A continuación se les muestra las temperaturas registradas por las estaciones de la provincia de Cienfuegos en los dos últimos días y como se ha estado divulgando por diferentes vías, la estación meteorológica de Aguada de Pasajeros registró una temperatura máxima el día 29 de mayo de 38.3 ºC, siendo este un posible récord para la historia, a la espera de su validación por el centro del clima del Instituto de Meteorología. El valor anterior también era de Aguada, con 37.8°C ocurrido el 2 de junio de 2004.
Para el día de hoy algo similar ...TARDE CÁLIDA, CON ALGUNOS CHUBASCOS Y TORMENTAS ELÉCTRICAS...
La mañana con sol y pocas nubes, la tarde estará entre parcialmente nublada y nublada, con probabilidades de algunos chubascos y tormentas eléctricas, principalmente hacia el centro sur y la zona montañosa de la provincia.
La tarde con temperaturas máximas entre 33-36ºC en el llano, y entre 27-30 ºC en la región montañosa. Durante la noche las temperaturas descenderán hasta valores que oscilarán entre 26-29ºC, inferiores en el lomerío.
El valor máximo pronosticado del índice ultravioleta es de 12, debiendo protegerse de esta radiación, sobre todo, al mediodía.
Para el día de hoy algo similar ...TARDE CÁLIDA, CON ALGUNOS CHUBASCOS Y TORMENTAS ELÉCTRICAS...
La mañana con sol y pocas nubes, la tarde estará entre parcialmente nublada y nublada, con probabilidades de algunos chubascos y tormentas eléctricas, principalmente hacia el centro sur y la zona montañosa de la provincia.
La tarde con temperaturas máximas entre 33-36ºC en el llano, y entre 27-30 ºC en la región montañosa. Durante la noche las temperaturas descenderán hasta valores que oscilarán entre 26-29ºC, inferiores en el lomerío.
El valor máximo pronosticado del índice ultravioleta es de 12, debiendo protegerse de esta radiación, sobre todo, al mediodía.
En el día de ayer se presentaron en la Convención Meteorológica 2024 las ponencias: “Los servicios climáticos para el sector agrícola en Cienfuegos basados en los pilares del marco mundial para los servicios climáticos” y “Zonificación edafoclimática del phaseolus vulgaris I. en la provincia de Cienfuegos” por nuestros especialistas MsC. Endris Y. Viera González y MsC. Dianelly Gómez Díaz.
Hoy 31 de mayo el Centro Meteorológico Provincial de Cienfuegos presentó en la Convención de Meteorología la ponencia "Estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector Agricultura en la provincia de Cienfuegos en el periodo 2010 - 2020".
Está ponencia fue desarrollada por un grupo de especialistas pertenecientes al Centro Meteorológico y la Delegación Provincial de la Agricultura en la provincia.
Está ponencia fue desarrollada por un grupo de especialistas pertenecientes al Centro Meteorológico y la Delegación Provincial de la Agricultura en la provincia.
Forwarded from Tiempo a Su Favor (Alvaro Pérez Senra)
⛈ Hoy en la tarde la actividad de tormentas será hacia la porción sur de la provincia, fundamentalmente en localidades de Aguada de Pasajeros, Abreus, Palmira, Cienfuegos y Cumanayagua. Así lo refleja el Modelo WRF.
Forwarded from Tiempo a Su Favor (Alvaro Pérez Senra)
⛈ Ya tenemos desarrollo de núcleos de tormenta sobre Palmira y entre Rodas y Aguada. Estas se irán incrementando y moviendo al sur en las próximas horas. Atentos!!!
Llegó el 1 de junio y con él el inicio de la TEMPORADA CICLÓNICA y desde hoy hasta el 30 de noviembre se recomienda estar PREPARADOS Y ALERTAS, ya que se pronostican 20 ciclones tropicales y 4 de ellos pudieran estar afectando el mar Caribe. Recuerden mantenerse informados a través de nuestra página web, redes sociales, además del teléfono meteorológico 43512222.
Forwarded from Tiempo a Su Favor (Alvaro Pérez Senra)
🌧🌧🌧 Hace exactamente 36 años, se vivía episodio de lluvia intensa más grave que ha afectado a la Ciudad de Cienfuegos desde que se tienen registros. Este evento estuvo provocado por una Depresión Tropical localizada en las cercanías de la Isla de la Juventud pero que sus áreas de lluvia abarcaban todo el Centro de Cuba y parte del Oriente. En 24 horas se registraron unos 867 mm en la comunidad de Caonao, periferia de la ciudad, generando la salida del cauce del Río el Inglés y provocando una inundación sin precedentes en el barrio de San Lázaro, donde el agua tapó casas enteras.
Forwarded from Tiempo a Su Favor (Alvaro Pérez Senra)
EL pueblo cienfueguero recuerda con tristeza aquellos días de 1988, donde las pérdidas fueron inmensas.
Más de 500 milímetros de lluvia cayeron sobre la ciudad de Cienfuegos en apenas seis horas. Ninguno de sus barrios pudo sustraerse al impacto del diluvio. Tampoco el resto de los municipios de la provincia. Los tres días de contingencia, y el puntillazo del cuarto, provocaron inundaciones y afectaciones nunca antes vistas por estos parajes. Las presas crecieron, algunas sobre su tope. Los ríos incrementaron su caudal y se salieron de su cauce. La fuerza de la corriente se llevó casas, puentes y alcantarillas. Se evacuó a más de veinte mil personas. Unas diez mil viviendas resultaron dañadas y hubo once muertos, ocho de ellos en el municipio de Cienfuegos.
🖌 Lic. Alvaro Pérez Senra con información del Blog Perlerías.
Más de 500 milímetros de lluvia cayeron sobre la ciudad de Cienfuegos en apenas seis horas. Ninguno de sus barrios pudo sustraerse al impacto del diluvio. Tampoco el resto de los municipios de la provincia. Los tres días de contingencia, y el puntillazo del cuarto, provocaron inundaciones y afectaciones nunca antes vistas por estos parajes. Las presas crecieron, algunas sobre su tope. Los ríos incrementaron su caudal y se salieron de su cauce. La fuerza de la corriente se llevó casas, puentes y alcantarillas. Se evacuó a más de veinte mil personas. Unas diez mil viviendas resultaron dañadas y hubo once muertos, ocho de ellos en el municipio de Cienfuegos.
🖌 Lic. Alvaro Pérez Senra con información del Blog Perlerías.
35 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL RADAR PICO SAN JUAN DE LA PROVINCIA DE CIENFUEGOS.
El radar surge después de las valoraciones realizadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el año 1982, cuando el Huracán “Allen” pasó por el sur de Cuba el 5 de agosto de 1980, y como ausencia de un radar meteorológico en toda la región central. La inversión del radar pasó por diversas etapas, la más complicada fue realizar el vial de acceso hasta la propia base del Pico San Juan. El montaje técnico se realizó precisamente en el primer semestre del propio año y desde su inauguración se comienza a prestar servicio al Sistema Meteorológico Nacional, por lo que se le da seguimiento a todos los fenómenos meteorológicos, con el fin de reducir las pérdidas de bienes materiales y de la vida humana.
El radar surge después de las valoraciones realizadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el año 1982, cuando el Huracán “Allen” pasó por el sur de Cuba el 5 de agosto de 1980, y como ausencia de un radar meteorológico en toda la región central. La inversión del radar pasó por diversas etapas, la más complicada fue realizar el vial de acceso hasta la propia base del Pico San Juan. El montaje técnico se realizó precisamente en el primer semestre del propio año y desde su inauguración se comienza a prestar servicio al Sistema Meteorológico Nacional, por lo que se le da seguimiento a todos los fenómenos meteorológicos, con el fin de reducir las pérdidas de bienes materiales y de la vida humana.
Es de destacar el trabajo realizado al paso de la tormenta tropical Karen, Fabián. Hasta que el 18 de octubre 1996 nos azota el huracán Lili que fue seguido de manera eficiente por la dotación y que marca un hito en el trabajo de la estación. Otros significativos fueron el Michelle en noviembre de 2001, el Dennis en julio de 2005 y el Ike de septiembre de 2008.