Ésto de aquí son moléculas de receptores olfativos, y junto a los receptores del gusto tienen una cosa interesante.
Hay personas que tienen la capacidad de oler el cianuro, mientras tanto otras no, así mismo, hay quiénes disfrutan del cilantro, pero otra parte de la población siente que sabe a jabón desabrido, ésto se explica por variaciones genéticas en los genes OR2M7 y OR6A2 respectivamente, que provocan estas diferencias, en las que unos tengan capacidad de oler el aroma de almendras amargas característico de este veneno, mientras que para otros sea imperceptible, a su vez, las personas sensibles a los aldehídos presentes en el cilantro lo perciben como desagradable, mientras que al resto ignora tal sabor y lo siente rico, de esta misma forma, existen cientos de variantes genéticas muy específicas que marcan, en conjunto de la flora bacteriana, tendencias a gustos o disgustos sobre la comida en las personas, diferentes tolerancias a la repugnancia e incluso habilidades para oler cosas que otros no, estás diferencias suelen concentrarse mucho en grupos poblacionales, lo que influye demasiado en las diferencias culinarias de cada cultura, se ha descubierto que literalmente, hay gente más sensible al chile que otras, y si por ejemplo, te jactas ante tu amigo por ser más macho al resistir mejor el más picante de los chiles, puede ser que al final solo implique una "debilidad" al tener menos sensibilidad a la defensa natural al mismo, mientras que tú compañero es extremadamente sensible a la molécula irritante , aunque claro, no tenga que ver demasiado con los receptores olfativos y del gusto, sino que a la tolerancia al dolor, ya que la sensación de picor es solo la capsaicina hiriéndote.
Hay personas que tienen la capacidad de oler el cianuro, mientras tanto otras no, así mismo, hay quiénes disfrutan del cilantro, pero otra parte de la población siente que sabe a jabón desabrido, ésto se explica por variaciones genéticas en los genes OR2M7 y OR6A2 respectivamente, que provocan estas diferencias, en las que unos tengan capacidad de oler el aroma de almendras amargas característico de este veneno, mientras que para otros sea imperceptible, a su vez, las personas sensibles a los aldehídos presentes en el cilantro lo perciben como desagradable, mientras que al resto ignora tal sabor y lo siente rico, de esta misma forma, existen cientos de variantes genéticas muy específicas que marcan, en conjunto de la flora bacteriana, tendencias a gustos o disgustos sobre la comida en las personas, diferentes tolerancias a la repugnancia e incluso habilidades para oler cosas que otros no, estás diferencias suelen concentrarse mucho en grupos poblacionales, lo que influye demasiado en las diferencias culinarias de cada cultura, se ha descubierto que literalmente, hay gente más sensible al chile que otras, y si por ejemplo, te jactas ante tu amigo por ser más macho al resistir mejor el más picante de los chiles, puede ser que al final solo implique una "debilidad" al tener menos sensibilidad a la defensa natural al mismo, mientras que tú compañero es extremadamente sensible a la molécula irritante , aunque claro, no tenga que ver demasiado con los receptores olfativos y del gusto, sino que a la tolerancia al dolor, ya que la sensación de picor es solo la capsaicina hiriéndote.
❤7
Existe una conexión entre los registros históricos de ejecuciones por ahorcamiento y el fenómeno de la asfixia autoerótica. En el siglo XVIII, hubo observaciones de que algunos hombres, al ser colgados, experimentaban una respuesta fisiológica que incluía erecciones e incluso eyaculación. Esta reacción se conoce como reflejo priápico, que es una respuesta involuntaria del sistema nervioso autónomo ante la falta de oxígeno en el cerebro. La relación entre privación de oxígeno y respuesta sexual atrajo interés y, eventualmente, algunos comenzaron a experimentar con la asfixia autoerótica para intensificar sus sensaciones. Posteriormente, se volvió a popularizar una antigua práctica de asfixia en el coito también, tanto de parte del hombre como de la mujer.
El fenómeno llegó a conocerse en algunos círculos como el "orgasmo asesino" por el peligro que conlleva; al disminuir el suministro de oxígeno durante el acto sexual, se busca intensificar el clímax. Sin embargo, esta práctica es extremadamente riesgosa, ya que cualquier error puede provocar una pérdida de conciencia y, en última instancia, la muerte.
El fenómeno llegó a conocerse en algunos círculos como el "orgasmo asesino" por el peligro que conlleva; al disminuir el suministro de oxígeno durante el acto sexual, se busca intensificar el clímax. Sin embargo, esta práctica es extremadamente riesgosa, ya que cualquier error puede provocar una pérdida de conciencia y, en última instancia, la muerte.
👍6🤔1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Iluminación estéreo en miniatura para roedores con realidad virtual (iMRSIV) y cinta de correr para investigación en neurobiología en la Universidad Northwestern.
🙏4❤1🔥1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Una de las imágenes más impactantes que nos ha traído ayer España es la de este pueblo de Aragón.
Es mucha agua, pero la presa, que fue ordenada construir por el emperador Augusto, resistió firme, tal como lo ha hecho durante los últimos 2000 años.
Hormigón romano: No salgas nunca de casa sin él.
Es mucha agua, pero la presa, que fue ordenada construir por el emperador Augusto, resistió firme, tal como lo ha hecho durante los últimos 2000 años.
Hormigón romano: No salgas nunca de casa sin él.
👏8🔥1
Parece un meme, ya que es de todos sabido que la tetravalencia del carbono es un estado inalterable, debido a su configuración electrónica y la hidratación sp³, pero. De hecho si existe, se llama metano hipervalemte, ocurre bajo condiciones muy específicas de baja energía y es extremadamente inestable, en el sentido de que existe por un muy corto tiempo.
Este quinto "enlace" no es realmente un enlace covalente típico como los otros cuatro; más bien, es una interacción transitoria, muy inestable y que rápidamente decae. En química computacional, estos modelos se han utilizado para explorar cómo el carbono puede comportarse en condiciones extremas o en estados de transición durante ciertas reacciones catalíticas. En procesos industriales, como en la creación de etileno o propileno se pueden encontrar de forma muy corta estas "temerosas" moléculas que rompen con la tetravalencia.
Este quinto "enlace" no es realmente un enlace covalente típico como los otros cuatro; más bien, es una interacción transitoria, muy inestable y que rápidamente decae. En química computacional, estos modelos se han utilizado para explorar cómo el carbono puede comportarse en condiciones extremas o en estados de transición durante ciertas reacciones catalíticas. En procesos industriales, como en la creación de etileno o propileno se pueden encontrar de forma muy corta estas "temerosas" moléculas que rompen con la tetravalencia.
😁2❤1👏1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Este curioso chiste de Futurama se debe a una crisis alimentaria que sufrió Estados Unidos en los años 90 debido a la presencia de Olestra en algunas frituras, que prometían ser sin grasa y por lo tanto, "más sanas".
La olestra es una sustancia sintética que se utiliza para reducir el contenido de grasa en los alimentos. Sin embargo, el cuerpo humano no puede digerir la olestra, lo que puede causar problemas gastrointestinales, como la diarrea, en la mayoría de las personas.
Además, la olestra también puede reducir la absorción de vitaminas liposolubles, como la vitamina A, D, E y K, lo que puede exacerbar los problemas digestivos. Para el momento en que se popularizó el compuesto como una solución contra la grasa, aún no se estudiaba todos los estragos que causaría.
Es importante destacar que no todas las papas sin grasa contenían olestra, y que la industria alimentaria ha evolucionado desde entonces. Ahora existen alternativas más saludables y digestivas para reducir el contenido de grasa en los alimentos. Pero en aquél momento, resultó en una real catástrofe, miles de personas interrumpieron sus trabajos tras ataques de diarrea y cagadas masivas en todo el país, las Pringles Light, fue uno de los casos más sonados y polémicos, a los que se atribuyeron hasta accidentes. Aún a pesar de todos los estragos, fue descontinuada recién en 2015.
La olestra es una sustancia sintética que se utiliza para reducir el contenido de grasa en los alimentos. Sin embargo, el cuerpo humano no puede digerir la olestra, lo que puede causar problemas gastrointestinales, como la diarrea, en la mayoría de las personas.
Además, la olestra también puede reducir la absorción de vitaminas liposolubles, como la vitamina A, D, E y K, lo que puede exacerbar los problemas digestivos. Para el momento en que se popularizó el compuesto como una solución contra la grasa, aún no se estudiaba todos los estragos que causaría.
Es importante destacar que no todas las papas sin grasa contenían olestra, y que la industria alimentaria ha evolucionado desde entonces. Ahora existen alternativas más saludables y digestivas para reducir el contenido de grasa en los alimentos. Pero en aquél momento, resultó en una real catástrofe, miles de personas interrumpieron sus trabajos tras ataques de diarrea y cagadas masivas en todo el país, las Pringles Light, fue uno de los casos más sonados y polémicos, a los que se atribuyeron hasta accidentes. Aún a pesar de todos los estragos, fue descontinuada recién en 2015.
🤮5😁4👍1
Esta es María Estuardo, y el final de su vida es de esas cosas que, a pesar de lo crudo, pudieron haber sido grabadas para creerse:
Mary fue condenada por conspirar contra la reina Isabel I de Inglaterra, en el famoso complot de Babington, en el que intentó acabar con Isabel para reclamar el trono inglés. Fue ejecutada el 8 de febrero de 1587, en un evento sombrío y lleno de detalles insólitos. El verdugo, inexperto, necesitó tres golpes para decapitarla, lo cual hizo la escena aún más trágica y torpe. En el primer golpe, falló en la nuca, marcando una escena grotesca, el segundo golpe acertó al cuello pero no fue profundo, finalmente al tercero dió de lleno, pero aún quedó colgando de un hilo. Después, al intentar levantar la cabeza, esta cayó de sus manos, revelando una peluca: la reina había envejecido mucho y sus cabellos eran delgados y grises, quedando expuesta a todo el público cercano, tras rebotar y rodar directamente hacia ellos.
Para colmo, se dice que el pequeño perro de Mary, que había estado escondido en sus ropas, corrió hacia su cuerpo decapitado y se negó a dejarla. La imagen del perro empapado en sangre quedó como uno de los detalles más macabros y emotivos de la ejecución de una reina.
Mary fue condenada por conspirar contra la reina Isabel I de Inglaterra, en el famoso complot de Babington, en el que intentó acabar con Isabel para reclamar el trono inglés. Fue ejecutada el 8 de febrero de 1587, en un evento sombrío y lleno de detalles insólitos. El verdugo, inexperto, necesitó tres golpes para decapitarla, lo cual hizo la escena aún más trágica y torpe. En el primer golpe, falló en la nuca, marcando una escena grotesca, el segundo golpe acertó al cuello pero no fue profundo, finalmente al tercero dió de lleno, pero aún quedó colgando de un hilo. Después, al intentar levantar la cabeza, esta cayó de sus manos, revelando una peluca: la reina había envejecido mucho y sus cabellos eran delgados y grises, quedando expuesta a todo el público cercano, tras rebotar y rodar directamente hacia ellos.
Para colmo, se dice que el pequeño perro de Mary, que había estado escondido en sus ropas, corrió hacia su cuerpo decapitado y se negó a dejarla. La imagen del perro empapado en sangre quedó como uno de los detalles más macabros y emotivos de la ejecución de una reina.
😱6🔥3👍1
La estructura de la hemoglobina en la sangre y la clorofila en las plantas son químicamente similares, pero adaptadas a la naturaleza de su anfitrión, con un átomo de hierro en el centro para conducir el oxígeno en los animales, y un átomo de magnesio en las plantas, es la ayuda primordial en la fotosíntesis, absorbiendo más luz, específicamente la azul y la roja, lo que transforma en glucosa para su beneficio energético.
Es bonito pensar que tenemos esta relación tan cercana a las plantas 🌲 ¡Jaja! Además de ser un ejemplo directo de "adaptación", ¡Todo sigue la fórmula primordial! 👀
Es bonito pensar que tenemos esta relación tan cercana a las plantas 🌲 ¡Jaja! Además de ser un ejemplo directo de "adaptación", ¡Todo sigue la fórmula primordial! 👀
👏5
La imagen de este meme pertenece a una sección transversal de un tejido vegetal, responsable de la fotosíntesis, la barrera es la epidermis vegetal y lo que parecen caras son haces vasculares, que a su vez contienen células de xilema y floema, encargadas del transporte de agua, nutrientes y agente principal de la fotosíntesis en ese aspecto, estas células no contienen clorofila, solo se encargan del transporte 👀, curioso como algo tan importante para la planta nos causa una pareidolia, aunque no suele ser así, esta es una imagen muy específica que capturó el patrón para nuestro deleite.☣️🔬
❤1
La densidad de un núcleo atómico es de unos 100 billones de kilos/litro, la misma densidad que tiene la materia en una estrella de neutrones, la cuál sufre una atracción gravitacional tan colosal que obliga, al igual que el núcleo atómico, a juntar todas las partículas sin espacio entre si, siendo un amasijo de neutrones y algunos protones que la mantienen estable. Sabiendo todo ésto, podríamos decir que una estrella de neutrones es técnicamente un núcleo atómico gigante. ⚛️
👍1🔥1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Sabías que están lanzando un satélite hecho de madera? Sí, resulta que un equipo en Japón, en conjunto con Sumitomo Forestry y la Universidad de Kioto, está probando cómo la madera podría funcionar en el espacio. Le llaman LignoSat y es básicamente un cubo de madera de magnolia que mandaron primero a la Estación Espacial Internacional, y ahora lo lanzarán al espacio exterior para ver cómo le va por allá.
