LA VIDA EN EL PARADISO
🖊Lázaro Abrahan
Paradiso es el Ulises de la literatura latinoamericana. Una de esas obras que son pilares únicos, que son cosas tan grandes que parecen milagros de su tiempo y representa la madurez que ha alcanzado el espíritu cultural en un país como Cuba y en una zona como la latinoamericana. Nada más ajeno a Lezama que la novela realista, ni siquiera la mágica. Su misión no era la de Balzac o la de Tolstoi. La novela que forjó con portentosa tenacidad, se ubicaba voluntariamente entre los libros donde los personajes, los asuntos, situaciones, son apenas signo visible de algo invisible, en los que el devenir narrativo es un modo perceptible de discurrir sobre verdades trascendentales y esclarecer los enigmas del universo.
La novela sigue la formación del poeta José Cemí, desde su infancia, remontando sus orígenes familiares, hasta sus años universitarios. El discurso homoerótico de Lezama Lima se contrapone así al discurso perseguido y censurado por la cultura ilustrada. En Paradiso se ofrece el mundo de los placeres prohibidos, de tal manera que las sexualidades que escapan de la norma no han sido relegadas al silencio, hablan, tienen voz, y es hora de decir ano, leche, vulva, falo. Aunque la sexualidad en esta obra se convierte en un acto lúdico y transgresor, en ningún momento se banaliza el erotismo. En este sentido, como afirma García Márquez, Paradiso es «una novela absolutamente libre, que no solo inquieta por su contenido político y social, sino por su poder de penetración en la realidad: y mejor aún si es capaz de voltear la realidad al revés para mostrar cómo es del otro lado»
📌@AxiomaBlog
#ElFrikiDeLosLibros
🖊Lázaro Abrahan
Paradiso es el Ulises de la literatura latinoamericana. Una de esas obras que son pilares únicos, que son cosas tan grandes que parecen milagros de su tiempo y representa la madurez que ha alcanzado el espíritu cultural en un país como Cuba y en una zona como la latinoamericana. Nada más ajeno a Lezama que la novela realista, ni siquiera la mágica. Su misión no era la de Balzac o la de Tolstoi. La novela que forjó con portentosa tenacidad, se ubicaba voluntariamente entre los libros donde los personajes, los asuntos, situaciones, son apenas signo visible de algo invisible, en los que el devenir narrativo es un modo perceptible de discurrir sobre verdades trascendentales y esclarecer los enigmas del universo.
La novela sigue la formación del poeta José Cemí, desde su infancia, remontando sus orígenes familiares, hasta sus años universitarios. El discurso homoerótico de Lezama Lima se contrapone así al discurso perseguido y censurado por la cultura ilustrada. En Paradiso se ofrece el mundo de los placeres prohibidos, de tal manera que las sexualidades que escapan de la norma no han sido relegadas al silencio, hablan, tienen voz, y es hora de decir ano, leche, vulva, falo. Aunque la sexualidad en esta obra se convierte en un acto lúdico y transgresor, en ningún momento se banaliza el erotismo. En este sentido, como afirma García Márquez, Paradiso es «una novela absolutamente libre, que no solo inquieta por su contenido político y social, sino por su poder de penetración en la realidad: y mejor aún si es capaz de voltear la realidad al revés para mostrar cómo es del otro lado»
📌@AxiomaBlog
#ElFrikiDeLosLibros
Es inútil, lo sabemos, hablar hoy de Nivaria Tejera. Cuatro patrias tuvo ella: Cuba, Canarias, Paris y el exilio, pero que en realidad fueron una sola, la literatura. Inútil hablar de su “estilo híbrido alejado de narrativas comerciales y tendencias literarias”; de la escritora que no distinguía entre poesía, novela y ensayo. Inútil, cierto, decir que fue la primera mujer en ser galardonada con el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral, en 1971, por su obra Sonámbulo del sol. Inútil buscar sus primeros poemas públicados en Orígenes y Ciclón, su novela El barranco editada en La Universidad Central de Villa Clara por Samuel Feijoo; indagar sobre sus artículos en Lunes de Revolución. Inútil conocer que desde su salto a la Rueda del Exiliado, solo le quedó la escritura, la memoria y caminar con sus amigos por las calles de Paris( los pocos que la sobreviven aún recuerdan esos paseos). Así, aun quedan Los párpados y el polvo de Nivaria en La Calle, para reafirmarle otra vez a la gente menuda que es “inútil aprisionar una estrella que continúa ardiendo”.
📌@HorizontesBlog
📌@HorizontesBlog
UNO O UN «POR CIENTO»
«Uno» no se sustituye por la forma «un» cuando va delante de la expresión «por ciento»:
✅ «Veintiuno por ciento»
❌ «Veintiún por ciento»
📌 @AxiomaBlog
«Uno» no se sustituye por la forma «un» cuando va delante de la expresión «por ciento»:
✅ «Veintiuno por ciento»
❌ «Veintiún por ciento»
📌 @AxiomaBlog
Fundéu | Fundación del español urgente
veintiuno por ciento, no veintiún por ciento
«veintiuno por ciento», no «veintiún por ciento», indica la Fundéu BBVA
Forwarded from Article reader|Статей читалка
Telegraph
La necesidad de escribir | El Caimán Barbudo
Un estudio sobre Rayuela de Julio Cortázar La necesidad de escribir Por: Julio Pino. 8|12|2010 Fue una fría noche habanera de principios del mes de marzo de 1980, cuando pude ver sólo una vez a Julio Cortázar. Apenas dejaba atrás la adolescencia y me encontraba…
Cuando «combatir» se emplea con el significado de 'hacer frente a algo que se considera perjudicial para detenerlo o destruirlo', no va seguido de la preposición «contra».
📌 @AxiomaBlog
Lee más 👇🏼
📌 @AxiomaBlog
Lee más 👇🏼
Fundéu | Fundación del español urgente
combatir el virus, no contra el virus
Hacer frente a algo perjudicial para detenerlo o destruirlo es «combatir» algo, no «combatir contra» algo, recuerda la FundéuRAE.
Audio
📚UN LIBRO EN UNA HORA⏰
📻Un podcast que analiza las obras más importantes de la literatura. Cada semana podrás disfrutar de una nueva edición 🎧🎤🎼📚.
Esta semana presentamos...
👇👇👇👇👇👇👇
Madame Bovary
Gustave Flaubert
📗Considerada unánimemente una de las mejores novelas de todos los tiempos, Madame Bovary narra la oscura tragedia de Emma Bovary, mujer infelizmente casada, cuyos sueños chocan cruelmente con la realidad.
📌 @AxiomaBlog
📻Un podcast que analiza las obras más importantes de la literatura. Cada semana podrás disfrutar de una nueva edición 🎧🎤🎼📚.
Esta semana presentamos...
👇👇👇👇👇👇👇
Madame Bovary
Gustave Flaubert
📗Considerada unánimemente una de las mejores novelas de todos los tiempos, Madame Bovary narra la oscura tragedia de Emma Bovary, mujer infelizmente casada, cuyos sueños chocan cruelmente con la realidad.
📌 @AxiomaBlog
La poeta del erotismo cubano: Carilda Oliver Labra. «La novia de Matanzas», como la conocían muchos, falleció un miércoles 29 de agosto a los 96 años y quienes durante su adolescencia crecieron leyendo sus versos –traducidos al inglés, francés, italiano, ruso, entre otros– sienten la pérdida de una de las grandes escritoras cubanas, a quien la enorme Gabriela Mistral nombraría «la mejor sonetista de América». Con este, uno de sus más famosos poemas, recordamos hoy su pérdida .
📌 @AxiomaBlog
📌 @AxiomaBlog
«¡ESA NO ES MI PINCHA!»
✒️ Lázaro Abrahan
Ya vuelve tu #AsereQuéBolá y lo hacemos con to’ los hierros. Pensando sobre una palabra que se ha vuelto viral esta semana en boca de la periodista Cristina Escobar: «¡Esa no es mi pincha!». Y es que en Cuba, la pincha, es el trabajo remunerado, la labor a la que determinada persona se dedica, y por consiguiente, la palabra ha pasado nombrar los trabajos pendientes, por realizar y también el lugar donde alguien labora. Pero además, el término encierra un sentido de responsabilidad personal, de cuál es el deber de cada cual y hasta dónde llega. Y su significado viene del verbo «pinchar», que además de trabajar, doblar el lomo, partirse la espalda, esforzarse en algo, también es ese acto sublime de recibir la vacuna contra la COVID-19, y el otro, humano, de tener relaciones sexuales, tatuar o ponerle a alguien dientes de oro. Así como es Cuba de diversa y creativa, así se vierte en el idioma. Y cada significado es igualmente válido.
@AxiomaBlog
✒️ Lázaro Abrahan
Ya vuelve tu #AsereQuéBolá y lo hacemos con to’ los hierros. Pensando sobre una palabra que se ha vuelto viral esta semana en boca de la periodista Cristina Escobar: «¡Esa no es mi pincha!». Y es que en Cuba, la pincha, es el trabajo remunerado, la labor a la que determinada persona se dedica, y por consiguiente, la palabra ha pasado nombrar los trabajos pendientes, por realizar y también el lugar donde alguien labora. Pero además, el término encierra un sentido de responsabilidad personal, de cuál es el deber de cada cual y hasta dónde llega. Y su significado viene del verbo «pinchar», que además de trabajar, doblar el lomo, partirse la espalda, esforzarse en algo, también es ese acto sublime de recibir la vacuna contra la COVID-19, y el otro, humano, de tener relaciones sexuales, tatuar o ponerle a alguien dientes de oro. Así como es Cuba de diversa y creativa, así se vierte en el idioma. Y cada significado es igualmente válido.
@AxiomaBlog
LADY GAGA LANZA DAWN OF CHROMATICA
por Ferxo Díaz | #ATempo
Lady Gaga está alimentando a sus "Little Monsters" con contenido Chromatica y esta vez no son Óreos.
Por primera vez desde el lanzamiento del video de "911" en septiembre del 2020, la ganadora del Oscar, regresó con "Dawn of Chromatica remix LP", con grandes colaboraciones cómo Charli XCX ("911"), Rina Sawayama ("Free Woman"), Arca ("Rain On Me"), Bree Runway ("Babylon"), Shygirl ("Sour Candy"), Ashnikko ("Plastic Doll"), y la super estrella del drag Pabllo Vittar ("Fun Tonight").
El álbum original de es firmemente dance-pop y esta compilación de remixes es fuertemebte electrónico con toques de dubstep, trap, trance y sonidos experimentales que caracterizan a cada artista invitado para colaborar.
Para algunos está siendo muy difícil de escuchar y entender algunas de las piezas, mientras otros lo catalogan cómo una pieza maestra experimental que le da ventana a nuevos artistas que intentan un sonido diferente en el pop.
📌 @AxiomaBlog
por Ferxo Díaz | #ATempo
Lady Gaga está alimentando a sus "Little Monsters" con contenido Chromatica y esta vez no son Óreos.
Por primera vez desde el lanzamiento del video de "911" en septiembre del 2020, la ganadora del Oscar, regresó con "Dawn of Chromatica remix LP", con grandes colaboraciones cómo Charli XCX ("911"), Rina Sawayama ("Free Woman"), Arca ("Rain On Me"), Bree Runway ("Babylon"), Shygirl ("Sour Candy"), Ashnikko ("Plastic Doll"), y la super estrella del drag Pabllo Vittar ("Fun Tonight").
El álbum original de es firmemente dance-pop y esta compilación de remixes es fuertemebte electrónico con toques de dubstep, trap, trance y sonidos experimentales que caracterizan a cada artista invitado para colaborar.
Para algunos está siendo muy difícil de escuchar y entender algunas de las piezas, mientras otros lo catalogan cómo una pieza maestra experimental que le da ventana a nuevos artistas que intentan un sonido diferente en el pop.
📌 @AxiomaBlog
De no haber sido por una muerte temprana, en el apogeo aún de su carrera musical, Freddie Mercury habría cumplido hoy domingo la redonda cifra de 75 años, ocasión celebrada estos días con un repaso a su también variada obra en solitario, que empezó una semana antes del propio debut de Queen.
📌 @AxiomaBlog
📌 @AxiomaBlog
LOS TALIBANES, NO «EL TALIBÁN»
Se recomienda no emplear «el Talibán» para referirse a la organización y usar en su lugar expresiones como «los talibanes», «el movimiento talibán» o «la organización talibana».
📌 @AxiomaBlog
Se recomienda no emplear «el Talibán» para referirse a la organización y usar en su lugar expresiones como «los talibanes», «el movimiento talibán» o «la organización talibana».
📌 @AxiomaBlog
Fundéu | Fundación del español urgente
los talibanes, no el Talibán
Para referirse al autodenominado Emirato Islámico de Afganistán es «los talibanes» o «el movimiento talibán», no «el Talibán», recuerda la FundéuRAE.
Forwarded from Revista Alma Mater
#AsereQuéBolá
Colaboración con @AxiomaBlog
por Lázaro Abrahan
El dominó es sagrado, aquí se arreglaría el dicho: «No hay sábado sin sol, ni fiesta sin dominó». Es muy de calle, muy de mesa, muy de esquinas, muy de tabaco y ron, de confianza y de descarga, a cualquier hora, en cualquier momento «vamo' a echar un partidito ahí».
Sobre las frases del dominó mucho hay que hablar: «de espalda y enjabonao», «dóblese y pida un tabaco», «dale agua», «sin comer no hay quien viva», «Ochoa Mendieta», «Cuartel Moncada», «la que inca», «tranca esto», los forros, las pollonas, los agachaos y muchas más. En esta ocasión vamos a ver una que ha pasado a usarse en otras realidades y son las fichas, «pasarse con fichas», obviamente se refiere a las jugadas que no son honestas, cuando las personas dejan que algo ocurra teniendo la solución en sus manos o se quiere manifestar que existe algo más de lo que a simple vista se ve. También cuando alguien no quiere tomar cartas en un asunto y le pasa el muerto a otros.
👇👇👇
Colaboración con @AxiomaBlog
por Lázaro Abrahan
El dominó es sagrado, aquí se arreglaría el dicho: «No hay sábado sin sol, ni fiesta sin dominó». Es muy de calle, muy de mesa, muy de esquinas, muy de tabaco y ron, de confianza y de descarga, a cualquier hora, en cualquier momento «vamo' a echar un partidito ahí».
Sobre las frases del dominó mucho hay que hablar: «de espalda y enjabonao», «dóblese y pida un tabaco», «dale agua», «sin comer no hay quien viva», «Ochoa Mendieta», «Cuartel Moncada», «la que inca», «tranca esto», los forros, las pollonas, los agachaos y muchas más. En esta ocasión vamos a ver una que ha pasado a usarse en otras realidades y son las fichas, «pasarse con fichas», obviamente se refiere a las jugadas que no son honestas, cuando las personas dejan que algo ocurra teniendo la solución en sus manos o se quiere manifestar que existe algo más de lo que a simple vista se ve. También cuando alguien no quiere tomar cartas en un asunto y le pasa el muerto a otros.
👇👇👇
WINTER IS COMING
🖊Lázaro Abrahan
Hielo y fuego, invierno y verano, norte y sur. El eterno contraste entre lo cálido y lo gélido es el eje sobre el que gira la trama de esta saga monumental de George R.R. Martin. Lobos y dragones, casas nobiliarias y vasallos, guerreros valientes y cortesanos intrigantes, bastardos, prostitutas, asesinos, hermanos incestuosos, hechiceros y brujas forman parte de esta Canción de Hielo y Fuego que ha cautivado a los lectores desde su aparición en 1996. Es otoño en el continente de Westeros, en un mundo en el que las estaciones han sido trastocadas por un evento sideral y duran décadas. Mientras se preparan para el largo invierno que se avecina: «Winter is coming» repiten los Stark .Ni siquiera el incesto es un tema tabú para Martin. Su potente prosa le permite adentrarse sin temor en los rincones más profundos de la naturaleza humana, desarrollar cientos de personajes, mezclar tramas simultáneas como solo un maestro puede hacerlo. Casi todos conocimos este mundo mediante la extraordinaria serie Juego de Tronos, cuya interesante narrativa sintetiza mucho la de unos libros que superan, con creces, su calidad y complejidad. Más de 100 millones de copias vendidas, más de 50 idiomas traducidos, se posiciona como el libro más buscado en varios años consecutivos, entre los primeros lugares en la lista de The New York Times y recibido infinidad de premios. Esta saga que tiene hasta el momento cinco tomos publicados (y dos planeados) y tres novelas cortas que actúan como precuelas debe ser leída por todos los que nos hemos autoproclamados amantes del universo del Westeros.
#ElFrikiDeLosLibros
@HorizontesBlog 🤝@AxiomaBlog
SIGUE A ESTE AUTOR EN TWITTER 👇🏼
https://twitter.com/lazaroabrahan/
🖊Lázaro Abrahan
Hielo y fuego, invierno y verano, norte y sur. El eterno contraste entre lo cálido y lo gélido es el eje sobre el que gira la trama de esta saga monumental de George R.R. Martin. Lobos y dragones, casas nobiliarias y vasallos, guerreros valientes y cortesanos intrigantes, bastardos, prostitutas, asesinos, hermanos incestuosos, hechiceros y brujas forman parte de esta Canción de Hielo y Fuego que ha cautivado a los lectores desde su aparición en 1996. Es otoño en el continente de Westeros, en un mundo en el que las estaciones han sido trastocadas por un evento sideral y duran décadas. Mientras se preparan para el largo invierno que se avecina: «Winter is coming» repiten los Stark .Ni siquiera el incesto es un tema tabú para Martin. Su potente prosa le permite adentrarse sin temor en los rincones más profundos de la naturaleza humana, desarrollar cientos de personajes, mezclar tramas simultáneas como solo un maestro puede hacerlo. Casi todos conocimos este mundo mediante la extraordinaria serie Juego de Tronos, cuya interesante narrativa sintetiza mucho la de unos libros que superan, con creces, su calidad y complejidad. Más de 100 millones de copias vendidas, más de 50 idiomas traducidos, se posiciona como el libro más buscado en varios años consecutivos, entre los primeros lugares en la lista de The New York Times y recibido infinidad de premios. Esta saga que tiene hasta el momento cinco tomos publicados (y dos planeados) y tres novelas cortas que actúan como precuelas debe ser leída por todos los que nos hemos autoproclamados amantes del universo del Westeros.
#ElFrikiDeLosLibros
@HorizontesBlog 🤝@AxiomaBlog
SIGUE A ESTE AUTOR EN TWITTER 👇🏼
https://twitter.com/lazaroabrahan/
Twitter
El Friki de los Libros (@LazaroAbrahan) | Twitter
The latest Tweets from El Friki de los Libros (@LazaroAbrahan). Filólogo hispánico. Profesor, escritor & art lover