Page 135
Este libro lo tengo en papel y aun no lo he comenzado
Pero tengo otro que parece más revelador, aún voy por la mitad:

Hero/Villain: Satoshi: The Man Who Built Bitcoin Paperback – 4 July 2024
by Mark Eglinton (Author)


The inside story of the man who invented Bitcoin and his battle to protect it.

In 2008, when the Bitcoin Whitepaper was published online, the technology world changed forever. Hero / Villain: Satoshi: The Man Who Built Bitcoin tells the story of how an awkward, Australian security specialist first created something revolutionary under the moniker “Satoshi Nakamoto” and how he spent every moment thereafter either in self-imposed hiding or in court trying to protect his invention.

Initially intended to be a force for good that would allow people to transact directly and inexpensively online, it wasn’t long before Bitcoin became something else: a store of value with a cast of powerful investors hell-bent on manipulating it for their own gain.

For the first time, the real inside story of Bitcoin is laid bare—a story with greed, power, and betrayal at its heart. With firsthand interviews with the man most likely to be Bitcoin’s inventor and those who have fought with him to ensure Bitcoin fulfills its positive and potentially world-changing purpose, Hero / Villain: Satoshi: The Man Who Built Bitcoin serves as an important book in the context of a world where cryptocurrency is in turmoil.
https://www.amazon.co.uk/Hero-Villain-Satoshi-Built-Bitcoin/dp/B0CM281JKM/ref=mp_s_a_1_1?crid=J3TM69C1GA46&keywords=satoshi+eglinton&qid=1699886571&sprefix=satoshi+eg%2Caps%2C103&sr=8-1
4_5776005674748090283.doc
2.7 MB
Hero/villan
El texto explora la controvertida historia de Craig Wright, quien afirma ser Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin. Se narra la creación de Bitcoin, incluyendo las dudas iniciales de la comunidad criptográfica y el posterior misterio en torno a la identidad de Nakamoto. El libro detalla las investigaciones periodísticas, las acusaciones legales contra Wright, y su relación con figuras clave como Calvin Ayre. Se analizan las disputas sobre el escalado de Bitcoin y la creación de Bitcoin SV, así como las consecuencias de la revelación pública de la posible identidad de Satoshi. Finalmente, se presentan diferentes perspectivas sobre el legado de Wright y la evolución de Bitcoin.
https://notebooklm.google.com/notebook/7ece07c2-4436-4299-a939-2e7d23dedd34
aquí tienes un resumen en español de la información proporcionada en los documentos, con énfasis en los puntos más relevantes:

El libro "Hero/Villain: Satoshi: The Man Who Built Bitcoin" explora la historia de Craig Wright y su posible rol como Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin.

Mark Eglinton, el autor, describe su primer encuentro con Calvin Ayre en una lujosa residencia en Londres. Ayre, un billonario con intereses en Bitcoin, lo recibe con una fiesta informal. Ayre le comenta sobre sus ancestros escoceses y su afición por Escocia.

Ayre le revela a Eglinton que está interesado en un proyecto de libro sobre la verdadera historia de Bitcoin, argumentando que el Bitcoin que no es BSV es un fraude. Ayre afirma que él y su equipo "salvaron" a Craig Wright y a Bitcoin.

Calvin Ayre, en sus inicios, fue un emprendedor que vendió fruta desde un camión y luego se hizo magnate del juego online con su empresa Bodog. A pesar de sus éxitos, enfrentó problemas legales en los Estados Unidos por juegos de azar ilegales, pero finalmente logró limpiar su nombre.

En un segundo encuentro, Eglinton se reúne con Ayre y Stefan Matthews, quienes le explican que Craig Wright había perdido su vuelo desde Marruecos. Matthews se describe como un narrador que puede aportar detalles valiosos para el libro. Finalmente, Wright aparece, vestido con un traje y una chaqueta para fumar, y es presentado como la persona que está trabajando en el libro sobre Bitcoin.

Durante ese encuentro, Wright no se presenta por su nombre y parece evitar la conversación informal. Eglinton describe la extraña conducta de Wright durante la noche, incluyendo su baile poco convencional.

Wright se muestra reticente a contar su historia y solicita detalles específicos antes de acceder a hablar por Zoom. En un encuentro en las oficinas de nChain, Wright se muestra incómodo con las afirmaciones de otros sobre ser Satoshi Nakamoto. Wright argumenta que la gente olvida que ya existía una industria de monedas digitales en los 90's.

Wright explica el origen del seudónimo Satoshi Nakamoto, asociándolo con la cultura japonesa y un juego de palabras con Pokémon. Su abuelo, Ronald Lynam, fue una figura clave en su vida, siendo un experto en criptografía y espía. Wright se unió a la fuerza aérea y trabajó en sistemas de codificación. También trabajó para Lasseters, una empresa de juegos de azar, donde desarrolló un sistema de pagos con tokens.

Wright comenzó a escribir sobre Bitcoin en 2007 y le pidió ayuda a su amigo Dave Kleiman para editar el documento. En 2008, contactó a Wei Dai para compartir su trabajo y pedirle la fecha de publicación de su página b-money.

El 31 de octubre de 2008, un correo electrónico a una lista de correo de criptografía con el asunto "Bitcoin P2P e-cash paper", firmado por Satoshi Nakamoto, marca el lanzamiento del documento de Bitcoin. Stefan Matthews recuerda que Wright le había dado un USB con el white paper de Bitcoin en 2008.

John Chesher ayudó a Wright con sus problemas de impuestos, descubriendo que el gobierno australiano no reconocería Bitcoin como moneda. La oficina de impuestos de Australia (ATO) actuó de forma agresiva contra Wright, posiblemente influenciada por directivas de EE.UU..

Wright afirma que fue parte de la CIA, donde trabajó en seguridad de sistemas informáticos. Contactó a Stefan Matthews en 2014, quien estaba trabajando para Bodog UK, propiedad de Calvin Ayre. En 2015, se reunieron para discutir sus vidas, Bitcoin, y se separaron sin un propósito aparente.

Matthews, luego de una reunión con Ayre en Antigua, decide trabajar en oportunidades de inversión de tecnología fuera de los juegos de azar. Wright le dice a Matthews que no quiere dirigir un negocio, sino solo crear y que otros hagan cosas importantes con sus creaciones.
En 2015, Matthews y Wright se reúnen nuevamente para discutir los problemas con la oficina de impuestos australiana y el trabajo de investigación y desarrollo de Wright en blockchain. Matthews se da cuenta de que el documento que había recibido años atrás era el mismo white paper de Bitcoin. Wright revela que él es Satoshi Nakamoto.

Matthews decide que la tecnología blockchain sea central en su vida y comienza a trabajar con Wright. Matthews llama a Calvin Ayre para contarle la historia de Wright como Satoshi. Ayre se muestra interesado en conocer a Wright y se reúnen en Vancouver. Ayre le pregunta directamente a Wright si es Satoshi, y Wright lo confirma.

En Vancouver, el grupo visita las oficinas de nTrust para explorar su tecnología blockchain. Durante la reunión, surge una tensión entre Wright y el CTO de nTrust. Ayre decide interrumpir la reunión.

Matthews se entera de la situación legal y financiera de Wright, y con la ayuda de Calvin Ayre, se crea un plan para rescatar a Wright y su trabajo. Matthews se reúne con Rob MacGregor para explicar la situación.

Stefan Matthews revisa los documentos de DeMorgan y descubre que Wright había estado siguiendo los procedimientos correctos para reclamar los reembolsos de I+D. Se firma un acuerdo entre las partes involucradas.

Se establece nChain en Londres, con Craig Wright como jefe científico. La idea era proteger a Wright y que se le reconociera por su trabajo. Ian Grigg se involucra para ayudar a Wright y a proteger el legado de Satoshi Nakamoto, y crea el meme "We Are All Satoshi".

Vaughn Perling relata que en 2005 conoció a alguien que le habló de su idea para una moneda digital que se llamaría "Satoshi Nakamoto". Grigg intenta que Wright le ayude a construir "el caso para Satoshi" pero Wright se niega, lo que según Grigg demuestra que Wright es Satoshi.

En una conferencia en Las Vegas en 2015, Craig Wright participa en un panel donde es cuestionado sobre su identidad. Michele Seven lo confronta directamente.

En 2015, Wright tuvo problemas con la revista WIRED y Gizmodo, quienes publicaron artículos afirmando su identidad como Satoshi, basándose en correos privados. Stefan Matthews intentó minimizar los daños y contactó a Robert MacGregor. La policía federal australiana allanó las oficinas de DeMorgan y la casa de Wright buscando información. Wright escapó del edificio y se reunió con su esposa.

Con ayuda, Wright huyó a Nueva Zelanda y luego a Filipinas. MacGregor insistía en que Wright debía presentarse como el “Steve Jobs” de Bitcoin y hacer pruebas públicas de su identidad.

Wright presenta un NDA de 2014 firmado con SGI, para demostrar la relación con la compañía de supercomputadoras, luego de acusaciones sobre la falta de relación entre su empresa Cloudcroft y SGI.

Para probar su identidad como Satoshi, se organizaron sesiones de pruebas donde Wright demostraría poseer la llave privada de uno de los bloques originales de Bitcoin. Gavin Andresen y Jon Matonis son invitados a Londres para ser testigos de dichas pruebas.

Wright realiza una firma de mensaje con la llave privada ante el periodista Andrew O’Hagan. Wright y Andresen tienen una larga conversación donde Wright realiza una firma desde su computador y luego con el computador de Andresen, demostrando así ser capaz de firmar un mensaje con la llave privada de Satoshi.

Jon Matonis también es testigo de una prueba similar. Tras estas pruebas, se decide hacer un evento de prensa en mayo de 2016 para revelar a Wright como Satoshi. Ian Grigg critica la estrategia de marketing de convertir a Wright en una "estrella de rock".

Wright firma un mensaje con la llave privada del bloque 9 ante el corresponsal de tecnología de la BBC, Rory Cellan-Jones. Wright se molesta por la insistencia de la BBC de filmarlo y por la presencia de cámaras. También se entrevista con Ludwig Siegele de The Economist, quien le pregunta por qué se ocultó tanto tiempo.
Durante una entrevista con Stuart McGurk de la revista GQ, Wright se enfrenta con un experto en criptografía que lo cuestiona, lo que hace que Wright lo insulte. El 2 de mayo de 2016, se levanta el embargo de prensa y se difunden las historias sobre la identidad de Wright.

Wright publica un blog en su sitio web donde afirma ser Satoshi Nakamoto. Gavin Andresen confirma públicamente su creencia de que Craig Wright es Satoshi Nakamoto. Wright se resiste a la idea de hacer una transacción con las monedas de Satoshi, como se había acordado.

Wright intenta autolesionarse ante la presión, tras discutir con sus socios. Ian Grigg interviene para proteger a Wright y evitar que mueva las monedas debido a su valor. Finalmente, Wright declara que no tiene el coraje para demostrar ser Satoshi y se disculpa.

Tras la partida de Robert MacGregor, nChain continúa con Wright como jefe científico. Un fondo de Malta compra la participación de Rob MacGregor. Calvin Ayre, ya libre de sus problemas legales, decide ayudar a Wright a recuperar su legado.

La guerra civil de Bitcoin se intensifica, y la comunidad se divide entre quienes apoyan el escalado de bloques grandes y pequeños. Mike Hearn deja el proyecto de Bitcoin por diferencias con Gregory Maxwell. Craig Wright da un discurso en Holanda donde defiende el escalado de Bitcoin. En 2018, Ira Kleiman demanda a Wright por robo de Bitcoin y propiedad intelectual.

Se crea Bitcoin SV (BSV), una versión de Bitcoin que busca restaurar el protocolo original de Satoshi. Calvin Ayre apoya BSV y funda la Bitcoin Association for BSV.

A pesar de los ataques a su reputación, Calvin Ayre defiende su trabajo y su visión de Bitcoin. En 2020, Wright recibe la información necesaria para acceder a su trust, lo que causa pánico en el mercado de BTC. Un libro sobre Craig Wright que estaba siendo desarrollado por escritores de Reuters es cancelado, lo que levanta sospechas.

Durante el juicio de Kleiman, Gavin Andresen testifica que sigue creyendo que Craig Wright es Satoshi Nakamoto. También se presentan notas de Allan Granger, ex colega de Wright en BDO, que confirman que Wright discutía un sistema de dinero peer-to-peer antes de lanzar Bitcoin. El juicio de Kleiman deja en evidencia que Ira Kleiman pudo haber estado colaborando con el ATO y los periodistas de WIRED y Gizmodo para incriminar a Wright.

En 2022, el autor de este libro contacta a Craig Wright para obtener respuestas a preguntas sobre la historia. Wright habla de su interés en las finanzas árabes y su intento de lanzar un banco con tecnología que desarrolló. También habla de su empresa Wright International Investments y el uso de MYOB, una plataforma de contabilidad en la nube, desde 2009, para demostrar su posesión de las monedas de Satoshi.

Wright afirma que la demanda por difamación se usó para limpiar su nombre, aunque el juez solo le otorgó £1. El testimonio de David Bridges, un ex empleado de Qudos Bank, y Neville Sinclair, confirman que Wright intentó vender la idea de Bitcoin antes de 2008. Wright señala que el ATO realizó una auditoría personal sobre 30 millones de dólares sin encontrar ningún problema y que se disculparon.

Wright se arrepiente de haber aceptado el acuerdo de ser solo un científico y trabajar en segundo plano.
Este resumen destaca los principales eventos y figuras en la historia de Craig Wright, su posible identidad como Satoshi Nakamoto, su relación con Calvin Ayre, las pruebas y dificultades que enfrentó, así como los conflictos y divisiones que surgieron en la comunidad de Bitcoin.
Behind the Mask_ The Satoshi Nakamoto Story (2).wav
53.3 MB
Behind the Mask_ The Satoshi Nakamoto Story (2).wav
2025/10/17 23:05:07
Back to Top
HTML Embed Code: