Es una condición de la memoria que permite que las personas que la tienen puedan recordar con mucha facilidad y precisión sucesos de su propio pasado.
Las personas que tienen hipertimesia pueden recordar qué estaban haciendo determinado día hace años. Pueden retener detalles como qué ropa llevaban puesta, qué almorzaron, dónde estuvieron, con quién, qué dijeron y cualquier otra cosa que hayan experimentado.
Lo bueno de la hipertimesia es que hace que los recuerdos bonitos sean posible de rememorar a cada momento. Imaginen poder cerrar los ojos y ver como si fuera una película los mejores momentos de sus vidas.
Sin embargo, así como ocurre con lo bueno, también ocurre con lo malo. Piensen un momento si al cerrar los ojos volvieran a experimentar detalle a detalle un momento horrible de sus vidas como la pérdida de un ser querido o peor, algo traumático como por ejemplo un accidente.
🔎 @DatosCuriosos
Las personas que tienen hipertimesia pueden recordar qué estaban haciendo determinado día hace años. Pueden retener detalles como qué ropa llevaban puesta, qué almorzaron, dónde estuvieron, con quién, qué dijeron y cualquier otra cosa que hayan experimentado.
Lo bueno de la hipertimesia es que hace que los recuerdos bonitos sean posible de rememorar a cada momento. Imaginen poder cerrar los ojos y ver como si fuera una película los mejores momentos de sus vidas.
Sin embargo, así como ocurre con lo bueno, también ocurre con lo malo. Piensen un momento si al cerrar los ojos volvieran a experimentar detalle a detalle un momento horrible de sus vidas como la pérdida de un ser querido o peor, algo traumático como por ejemplo un accidente.
🔎 @DatosCuriosos
👍7
LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR.
▪︎ Esta infografía muestra las ciudades que proporcionan mejores condiciones de vida en 2021.
El índice en el que se basa el estudio de la publicación, el 'Global Liveability Index', se elabora comparando elementos que contribuyen a la calidad de vida de los habitantes, agrupados en cinco apartados: infraestructuras, sanidad, cultura y medio ambiente, educación y estabilidad. La lista completa, en cuyos diez primeros puestos no aparece ninguna ciudad española o latinoamericana, se compone de 140 ciudades.
🔎 @DatosCuriosos
▪︎ Esta infografía muestra las ciudades que proporcionan mejores condiciones de vida en 2021.
El índice en el que se basa el estudio de la publicación, el 'Global Liveability Index', se elabora comparando elementos que contribuyen a la calidad de vida de los habitantes, agrupados en cinco apartados: infraestructuras, sanidad, cultura y medio ambiente, educación y estabilidad. La lista completa, en cuyos diez primeros puestos no aparece ninguna ciudad española o latinoamericana, se compone de 140 ciudades.
🔎 @DatosCuriosos
Este fenómeno se debe a que las aguas presentan una diferencia de densidad, debida a la temperatura o la salinidad, por ejemplo, hace que dos masas de aguas se comporten como dos líquidos distintos. Con el tiempo ambas masas de aguas se homogeneizarán y se mezclarán de manera natural. Pero mientras tanto, se generan fenómenos conocidos como termoclina o haloclina, que son «barreras» naturales en las que dos aguas con diferentes propiedades están en contacto sin mezclarse.
En el caso del Golfo de Alaska, además de la diferencia de densidad, las aguas resultan espectaculares por los sedimentos y lo convierten en uno de los fenómenos naturales más bellos del planeta. Pero también se produce en otros lugares del mundo, como el mar del Norte y el mar Báltico.
🔎 @DatosCuriosos
En el caso del Golfo de Alaska, además de la diferencia de densidad, las aguas resultan espectaculares por los sedimentos y lo convierten en uno de los fenómenos naturales más bellos del planeta. Pero también se produce en otros lugares del mundo, como el mar del Norte y el mar Báltico.
🔎 @DatosCuriosos
👍5
CURIOSIDADES DEL DESIERTO
➡️ Los desiertos presentan un contraste de temperatura que existe entre los horarios diurnos y nocturnos. De día el calor es verdaderamente insoportable; de noche hace mucho frío.
➡️ En el desierto, muchos animales han desarrollado la adaptación de dormir de día y cazar de noche. Este cambio del reloj biológico les ha permitido sobrevivir al agresivo calor diurno.
➡️ La vegetación está compuesta básicamente de arbustos y cactus, y la fauna de roedores escurridizos, insectos, reptiles y otras criaturas de pocas dimensiones.
➡️ No solo hay desiertos tórridos en el planeta, hay también desiertos fríos. Se trata de lugares áridos cubiertos de hielo o nieve. El desierto polar más grande del mundo es la Antártida.
➡️ El lugar más seco del planeta es el desierto Atacama en Chile, nunca se ha registrado una lluvia.
➡️ Antiguamente existieron camellos en el desierto de Arizona.
➡️ En Alaska hay un desierto con dunas que alcanzan los 45 metros de altura.
@Biologia_Naturaleza
➡️ Los desiertos presentan un contraste de temperatura que existe entre los horarios diurnos y nocturnos. De día el calor es verdaderamente insoportable; de noche hace mucho frío.
➡️ En el desierto, muchos animales han desarrollado la adaptación de dormir de día y cazar de noche. Este cambio del reloj biológico les ha permitido sobrevivir al agresivo calor diurno.
➡️ La vegetación está compuesta básicamente de arbustos y cactus, y la fauna de roedores escurridizos, insectos, reptiles y otras criaturas de pocas dimensiones.
➡️ No solo hay desiertos tórridos en el planeta, hay también desiertos fríos. Se trata de lugares áridos cubiertos de hielo o nieve. El desierto polar más grande del mundo es la Antártida.
➡️ El lugar más seco del planeta es el desierto Atacama en Chile, nunca se ha registrado una lluvia.
➡️ Antiguamente existieron camellos en el desierto de Arizona.
➡️ En Alaska hay un desierto con dunas que alcanzan los 45 metros de altura.
@Biologia_Naturaleza
👍7
El agua congelada pesa un 9% menos que el agua en estado líquido. Es por eso que el hielo flota sobre el agua.
Ocurre que cuando el agua se enfría, su volumen se contrae, como sucede en todos los cuerpos, pero al alcanzar los 4ºC cesa la contracción y su estructura se dilata hasta transformarse en hielo en el punto de congelación. Por eso el hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella.
Este mismo fenómeno provoca que los lagos, ríos y mares comiencen a congelarse desde la superficie hacia abajo, y esta costra de hielo superficial sirva de abrigo a los seres que allí viven. De esta manera, aunque la temperatura ambiental sea extremadamente baja (-50 o -60º C), el agua de la superficie transformada en hielo mantiene constante su temperatura en 0ºC.
🔎 @DatosCuriosos
Ocurre que cuando el agua se enfría, su volumen se contrae, como sucede en todos los cuerpos, pero al alcanzar los 4ºC cesa la contracción y su estructura se dilata hasta transformarse en hielo en el punto de congelación. Por eso el hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella.
Este mismo fenómeno provoca que los lagos, ríos y mares comiencen a congelarse desde la superficie hacia abajo, y esta costra de hielo superficial sirva de abrigo a los seres que allí viven. De esta manera, aunque la temperatura ambiental sea extremadamente baja (-50 o -60º C), el agua de la superficie transformada en hielo mantiene constante su temperatura en 0ºC.
🔎 @DatosCuriosos
👍3
Forwarded from 🔬 BIOLOGÍA Y NATURALEZA 🌱 (NEXUS)
CURIOSIDADES DEL OJO
▪️Los músculos que controlan los ojos son los más activos.
▪️Los ojos pueden procesar 36 mil bits de información por cada hora.
▪️Si el ojo humano fuese una cámara fotográfica, tendría 576 megapíxeles.
▪️El ojo humano es capaz de distinguir unos 10 millones de colores diferentes.
▪Pestañeamos cerca de 17 veces por minuto.
▪️Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
▪️Cada ojo posee unas 107 millones de células, el total de las cuales son sensibles a la luz.
▪️El iris tiene 256 características únicas, por eso es más utilizado en el escaneo de seguridad y reconocimiento.
▪️El pestañeo promedio dura alrededor de una décima de segundo.
▪️Las lágrimas sirven para limpiar los ojos de adentro hacia afuera.
▪️Los ojos también pueden participar en nuestros sueños.
▪️Solo un 4% de la población mundial tienen su iris de color verde.
▪️ Los ojos del hombre son medio milímetro más grandes que los de la mujer.
▪️Las pestañas tienen una vida media de 5 meses.
@Biologia_Naturaleza
▪️Los músculos que controlan los ojos son los más activos.
▪️Los ojos pueden procesar 36 mil bits de información por cada hora.
▪️Si el ojo humano fuese una cámara fotográfica, tendría 576 megapíxeles.
▪️El ojo humano es capaz de distinguir unos 10 millones de colores diferentes.
▪Pestañeamos cerca de 17 veces por minuto.
▪️Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
▪️Cada ojo posee unas 107 millones de células, el total de las cuales son sensibles a la luz.
▪️El iris tiene 256 características únicas, por eso es más utilizado en el escaneo de seguridad y reconocimiento.
▪️El pestañeo promedio dura alrededor de una décima de segundo.
▪️Las lágrimas sirven para limpiar los ojos de adentro hacia afuera.
▪️Los ojos también pueden participar en nuestros sueños.
▪️Solo un 4% de la población mundial tienen su iris de color verde.
▪️ Los ojos del hombre son medio milímetro más grandes que los de la mujer.
▪️Las pestañas tienen una vida media de 5 meses.
@Biologia_Naturaleza
👍12
CURIOSIDADES DEL CHOCOLATE
▪️El chocolate contiene triptófano, un precursor de la serotonina. Entre las capacidades que se le atribuye por ello, está la de poseer elementos antidepresivos.
▪️Está científicamente demostrado que comer chocolate hace que liberemos endorfinas (las llamadas hormonas de la felicidad).
▪️ El chocolate negro contiene polifenoles que contribuyen a mejorar el estado de ánimo.
▪️Ayuda mejorar la memoria porque cuenta con unos altos contenidos de flavonoides que serán muy interesantes para promover el flujo de sangre cerebral durante al menos tres horas desde su consumo.
▪️El chocolate blanco no existe. Se trata de un preparado a base de leche condensada y azúcar que incluye manteca de cacao.
▪️La primer barra de chocolate de la historia fue creada en 1842 por la compañía Cadbury. Hoy en día, el récord a la barra de chocolate más grande del mundo lo tiene Thorntons plc, del Reino Unido, que creó una barra con 5792 kg de peso.
🔎 @DatosCuriosos
▪️El chocolate contiene triptófano, un precursor de la serotonina. Entre las capacidades que se le atribuye por ello, está la de poseer elementos antidepresivos.
▪️Está científicamente demostrado que comer chocolate hace que liberemos endorfinas (las llamadas hormonas de la felicidad).
▪️ El chocolate negro contiene polifenoles que contribuyen a mejorar el estado de ánimo.
▪️Ayuda mejorar la memoria porque cuenta con unos altos contenidos de flavonoides que serán muy interesantes para promover el flujo de sangre cerebral durante al menos tres horas desde su consumo.
▪️El chocolate blanco no existe. Se trata de un preparado a base de leche condensada y azúcar que incluye manteca de cacao.
▪️La primer barra de chocolate de la historia fue creada en 1842 por la compañía Cadbury. Hoy en día, el récord a la barra de chocolate más grande del mundo lo tiene Thorntons plc, del Reino Unido, que creó una barra con 5792 kg de peso.
🔎 @DatosCuriosos
👏2👍1
Los hongos son importantes en todos los hábitats del mundo. Actúan en la descomposición de la materia orgánica de los suelos, en la fermentación de cerveza y el pan y en la producción de antibióticos, etc
¿Cuál es la ciencia que estudia los hongos?
¿Cuál es la ciencia que estudia los hongos?
Anonymous Quiz
70%
Micología
9%
Etiología
21%
Entomología
👍7❤3
LAS MARCAS MÁS VALIOSAS DEL MUNDO.
▪︎Esta infografía muestra las marcas con el mayor valor de mercado en 2021 (en miles de millones de dólares estadounidenses)
La clasificación de las marcas más valiosas del mundo, realizada cada año por la consultora Kantar, demuestra una vez más el dominio de los representantes tecnológicos. Con un crecimiento interanual del 64%, Amazon lidera de nuevo este 2021 el ranking, con un valor de 684.000 millones de dólares. Apple, en segundo puesto, crece un 74% y su valor es ya de 612.000 millones de dólares. Google, valorado en 458.000 millones de dólares este año, sube al tercer puesto por delante de Microsoft con 410.000 millones. Con la crisis sanitaria, las marcas tecnológicas son globalmente las que más han aumentado su valor.
🔎 @DatosCuriosos
▪︎Esta infografía muestra las marcas con el mayor valor de mercado en 2021 (en miles de millones de dólares estadounidenses)
La clasificación de las marcas más valiosas del mundo, realizada cada año por la consultora Kantar, demuestra una vez más el dominio de los representantes tecnológicos. Con un crecimiento interanual del 64%, Amazon lidera de nuevo este 2021 el ranking, con un valor de 684.000 millones de dólares. Apple, en segundo puesto, crece un 74% y su valor es ya de 612.000 millones de dólares. Google, valorado en 458.000 millones de dólares este año, sube al tercer puesto por delante de Microsoft con 410.000 millones. Con la crisis sanitaria, las marcas tecnológicas son globalmente las que más han aumentado su valor.
🔎 @DatosCuriosos
👍5❤2
¿POR QUÉ SUDAMOS?
▪︎El sudor es un fluido secretado por las glándulas sudoríparas y que se expulsa en forma de transpiración a través de la piel. El sudor está compuesto principalmente por agua, minerales, entre otros.
Las gotas de sudor atrapan el calor y posteriormente se evaporan, generando con ello que la temperatura corporal disminuya y produciendo una sensación de frescor. El sudor es una respuesta homeostática al calor y funciona como regulación térmica, manteniendo la temperatura en un nivel estable. La homeostasis es el conjunto de mecanismos encargados de mantener cierto nivel de estabilidad en el organismo, y es gracias a ésta que se mantienen en control los procesos fisiológicos que puedan ser alterados por factores externos o internos.
En síntesis, el sudor funciona como un refrigerador natural para mantener nuestra temperatura en el nivel correcto.
🔎 @DatosCuriosos
▪︎El sudor es un fluido secretado por las glándulas sudoríparas y que se expulsa en forma de transpiración a través de la piel. El sudor está compuesto principalmente por agua, minerales, entre otros.
Las gotas de sudor atrapan el calor y posteriormente se evaporan, generando con ello que la temperatura corporal disminuya y produciendo una sensación de frescor. El sudor es una respuesta homeostática al calor y funciona como regulación térmica, manteniendo la temperatura en un nivel estable. La homeostasis es el conjunto de mecanismos encargados de mantener cierto nivel de estabilidad en el organismo, y es gracias a ésta que se mantienen en control los procesos fisiológicos que puedan ser alterados por factores externos o internos.
En síntesis, el sudor funciona como un refrigerador natural para mantener nuestra temperatura en el nivel correcto.
🔎 @DatosCuriosos
👍18❤1
Las hormigas obreras, tienen una rutina increíble: son capaces de realizar hasta 250 siestas todos los días, aunque de tan solo un minuto cada una. Estas siestas las toman sin alejarse de su trabajo, simplemente permanecen inactivas durante ese minuto, para luego retomar la labor que realizaban. Estas 250 siestas equivalen a unas 4 horas diarias de descanso.
A diferencia de la hormiga reina duerme hasta 9 horas seguidas todos los días. Esta actividad solo la realiza dentro del hormiguero, de donde jamás sale después de haberse apareado.
🔎 @DatosCuriosos
A diferencia de la hormiga reina duerme hasta 9 horas seguidas todos los días. Esta actividad solo la realiza dentro del hormiguero, de donde jamás sale después de haberse apareado.
🔎 @DatosCuriosos
👏1
El jugo gástrico contiene ácidos tan potentes que son capaces de perforar la madera y corroer el metal, y en tal cantidad que sería incompatible con la vida si no fuera por el grueso revestimiento que recubre las paredes del estómago, protegiéndolo de sus propios ácidos, e impidiendo que se perfore a sí mismo y salgan de la cavidad gástrica.
Cuando comemos, los alimentos no están en una forma que nos permita utilizarnos para nutrirnos y obtener energía. Primero, deben ser transformados en partículas mucho más pequeñas en el aparato digestivo. Así, cuando llegan al intestino, tras su recorrido desde la boca, pasando por el esófago, luego el estómago y después el duodeno, han sido descompuestos en pequeñas moléculas de nutrientes para que puedan ser absorbidas por la sangre y así ser transportadas a las células de todo el cuerpo.
Producimos una media de dos litros y medio de ácido diarios.
🔎 @DatosCuriosos
Cuando comemos, los alimentos no están en una forma que nos permita utilizarnos para nutrirnos y obtener energía. Primero, deben ser transformados en partículas mucho más pequeñas en el aparato digestivo. Así, cuando llegan al intestino, tras su recorrido desde la boca, pasando por el esófago, luego el estómago y después el duodeno, han sido descompuestos en pequeñas moléculas de nutrientes para que puedan ser absorbidas por la sangre y así ser transportadas a las células de todo el cuerpo.
Producimos una media de dos litros y medio de ácido diarios.
🔎 @DatosCuriosos
👍15
#DatoInteresante | Con una población actual de 39 millones de personas, California es el estado más innovador y prospero, con un PIB de 3 billones, el mayor de los Estados Unidos. Algunos cálculos sostienen que si California fuera un país sería la quinta economía del mundo.
🔎 @DatosCuriosos
🔎 @DatosCuriosos
👍14🤔2
EL RINCÓN DE LOS PORQUÉ.
Todo tiene un porqué y, por consiguiente, todas las preguntas en nuestro entorno. Es por ello, que cada pregunta en este RINCÓN DE LOS PORQUÉ serán respondidas en función de la evidencia empírica y los datos científicos.
1. ¿Por qué sudamos?
2. ¿Por qué el chocolate es adictivo?
3. ¿Por qué lloramos?
4. ¿Por qué temblamos cuando tenemos frío?
5. ¿Por qué los plátanos tienen forma curva?
6. ¿Por qué no deberías matar las arañas de tu hogar?
7. ¿Por qué en otoño las hojas se tornan color rojizo y se caen?
8. ¿Por qué lloramos al cortar cebolla?
9. ¿Por qué las cebras tienen rayas?
10. ¿Por qué el café nos mantiene despiertos?
11. ¿Por qué nos enamoramos? Etapas del amor...
12. ¿Por qué el queso es adictivo?
13. ¿Por qué se consume alcohol?
14. ¿Por qué los gatos ronronean?
15. ¿Por qué sentimos hambre?
16. ¿Por qué dormimos?
17. ¿Por qué tenemos hipo?
18. ¿Por qué la comida chatarra es tan adictiva?
19. ¿Por qué se contagian los bostezos?
20. ¿Por qué desarrollamos alergias?
21. ¿Por qué el azúcar es adictiva?
22. ¿Por qué el estomago no se digiere a sí mismo?
23. ¿Por qué aparecen espinillas en el rostro?
24. ¿Por qué los flamencos se paran en una pata?
25. ¿Por qué los camaleones cambian de color?
26. ¿Por qué sentimos miedo?
27. ¿Por qué el durian es la fruta más apestosa del mundo?
28. ¿Por qué los hombres tienen pezones?
29. ¿Por qué sentimos sed?
30. ¿Por qué las serpientes sacan la lengua en repetidas ocasiones?
31. ¿Por qué los animales venenosos no se envenenan a sí mismos?
32. ¿Por qué las aves vuelan?
33. ¿Por qué estornudamos?
34. ¿Por qué nos salen canas?
35. ¿Por qué sentimos celos?
36. ¿Por qué sentimos estrés?
37. ¿Por qué sentimos reímos?
38. ¿Por qué nos besamos?
39. ¿Por qué somos infieles?
40. ¿Por qué hablamos?
41. ¿Por qué hibernan los animales?
42. ¿Por qué nos pica la piel cuando nos pica los mosquitos?
43. ¿Por qué bostezamos?
44. ¿Por qué las personas practican deportes extremos?
45. ¿Por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos?
46. ¿Por qué engordamos?
47. ¿Por qué los perros no pueden comer chocolate?
48. ¿Por qué envejecemos?
49. ¿Por qué los hombres tienen barba?
50. ¿Por qué las jirafas tienen el cuello largo?
51. ¿Por qué los hombres se quedan calvo?
52. ¿Por qué las abejas son tan importantes?
53. ¿Por qué las mujeres embarazadas tienen náuseas?
54. ¿Por qué tenemos resaca?
55. ¿Por qué tenemos dolor de cabeza si el cerebro no siente dolor?
56. ¿Por qué se arrugan los dedos?
57. ¿Por qué las bebidas azucaradas son malas para la salud?
58. ¿Por qué sentimos sueño después de una comida copiosa?
59. ¿Por qué sentimos saciedad?
60. ¿Por qué las palomitas de maíz explotan?
61. ¿Por qué tenemos tipos sanguíneos?
62.
🔎 @DatosCuriosos
Todo tiene un porqué y, por consiguiente, todas las preguntas en nuestro entorno. Es por ello, que cada pregunta en este RINCÓN DE LOS PORQUÉ serán respondidas en función de la evidencia empírica y los datos científicos.
1. ¿Por qué sudamos?
2. ¿Por qué el chocolate es adictivo?
3. ¿Por qué lloramos?
4. ¿Por qué temblamos cuando tenemos frío?
5. ¿Por qué los plátanos tienen forma curva?
6. ¿Por qué no deberías matar las arañas de tu hogar?
7. ¿Por qué en otoño las hojas se tornan color rojizo y se caen?
8. ¿Por qué lloramos al cortar cebolla?
9. ¿Por qué las cebras tienen rayas?
10. ¿Por qué el café nos mantiene despiertos?
11. ¿Por qué nos enamoramos? Etapas del amor...
12. ¿Por qué el queso es adictivo?
13. ¿Por qué se consume alcohol?
14. ¿Por qué los gatos ronronean?
15. ¿Por qué sentimos hambre?
16. ¿Por qué dormimos?
17. ¿Por qué tenemos hipo?
18. ¿Por qué la comida chatarra es tan adictiva?
19. ¿Por qué se contagian los bostezos?
20. ¿Por qué desarrollamos alergias?
21. ¿Por qué el azúcar es adictiva?
22. ¿Por qué el estomago no se digiere a sí mismo?
23. ¿Por qué aparecen espinillas en el rostro?
24. ¿Por qué los flamencos se paran en una pata?
25. ¿Por qué los camaleones cambian de color?
26. ¿Por qué sentimos miedo?
27. ¿Por qué el durian es la fruta más apestosa del mundo?
28. ¿Por qué los hombres tienen pezones?
29. ¿Por qué sentimos sed?
30. ¿Por qué las serpientes sacan la lengua en repetidas ocasiones?
31. ¿Por qué los animales venenosos no se envenenan a sí mismos?
32. ¿Por qué las aves vuelan?
33. ¿Por qué estornudamos?
34. ¿Por qué nos salen canas?
35. ¿Por qué sentimos celos?
36. ¿Por qué sentimos estrés?
37. ¿Por qué sentimos reímos?
38. ¿Por qué nos besamos?
39. ¿Por qué somos infieles?
40. ¿Por qué hablamos?
41. ¿Por qué hibernan los animales?
42. ¿Por qué nos pica la piel cuando nos pica los mosquitos?
43. ¿Por qué bostezamos?
44. ¿Por qué las personas practican deportes extremos?
45. ¿Por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos?
46. ¿Por qué engordamos?
47. ¿Por qué los perros no pueden comer chocolate?
48. ¿Por qué envejecemos?
49. ¿Por qué los hombres tienen barba?
50. ¿Por qué las jirafas tienen el cuello largo?
51. ¿Por qué los hombres se quedan calvo?
52. ¿Por qué las abejas son tan importantes?
53. ¿Por qué las mujeres embarazadas tienen náuseas?
54. ¿Por qué tenemos resaca?
55. ¿Por qué tenemos dolor de cabeza si el cerebro no siente dolor?
56. ¿Por qué se arrugan los dedos?
57. ¿Por qué las bebidas azucaradas son malas para la salud?
58. ¿Por qué sentimos sueño después de una comida copiosa?
59. ¿Por qué sentimos saciedad?
60. ¿Por qué las palomitas de maíz explotan?
61. ¿Por qué tenemos tipos sanguíneos?
62.
🔎 @DatosCuriosos
👍46❤16🔥3🤣2😁1😴1
¿POR QUÉ DORMIMOS?
No hay consenso entre los científicos sobre las razones por la cuales dormimos. Hay hipótesis que enumeran distintos argumentos que justifican el porqué dormimos. Por ejemplo, se ha argumentado el dormir como una forma de ahorrar energía, un mecanismo de limpieza de desechos cerebrales o como el resultado de la evolución para que los animales puedan esconderse de sus predadores.
Un estudio publicado en la revista Science aportan evidencia de otra función por la cual dormimos: para olvidar algunas de las cosas que aprendemos en el día. Este estudio apoya la hipótesis de la homeostasis sináptica que sostiene que dormir es importante porque debilita las conexiones entre las neuronas para ahorrar energía, evitar el estrés celular, y mantener la capacidad de dichas células para responder a los estímulos de manera selectiva. El aprendizaje y la memoria fortalecen las conexiones sinápticas de todas las neuronas, agotando y saturando de información al cerebro. Dormir hace que el cerebro se recupere de la sobreestimulación celular ocasionada por las conexiones sinápticas entre las neuronas, permitiendo integrar el material recién aprendido en recuerdos consolidados, por lo que puede comenzar de nuevo el día siguiente. Sin embargo esta hipótesis es exigua y no convence a la comunidad científica, dejando el porqué dormir como un misterio sin resolver.
🔎 @DatosCuriosos
No hay consenso entre los científicos sobre las razones por la cuales dormimos. Hay hipótesis que enumeran distintos argumentos que justifican el porqué dormimos. Por ejemplo, se ha argumentado el dormir como una forma de ahorrar energía, un mecanismo de limpieza de desechos cerebrales o como el resultado de la evolución para que los animales puedan esconderse de sus predadores.
Un estudio publicado en la revista Science aportan evidencia de otra función por la cual dormimos: para olvidar algunas de las cosas que aprendemos en el día. Este estudio apoya la hipótesis de la homeostasis sináptica que sostiene que dormir es importante porque debilita las conexiones entre las neuronas para ahorrar energía, evitar el estrés celular, y mantener la capacidad de dichas células para responder a los estímulos de manera selectiva. El aprendizaje y la memoria fortalecen las conexiones sinápticas de todas las neuronas, agotando y saturando de información al cerebro. Dormir hace que el cerebro se recupere de la sobreestimulación celular ocasionada por las conexiones sinápticas entre las neuronas, permitiendo integrar el material recién aprendido en recuerdos consolidados, por lo que puede comenzar de nuevo el día siguiente. Sin embargo esta hipótesis es exigua y no convence a la comunidad científica, dejando el porqué dormir como un misterio sin resolver.
🔎 @DatosCuriosos
👍15
En Estados Unidos hay más armas de fuego que personas.
El país con más armas de fuego per cápita es Estados Unidos, con unas 120 por cada cien habitantes, más del doble que el segundo país. Esto implica que en Estados Unidos hay más armas (en torno a 393 millones) que ciudadanos (alrededor de 332 millones). Según el último Small Arms Survey de 2017, una investigación de la Universidad de Ginebra, el 85% de las armas de fuego del mundo está en posesión de civiles y solo el 15% en manos de militares y agentes del orden.
🔎 @DatosCuriosos
El país con más armas de fuego per cápita es Estados Unidos, con unas 120 por cada cien habitantes, más del doble que el segundo país. Esto implica que en Estados Unidos hay más armas (en torno a 393 millones) que ciudadanos (alrededor de 332 millones). Según el último Small Arms Survey de 2017, una investigación de la Universidad de Ginebra, el 85% de las armas de fuego del mundo está en posesión de civiles y solo el 15% en manos de militares y agentes del orden.
🔎 @DatosCuriosos
😱5👍4
África es el tercer continente más grande del planeta, después de Asia y América; también es el segundo más poblado con una población de 1200 millones de personas, solo detrás de Asia.
Dicho esto, ¿cuál es la ciudad más poblada del continente africano?
Dicho esto, ¿cuál es la ciudad más poblada del continente africano?
Anonymous Quiz
13%
Lagos
33%
Johannesburgos
44%
El Cairo
10%
Luanda
👍11