Telegram Web Link
LA VACUOLA

Las vacuolas son orgánulos intracelulares que constituyen compartimentos delimitados por membranas que los separan del citoplasma circundante. Se distribuyen ampliamente en diversos tipos celulares, abarcando desde organismos unicelulares hasta multicelulares, tanto en el reino procariota como en el eucariota.

Características de la vacuola
▪️ Las vacuolas, generalmente de gran tamaño, pueden constituir hasta el 90% del volumen total de una célula madura.
▪️ La membrana que las envuelve, conocida como tonoplasto.
▪️ Su forma puede variar dependiendo de la morfología y las condiciones fisiológicas de la célula.
▪️ Dentro de ellas se encuentra el jugo vacuolar, compuesto por agua y diversos elementos como venenos, desechos, ácido málico y compuestos de reserva.
▪️ Las vacuolas en células animales, denominadas contráctiles, regulan el exceso de agua.

Su principal función es mantener a la célula hidratada, y mantener la rigidez del tejido.

@Biologia_Naturaleza
🔸 Descubren que las primeras criaturas marinas impulsaron la evolución agitando el agua: este fue el animal más importante

De las criaturas marinas más simples surgió la compleja vida que hoy habita el planeta.

Fue hace 560 millones de años, cuando, aun sin poder moverse o nadar, estos animales mezclaron el agua, permitiendo que los recursos se extendieran ampliamente.

Ahora, un estudio dirigido por el Natural History Museum y publicado en la revista Current Biology ha recreado estas especies claves para analizar cómo potenciaron una mayor evolución.

"Utilizamos modelos ecológicos y simulaciones por computadora para investigar cómo los conjuntos virtuales 3D de formas de vida de Ediacara afectaron el flujo de agua.

https://www.20minutos.es/noticia/5266202

@Biologia_Naturaleza
CURIOSIDADES DE LAS MARIPOSAS

▪️No pueden ver su espalda, ellas no pueden ver lo bellas que son, pues no alcanzan a girar su cabeza.

▪️ Tienen hasta 17.000 omatidios en cada par de ojos. Cada ojo está formado por numerosos ojos pequeñísimos, esto les brinda la oportunidad de ver de manera global todo su entorno.

▪️La mariposa monarca puede viajar más de 45 mil kilómetros.

▪️Algunos ejemplares de mariposas son venenosos, lo que han desarrollado como un sistema de defensa en contra de depredadores.

▪️Hay mariposas carnívoras, por lo general, comen fruta y tierra. Otras especies son carnívoras y comen insectos pequeños, como pulgones, cochinillas y larvas de hormigas.

▪️ La mariposa más grande que se ha encontrado es Ornithoptera Alexandrae, oriunda de Nueva Guinea y mide 30 centímetros.

▪️Una sola mariposa hembra es capaz de poner hasta 500 huevos.

▪️ Están entre los animales más antiguos del mundo, pues se han encontrado fósiles que tienen más de cien millones de años.

@Biologia_Naturaleza
🔸 Registran el viaje más largo de un tiburón sedoso, con unos 27.500 kilómetros en 18 meses

Un grupo de científicos ha logrado registrar la migración más extensa conocida hasta ahora para un tiburón sedoso (carcharhinus falciformis), que recorrió más de 27.500 kilómetros en un lapso de aproximadamente dieciocho meses desde que le colocaron un dispositivo de rastreo en la reserva marina de las Islas Galápagos (Ecuador).

https://www.20minutos.es/noticia/5295601

@Biologia_Naturaleza
🔸 Científicos chinos reviven tejido cerebral humano que llevaba criogenizado 18 meses

Un equipo de investigadores chinos logró revivir tejidos cerebrales humanos que habían permanecido congelados durante 18 meses, un avance prometedor en el campo de la criogenia.

Los investigadores, de la Universidad de Fudan (en la ciudad oriental de Shanghái) y dirigidos por el doctor Shao Zhicheng, plasmaron sus hallazgos en un estudio publicado en la revista Cell Reports, en el cual explican su desarrollo de un método innovador de criopreservación, llamado MEDY, que mantiene la integridad estructural y la funcionalidad de las células neuronales.

Durante el experimento, los científicos cultivaron organoides cerebrales a partir de células madre embrionarias humanas.

https://www.20minutos.es/noticia/5295796

@Biologia_Naturaleza
​​​​LA URRACA DE FORMOSA

La urraca de Formosa (Urocissa caerulea) es un ave paseriforme perteneciente a la familia Corvidae. Es una especie nativa de la isla de Taiwán. Presenta otros nombres como: “urraca azul de Formosa” y «dama de montaña cola larga«.

Esta ave presenta el mismo tamaño de la urraca común, solo que la urraca de Formosa tiene una cola más larga. Su medida es de 64 a 65Cm de longitud. La cola mide entre 18 a 21Cm y las alas de 18 a 21Cm aproximadamente.

En apariencia, la hembra y el macho son similares. La cabeza, el pecho y el cuello son de color negro, los ojos amarillos, las patas y el pico son de tono rojizo. En el resto del plumaje podemos observar un bello color púrpura a azul oscuro, además, tanto en la cola como en las alas presenta marcas blancas.

No tiene miedo a las personas. Podemos encontrar rastros suyos en campos recién cultivados o montañas, como también en áreas cercanas a asentamientos humanos.

Las urracas de Formosa son gregarias y viven en grupos de seis o más integrantes. Es un ave omnívora y carroñera. La alimentación se basa en: semillas, frutas, plantas, pequeños insectos, roedores y serpientes. Pero si tiene que elegir, su comida favorita es la papaya y los higos silvestres. Almacena las sobras en el suelo y luego la cubre con hojas. Aunque, en ocasiones, puede acumular la comida en las ramas y las hojas

La urraca azul de Formosa es una especie monógama. La hembra es quien incuba los huevos, mientras que el macho ayuda a construir el nido y también alimenta a las crías. La construcción del nido la realiza con ramas altas en los bosques y se produce en los meses de marzo y abril. Por camada tiene entre 3 a 8 huevos de color verde oliva con puntos en tonos marrón oscuro. Los pequeños polluelos nacen entre los 17 a 19 días luego de la puesta.

@Biologia_Naturaleza
🔸 Identifican una proteína antibacteriana como posible diana para hacer frente al cáncer de páncreas.

Un equipo internacional de investigadores ha señalado a una proteína antibacteriana como posible diana terapéutica para actuar contra la raíz del cáncer de páncreas y en un futuro poder obtener mejoras en su tratamiento.

Las conclusiones del trabajo, que ha sido liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se han publicado en la revista Gut, y en el mismo los investigadores han comprobado cómo las células madre del cáncer de páncreas se aprovechan de una proteína antibacteriana (llamada "PGLYRP1"), para evitar al sistema inmune y protegerse de su eliminación temprana.

https://www.20minutos.es/noticia/5332536

@Biologia_Naturaleza
🔸 Qué es el síndrome de la rana hervida y cómo identificar las señales de alerta para evitarlo

El síndrome de la rana hervida es una parábola que se utiliza para describir una situación en la que las personas se adaptan gradualmente a cambios negativos, incluso cuando estos son perjudiciales.

Se basa en la idea de que si se coloca una rana en una olla de agua hirviendo, la rana saltará inmediatamente para escapar.

https://www.20minutos.es/noticia/5230508

@Biologia_Naturaleza
EJEMPLOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES

Hay tantos ejemplos de reproducción sexual como especies animales existen.

▪️Los mamíferos como los perros, chimpancés, ballenas o el ser humano tienen reproducción sexual con fecundación interna y oogamia, son, además, animales vivíparos, por lo que el desarrollo embrionario se llevará a cabo en el vientre materno.

▪️Las aves, aunque pongan huevos al ser animales ovíparos, siguen igualmente esta estrategia reproductiva sexual con oogamia.

▪️Los reptiles, anfibios y peces también se reproducen sexualmente, aunque ciertas especies siguen una estrategia asexual en ciertos momentos de su vida. Algunos son ovíparos y otros ovovivíparos, muchos de ellos tienen fertilización externa y otros tantos interna.

▪️Los artrópodos: son un grupo amplio y diverso de animales, por lo que en este grupo encontraremos tanto fecundación interna como externa y casos de oogamia y anisogamia. Algunos podrán reproducirse asexualmente.

@Biologia_Naturaleza
🔸 Descubierta una nueva especie de avispa de tamaño diminuto y sin alas

Un grupo de científicos ha descubierto una nueva especie de avispa de tamaño diminuto y sin alas, llamada Masona neon, en el Bosque Seco de Guánica, en el sur de Puerto Rico.

"El género que es Masona ya se había documentado para el Caribe, pero la especie no, por lo tanto se declara como una especie nueva", ha precisado este jueves en una entrevista telefónica Darien López, oficial de gestión del Bosque Seco de Guánica.

"Es una avispa de tamaño bien diminuto, bien pequeño que no tiene alas y de color amarillo ocre", ha detallado la funcionaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de la isla caribeña.

https://www.20minutos.es/noticia/5359553

@Biologia_Naturaleza
🔸 Descubren un parásito que afecta a peces de todo el mundo pero que había pasado desapercibido

Lo han encontrado en el blenio de labios rojos, un pez que habita en los arrecifes tropicales, pero se trata en realidad de un parásito presente en peces de todo el mundo y, aunque puede tener implicaciones para la pesca comercial, los investigadores han descartado un riesgo directo para la salud humana.

Un equipo internacional de científicos ha descrito este parásito y lo ha encuadrado en el grupo de los "apicomplejos", uno de los más importantes a nivel clínico, aunque había pasado desapercibido hasta ahora.

Este jueves publican las conclusiones de su trabajo en la revista Current Biology.

https://www.20minutos.es/noticia/5359902

@Biologia_Naturaleza
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
CURIOSIDADES SOBRE LAS NUTRIAS

Las nutrias son mamíferos placentarios que pertenecen al orden Carnivora, a la familia Mustelidae y a la subfamilia Lutrinae.

Dentro de las curiosidades de las nutrias encontramos que representan uno de los mayores grupos de mustélidos, pasan la mayor parte de su vida en el agua, su cuerpo está adaptado a dichos ecosistemas, son predadores topes en las redes tróficas, entre muchas otras.

Las nutrias son animales carismáticos que guardan muchas curiosidades. ¿Te gustaría conocerlas? Te invitamos a que veas el siguiente video y te sorprenderas.

Fuente: 🌱

@Biologia_Naturaleza
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
ANTIBIÓTICOS NATURALES MÁS PODEROSOS

Algunos de los mejores antibióticos naturales son el ajo, jengibre, cúrcuma, cebolla, Aloe vera, miel y eucalipto, entre otros. Desde la antigüedad es común el uso de productos naturales y plantas antibacterianas para combatir infecciones provocadas por bacterias. Incluso hoy, pese al avance de la tecnología en fármacos, muchas personas e incluso médicos prefieren un antibiótico natural potente mediante el uso de hierbas y alimentos en su forma natural, por ofrecer igual o mejores resultados, sin los efectos secundarios de la medicina tradicional.

Fuente: 🌱

@Biologia_Naturaleza
Mapa filogenético de la familia Hominidae

@Biologia_Naturaleza
FOTOTROPISMO

➡️ En el fototropismo, una planta se inclina o crece con direccionalidad en respuesta a la luz. Los brotes suelen moverse hacia la luz; las raíces, suelen alejarse de ella.

➡️ La respuesta a la luz responde a la necesidad de supervivencia de algunos organismos.

➡️ Existen dos tipos de fototropismo: positivo y negativo.

El fototropismo positivo es el crecimiento hacia una fuente de luz; el fototropismo negativo es el crecimiento en la dirección contraria a la fuente de luz.

➡️ Algunos ejemplos de fototropismo se pueden observar en los girasoles, ficus, y otros.

@Biologia_Naturaleza
🔸 Descubren nuevos ejemplares juveniles de caballitos de mar y nacras en el Mar Menor

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) ha detectado decenas de ejemplares juveniles de caballito de mar (Hippocampus) y de nacra (Pinna nobilis) durante los primeros trabajos de inmersión realizados para hacer seguimiento y monitorizar la presencia de estas especies en el Mar Menor, según informaron fuentes de la Administración regional en un comunicado.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha calificado de "extraordinario" el hallazgo y ha dicho que es "fruto de la mejora en la calidad ambiental experimentada en sus aguas, que está permitiendo vislumbrar más ejemplares y recuperar especies".

https://www.20minutos.es/noticia/5414165

@Biologia_Naturaleza
🔸 Identifican casi un millón de potenciales antibióticos en la naturaleza

La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas hacia la salud mundial.

En la búsqueda de soluciones, un equipo ha identificado, con la ayuda de inteligencia artificial, casi un millón de fuentes potenciales de antibióticos en la naturaleza.

Una investigación que publica Cell extrajo datos genómicos en busca de nuevos antibiótico en el microbioma mundial e identificó 863.498 péptidos antimicrobianos prometedores, pequeñas moléculas que pueden matar o inhibir el crecimiento de microbios infecciosos.

El 90% nunca se había descrito antes.

https://www.20minutos.es/noticia/5420121

@Biologia_Naturaleza
2024/06/10 03:22:00
Back to Top
HTML Embed Code: