Vatican News - Español
Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
Se ocupa de promover el apostolado de los fieles laicos, la atención pastoral de los jóvenes, de la familia y su misión según el designio de Dios, de los ancianos y de la promoción y protección de la vida.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
Se ocupa de promover el apostolado de los fieles laicos, la atención pastoral de los jóvenes, de la familia y su misión según el designio de Dios, de los ancianos y de la promoción y protección de la vida.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
❤1
Vatican News - Español
El Dicasterio para las Iglesias Orientales
Es el dicasterio de la Curia romana que se ocupa, en nombre del Papa, de todas las Iglesias católicas orientales, desde Oriente Medio hasta Europa del Este, pasando por la India, y de todas las comunidades hijas de estas Iglesias repartidas por muchos territorios de la diáspora, tanto en el continente americano como en Europa, Australia y Oceanía.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
El Dicasterio para las Iglesias Orientales
Es el dicasterio de la Curia romana que se ocupa, en nombre del Papa, de todas las Iglesias católicas orientales, desde Oriente Medio hasta Europa del Este, pasando por la India, y de todas las comunidades hijas de estas Iglesias repartidas por muchos territorios de la diáspora, tanto en el continente americano como en Europa, Australia y Oceanía.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Dicasterio para la Cultura y la Educación
El objetivo es evangelizar mediante el desarrollo de los valores humanos y cristianos. Su estructura se divide en la Sección «Cultura» y la Sección «Educación». Estas dos oficinas trabajan, en el ámbito de sus respectivas competencias, de forma integrada y coordinada.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Dicasterio para la Cultura y la Educación
El objetivo es evangelizar mediante el desarrollo de los valores humanos y cristianos. Su estructura se divide en la Sección «Cultura» y la Sección «Educación». Estas dos oficinas trabajan, en el ámbito de sus respectivas competencias, de forma integrada y coordinada.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
La Oficina del Auditor General
La misión de esta Oficina, estructura resultante de las reformas en el ámbito económico-administrativo iniciadas por el Papa Francisco, es contribuir a la gestión correcta y transparente del patrimonio de la Santa Sede. Se encarga de la revisión contable de los balances anuales de todas las Instituciones y Oficinas de la Curia Romana, así como de las relacionadas con la Santa Sede.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
La Oficina del Auditor General
La misión de esta Oficina, estructura resultante de las reformas en el ámbito económico-administrativo iniciadas por el Papa Francisco, es contribuir a la gestión correcta y transparente del patrimonio de la Santa Sede. Se encarga de la revisión contable de los balances anuales de todas las Instituciones y Oficinas de la Curia Romana, así como de las relacionadas con la Santa Sede.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Dicasterio para los Textos Legislativos
La tarea principal consiste en actualizar el texto de los dos Códigos, el latino y el oriental, que constituyen el núcleo central de la legislación universal de la Iglesia. Esta labor se lleva a cabo interpretando los textos que generan dudas y, si es necesario, proponiendo al Papa modificaciones o añadidos a los cánones.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Dicasterio para los Textos Legislativos
La tarea principal consiste en actualizar el texto de los dos Códigos, el latino y el oriental, que constituyen el núcleo central de la legislación universal de la Iglesia. Esta labor se lleva a cabo interpretando los textos que generan dudas y, si es necesario, proponiendo al Papa modificaciones o añadidos a los cánones.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica
La APSA es el organismo encargado de la administración de los bienes y la gestión financiera del patrimonio de la Santa Sede, bajo el principio de máxima transparencia, conforme a la reforma impulsada en 2014 por el Papa Francisco.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica
La APSA es el organismo encargado de la administración de los bienes y la gestión financiera del patrimonio de la Santa Sede, bajo el principio de máxima transparencia, conforme a la reforma impulsada en 2014 por el Papa Francisco.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Corte Suprema ratifica ley de Texas que exige verificación de edad en sitios pornográficos
https://www.aciprensa.com/imagespp/sitiosporno-290625-1751214445.jpg?w=800 Imagen referencial. / Crédito: Shutterstock
, Jun 29, 2025 / 11:30 am (CNA).
Una ley de Texas que exige a los sitios pornográficos verificar que sus usuarios tengan al menos 18 años puede seguir vigente, según dictaminó la Corte Suprema de Estados Unidos el viernes 27 de junio, al concluir que la norma no viola la Constitución.
➖ @ApostolDigital ➖
Corte Suprema ratifica ley de Texas que exige verificación de edad en sitios pornográficos
https://www.aciprensa.com/imagespp/sitiosporno-290625-1751214445.jpg?w=800 Imagen referencial. / Crédito: Shutterstock
, Jun 29, 2025 / 11:30 am (CNA).
Una ley de Texas que exige a los sitios pornográficos verificar que sus usuarios tengan al menos 18 años puede seguir vigente, según dictaminó la Corte Suprema de Estados Unidos el viernes 27 de junio, al concluir que la norma no viola la Constitución.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
“Afortunada”: obra teatral sobre Santa Bakhita reinterpreta su vida como víctima de trata en Perú
https://www.aciprensa.com/imagespp/obrabakhita-290625-1751220641.jpg?w=800 null / Crédito: Colectivo La Zarza
, Jun 29, 2025 / 13:20 pm (CNA).
La vida de Santa Josefina Bakhita, esclava africana del siglo XIX que llegó a ser santa, se presentará dentro de unos días en Perú a través de la obra teatral “Afortunada”, que la reimagina como víctima de trata de personas en la Lima del siglo XXI.
➖ @ApostolDigital ➖
“Afortunada”: obra teatral sobre Santa Bakhita reinterpreta su vida como víctima de trata en Perú
https://www.aciprensa.com/imagespp/obrabakhita-290625-1751220641.jpg?w=800 null / Crédito: Colectivo La Zarza
, Jun 29, 2025 / 13:20 pm (CNA).
La vida de Santa Josefina Bakhita, esclava africana del siglo XIX que llegó a ser santa, se presentará dentro de unos días en Perú a través de la obra teatral “Afortunada”, que la reimagina como víctima de trata de personas en la Lima del siglo XXI.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Más del 50% de los adultos en EE.UU. apoyan permitir la oración cristiana en escuelas públicas
https://www.aciprensa.com/imagespp/oracionnino-290625-1751228706.jpg?w=800 Imagen referencial. / Crédito: Shutterstock
, Jun 29, 2025 / 16:01 pm (CNA).
Una nueva encuesta reveló que la mayoría de los adultos en Estados Unidos apoyan permitir la oración cristiana en las escuelas públicas, arrojando luz sobre cómo los estadounidenses abordan el debate en curso sobre la expresión religiosa en el ámbito educativo.
➖ @ApostolDigital ➖
Más del 50% de los adultos en EE.UU. apoyan permitir la oración cristiana en escuelas públicas
https://www.aciprensa.com/imagespp/oracionnino-290625-1751228706.jpg?w=800 Imagen referencial. / Crédito: Shutterstock
, Jun 29, 2025 / 16:01 pm (CNA).
Una nueva encuesta reveló que la mayoría de los adultos en Estados Unidos apoyan permitir la oración cristiana en las escuelas públicas, arrojando luz sobre cómo los estadounidenses abordan el debate en curso sobre la expresión religiosa en el ámbito educativo.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Hoy recordamos a los Santos Protomártires de Roma, víctimas de la primera persecución
https://www.aciprensa.com/imagespp/santosprotomartiresiglesiaromana-1748386266.png?w=800 null / Santos Protomártires de Roma, 30 de junio / ACI Prensa
, Jun 30, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 30 de junio recordamos a los “Santos Protomártires de la Santa Iglesia Romana”. Ellos murieron durante la primera persecución de la historia, organizada contra la Iglesia Católica (segunda mitad del siglo I).
➖ @ApostolDigital ➖
Hoy recordamos a los Santos Protomártires de Roma, víctimas de la primera persecución
https://www.aciprensa.com/imagespp/santosprotomartiresiglesiaromana-1748386266.png?w=800 null / Santos Protomártires de Roma, 30 de junio / ACI Prensa
, Jun 30, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 30 de junio recordamos a los “Santos Protomártires de la Santa Iglesia Romana”. Ellos murieron durante la primera persecución de la historia, organizada contra la Iglesia Católica (segunda mitad del siglo I).
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Parolin: La Santa Sede y Japón, unidos para limitar la proliferación de armas
En su discurso con motivo del Día Nacional de la Santa Sede en la Expo Osaka 2025, el secretario de Estado recordó el llamado del Papa León el día de su elección, exhortando a trabajar por una paz sin armas, construir puentes y reanudar el diálogo
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Parolin: La Santa Sede y Japón, unidos para limitar la proliferación de armas
En su discurso con motivo del Día Nacional de la Santa Sede en la Expo Osaka 2025, el secretario de Estado recordó el llamado del Papa León el día de su elección, exhortando a trabajar por una paz sin armas, construir puentes y reanudar el diálogo
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
El Papa recibió en audiencia al Presidente de Santo Tomé y Príncipe
Carlos Manuel Vila Nova fue recibido esta mañana por León XIV en el Palacio Apostólico Vaticano. Conversación en la Secretaría de Estado con el Arzobispo Gallagher, centrada en aspectos de la situación política y socioeconómica del país, la importancia de la formación de los jóvenes, la promoción del diálogo y la cooperación entre las naciones.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
El Papa recibió en audiencia al Presidente de Santo Tomé y Príncipe
Carlos Manuel Vila Nova fue recibido esta mañana por León XIV en el Palacio Apostólico Vaticano. Conversación en la Secretaría de Estado con el Arzobispo Gallagher, centrada en aspectos de la situación política y socioeconómica del país, la importancia de la formación de los jóvenes, la promoción del diálogo y la cooperación entre las naciones.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Sintesis del Bolletin
Audiencia a las representantes de algunos Institutos religiosos femeninos
Esta mañana, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre León XIV ha recibido en audiencia a las representantes de algunos institutos religiosos femeninos. Publicamos a continuación el discurso que el Santo Padre ha pronunciado durante el encuentro:
Discurso del Santo Padre
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
¡La paz esté con ustedes!
Queridas hermanas, ¡buenos días y bienvenidas!
Me alegra encontrarme con ustedes, algunas vienen con ocasión del Capítulo General, otras para la peregrinación jubilar. En todos los casos vienen ante la tumba de Pedro a renovar su amor al Señor y su fidelidad a la Iglesia.
Pertenecen a congregaciones nacidas en momentos y circunstancias diferentes: Hermanas de la Orden de San Basilio Magno, Hijas de la Divina Caridad, Hermanas Agustinas del Amparo, Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones. Sin embargo, sus historias muestran una dinámica común, por la cual la luz de grandes modelos de vida espiritual del pasado —como Agustín, Basilio y Francisco— por medio de la ascesis, la valentía y la santidad de vida de fundadores y fundadoras, ha suscitado y hecho crecer nuevos caminos de servicio, sobre todo en relación a los más débiles: niños, chicas y chicos pobres, huérfanos, migrantes, a los que se han agregado con el tiempo ancianos y enfermos, además de tantos otros ministerios de caridad.
Las varias vicisitudes de su pasado y la vivacidad del presente hacen experimentar cómo la fidelidad a la sabiduría antigua del Evangelio es el mejor motor para quien, impulsado por el Espíritu Santo, recorre nuevos caminos de donación, dedicados al amor de Dios y del prójimo en la escucha atenta de los signos de los tiempos (cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes , 4; 11).
Pensando precisamente en esto, el Concilio Vaticano II , hablando de los Institutos religiosos dedicados a servicios de caridad, ha subrayado la importancia de que en ellos «toda la vida […] de sus miembros ha de estar imbuida de espíritu apostólico, y toda su actividad apostólica ha de estar, a su vez, informada de espíritu religioso» (Decr. Perfectae caritatis , 8), para que los religiosos «primordialmente respondan a su llamamiento a seguir a Cristo y servirle en sus miembros […], [en] unión íntima con Él» ( i bíd . ).
San Agustín, a este respecto, hablando de la primacía de Dios en la vida cristiana, afirma: «Para ti Dios es todo: si tienes hambre, Dios es tu pan; si tienes sed, Dios es tu agua; si estás en tinieblas, Dios es tu luz, porque permanece incorruptible; si estás desnudo, Dios es tu vestido de inmortalidad» ( Tratados sobre el Evangelio de San Juan , 13, 5). Nos hace bien dejarnos interrogar por estas palabras: ¿en qué medida esto es verdadero para mí? ¿Cuánto sacia el Señor mi sed de vida, de amor, de luz? Son preguntas importantes. En efecto, este enraizamiento en Cristo es lo que ha llevado a quienes nos han precedido —hombres y mujeres como nosotros, con cualidades y límites como los nuestros— a hacer cosas que quizá nunca hubieran pensado que podían realizar, permitiéndoles esparcir semillas de bien que, a través de siglos y continentes, hoy han alcanzado prácticamente todo el mundo, como demuestra la presencia de ustedes.
Algunas de ustedes, como ya he mencionado, están realizando el Capítulo General, otras están aquí para el Jubileo. En cualquier caso, se trata de tomar decisiones importantes de las que depende el propio futuro, de las hermanas y de la Iglesia. Por eso me parece muy oportuno concluir repitiéndonos a todos nosotros el hermoso deseo que san Pablo dirigía a los cristianos de Éfeso: «Que Cristo habite en sus corazones por la fe, y sean arraigados y edificados en el amor. Así podrán comprender, con todos los santos, cuál es la anchura y la longitud, la [...]
Audiencia a las representantes de algunos Institutos religiosos femeninos
Esta mañana, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre León XIV ha recibido en audiencia a las representantes de algunos institutos religiosos femeninos. Publicamos a continuación el discurso que el Santo Padre ha pronunciado durante el encuentro:
Discurso del Santo Padre
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
¡La paz esté con ustedes!
Queridas hermanas, ¡buenos días y bienvenidas!
Me alegra encontrarme con ustedes, algunas vienen con ocasión del Capítulo General, otras para la peregrinación jubilar. En todos los casos vienen ante la tumba de Pedro a renovar su amor al Señor y su fidelidad a la Iglesia.
Pertenecen a congregaciones nacidas en momentos y circunstancias diferentes: Hermanas de la Orden de San Basilio Magno, Hijas de la Divina Caridad, Hermanas Agustinas del Amparo, Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones. Sin embargo, sus historias muestran una dinámica común, por la cual la luz de grandes modelos de vida espiritual del pasado —como Agustín, Basilio y Francisco— por medio de la ascesis, la valentía y la santidad de vida de fundadores y fundadoras, ha suscitado y hecho crecer nuevos caminos de servicio, sobre todo en relación a los más débiles: niños, chicas y chicos pobres, huérfanos, migrantes, a los que se han agregado con el tiempo ancianos y enfermos, además de tantos otros ministerios de caridad.
Las varias vicisitudes de su pasado y la vivacidad del presente hacen experimentar cómo la fidelidad a la sabiduría antigua del Evangelio es el mejor motor para quien, impulsado por el Espíritu Santo, recorre nuevos caminos de donación, dedicados al amor de Dios y del prójimo en la escucha atenta de los signos de los tiempos (cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes , 4; 11).
Pensando precisamente en esto, el Concilio Vaticano II , hablando de los Institutos religiosos dedicados a servicios de caridad, ha subrayado la importancia de que en ellos «toda la vida […] de sus miembros ha de estar imbuida de espíritu apostólico, y toda su actividad apostólica ha de estar, a su vez, informada de espíritu religioso» (Decr. Perfectae caritatis , 8), para que los religiosos «primordialmente respondan a su llamamiento a seguir a Cristo y servirle en sus miembros […], [en] unión íntima con Él» ( i bíd . ).
San Agustín, a este respecto, hablando de la primacía de Dios en la vida cristiana, afirma: «Para ti Dios es todo: si tienes hambre, Dios es tu pan; si tienes sed, Dios es tu agua; si estás en tinieblas, Dios es tu luz, porque permanece incorruptible; si estás desnudo, Dios es tu vestido de inmortalidad» ( Tratados sobre el Evangelio de San Juan , 13, 5). Nos hace bien dejarnos interrogar por estas palabras: ¿en qué medida esto es verdadero para mí? ¿Cuánto sacia el Señor mi sed de vida, de amor, de luz? Son preguntas importantes. En efecto, este enraizamiento en Cristo es lo que ha llevado a quienes nos han precedido —hombres y mujeres como nosotros, con cualidades y límites como los nuestros— a hacer cosas que quizá nunca hubieran pensado que podían realizar, permitiéndoles esparcir semillas de bien que, a través de siglos y continentes, hoy han alcanzado prácticamente todo el mundo, como demuestra la presencia de ustedes.
Algunas de ustedes, como ya he mencionado, están realizando el Capítulo General, otras están aquí para el Jubileo. En cualquier caso, se trata de tomar decisiones importantes de las que depende el propio futuro, de las hermanas y de la Iglesia. Por eso me parece muy oportuno concluir repitiéndonos a todos nosotros el hermoso deseo que san Pablo dirigía a los cristianos de Éfeso: «Que Cristo habite en sus corazones por la fe, y sean arraigados y edificados en el amor. Así podrán comprender, con todos los santos, cuál es la anchura y la longitud, la [...]
Apóstol Digital ⁷.⁰
Sintesis del Bolletin Audiencia a las representantes de algunos Institutos religiosos femeninos Esta mañana, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre León XIV ha recibido en audiencia a las representantes de algunos institutos…
altura y la profundidad, en una palabra, ustedes podrán conocer el amor de Cristo, que supera todo conocimiento, para ser colmados por la plenitud de Dios» ( Ef 3,17-19). Gracias por su trabajo y su fidelidad. Que las acompañe la Virgen María, junto con mi bendición.
➖ @ApostolDigital ➖
➖ @ApostolDigital ➖
Sintesis del Bolletin
Mensaje del Santo Padre XIV a los participantes en el XLIV período de sesiones de la Conferencia de la FAO
Publicamos a continuación el mensaje que el Santo Padre León XIV envió a los participantes en el XLIV período de sesiones de la Conferencia de la FAO:
Mensaje
Señor Presidente,
Señor Director General de la FAO,
Excelencias,
Ilustres señoras y señores:
Agradezco de corazón haberme dado la oportunidad de dirigirme por vez primera a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que este año cumple el octogésimo aniversario de su fundación. Saludo cordialmente a todos los que participan en este cuadragésimo cuarto período de sesiones de la Conferencia, su órgano rector supremo, y, en particular, al Director General, el señor Qu Dongyu, agradeciendo la labor que realiza diariamente la Organización para buscar respuestas adecuadas al problema de la inseguridad alimentaria y la malnutrición, que sigue representando uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.
La Iglesia alienta todas las iniciativas para poner fin al escándalo del hambre en el mundo, haciendo suyos los sentimientos de su Señor, Jesús, quien, como narran los Evangelios, al ver que una gran multitud se acercaba a Él para escuchar su palabra, se preocupó ante todo de darles de comer y para ello pidió a los discípulos que se hicieran cargo del problema, bendiciendo con abundancia los esfuerzos realizados (cf. Jn 6,1-13). Sin embargo, cuando leemos la narración de lo que comúnmente se denomina la “multiplicación de los panes” (cf. Mt 14,13-21; Mc 6,30-44; Lc 9,12-17; Jn 6,1-13), nos damos cuenta de que el verdadero milagro realizado por Cristo consistió en poner de manifiesto que la clave para derrotar el hambre estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente. Algo que quizás hoy hemos olvidado porque, aunque se hayan dado algunos pasos relevantes, la seguridad alimentaria mundial no deja de deteriorarse, lo que vuelve cada vez más improbable la consecución del objetivo de “Hambre cero” de la Agenda 2030. Esto significa que estamos lejos de que se cumpla el mandato que dio origen en 1945 a esta institución intergubernamental.
Hay personas que padecen cruelmente y ansían ver solucionadas sus muchas necesidades. Sabemos bien que por ellas mismas no pueden resolverlas. La tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas, que persiste en muchos países hoy en día, es aún más triste y vergonzosa cuando nos damos cuenta de que, aunque la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos, y a pesar de los compromisos internacionales en materia de seguridad alimentaria, es lamentable que tantos pobres del mundo sigan careciendo del pan nuestro de cada día.
Por otra parte, en la actualidad asistimos desolados al inicuo uso del hambre como arma de guerra. Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra. Por eso hoy, cuando la mayoría de los conflictos no los libran ejércitos regulares sino grupos de civiles armados con pocos recursos, quemar tierras, robar ganado, bloquear la ayuda son tácticas cada vez más utilizadas por quienes pretenden controlar a poblaciones enteras inermes. Así, en este tipo de conflictos, los primeros objetivos militares pasan a ser las redes de suministro de agua y las vías de comunicación. Los agricultores no pueden vender sus productos en entornos amenazados por la violencia y la inflación se dispara. Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad. Por eso es hora de que el mundo adopte límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos atropellos y perseguir a los causantes y ejecutores de los mismos.
Posterga[...]
Mensaje del Santo Padre XIV a los participantes en el XLIV período de sesiones de la Conferencia de la FAO
Publicamos a continuación el mensaje que el Santo Padre León XIV envió a los participantes en el XLIV período de sesiones de la Conferencia de la FAO:
Mensaje
Señor Presidente,
Señor Director General de la FAO,
Excelencias,
Ilustres señoras y señores:
Agradezco de corazón haberme dado la oportunidad de dirigirme por vez primera a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que este año cumple el octogésimo aniversario de su fundación. Saludo cordialmente a todos los que participan en este cuadragésimo cuarto período de sesiones de la Conferencia, su órgano rector supremo, y, en particular, al Director General, el señor Qu Dongyu, agradeciendo la labor que realiza diariamente la Organización para buscar respuestas adecuadas al problema de la inseguridad alimentaria y la malnutrición, que sigue representando uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.
La Iglesia alienta todas las iniciativas para poner fin al escándalo del hambre en el mundo, haciendo suyos los sentimientos de su Señor, Jesús, quien, como narran los Evangelios, al ver que una gran multitud se acercaba a Él para escuchar su palabra, se preocupó ante todo de darles de comer y para ello pidió a los discípulos que se hicieran cargo del problema, bendiciendo con abundancia los esfuerzos realizados (cf. Jn 6,1-13). Sin embargo, cuando leemos la narración de lo que comúnmente se denomina la “multiplicación de los panes” (cf. Mt 14,13-21; Mc 6,30-44; Lc 9,12-17; Jn 6,1-13), nos damos cuenta de que el verdadero milagro realizado por Cristo consistió en poner de manifiesto que la clave para derrotar el hambre estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente. Algo que quizás hoy hemos olvidado porque, aunque se hayan dado algunos pasos relevantes, la seguridad alimentaria mundial no deja de deteriorarse, lo que vuelve cada vez más improbable la consecución del objetivo de “Hambre cero” de la Agenda 2030. Esto significa que estamos lejos de que se cumpla el mandato que dio origen en 1945 a esta institución intergubernamental.
Hay personas que padecen cruelmente y ansían ver solucionadas sus muchas necesidades. Sabemos bien que por ellas mismas no pueden resolverlas. La tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas, que persiste en muchos países hoy en día, es aún más triste y vergonzosa cuando nos damos cuenta de que, aunque la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos, y a pesar de los compromisos internacionales en materia de seguridad alimentaria, es lamentable que tantos pobres del mundo sigan careciendo del pan nuestro de cada día.
Por otra parte, en la actualidad asistimos desolados al inicuo uso del hambre como arma de guerra. Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra. Por eso hoy, cuando la mayoría de los conflictos no los libran ejércitos regulares sino grupos de civiles armados con pocos recursos, quemar tierras, robar ganado, bloquear la ayuda son tácticas cada vez más utilizadas por quienes pretenden controlar a poblaciones enteras inermes. Así, en este tipo de conflictos, los primeros objetivos militares pasan a ser las redes de suministro de agua y las vías de comunicación. Los agricultores no pueden vender sus productos en entornos amenazados por la violencia y la inflación se dispara. Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad. Por eso es hora de que el mundo adopte límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos atropellos y perseguir a los causantes y ejecutores de los mismos.
Posterga[...]
Apóstol Digital ⁷.⁰
Sintesis del Bolletin Mensaje del Santo Padre XIV a los participantes en el XLIV período de sesiones de la Conferencia de la FAO Publicamos a continuación el mensaje que el Santo Padre León XIV envió a los participantes en el XLIV período de sesiones de la…
r una solución a este lacerante panorama no ayudará; al contrario, las angustias y penurias de los menesterosos seguirán acumulándose, haciendo el camino aún más duro e intrincado. Por lo tanto, es perentorio pasar de las palabras a los hechos, poniendo en el centro medidas eficaces que permitan a estas personas mirar su presente y su futuro con confianza y serenidad, y no solo con resignación, dando así por zanjada la época de los eslóganes y las promesas embaucadoras. Al respecto, no debemos olvidar que tarde o temprano tendremos que dar explicaciones a las futuras generaciones, que recibirán una herencia de injusticias y desigualdades si no actuamos ahora con sensatez.
Las crisis políticas, los conflictos armados y las perturbaciones económicas juegan un papel central en el empeoramiento de la crisis alimentaria, dificultando la ayuda humanitaria y comprometiendo la producción agrícola local, negando así no solo el acceso a los alimentos sino también el derecho de llevar una vida digna y llena de oportunidades. Sería un error fatal no curar las heridas y fracturas provocadas por años de egoísmo y superficialidad. Además, sin paz y estabilidad no será posible garantizar sistemas agroalimentarios resilientes, ni asegurar una alimentación saludable, accesible y sostenible para todos. De ahí nace la necesidad de un diálogo, donde las partes implicadas tengan no solo la voluntad de hablarse, sino también de escucharse, de comprenderse mutuamente y de actuar de forma mancomunada. No faltarán los obstáculos, pero con sentido de humanidad y fraternidad, los resultados no podrán ser sino positivos.
Los sistemas alimentarios tienen una gran influencia en el cambio climático, y viceversa. La injusticia social provocada por las catástrofes naturales y la pérdida de biodiversidad debe revertirse para lograr una transición ecológica justa, que ponga en el centro al medio ambiente y a las personas. Para proteger los ecosistemas y a las comunidades menos favorecidas, entre las que se hallan los pueblos indígenas, se necesita una movilización de recursos por parte de los Gobiernos, de entidades públicas y privadas, de organismos nacionales y locales, de manera que se adopten estrategias que prioricen la regeneración de la biodiversidad y la riqueza del suelo. Sin una acción climática decidida y coordinada, será imposible garantizar sistemas agroalimentarios capaces de alimentar a una población mundial en crecimiento. Producir alimentos no es suficiente, también es importante garantizar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y proporcionen dietas sanas y asequibles para todos. Se trata, pues, de repensar y renovar nuestros sistemas alimentarios, en una perspectiva solidaria, superando la lógica de la explotación salvaje de la creación y orientando mejor nuestro compromiso de cultivar y cuidar el medio ambiente y sus recursos, para garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia una nutrición suficiente y saludable para todos.
Señor Presidente, en la hora presente, asistimos a la descomunal polarización de las relaciones internacionales por causa de las crisis y los enfrentamientos existentes. Se desvían recursos financieros y tecnologías innovadoras en aras de la erradicación de la pobreza y el hambre en el mundo para dedicarlos a la fabricación y el comercio de armas. De este modo, se fomentan ideologías cuestionables al tiempo que se registra el enfriamiento de las relaciones humanas, lo cual envilece la comunión y ahuyenta la fraternidad y la amistad social.
Nunca antes ha sido tan inaplazable como ahora que nos convirtamos en artesanos de la paz trabajando para ello por el bien común, por lo que favorece a todos y no solamente a unos pocos, por lo demás siempre los mismos. Para garantizar la paz y el desarrollo, entendido como la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones que sufren el hambre, la guerra y la pobreza, son necesarias acciones concretas, arraigadas en planteamientos serios y con visión de futuro. Por lo tanto, hay que dejar al margen retór[...]
Las crisis políticas, los conflictos armados y las perturbaciones económicas juegan un papel central en el empeoramiento de la crisis alimentaria, dificultando la ayuda humanitaria y comprometiendo la producción agrícola local, negando así no solo el acceso a los alimentos sino también el derecho de llevar una vida digna y llena de oportunidades. Sería un error fatal no curar las heridas y fracturas provocadas por años de egoísmo y superficialidad. Además, sin paz y estabilidad no será posible garantizar sistemas agroalimentarios resilientes, ni asegurar una alimentación saludable, accesible y sostenible para todos. De ahí nace la necesidad de un diálogo, donde las partes implicadas tengan no solo la voluntad de hablarse, sino también de escucharse, de comprenderse mutuamente y de actuar de forma mancomunada. No faltarán los obstáculos, pero con sentido de humanidad y fraternidad, los resultados no podrán ser sino positivos.
Los sistemas alimentarios tienen una gran influencia en el cambio climático, y viceversa. La injusticia social provocada por las catástrofes naturales y la pérdida de biodiversidad debe revertirse para lograr una transición ecológica justa, que ponga en el centro al medio ambiente y a las personas. Para proteger los ecosistemas y a las comunidades menos favorecidas, entre las que se hallan los pueblos indígenas, se necesita una movilización de recursos por parte de los Gobiernos, de entidades públicas y privadas, de organismos nacionales y locales, de manera que se adopten estrategias que prioricen la regeneración de la biodiversidad y la riqueza del suelo. Sin una acción climática decidida y coordinada, será imposible garantizar sistemas agroalimentarios capaces de alimentar a una población mundial en crecimiento. Producir alimentos no es suficiente, también es importante garantizar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y proporcionen dietas sanas y asequibles para todos. Se trata, pues, de repensar y renovar nuestros sistemas alimentarios, en una perspectiva solidaria, superando la lógica de la explotación salvaje de la creación y orientando mejor nuestro compromiso de cultivar y cuidar el medio ambiente y sus recursos, para garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia una nutrición suficiente y saludable para todos.
Señor Presidente, en la hora presente, asistimos a la descomunal polarización de las relaciones internacionales por causa de las crisis y los enfrentamientos existentes. Se desvían recursos financieros y tecnologías innovadoras en aras de la erradicación de la pobreza y el hambre en el mundo para dedicarlos a la fabricación y el comercio de armas. De este modo, se fomentan ideologías cuestionables al tiempo que se registra el enfriamiento de las relaciones humanas, lo cual envilece la comunión y ahuyenta la fraternidad y la amistad social.
Nunca antes ha sido tan inaplazable como ahora que nos convirtamos en artesanos de la paz trabajando para ello por el bien común, por lo que favorece a todos y no solamente a unos pocos, por lo demás siempre los mismos. Para garantizar la paz y el desarrollo, entendido como la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones que sufren el hambre, la guerra y la pobreza, son necesarias acciones concretas, arraigadas en planteamientos serios y con visión de futuro. Por lo tanto, hay que dejar al margen retór[...]