Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Sacerdote de 100 años y 75 de ordenado comparte su mejor recuerdo: Uno con Madre Teresa
https://www.aciprensa.com/imagespp/padre-james-kelly-100-anos-01072025-1751409459.jpg?w=800 P. James Kelly, sacerdote de 100 años con 75 años de ordenado. / Crédito: EWTN Noticias.
, Jul 1, 2025 / 19:35 pm (CNA).
El P. James Joseph Kelly, de Filadelfia (Estados Unidos), cumplió 100 años en enero y este 2025 celebra 75 años de su ordenación sacerdotal. En entrevista con AP cuenta cómo surgió su vocación siendo niño, un poco de su vida y un grato recuerdo con la Madre Teresa de Calcuta.
➖ @ApostolDigital ➖
Sacerdote de 100 años y 75 de ordenado comparte su mejor recuerdo: Uno con Madre Teresa
https://www.aciprensa.com/imagespp/padre-james-kelly-100-anos-01072025-1751409459.jpg?w=800 P. James Kelly, sacerdote de 100 años con 75 años de ordenado. / Crédito: EWTN Noticias.
, Jul 1, 2025 / 19:35 pm (CNA).
El P. James Joseph Kelly, de Filadelfia (Estados Unidos), cumplió 100 años en enero y este 2025 celebra 75 años de su ordenación sacerdotal. En entrevista con AP cuenta cómo surgió su vocación siendo niño, un poco de su vida y un grato recuerdo con la Madre Teresa de Calcuta.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Iglesia Católica advierte sobre eventos en México donde prometen ser “sanadas milagrosamente”
https://www.aciprensa.com/imagespp/sanacion1725-1751418152.png?w=800 Imagen referencial. / Crédito: Jaefrench / Canva
, Jul 1, 2025 / 20:02 pm (CNA).
La Diócesis de Aguascalientes (México) advirtió sobre supuestos eventos católicos que se realizan en la región, “en los que se convoca a las personas para que sean sanadas milagrosamente o liberadas del poder del demonio” por “hombres que simulan ser sacerdotes”.
➖ @ApostolDigital ➖
Iglesia Católica advierte sobre eventos en México donde prometen ser “sanadas milagrosamente”
https://www.aciprensa.com/imagespp/sanacion1725-1751418152.png?w=800 Imagen referencial. / Crédito: Jaefrench / Canva
, Jul 1, 2025 / 20:02 pm (CNA).
La Diócesis de Aguascalientes (México) advirtió sobre supuestos eventos católicos que se realizan en la región, “en los que se convoca a las personas para que sean sanadas milagrosamente o liberadas del poder del demonio” por “hombres que simulan ser sacerdotes”.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley presupuestaria con disposición para retirar fondos a Planned Parenthood
https://www.aciprensa.com/imagespp/uscapitol052225-1751418830.jpg?w=800 El Capitolio de los Estados Unidos en Washington D.C. / Crédito: Andrea Izzotti/Shutterstock,
, Jul 1, 2025 / 20:39 pm (CNA).
La "Big Beautiful Bill" de Trump, con una cláusula para desfinanciar a Planned Parenthood por un año, pasó el Senado de EE.UU. A pesar de la reducción del plazo, providas celebran este avance, que ahora regresa a la Cámara para su votación final
➖ @ApostolDigital ➖
Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley presupuestaria con disposición para retirar fondos a Planned Parenthood
https://www.aciprensa.com/imagespp/uscapitol052225-1751418830.jpg?w=800 El Capitolio de los Estados Unidos en Washington D.C. / Crédito: Andrea Izzotti/Shutterstock,
, Jul 1, 2025 / 20:39 pm (CNA).
La "Big Beautiful Bill" de Trump, con una cláusula para desfinanciar a Planned Parenthood por un año, pasó el Senado de EE.UU. A pesar de la reducción del plazo, providas celebran este avance, que ahora regresa a la Cámara para su votación final
➖ @ApostolDigital ➖
Forwarded from Oratio ⁷.⁰
¿Sientes que le has fallado a Dios? Este mensaje es para ti ☺️ https://bit.ly/3I7if5s
Vatican News - Español
Dicasterio para el Clero
Este organismo se ocupa de todo lo que concierne a los sacerdotes y diáconos del clero diocesano en cuanto a su ministerio pastoral y lo necesario para su fructífero ejercicio.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Dicasterio para el Clero
Este organismo se ocupa de todo lo que concierne a los sacerdotes y diáconos del clero diocesano en cuanto a su ministerio pastoral y lo necesario para su fructífero ejercicio.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Conferencia de prensa, 2 de Julio de 2025
Desde la Sala de Prensa de la Santa Sede, Conferencia de prensa de presentación del Manifiesto de los Jóvenes Cristianos de Europa
➖ @ApostolDigital ➖
Conferencia de prensa, 2 de Julio de 2025
Desde la Sala de Prensa de la Santa Sede, Conferencia de prensa de presentación del Manifiesto de los Jóvenes Cristianos de Europa
➖ @ApostolDigital ➖
YouTube
Conferencia de prensa, 2 de Julio de 2025
Desde la Sala de Prensa de la Santa Sede, Conferencia de prensa de presentación del Manifiesto de los Jóvenes Cristianos de Europa
Vatican News - Español
El Papa a las religiosas: arraigadas y fundadas en la caridad para sembrar el bien
El Papa León XIV recibe a las Hermanas de la Orden de San Basilio Magno, a las Hijas de la Divina Caridad, a las Hermanas Agustinas del Amparo, a las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones, con ocasión de sus Capítulos Generales. En su discurso, las invita a tomar el ejemplo de San Agustín, San Basilio y San Francisco, que han suscitado «nuevos caminos de servicio», especialmente hacia los niños, los pobres, los huérfanos, los emigrantes, los ancianos y los enfermos.
➖ @ApostolDigital ➖
El Papa a las religiosas: arraigadas y fundadas en la caridad para sembrar el bien
El Papa León XIV recibe a las Hermanas de la Orden de San Basilio Magno, a las Hijas de la Divina Caridad, a las Hermanas Agustinas del Amparo, a las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones, con ocasión de sus Capítulos Generales. En su discurso, las invita a tomar el ejemplo de San Agustín, San Basilio y San Francisco, que han suscitado «nuevos caminos de servicio», especialmente hacia los niños, los pobres, los huérfanos, los emigrantes, los ancianos y los enfermos.
➖ @ApostolDigital ➖
YouTube
El Papa a las religiosas: arraigadas y fundadas en la caridad para sembrar el bien
El Papa León XIV recibe a las Hermanas de la Orden de San Basilio Magno, a las Hijas de la Divina Caridad, a las Hermanas Agustinas del Amparo, a las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones, con ocasión de sus Capítulos Generales. En su discurso,…
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Hoy celebramos a San Bernardino y otros santos jesuitas, ‘apóstoles de las periferias’
https://www.aciprensa.com/imagespp/sanbernardinorealino2025-1750973677.jpg?w=800 null / San Bernardino y otros santos jesuitas, 2 de julio / ACI Prensa
, Jul 2, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 2 de julio la Iglesia Católica celebra a San Bernardino Realino junto a otros tres miembros de la Compañía de Jesús que, a pesar de haber vivido en lugares y tiempos distintos, tienen en común haberse santificado en las misiones populares que se realizaban en diferentes zonas rurales de Europa.
➖ @ApostolDigital ➖
Hoy celebramos a San Bernardino y otros santos jesuitas, ‘apóstoles de las periferias’
https://www.aciprensa.com/imagespp/sanbernardinorealino2025-1750973677.jpg?w=800 null / San Bernardino y otros santos jesuitas, 2 de julio / ACI Prensa
, Jul 2, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 2 de julio la Iglesia Católica celebra a San Bernardino Realino junto a otros tres miembros de la Compañía de Jesús que, a pesar de haber vivido en lugares y tiempos distintos, tienen en común haberse santificado en las misiones populares que se realizaban en diferentes zonas rurales de Europa.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
¿Por qué no hubo Audiencia General del Papa León XIV?
https://www.aciprensa.com/imagespp/papa-leon-xiv-vaticano-audiencia-28052025-1748451263.jpg?w=800 El Papa León XIV en la Audiencia General de este miércoles en el Vaticano. / Crédito: Daniel Ibáñez / EWTN News.
, Jul 2, 2025 / 03:02 am (CNA).
El Papa León XIV no presidió este miércoles la tradicional Audiencia General en el Vaticano, marcando así el inicio del habitual descanso estival.
➖ @ApostolDigital ➖
¿Por qué no hubo Audiencia General del Papa León XIV?
https://www.aciprensa.com/imagespp/papa-leon-xiv-vaticano-audiencia-28052025-1748451263.jpg?w=800 El Papa León XIV en la Audiencia General de este miércoles en el Vaticano. / Crédito: Daniel Ibáñez / EWTN News.
, Jul 2, 2025 / 03:02 am (CNA).
El Papa León XIV no presidió este miércoles la tradicional Audiencia General en el Vaticano, marcando así el inicio del habitual descanso estival.
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Dicasterio para la Comunicación
Es el Dicasterio que se ocupa de todo el sistema de comunicaciones de la Santa Sede, para que responda coherentemente a las necesidades de la misión evangelizadora de la Iglesia, en un contexto caracterizado por la presencia y el desarrollo de los medios digitales, por los factores de convergencia e interactividad.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Dicasterio para la Comunicación
Es el Dicasterio que se ocupa de todo el sistema de comunicaciones de la Santa Sede, para que responda coherentemente a las necesidades de la misión evangelizadora de la Iglesia, en un contexto caracterizado por la presencia y el desarrollo de los medios digitales, por los factores de convergencia e interactividad.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Jubileo, se implementan tres recorridos inclusivos para cruzar la Puerta Santa
Los itinerarios con señalización inclusiva para llegar a la Basílica de San Pedro parten de Piazza Risorgimento, Piazza Pia y Piazza Sant'Uffizio. “Realmente se presta atención a las necesidades de todos”, comenta Camilla Capitani, experta en accesibilidad a museos y personas con discapacidad visual, que colaboró en el proyecto.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Jubileo, se implementan tres recorridos inclusivos para cruzar la Puerta Santa
Los itinerarios con señalización inclusiva para llegar a la Basílica de San Pedro parten de Piazza Risorgimento, Piazza Pia y Piazza Sant'Uffizio. “Realmente se presta atención a las necesidades de todos”, comenta Camilla Capitani, experta en accesibilidad a museos y personas con discapacidad visual, que colaboró en el proyecto.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Los agustinos en Papúa, portadores de esperanza
El centro de Villanova ofrece a los jóvenes la esperanza de un futuro mejor en un contexto complejo. Monseñor Baru es el primer agustino nombrado obispo en Indonesia: "Estamos construyendo una misión de unidad, paz y justicia". Padre Jan Pieter: «La principal dificultad es encontrar fondos». El apoyo de la Fundación Agustiniana en el mundo.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Los agustinos en Papúa, portadores de esperanza
El centro de Villanova ofrece a los jóvenes la esperanza de un futuro mejor en un contexto complejo. Monseñor Baru es el primer agustino nombrado obispo en Indonesia: "Estamos construyendo una misión de unidad, paz y justicia". Padre Jan Pieter: «La principal dificultad es encontrar fondos». El apoyo de la Fundación Agustiniana en el mundo.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Ganamos un ángel en el cielo. Partió Luis Dri, el cardenal confesor
A los 98 años dejó su cuerpo un santo, el humilde fraile forjado en el rezo del Rosario. Luis Dri, el apóstol de la confesión, llegó a cardenal por su más popular confesado, Jorge Mario Bergoglio.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Ganamos un ángel en el cielo. Partió Luis Dri, el cardenal confesor
A los 98 años dejó su cuerpo un santo, el humilde fraile forjado en el rezo del Rosario. Luis Dri, el apóstol de la confesión, llegó a cardenal por su más popular confesado, Jorge Mario Bergoglio.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Sintesis del Bolletin
Mensaje del Santo Padre para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (1 de septiembre de 2025)
A continuación publicamos el texto del Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el lunes 1 de septiembre de 2025, sobre el tema «Semillas de paz y esperanza»:
Mensaje del Santo Padre
Semillas de paz y esperanza
Queridos hermanos y hermanas:
El tema de esta Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, elegido por nuestro querido Papa Francisco , es “Semillas de paz y esperanza”. En el décimo aniversario de la institución de la Jornada, que coincidió con la publicación de la encíclica Laudato si’ , nos encontramos en pleno Jubileo, como “ peregrinos de esperanza ”. Y es precisamente en este contexto donde el tema adquiere todo su significado.
Muchas veces, Jesús, en su predicación, utiliza la imagen de la semilla para hablar del Reino de Dios, y en la víspera de la Pasión la aplica a sí mismo, comparándose con el grano de trigo, que debe morir para dar fruto (cf. Jn 12,24). La semilla se entrega por completo a la tierra y allí, con la fuerza impetuosa de su don, brota la vida, incluso en los lugares más insospechados, con una sorprendente capacidad de generar futuro. Pensemos, por ejemplo, en las flores que crecen al borde de las carreteras: nadie las ha plantado, y sin embargo crecen gracias a semillas que han llegado allí casi por casualidad y logran adornar el gris del asfalto e incluso romper su dura superficie.
Por lo tanto, en Cristo somos semillas. No sólo eso, sino “semillas de paz y esperanza”. Como dice el profeta Isaías, el Espíritu de Dios es capaz de transformar el desierto, árido y reseco, en un jardín, lugar de descanso y serenidad: «hasta que sea infundido en nosotros un espíritu desde lo alto. Entonces el desierto será un vergel y el vergel parecerá un bosque. En el desierto habitará el derecho y la justicia morará en el vergel. La obra de la justicia será la paz, y el fruto de la justicia, la tranquilidad y la seguridad para siempre. Mi pueblo habitará en un lugar de paz, en moradas seguras, en descansos tranquilos» ( Is 32,15-18).
Estas palabras proféticas, que del 1 de septiembre al 4 de octubre acompañarán la iniciativa ecuménica del “Tiempo de la Creación”, afirman con fuerza que, junto con la oración, son necesarias la voluntad y las acciones concretas que hacen perceptible esta “caricia de Dios” sobre el mundo (cf . Laudato si’ , 84). La justicia y el derecho, en efecto, parecen arreglar la inhóspita naturaleza del desierto. Se trata de un anuncio de extraordinaria actualidad. En diversas partes del mundo es ya evidente que nuestra tierra se está deteriorando. En todas partes, la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la codicia que de ellas se derivan producen deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad. Aumentan en intensidad y frecuencia los fenómenos naturales extremos causados por el cambio climático inducido por las actividades antrópicas (cf. Exhort. ap. Laudate Deum , 5), sin tener en cuenta los efectos a medio y largo plazo de la devastación humana y ecológica provocada por los conflictos armados.
Parece que aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo: pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos. En este contexto, es emblemático el sufrimiento de las comunidades indígenas.
Y eso no es todo: la propia naturaleza se convierte a veces en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas. En estas dinámicas, la creación se transforma en un campo de batalla por el control de los recursos vitales, como lo demuestran las zonas agrícolas[...]
Mensaje del Santo Padre para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (1 de septiembre de 2025)
A continuación publicamos el texto del Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el lunes 1 de septiembre de 2025, sobre el tema «Semillas de paz y esperanza»:
Mensaje del Santo Padre
Semillas de paz y esperanza
Queridos hermanos y hermanas:
El tema de esta Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, elegido por nuestro querido Papa Francisco , es “Semillas de paz y esperanza”. En el décimo aniversario de la institución de la Jornada, que coincidió con la publicación de la encíclica Laudato si’ , nos encontramos en pleno Jubileo, como “ peregrinos de esperanza ”. Y es precisamente en este contexto donde el tema adquiere todo su significado.
Muchas veces, Jesús, en su predicación, utiliza la imagen de la semilla para hablar del Reino de Dios, y en la víspera de la Pasión la aplica a sí mismo, comparándose con el grano de trigo, que debe morir para dar fruto (cf. Jn 12,24). La semilla se entrega por completo a la tierra y allí, con la fuerza impetuosa de su don, brota la vida, incluso en los lugares más insospechados, con una sorprendente capacidad de generar futuro. Pensemos, por ejemplo, en las flores que crecen al borde de las carreteras: nadie las ha plantado, y sin embargo crecen gracias a semillas que han llegado allí casi por casualidad y logran adornar el gris del asfalto e incluso romper su dura superficie.
Por lo tanto, en Cristo somos semillas. No sólo eso, sino “semillas de paz y esperanza”. Como dice el profeta Isaías, el Espíritu de Dios es capaz de transformar el desierto, árido y reseco, en un jardín, lugar de descanso y serenidad: «hasta que sea infundido en nosotros un espíritu desde lo alto. Entonces el desierto será un vergel y el vergel parecerá un bosque. En el desierto habitará el derecho y la justicia morará en el vergel. La obra de la justicia será la paz, y el fruto de la justicia, la tranquilidad y la seguridad para siempre. Mi pueblo habitará en un lugar de paz, en moradas seguras, en descansos tranquilos» ( Is 32,15-18).
Estas palabras proféticas, que del 1 de septiembre al 4 de octubre acompañarán la iniciativa ecuménica del “Tiempo de la Creación”, afirman con fuerza que, junto con la oración, son necesarias la voluntad y las acciones concretas que hacen perceptible esta “caricia de Dios” sobre el mundo (cf . Laudato si’ , 84). La justicia y el derecho, en efecto, parecen arreglar la inhóspita naturaleza del desierto. Se trata de un anuncio de extraordinaria actualidad. En diversas partes del mundo es ya evidente que nuestra tierra se está deteriorando. En todas partes, la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la codicia que de ellas se derivan producen deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad. Aumentan en intensidad y frecuencia los fenómenos naturales extremos causados por el cambio climático inducido por las actividades antrópicas (cf. Exhort. ap. Laudate Deum , 5), sin tener en cuenta los efectos a medio y largo plazo de la devastación humana y ecológica provocada por los conflictos armados.
Parece que aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo: pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos. En este contexto, es emblemático el sufrimiento de las comunidades indígenas.
Y eso no es todo: la propia naturaleza se convierte a veces en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas. En estas dinámicas, la creación se transforma en un campo de batalla por el control de los recursos vitales, como lo demuestran las zonas agrícolas[...]
Apóstol Digital ⁷.⁰
Sintesis del Bolletin Mensaje del Santo Padre para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (1 de septiembre de 2025) A continuación publicamos el texto del Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el…
y los bosques que se han vuelto peligrosos debido a las minas, la política de la “tierra arrasada” [1], los conflictos que se desatan en torno a las fuentes de agua, la distribución desigual de las materias primas, que penaliza a las poblaciones más débiles y socava su propia estabilidad social.
Estas diversas heridas son consecuencia del pecado. Sin duda, esto no es lo que Dios tenía en mente cuando confió la Tierra al hombre creado a su imagen (cf. Gn 1,24-29). La Biblia no promueve «el dominio despótico del ser humano sobre lo creado» ( Laudato si’ , 200). Al contrario, es «importante leer los textos bíblicos en su contexto, con una hermenéutica adecuada, y recordar que nos invitan a “labrar y cuidar” el jardín del mundo (cf. Gn 2,15). Mientras “labrar” significa cultivar, arar o trabajar, “cuidar” significa proteger, custodiar, preservar, guardar, vigilar. Esto implica una relación de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza» ( ibíd ., 67).
La justicia ambiental —anunciada implícitamente por los profetas— ya no puede considerarse un concepto abstracto o un objetivo lejano. Representa una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente. En realidad, se trata de una cuestión de justicia social, económica y antropológica. Para los creyentes, además, es una exigencia teológica que, para los cristianos, tiene el rostro de Jesucristo, en quien todo ha sido creado y redimido. En un mundo en el que los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación, el cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y de humanidad.
Es hora de pasar de las palabras a los hechos. «Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana» ( ibíd ., 217). Trabajando con dedicación y ternura se pueden hacer germinar muchas semillas de justicia, contribuyendo así a la paz y a la esperanza. A veces se necesitan años para que el árbol dé sus primeros frutos, años que involucran a todo un ecosistema en la continuidad, la fidelidad, la colaboración y el amor, sobre todo si este amor se convierte en espejo del Amor oblativo de Dios.
Entre las iniciativas de la Iglesia que son como semillas esparcidas en este campo, deseo recordar el proyecto “ Borgo Laudato si’ ”, que el Papa Francisco nos ha dejado como herencia en Castel Gandolfo, como semilla que puede dar frutos de justicia y paz. Se trata de un proyecto de educación en ecología integral que quiere ser un ejemplo de cómo se puede vivir, trabajar y formar comunidad aplicando los principios de la encíclica Laudato si’ .
Ruego al Todopoderoso que nos envíe en abundancia su «espíritu desde lo alto» ( Is 32,15), para que estas semillas y otras parecidas den frutos abundantes de paz y esperanza.
La encíclica Laudato si’ ha acompañado a la Iglesia católica y a muchas personas de buena voluntad durante diez años. Que siga inspirándonos y que la ecología integral sea cada vez más elegida y compartida como camino a seguir. Así se multiplicarán las semillas de esperanza, que debemos “cuidar y cultivar” con la gracia de nuestra gran e inquebrantable Esperanza, Cristo Resucitado. En su nombre, les envío mi bendición a todos.
Vaticano, 30 de junio de 2025, Memoria de los Santos Protomártires de la santa Iglesia Romana.
LEÓN PP. XIV
________________________________________________
[1] Cf. Pontificio Consejo “Justicia y Paz”, Tierra y alimento , LEV 2016, 51-53.
➖ @ApostolDigital ➖
Estas diversas heridas son consecuencia del pecado. Sin duda, esto no es lo que Dios tenía en mente cuando confió la Tierra al hombre creado a su imagen (cf. Gn 1,24-29). La Biblia no promueve «el dominio despótico del ser humano sobre lo creado» ( Laudato si’ , 200). Al contrario, es «importante leer los textos bíblicos en su contexto, con una hermenéutica adecuada, y recordar que nos invitan a “labrar y cuidar” el jardín del mundo (cf. Gn 2,15). Mientras “labrar” significa cultivar, arar o trabajar, “cuidar” significa proteger, custodiar, preservar, guardar, vigilar. Esto implica una relación de reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza» ( ibíd ., 67).
La justicia ambiental —anunciada implícitamente por los profetas— ya no puede considerarse un concepto abstracto o un objetivo lejano. Representa una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente. En realidad, se trata de una cuestión de justicia social, económica y antropológica. Para los creyentes, además, es una exigencia teológica que, para los cristianos, tiene el rostro de Jesucristo, en quien todo ha sido creado y redimido. En un mundo en el que los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación, el cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y de humanidad.
Es hora de pasar de las palabras a los hechos. «Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana» ( ibíd ., 217). Trabajando con dedicación y ternura se pueden hacer germinar muchas semillas de justicia, contribuyendo así a la paz y a la esperanza. A veces se necesitan años para que el árbol dé sus primeros frutos, años que involucran a todo un ecosistema en la continuidad, la fidelidad, la colaboración y el amor, sobre todo si este amor se convierte en espejo del Amor oblativo de Dios.
Entre las iniciativas de la Iglesia que son como semillas esparcidas en este campo, deseo recordar el proyecto “ Borgo Laudato si’ ”, que el Papa Francisco nos ha dejado como herencia en Castel Gandolfo, como semilla que puede dar frutos de justicia y paz. Se trata de un proyecto de educación en ecología integral que quiere ser un ejemplo de cómo se puede vivir, trabajar y formar comunidad aplicando los principios de la encíclica Laudato si’ .
Ruego al Todopoderoso que nos envíe en abundancia su «espíritu desde lo alto» ( Is 32,15), para que estas semillas y otras parecidas den frutos abundantes de paz y esperanza.
