado de un enorme operativo financiado con recursos del estado.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
“Con la tuya”: Milei cierra campaña en Rosario con la ciudad vallada

Con un cerco total que impide que la manifestación llegue al río en las inmediaciones de donde será el acto proselitista de cierre de campaña, los manifestantes repudian al presidente.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#URGENTE La movilización en defensa del agua fue convocada por vecinos, asambleístas y agrupaciones sociales en rechazo al proyecto minero San Jorge (en la zona de Uspallata, provincia de Mendoza). Transcurría de manera pacífica cuando llegó hasta la zona de la Plaza Independencia en la capital provincial y fue interceptada por la acción policial. Según los manifestantes, en ese momento se registraron forcejeos y los agentes desplegaron gas pimienta y golpes para dispersar.

Durante el operativo fueron detenidas dos personas identificadas por los asambleístas como Liza Rule y Martín Iglesias, quienes fueron trasladadas al Polo Judicial tras los hechos. Los manifestantes denunciaron que la intervención policial se efectuó “al azar” y sin que la marcha hubiera registrado actos de violencia previos a la represión.

Vídeo La Mosquitera tv
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Está tarde, durante un acto de campaña del gobernador Ignacio Torres fue detenido un vecino defensor del agua, Alejandro González por el simple hecho de gritar "no a la megaminería".

La provincia de Chubut cuenta con un largo prontuario de pobladores judicializados por oponerse a la megaminería. Este mismo año el juez Allende condenó a seis vecinos por defender el agua en las protestas del 2021 contra la zonificación minera. Aquellas jornadas la provincia estalló en el conocido "Chubutaguazo" en donde las máquinas movilizaciones atacaron a edificios gubernamentales.
🏡 Así se desprende del ejercicio "¿Cuánto deberia ser nuestro salario mínimo?", elaborado por la Junta Interna de ATE INDEC (@ateindec) el cual, actualizado a septiembre 2025, arrojó que "un hogar en Gran Bs. As., constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en enero de 2025, $1.979.769 para satisfacer sus necesidades mínimas. Este valor se compone de $675.671 - necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima - y de $1.304.098 para acceder a otros bienes y servicios básicos", detallaron.
📊 "Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el INDEC para la medición de la pobreza, que en septiembre 2025 - la última actualización a la fecha- llegó a $1.176.862 para una familia de cuatro integrantes, sino que son las llamadas 'Canastas de Consumos Mínimos', y surgieron como propuesta metodológica innovadora en el INDEC, aunque todavía no se han aplicado en las mediciones oficiales. Por tanto, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio", concluyen.

🗺 Además, también desglosaron el mismo dato por región, proyectado en todo el país.

📢 Finalmente, en este marco, como trabajadores/as estatales, consideran que "no hay margen para más pérdida salarial", y exigen:

🔸Aumento de emergencia del 118% para compensar la pérdida de poder adquisitivo.
🔸Reapertura de la mesa de negociación paritaria.
🔸Bono de $250.000 para todxs.
🔸Planta permanente para todxs
🔸Reincorporación de los compañerxs despedidos en la APN
🔸Ningún despido en el Estado.

📑 Leer informe completo: https://short.do/Cd2Ytp
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Se desarrolló una conferencia de prensa en la Facultad de Psicología de la UBA en repudio a las persecuciones por parte del decano, Jorge Biglieri quien denunció, amenazó y sumarió a estudiantes.

Se pronunciaron dos estudiantes de la facultad, el grupo de teatro Che Adelita, el maestro Federico Puy, Alejandro Bodart quien fue perseguido judicialmente por la DAIA por pronunciarse en apoyo al pueblo palestino, Vanina Biasi, quien también fue procesada y quien además trabaja como no docente en la UBA y explicó la malversación institucional por parte del decano para perseguir estudiantes.

También tomo la palabra Hernán Scorofitz, docente de la facultad quien leyó una carta de Sigmun Freud de 1930 donde explica su negativa a apoyar la causa sionista. “Si Freud dijera esto acá hoy sería sumariado por Biglieri” expresó.

Al cierre habló Abdallah El Tibi quien, además de agradecer las expresiones de apoyo a Palestina se solidarizó, tanto con las y los estudiantes de Psicología como de otras universidades.
2025/10/25 08:50:24
Back to Top
HTML Embed Code: