Vatican News - Español
Las religiosas de Haití trabajan para aliviar el sufrimiento de su pueblo
Las religiosas en Haití dedican su vida a la atención en salud, educación y apoyo psicológico. La Hermana María Marthe Placius vive su consagración, confiando en que, aunque su ayuda sea pequeña, Dios puede multiplicarla y transformar el sufrimiento en esperanza y milagros.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Las religiosas de Haití trabajan para aliviar el sufrimiento de su pueblo
Las religiosas en Haití dedican su vida a la atención en salud, educación y apoyo psicológico. La Hermana María Marthe Placius vive su consagración, confiando en que, aunque su ayuda sea pequeña, Dios puede multiplicarla y transformar el sufrimiento en esperanza y milagros.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño
El custodio del Santuario Apostólico relata la tierna escena que presenció el pasado junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano. Durante una audiencia privada con una familia, el pequeño corrió hacia el Pontífice. Y el Papa se inclinó para abrazarlo con cariño.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño
El custodio del Santuario Apostólico relata la tierna escena que presenció el pasado junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano. Durante una audiencia privada con una familia, el pequeño corrió hacia el Pontífice. Y el Papa se inclinó para abrazarlo con cariño.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Sintesis del Bolletin
Santa Misa en la Parroquia Pontificia de San Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo,
A las 10.00 horas de esta mañana, XV Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre León XIV ha presidido la Santa Misa en la Parroquia Pontificia de San Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo.
Publicamos a continuación la homilía que el Papa ha pronunciado durante la celebración eucarística, tras la proclamación del Evangelio:
Homilía del Santo Padre
Hermanos y hermanas:
Comparto con ustedes la alegría de celebrar esta Eucaristía y deseo saludar a todos los presentes, a la comunidad parroquial, a los sacerdotes, al Obispo de la diócesis, a Su Eminencia, a las autoridades civiles y militares.
El Evangelio de este domingo, que hemos escuchado, es una de las más hermosas y sugestivas parábolas narradas por Jesús. Todos conocemos la parábola del buen samaritano ( Lc 10,25-37).
Este relato sigue desafiándonos también hoy, interpela nuestra vida, sacude la tranquilidad de nuestras conciencias adormecidas o distraídas y nos provoca contra el riesgo de una fe acomodada, ordenada en la observancia exterior de la ley, pero incapaz de sentir y actuar con las mismas entrañas compasivas de Dios.
La compasión, en efecto, está en el centro de la parábola. Y si consideramos que en el relato evangélico esta compasión se describe por medio de las acciones del samaritano, lo primero que el pasaje subraya es la mirada. De hecho, frente a un hombre herido que está al borde del camino después de haber sido despojado por unos bandidos, del sacerdote y del levita se dice: «lo vio y siguió su camino» (v. 32); del samaritano, en cambio, el Evangelio afirma: «lo vio y se conmovió» (v. 33).
Queridos hermanos y hermanas, la mirada hace la diferencia, porque expresa lo que tenemos en el corazón: se puede ver y pasar de largo o bien ver y sentir compasión . Hay un modo de ver exterior, distraído y apresurado, un modo de mirar fingiendo que no se ve, es decir, sin dejarnos afectar ni interpelar por la situación; y hay un modo de ver, en cambio, con los ojos del corazón, con una mirada más profunda, con una empatía que nos hace entrar en la situación del otro, nos hace participar interiormente, nos toca, nos sacude, interroga nuestra vida y nuestra responsabilidad.
La primera mirada de la que quiere hablarnos la parábola es de aquella que Dios ha tenido hacia nosotros, para que también nosotros aprendamos a tener sus mismos ojos, llenos de amor y compasión hacia los demás. El buen samaritano, en efecto, es sobre todo imagen de Jesús, el Hijo eterno que el Padre envió en la historia precisamente porque ha mirado a la humanidad sin pasar de largo; con ojos, con corazón, con entrañas de conmoción y compasión. Así como aquel hombre del Evangelio bajaba de Jerusalén a Jericó, la humanidad descendía a los abismos de la muerte y, aún hoy, a menudo debe lidiar con la oscuridad del mal, con el sufrimiento, con la pobreza y con la absurdidad de la muerte. Pero Dios nos ha mirado con compasión, Él mismo ha querido recorrer nuestro camino, descendió en medio de nosotros y, en Jesús, buen samaritano, ha venido a sanar nuestras heridas, derramando sobre nosotros el aceite de su amor y de su misericordia.
El Papa Francisco muchas veces nos ha recordado que Dios es misericordia y compasión, y ha afirmado que Jesús «es la compasión del Padre hacia nosotros» ( Ángelus , 14 julio 2019). Él es el buen samaritano que vino a nuestro encuentro. Dice san Agustín que «el mismo Señor y Dios nuestro quiso llamarse nuestro prójimo, pues Jesucristo nuestro Señor se simbolizó en el que socorrió al hombre tendido en el camino, herido, semivivo y abandonado por los ladrones» ( La Doctrina cristiana , I, 33).
Comprendemos, entonces, por qué la parábola nos desafía también a cada uno de nosotros, por el hecho de que Cristo es manifestación de un Dios compasivo. Creer en Él y seguirl[...]
Santa Misa en la Parroquia Pontificia de San Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo,
A las 10.00 horas de esta mañana, XV Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre León XIV ha presidido la Santa Misa en la Parroquia Pontificia de San Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo.
Publicamos a continuación la homilía que el Papa ha pronunciado durante la celebración eucarística, tras la proclamación del Evangelio:
Homilía del Santo Padre
Hermanos y hermanas:
Comparto con ustedes la alegría de celebrar esta Eucaristía y deseo saludar a todos los presentes, a la comunidad parroquial, a los sacerdotes, al Obispo de la diócesis, a Su Eminencia, a las autoridades civiles y militares.
El Evangelio de este domingo, que hemos escuchado, es una de las más hermosas y sugestivas parábolas narradas por Jesús. Todos conocemos la parábola del buen samaritano ( Lc 10,25-37).
Este relato sigue desafiándonos también hoy, interpela nuestra vida, sacude la tranquilidad de nuestras conciencias adormecidas o distraídas y nos provoca contra el riesgo de una fe acomodada, ordenada en la observancia exterior de la ley, pero incapaz de sentir y actuar con las mismas entrañas compasivas de Dios.
La compasión, en efecto, está en el centro de la parábola. Y si consideramos que en el relato evangélico esta compasión se describe por medio de las acciones del samaritano, lo primero que el pasaje subraya es la mirada. De hecho, frente a un hombre herido que está al borde del camino después de haber sido despojado por unos bandidos, del sacerdote y del levita se dice: «lo vio y siguió su camino» (v. 32); del samaritano, en cambio, el Evangelio afirma: «lo vio y se conmovió» (v. 33).
Queridos hermanos y hermanas, la mirada hace la diferencia, porque expresa lo que tenemos en el corazón: se puede ver y pasar de largo o bien ver y sentir compasión . Hay un modo de ver exterior, distraído y apresurado, un modo de mirar fingiendo que no se ve, es decir, sin dejarnos afectar ni interpelar por la situación; y hay un modo de ver, en cambio, con los ojos del corazón, con una mirada más profunda, con una empatía que nos hace entrar en la situación del otro, nos hace participar interiormente, nos toca, nos sacude, interroga nuestra vida y nuestra responsabilidad.
La primera mirada de la que quiere hablarnos la parábola es de aquella que Dios ha tenido hacia nosotros, para que también nosotros aprendamos a tener sus mismos ojos, llenos de amor y compasión hacia los demás. El buen samaritano, en efecto, es sobre todo imagen de Jesús, el Hijo eterno que el Padre envió en la historia precisamente porque ha mirado a la humanidad sin pasar de largo; con ojos, con corazón, con entrañas de conmoción y compasión. Así como aquel hombre del Evangelio bajaba de Jerusalén a Jericó, la humanidad descendía a los abismos de la muerte y, aún hoy, a menudo debe lidiar con la oscuridad del mal, con el sufrimiento, con la pobreza y con la absurdidad de la muerte. Pero Dios nos ha mirado con compasión, Él mismo ha querido recorrer nuestro camino, descendió en medio de nosotros y, en Jesús, buen samaritano, ha venido a sanar nuestras heridas, derramando sobre nosotros el aceite de su amor y de su misericordia.
El Papa Francisco muchas veces nos ha recordado que Dios es misericordia y compasión, y ha afirmado que Jesús «es la compasión del Padre hacia nosotros» ( Ángelus , 14 julio 2019). Él es el buen samaritano que vino a nuestro encuentro. Dice san Agustín que «el mismo Señor y Dios nuestro quiso llamarse nuestro prójimo, pues Jesucristo nuestro Señor se simbolizó en el que socorrió al hombre tendido en el camino, herido, semivivo y abandonado por los ladrones» ( La Doctrina cristiana , I, 33).
Comprendemos, entonces, por qué la parábola nos desafía también a cada uno de nosotros, por el hecho de que Cristo es manifestación de un Dios compasivo. Creer en Él y seguirl[...]
Sintesis del Bolletin
Las palabras del Papa en la oración del Ángelus
A las 12 horas de hoy, XV Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre León XIV se ha desplazado a la Plaza de la Libertad de Castel Gandolfo para rezar el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos ante el Palacio Apostólico de las Villas Pontificias.
Publicamos a continuación las palabras del Papa al introducir la oración mariana:
Palabras antes del Ángelus
Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo!
El Evangelio de hoy comienza con una hermosa pregunta dirigida a Jesús: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?» ( Lc 10,25). Estas palabras expresan un deseo constante en nuestra vida, el deseo de salvación, es decir, de una existencia libre del fracaso, del mal y de la muerte.
Lo que el corazón del hombre espera se describe como un bien que se “hereda”. No se trata de conquistarlo por la fuerza, ni de implorarlo como siervos, ni de obtenerlo por contrato. La vida eterna, que sólo Dios puede dar, se transmite al hombre en herencia como de padre a hijo.
Por eso, a nuestra pregunta, Jesús responde que para recibir el don de Dios hay que acoger su voluntad. Como está escrito en la Ley, «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón […] y a tu prójimo como a ti mismo» ( Lc 10,27; cf. Dt 6,5; Lv 19,18). Al hacerlo, correspondemos al amor del Padre: la voluntad de Dios es, de hecho, esa ley de vida que Dios practica primero con nosotros, amándonos con todo su ser en su Hijo Jesús.
Hermanos y hermanas, ¡mirémoslo a Él! Jesús es la revelación del verdadero amor hacia Dios y hacia el hombre. Amor que se da y no posee, amor que perdona y no exige, amor que socorre y nunca abandona. En Cristo, Dios se ha hecho prójimo de cada hombre y cada mujer; por eso, cada uno de nosotros puede y debe convertirse en prójimo de quienes encuentra en el camino. Siguiendo el ejemplo de Jesús, Salvador del mundo, también nosotros estamos llamados a llevar consuelo y esperanza, especialmente a quienes están desanimados y decepcionados.
Por lo tanto, para vivir eternamente no es necesario engañar a la muerte, sino servir a la vida, es decir, cuidar de la existencia de los demás en el tiempo que compartimos. Esta es la ley suprema, que está por encima de cualquier norma social y le da sentido.
Pidamos a la Virgen María, Madre de misericordia, que nos ayude a acoger en nuestro corazón la voluntad de Dios, que siempre es voluntad de amor y de salvación, para que seamos cada día artífices de paz.
______________________________________
Palabras después del Ángelus
Queridos hermanos y hermanas:
Me siento contento de estar aquí con ustedes, en Castel Gandolfo, para disfrutar de unos días de descanso. Saludo a las autoridades civiles y militares presentes y les agradezco a todos ustedes su cálida bienvenida.
Ayer, en Barcelona, fue beatificado Licarione May (cuyo nombre de pila era Francesco Beniamino), fraile del Instituto de los Hermanos Maristas de las Escuelas, asesinado en 1909 por odio a la fe. En medio de circunstancias hostiles, vivió con dedicación y valentía su misión educativa y pastoral. El testimonio heroico de este mártir sea un estímulo para todos, en particular para quienes trabajan en la educación de los jóvenes.
Saludo a los participantes del curso de verano de la Academia Litúrgica provenientes de Polonia; mi pensamiento se dirige también a los peregrinos polacos, que hoy participan en la Peregrinación Anual al Santuario de Częstochowa.
Hoy finaliza la peregrinación jubilar de la diócesis de Bérgamo. Saludo a los peregrinos que, junto con su obispo, han ido a Roma para atravesar la Puerta Santa.
Saludo a la comunidad pastoral Beato Agustín de Tarano del Colegio San Agustín de Chiclayo, Perú, también en Roma para celebrar el Jubileo. Saludo a los peregrinos de la Parroquia de San Pedro Apóstol de la diócesis de Alcalá de Henares, qu[...]
Las palabras del Papa en la oración del Ángelus
A las 12 horas de hoy, XV Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre León XIV se ha desplazado a la Plaza de la Libertad de Castel Gandolfo para rezar el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos ante el Palacio Apostólico de las Villas Pontificias.
Publicamos a continuación las palabras del Papa al introducir la oración mariana:
Palabras antes del Ángelus
Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz domingo!
El Evangelio de hoy comienza con una hermosa pregunta dirigida a Jesús: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?» ( Lc 10,25). Estas palabras expresan un deseo constante en nuestra vida, el deseo de salvación, es decir, de una existencia libre del fracaso, del mal y de la muerte.
Lo que el corazón del hombre espera se describe como un bien que se “hereda”. No se trata de conquistarlo por la fuerza, ni de implorarlo como siervos, ni de obtenerlo por contrato. La vida eterna, que sólo Dios puede dar, se transmite al hombre en herencia como de padre a hijo.
Por eso, a nuestra pregunta, Jesús responde que para recibir el don de Dios hay que acoger su voluntad. Como está escrito en la Ley, «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón […] y a tu prójimo como a ti mismo» ( Lc 10,27; cf. Dt 6,5; Lv 19,18). Al hacerlo, correspondemos al amor del Padre: la voluntad de Dios es, de hecho, esa ley de vida que Dios practica primero con nosotros, amándonos con todo su ser en su Hijo Jesús.
Hermanos y hermanas, ¡mirémoslo a Él! Jesús es la revelación del verdadero amor hacia Dios y hacia el hombre. Amor que se da y no posee, amor que perdona y no exige, amor que socorre y nunca abandona. En Cristo, Dios se ha hecho prójimo de cada hombre y cada mujer; por eso, cada uno de nosotros puede y debe convertirse en prójimo de quienes encuentra en el camino. Siguiendo el ejemplo de Jesús, Salvador del mundo, también nosotros estamos llamados a llevar consuelo y esperanza, especialmente a quienes están desanimados y decepcionados.
Por lo tanto, para vivir eternamente no es necesario engañar a la muerte, sino servir a la vida, es decir, cuidar de la existencia de los demás en el tiempo que compartimos. Esta es la ley suprema, que está por encima de cualquier norma social y le da sentido.
Pidamos a la Virgen María, Madre de misericordia, que nos ayude a acoger en nuestro corazón la voluntad de Dios, que siempre es voluntad de amor y de salvación, para que seamos cada día artífices de paz.
______________________________________
Palabras después del Ángelus
Queridos hermanos y hermanas:
Me siento contento de estar aquí con ustedes, en Castel Gandolfo, para disfrutar de unos días de descanso. Saludo a las autoridades civiles y militares presentes y les agradezco a todos ustedes su cálida bienvenida.
Ayer, en Barcelona, fue beatificado Licarione May (cuyo nombre de pila era Francesco Beniamino), fraile del Instituto de los Hermanos Maristas de las Escuelas, asesinado en 1909 por odio a la fe. En medio de circunstancias hostiles, vivió con dedicación y valentía su misión educativa y pastoral. El testimonio heroico de este mártir sea un estímulo para todos, en particular para quienes trabajan en la educación de los jóvenes.
Saludo a los participantes del curso de verano de la Academia Litúrgica provenientes de Polonia; mi pensamiento se dirige también a los peregrinos polacos, que hoy participan en la Peregrinación Anual al Santuario de Częstochowa.
Hoy finaliza la peregrinación jubilar de la diócesis de Bérgamo. Saludo a los peregrinos que, junto con su obispo, han ido a Roma para atravesar la Puerta Santa.
Saludo a la comunidad pastoral Beato Agustín de Tarano del Colegio San Agustín de Chiclayo, Perú, también en Roma para celebrar el Jubileo. Saludo a los peregrinos de la Parroquia de San Pedro Apóstol de la diócesis de Alcalá de Henares, qu[...]
Apóstol Digital ⁷.⁰
Sintesis del Bolletin Santa Misa en la Parroquia Pontificia de San Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo, A las 10.00 horas de esta mañana, XV Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre León XIV ha presidido la Santa Misa en la Parroquia Pontificia de…
o como sus discípulos significa dejarse transformar para que también nosotros podamos tener sus mismos sentimientos; un corazón que se conmueve, una mirada que ve y no pasa de largo, dos manos que socorren y alivian las heridas, los hombros fuertes que se hacen cargo de quien tiene necesidad.
La primera lectura de hoy, haciéndonos escuchar las palabras de Moisés, nos dice que obedecer a los mandamientos del Señor y convertirse a Él no significa multiplicar actos exteriores, sino, al contrario, se trata de volver al propio corazón para descubrir que precisamente allí Dios ha escrito su ley del amor. Si en lo íntimo de nuestra vida descubrimos que Cristo, como buen samaritano, nos ama y se hace cargo de nosotros, también nosotros somos impulsados a amar del mismo modo y seremos compasivos como Él. Sanados y amados por Cristo, nos convertimos también nosotros en signos de su amor y de su compasión en el mundo.
Hermanos y hermanas, hoy se necesita esta revolución del amor. Hoy, ese camino que desciende de Jerusalén a Jericó —una ciudad que se encuentra bajo el nivel del mar— es el camino que recorren todos aquellos que se hunden en el mal, en el sufrimiento y en la pobreza; es el camino de tantas personas agobiadas por las dificultades o heridas por las circunstancias de la vida; es el camino de todos aquellos que “se derrumban” hasta perderse y tocar fondo; es el camino de tantos pueblos despojados, estafados y arrasados, víctimas de sistemas políticos opresivos, de una economía que los obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas.
¿Y qué hacemos nosotros? ¿Vemos y pasamos de largo, o nos dejamos traspasar el corazón como el samaritano? A veces nos contentamos solamente con hacer nuestro deber o consideramos como nuestro prójimo sólo a quien es de nuestro círculo, a quien piensa como nosotros, a quien tiene la misma nacionalidad o religión; pero Jesús invierte la perspectiva presentándonos un samaritano, un extranjero y herético que se hace prójimo de aquel hombre herido. Y nos pide que hagamos lo mismo.
El samaritano —escribía Benedicto XVI — «no se pregunta hasta dónde llega su obligación de solidaridad ni tampoco cuáles son los méritos necesarios para alcanzar la vida eterna. Ocurre algo muy diferente: se le rompe el corazón […]. Si la pregunta hubiera sido: “¿Es también el samaritano mi prójimo?”, dada la situación, la respuesta habría sido un “no” más bien rotundo. Pero Jesús da la vuelta a la pregunta: el samaritano, el forastero, se hace él mismo prójimo y me muestra que yo, en lo íntimo de mí mismo, debo aprender desde dentro a ser prójimo y que la respuesta se encuentra ya dentro de mí. Tengo que llegar a ser una persona que ama, una persona de corazón abierto que se conmueve ante la necesidad del otro» ( Jesús de Nazaret , 237-238).
Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas, dejar que la vida del otro, sea quien sea, con sus necesidades y sufrimientos, me rompan el corazón. Esto nos hace prójimos los unos de los otros, genera una auténtica fraternidad, derriba muros y vallas. Y finalmente el amor se abre camino, volviéndose más fuerte que el mal y que la muerte.
Queridos amigos, contemplemos a Cristo buen Samaritano y sigamos escuchando hoy su voz que nos dice a cada uno de nosotros: «Ve y haz tú lo mismo» (v. 37).
_____________________
Palabras del Santo Padre al final de la Santa Misa
En este momento, me gustaría entregar un pequeño obsequio al párroco de esta parroquia pontificia, recordando así nuestra celebración de hoy [aplausos] . La patena y el cáliz con los que celebramos la Eucaristía son instrumentos de comunión, y pueden ser una invitación para todos nosotros a vivir en comunión, a promover verdaderamente esta fraternidad, esta comunión que vivimos en Jesucristo».
➖ @ApostolDigital ➖
La primera lectura de hoy, haciéndonos escuchar las palabras de Moisés, nos dice que obedecer a los mandamientos del Señor y convertirse a Él no significa multiplicar actos exteriores, sino, al contrario, se trata de volver al propio corazón para descubrir que precisamente allí Dios ha escrito su ley del amor. Si en lo íntimo de nuestra vida descubrimos que Cristo, como buen samaritano, nos ama y se hace cargo de nosotros, también nosotros somos impulsados a amar del mismo modo y seremos compasivos como Él. Sanados y amados por Cristo, nos convertimos también nosotros en signos de su amor y de su compasión en el mundo.
Hermanos y hermanas, hoy se necesita esta revolución del amor. Hoy, ese camino que desciende de Jerusalén a Jericó —una ciudad que se encuentra bajo el nivel del mar— es el camino que recorren todos aquellos que se hunden en el mal, en el sufrimiento y en la pobreza; es el camino de tantas personas agobiadas por las dificultades o heridas por las circunstancias de la vida; es el camino de todos aquellos que “se derrumban” hasta perderse y tocar fondo; es el camino de tantos pueblos despojados, estafados y arrasados, víctimas de sistemas políticos opresivos, de una economía que los obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas.
¿Y qué hacemos nosotros? ¿Vemos y pasamos de largo, o nos dejamos traspasar el corazón como el samaritano? A veces nos contentamos solamente con hacer nuestro deber o consideramos como nuestro prójimo sólo a quien es de nuestro círculo, a quien piensa como nosotros, a quien tiene la misma nacionalidad o religión; pero Jesús invierte la perspectiva presentándonos un samaritano, un extranjero y herético que se hace prójimo de aquel hombre herido. Y nos pide que hagamos lo mismo.
El samaritano —escribía Benedicto XVI — «no se pregunta hasta dónde llega su obligación de solidaridad ni tampoco cuáles son los méritos necesarios para alcanzar la vida eterna. Ocurre algo muy diferente: se le rompe el corazón […]. Si la pregunta hubiera sido: “¿Es también el samaritano mi prójimo?”, dada la situación, la respuesta habría sido un “no” más bien rotundo. Pero Jesús da la vuelta a la pregunta: el samaritano, el forastero, se hace él mismo prójimo y me muestra que yo, en lo íntimo de mí mismo, debo aprender desde dentro a ser prójimo y que la respuesta se encuentra ya dentro de mí. Tengo que llegar a ser una persona que ama, una persona de corazón abierto que se conmueve ante la necesidad del otro» ( Jesús de Nazaret , 237-238).
Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas, dejar que la vida del otro, sea quien sea, con sus necesidades y sufrimientos, me rompan el corazón. Esto nos hace prójimos los unos de los otros, genera una auténtica fraternidad, derriba muros y vallas. Y finalmente el amor se abre camino, volviéndose más fuerte que el mal y que la muerte.
Queridos amigos, contemplemos a Cristo buen Samaritano y sigamos escuchando hoy su voz que nos dice a cada uno de nosotros: «Ve y haz tú lo mismo» (v. 37).
_____________________
Palabras del Santo Padre al final de la Santa Misa
En este momento, me gustaría entregar un pequeño obsequio al párroco de esta parroquia pontificia, recordando así nuestra celebración de hoy [aplausos] . La patena y el cáliz con los que celebramos la Eucaristía son instrumentos de comunión, y pueden ser una invitación para todos nosotros a vivir en comunión, a promover verdaderamente esta fraternidad, esta comunión que vivimos en Jesucristo».
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Sintesis del Bolletin Las palabras del Papa en la oración del Ángelus A las 12 horas de hoy, XV Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre León XIV se ha desplazado a la Plaza de la Libertad de Castel Gandolfo para rezar el Ángelus con los fieles y peregrinos…
e celebran los 400 años de fundación de la parroquia; a las Legionarias de María, procedentes de Uribia-La Guajira, en Colombia; a los miembros de la Familia del Amor Misericordioso; al Grupo Scout Agesci Alcamo 1; y, por último, a las monjas agustinas en formación aquí presentes.
Doy la bienvenida al coro de chicos de la Académie Musicale de Liesse , de Francia. Gracias por su presencia y por el compromiso que mantienen con el canto y la música.
Entre nosotros se encuentran 100 alumnos del curso de la Escuela de Carabineros de Velletri, dedicada al venerable Salvo D’Acquisto. Saludo al comandante, junto con los oficiales y suboficiales, y los animo a continuar su preparación al servicio de la patria y de la sociedad civil. ¡Gracias! ¡Un fuerte aplauso para estos servidores!
Durante los meses de verano se llevan a cabo numerosas iniciativas con niños y jóvenes, y me gustaría dar las gracias a los educadores y animadores que se dedican a este servicio. En este contexto, deseo recordar la importante iniciativa del Giffoni Film festival , que reúne a jóvenes de todo el mundo y que este año estará dedicado al tema «Volverse humanos».
Hermanos y hermanas, no olvidemos rezar por la paz y por todos aquellos que, debido a la violencia y la guerra, se encuentran en una situación de sufrimiento y necesidad.
¡Les deseo un buen domingo a todos!
➖ @ApostolDigital ➖
Doy la bienvenida al coro de chicos de la Académie Musicale de Liesse , de Francia. Gracias por su presencia y por el compromiso que mantienen con el canto y la música.
Entre nosotros se encuentran 100 alumnos del curso de la Escuela de Carabineros de Velletri, dedicada al venerable Salvo D’Acquisto. Saludo al comandante, junto con los oficiales y suboficiales, y los animo a continuar su preparación al servicio de la patria y de la sociedad civil. ¡Gracias! ¡Un fuerte aplauso para estos servidores!
Durante los meses de verano se llevan a cabo numerosas iniciativas con niños y jóvenes, y me gustaría dar las gracias a los educadores y animadores que se dedican a este servicio. En este contexto, deseo recordar la importante iniciativa del Giffoni Film festival , que reúne a jóvenes de todo el mundo y que este año estará dedicado al tema «Volverse humanos».
Hermanos y hermanas, no olvidemos rezar por la paz y por todos aquellos que, debido a la violencia y la guerra, se encuentran en una situación de sufrimiento y necesidad.
¡Les deseo un buen domingo a todos!
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
León XIV pide “ver sin pasar de largo” en su primera misa en Castel Gandolfo
El Papa León XIV celebra su primera misa con los fieles de Castel Gandolfo en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, ubicada en la plaza principal de la localidad. En su homilía, centrada en la parábola del buen samaritano, invitó a reconocer como “prójimo” a todo aquel que encontramos en el camino de la vida, sin importar su nacionalidad o religión.
➖ @ApostolDigital ➖
León XIV pide “ver sin pasar de largo” en su primera misa en Castel Gandolfo
El Papa León XIV celebra su primera misa con los fieles de Castel Gandolfo en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, ubicada en la plaza principal de la localidad. En su homilía, centrada en la parábola del buen samaritano, invitó a reconocer como “prójimo” a todo aquel que encontramos en el camino de la vida, sin importar su nacionalidad o religión.
➖ @ApostolDigital ➖
YouTube
León XIV pide “ver sin pasar de largo” en su primera misa en Castel Gandolfo
El Papa León XIV celebra su primera misa con los fieles de Castel Gandolfo en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, ubicada en la plaza principal de la localidad. En su homilía, centrada en la parábola del buen samaritano, invitó a reconocer como “prójimo”…
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Notre-Dame de París, el monumento más visitado de Francia: 6 millones de visitas tras su reapertura
https://www.aciprensa.com/imagespp/catedral-de-notre-dame-pexels-07122024.jpg?w=800 Catedral de Notre Dame de París. / Crédito: Pexels / Adrienn.
, Jul 14, 2025 / 08:02 am (CNA).
La Catedral de Notre-Dame de París se ha convertido en el monumento más visitado de Francia. Desde que reabrió sus puertas tras el devastador incendio, ha recibido a más de seis millones de personas.
➖ @ApostolDigital ➖
Notre-Dame de París, el monumento más visitado de Francia: 6 millones de visitas tras su reapertura
https://www.aciprensa.com/imagespp/catedral-de-notre-dame-pexels-07122024.jpg?w=800 Catedral de Notre Dame de París. / Crédito: Pexels / Adrienn.
, Jul 14, 2025 / 08:02 am (CNA).
La Catedral de Notre-Dame de París se ha convertido en el monumento más visitado de Francia. Desde que reabrió sus puertas tras el devastador incendio, ha recibido a más de seis millones de personas.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
La Iglesia en Europa lleva su solidaridad a Ucrania con una visita oficial de la COMECE
https://www.aciprensa.com/imagespp/Bandera-Ucrania-2-Pixabay-250222.jpeg?w=800 Imagen referencial de la bandera de Ucrania / Crédito: Pixabay / Dominio público.
, Jul 14, 2025 / 07:00 am (CNA).
La Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea realizará una visita oficial a Ucrania del 16 al 18 de julio para expresar su “continua cercanía con el pueblo ucraniano”.
➖ @ApostolDigital ➖
La Iglesia en Europa lleva su solidaridad a Ucrania con una visita oficial de la COMECE
https://www.aciprensa.com/imagespp/Bandera-Ucrania-2-Pixabay-250222.jpeg?w=800 Imagen referencial de la bandera de Ucrania / Crédito: Pixabay / Dominio público.
, Jul 14, 2025 / 07:00 am (CNA).
La Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea realizará una visita oficial a Ucrania del 16 al 18 de julio para expresar su “continua cercanía con el pueblo ucraniano”.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Parroquia prepara su segunda “macroboda” en la que participarán 14 parejas
https://www.aciprensa.com/imagespp/macroboda-2024-01-250714-1752493010.png?w=800 "Macroboda" celebrada en San Sebastián de los Reyes (Madrid) en 2024. / Crédito: Parroquia de San Sebastián mártir (San Sebastián de los Reyes, Madrid, España).
, Jul 14, 2025 / 06:37 am (CNA).
Una parroquia de la Archidiócesis de Madrid prepara por segundo año la celebración de una “macroboda” en la que 14 parejas contraerán el sacramento del Matrimonio.
➖ @ApostolDigital ➖
Parroquia prepara su segunda “macroboda” en la que participarán 14 parejas
https://www.aciprensa.com/imagespp/macroboda-2024-01-250714-1752493010.png?w=800 "Macroboda" celebrada en San Sebastián de los Reyes (Madrid) en 2024. / Crédito: Parroquia de San Sebastián mártir (San Sebastián de los Reyes, Madrid, España).
, Jul 14, 2025 / 06:37 am (CNA).
Una parroquia de la Archidiócesis de Madrid prepara por segundo año la celebración de una “macroboda” en la que 14 parejas contraerán el sacramento del Matrimonio.
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Más de 1.500 voluntarios de la UC inician su misión de invierno en Chile
Del 11 al 20 de julio, cerca de 1.500 estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a jóvenes de colegios secundarios, comenzaron sus trabajos de invierno y misiones en diversas regiones del país. Desde Coquimbo hasta Los Lagos, estos voluntarios recorrerán 48 localidades, llevando el mensaje de Cristo y la esperanza desde la vitalidad de su juventud.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Más de 1.500 voluntarios de la UC inician su misión de invierno en Chile
Del 11 al 20 de julio, cerca de 1.500 estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a jóvenes de colegios secundarios, comenzaron sus trabajos de invierno y misiones en diversas regiones del país. Desde Coquimbo hasta Los Lagos, estos voluntarios recorrerán 48 localidades, llevando el mensaje de Cristo y la esperanza desde la vitalidad de su juventud.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
"Cacería" de inmigrantes en España. El Obispo de Cartagena llama a la no violencia
Fin de semana de enfrentamientos en la ciudad de Murcia, donde grupos de extrema derecha perpetraron persecuciones y ataques contra jóvenes norteafricanos. El obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, instó a todos los hombres y mujeres de Torre Pacheco a seguir siendo testigos de la paz.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
"Cacería" de inmigrantes en España. El Obispo de Cartagena llama a la no violencia
Fin de semana de enfrentamientos en la ciudad de Murcia, donde grupos de extrema derecha perpetraron persecuciones y ataques contra jóvenes norteafricanos. El obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, instó a todos los hombres y mujeres de Torre Pacheco a seguir siendo testigos de la paz.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Capellenía militar de Ucrania: Ayudamos a los soldados a sanar del dolor de la guerra
Al concluir los trabajos del Sínodo en Roma, monseñor Bohdan Manyshyn, Obispo Auxiliar de la Eparquía de Stryi y jefe del Departamento de Capellanía Militar de la Iglesia Greco-católica Ucraniana, describió las iniciativas para apoyar a los veteranos y a quienes han perdido a un familiar.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Capellenía militar de Ucrania: Ayudamos a los soldados a sanar del dolor de la guerra
Al concluir los trabajos del Sínodo en Roma, monseñor Bohdan Manyshyn, Obispo Auxiliar de la Eparquía de Stryi y jefe del Departamento de Capellanía Militar de la Iglesia Greco-católica Ucraniana, describió las iniciativas para apoyar a los veteranos y a quienes han perdido a un familiar.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Una mirada que ve y no pasa de largo
Tomar la cruz y seguir al Señor es una respuesta al llamado a llevar una mirada de consuelo al mundo de hoy: “quien los recibe a ustedes, me recibe a mí; y quien me recibe a mí, recibe al que me ha enviado” (Mateo 10, 34–11, 1)
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Una mirada que ve y no pasa de largo
Tomar la cruz y seguir al Señor es una respuesta al llamado a llevar una mirada de consuelo al mundo de hoy: “quien los recibe a ustedes, me recibe a mí; y quien me recibe a mí, recibe al que me ha enviado” (Mateo 10, 34–11, 1)
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Gaza colapsa: Agencias de la ONU alertan sobre escasez crítica de combustible
Declaración conjunta de UNICEF, OCHA, PNUD, UNFPA, UNOPS, OPS, PMA y OMS: "El agotamiento del combustible supone una nueva e insoportable carga para una población en riesgo de morir de hambre".
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Gaza colapsa: Agencias de la ONU alertan sobre escasez crítica de combustible
Declaración conjunta de UNICEF, OCHA, PNUD, UNFPA, UNOPS, OPS, PMA y OMS: "El agotamiento del combustible supone una nueva e insoportable carga para una población en riesgo de morir de hambre".
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Cardenal Óscar Rodríguez llama a no ser indiferentes ante la crisis en Honduras
En su homilía dominical desde la Basílica de Nuestra Señora de Suyapa, el Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga hizo un llamado a la reflexión y a la acción ante la realidad que vive Honduras, marcada por la violencia, la inseguridad y las carencias en servicios básicos como salud y educación.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Cardenal Óscar Rodríguez llama a no ser indiferentes ante la crisis en Honduras
En su homilía dominical desde la Basílica de Nuestra Señora de Suyapa, el Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga hizo un llamado a la reflexión y a la acción ante la realidad que vive Honduras, marcada por la violencia, la inseguridad y las carencias en servicios básicos como salud y educación.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