La encíclica Laudato si’ ha acompañado a la Iglesia católica y a muchas personas de buena voluntad durante diez años. Que siga inspirándonos y que la ecología integral sea cada vez más elegida y compartida como camino a seguir. Así se multiplicarán las semillas de esperanza, que debemos “cuidar y cultivar” con la gracia de nuestra gran e inquebrantable Esperanza, Cristo Resucitado. En su nombre, les envío mi bendición a todos.
Vaticano, 30 de junio de 2025, Memoria de los Santos Protomártires de la santa Iglesia Romana.
LEÓN PP. XIV
________________________________________________
[1] Cf. Pontificio Consejo “Justicia y Paz”, Tierra y alimento , LEV 2016, 51-53.
➖ @ApostolDigital ➖
Sintesis del Bolletin
Audiencias
El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:
- Obispos del Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana;
- Emmo. Card. Celestino Aós Braco, O.F.M. Cap., arzobispo emérito de Santiago de Chile (Chile);
- Su Exc. Mons. Luis Manuel Alí Herrera, obispo titular de Giubalziana, secretario de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores;
- Su Excelencia la Sra. Emine Erdoğan, esposa del presidente de la República de Turquía;
- Los eminentísimos cardenales Luis Antonio G. Tagle y Paul Emil Tscherrig, miembros de la Comisión Cardinalicia para el Instituto para las Obras de Religión; con Mons. Battista Mario Salvatore Ricca, prelado; el Dr. Jean-Baptiste Douville de Franssu, presidente del Consejo de Superintendencia; y el Dr. Gian Franco Mammì, director General;
- Su Excelencia la Sra. Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de la República Italiana, y séquito.
➖ @ApostolDigital ➖
Audiencias
El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:
- Obispos del Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana;
- Emmo. Card. Celestino Aós Braco, O.F.M. Cap., arzobispo emérito de Santiago de Chile (Chile);
- Su Exc. Mons. Luis Manuel Alí Herrera, obispo titular de Giubalziana, secretario de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores;
- Su Excelencia la Sra. Emine Erdoğan, esposa del presidente de la República de Turquía;
- Los eminentísimos cardenales Luis Antonio G. Tagle y Paul Emil Tscherrig, miembros de la Comisión Cardinalicia para el Instituto para las Obras de Religión; con Mons. Battista Mario Salvatore Ricca, prelado; el Dr. Jean-Baptiste Douville de Franssu, presidente del Consejo de Superintendencia; y el Dr. Gian Franco Mammì, director General;
- Su Excelencia la Sra. Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de la República Italiana, y séquito.
➖ @ApostolDigital ➖
Sintesis del Bolletin
Aviso de Conferencia de prensa
Mañana, jueves 3 de julio de 2025, a las 10.00 horas, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Via della Conciliazione, 54, tendrá lugar la Conferencia de Prensa de presentación del nuevo formulario de la Missa «pro custodia creationis» , que se añadirá a la Missae «pro variis necessitatibus vel ad diversa» del Misal Romano.
Intervendrán:
- Emmo. Card. Michael Czerny, S.I ., prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral;
- S.E. Mons. Vittorio Francesco Viola, O.F.M., secretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
La rueda de prensa se retransmitirá en directo en streaming en lengua original en el canal de Youtube de Vatican News , conectándose a la página web https://www.youtube.com/c/VaticanNews .
Participación a distancia
Los periodistas y operadores de medios de comunicación que deseen participar en la conferencia de prensa a distancia deben enviar su solicitud, dentro de las dos horas anteriores al evento, a través del Sistema de acreditación online de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a la dirección https://press.vatican.va/accreditamenti, seleccionando el evento: CS presentación del nuevo formulario de la Misa «pro custodia creationis» .
Al realizar la solicitud, deberán seleccionar la opción «Sí» en la casilla «Participación a distancia».
Los periodistas y operadores de medios de comunicación admitidos recibirán la confirmación de su participación a través del sistema de acreditación en línea y, al mismo tiempo, el enlace para acceder a la plataforma virtual y participar activamente en la rueda de prensa, con la posibilidad de formular preguntas.
Participación presencial
Los periodistas y operadores de medios de comunicación que deseen participar en la conferencia de prensa de forma presencial deben enviar su solicitud, en un plazo de 24 horas antes del evento, a través del Sistema de acreditación online de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a la dirección https://press.vatican.va/accreditamenti, seleccionando el evento: CS presentación del nuevo formulario de la Misa «pro custodia creationis» .
Los periodistas y los operadores de los medios de comunicación admitidos recibirán la confirmación de su participación a través del sistema de acreditación en línea.
Traducción simultánea
Tanto conectándose a los respectivos canales lingüísticos de Youtube de Vatican News como utilizando la plataforma virtual de participación indicada en el apartado «Participación a distancia», es posible acceder a los canales de traducción simultánea y escuchar la rueda de prensa en italiano y en inglés .
La traducción simultánea también estará disponible para quienes estén presentes en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
* . * . *
Se ruega a los periodistas y operadores de medios acreditados para la Conferencia de Prensa que se presenten 30 minutos antes de la hora de inicio.
➖ @ApostolDigital ➖
Aviso de Conferencia de prensa
Mañana, jueves 3 de julio de 2025, a las 10.00 horas, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Via della Conciliazione, 54, tendrá lugar la Conferencia de Prensa de presentación del nuevo formulario de la Missa «pro custodia creationis» , que se añadirá a la Missae «pro variis necessitatibus vel ad diversa» del Misal Romano.
Intervendrán:
- Emmo. Card. Michael Czerny, S.I ., prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral;
- S.E. Mons. Vittorio Francesco Viola, O.F.M., secretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
La rueda de prensa se retransmitirá en directo en streaming en lengua original en el canal de Youtube de Vatican News , conectándose a la página web https://www.youtube.com/c/VaticanNews .
Participación a distancia
Los periodistas y operadores de medios de comunicación que deseen participar en la conferencia de prensa a distancia deben enviar su solicitud, dentro de las dos horas anteriores al evento, a través del Sistema de acreditación online de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a la dirección https://press.vatican.va/accreditamenti, seleccionando el evento: CS presentación del nuevo formulario de la Misa «pro custodia creationis» .
Al realizar la solicitud, deberán seleccionar la opción «Sí» en la casilla «Participación a distancia».
Los periodistas y operadores de medios de comunicación admitidos recibirán la confirmación de su participación a través del sistema de acreditación en línea y, al mismo tiempo, el enlace para acceder a la plataforma virtual y participar activamente en la rueda de prensa, con la posibilidad de formular preguntas.
Participación presencial
Los periodistas y operadores de medios de comunicación que deseen participar en la conferencia de prensa de forma presencial deben enviar su solicitud, en un plazo de 24 horas antes del evento, a través del Sistema de acreditación online de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a la dirección https://press.vatican.va/accreditamenti, seleccionando el evento: CS presentación del nuevo formulario de la Misa «pro custodia creationis» .
Los periodistas y los operadores de los medios de comunicación admitidos recibirán la confirmación de su participación a través del sistema de acreditación en línea.
Traducción simultánea
Tanto conectándose a los respectivos canales lingüísticos de Youtube de Vatican News como utilizando la plataforma virtual de participación indicada en el apartado «Participación a distancia», es posible acceder a los canales de traducción simultánea y escuchar la rueda de prensa en italiano y en inglés .
La traducción simultánea también estará disponible para quienes estén presentes en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
* . * . *
Se ruega a los periodistas y operadores de medios acreditados para la Conferencia de Prensa que se presenten 30 minutos antes de la hora de inicio.
➖ @ApostolDigital ➖
YouTube
Vatican News
Welcome to our Vatican News Channel.
Get your information about Pope Francis’ main activities and important Vatican events right here.
This Channel opened on December 16th 2017 and is updated daily.
Vatican News is a service provided by the Vatican Dicastery…
Get your information about Pope Francis’ main activities and important Vatican events right here.
This Channel opened on December 16th 2017 and is updated daily.
Vatican News is a service provided by the Vatican Dicastery…