La idea es que, a diferencia de los satélites tradicionales de aluminio, este se desintegre sin dejar residuos metálicos en la atmósfera cuando termine su misión, y así no se ve afectado el clima por estos residuos. La madera, en teoría, se quemará sin liberar sustancias tóxicas. Y parece que hasta ahora ha pasado las pruebas de radiación, frío y calor extremos sin rajarse ni deformarse, lo cual sorprendió a los mismos científicos.
Lo interesante es que este satélite podría abrir las puertas a una nueva industria donde los materiales orgánicos se usen en misiones espaciales. Incluso, algunos ya están pensando en reemplazar piezas metálicas por madera en otros satélites, aunque claro, todavía tienen
La idea es que, a diferencia de los satélites tradicionales de aluminio, este se desintegre sin dejar residuos metálicos en la atmósfera cuando termine su misión, y así no se ve afectado el clima por estos residuos. La madera, en teoría, se quemará sin liberar sustancias tóxicas. Y parece que hasta ahora ha pasado las pruebas de radiación, frío y calor extremos sin rajarse ni deformarse, lo cual sorprendió a los mismos científicos.
Lo interesante es que este satélite podría abrir las puertas a una nueva industria donde los materiales orgánicos se usen en misiones espaciales. Incluso, algunos ya están pensando en reemplazar piezas metálicas por madera en otros satélites, aunque claro, todavía tienen
👌5👍1🤣1
2013 fue el primer año, desde 1987, en volver a tener todos sus dígitos distintos 🙃 👁
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
😁3❤1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Estamos viendo el momento exacto en que la célula T, una poderosa guerrera de nuestro sistema inmunológico, destruye una célula cancerosa mucho más grande que ella misma.
👏8❤5😱4
Datos Curiosos - Siempre con una sonrisa
Estamos viendo el momento exacto en que la célula T, una poderosa guerrera de nuestro sistema inmunológico, destruye una célula cancerosa mucho más grande que ella misma.
Y si, es más que curioso el actuar de estas células T, que hay más de un tipo 👀, las del dato anterior, se llaman CD8+ o células T citotóxicas, eliminan cualquier célula que se les avise como "corruptas", desde las "quemadas" por la radiación solar, hasta las infectadas por virus, (esas son las que te causan el dolor de garganta en la gripe, para tu protección, hieren tu propia garganta jaja), estas están acompañadas de las colaboradoras o CD4+, son los "espías encubierto" que identifican dicho mal, para que las CD8+ ejecuten su chamba tranquilas, también tenemos las reguladoras o Tregs, estas están recolectando cualquier cambio genético posterior que pueda ir sufriendo el cuerpo con el tiempo y vigila a los invasores, es decir, identifica parásitos, si llega a "equivocarse" pueden llegar a ocurrir abortos espontáneos, por ejemplo, en una mujer embarazada, al detectar erróneamente al bebé como un "invasor de recursos" las que eliminan los parásitos son otras, las NK o asesinas naturales, finalmente están las de memoria, que guardan un historial de todo lo que se ha combatido y son parte del mecanismo que se aprovechan las vacunas, ya que hay mucho más cosas detrás, pero estás juegan un rol importante en eso. Tenemos literal, un ejercicio de inteligencia dentro 👀.
🥰4👍1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Los japoneses hacen una simulación con una maqueta de qué pasa cuando en el recorrido de un río eliminas todas las presas, represas y azudes, explicado para que hasta un subnormal del tipo político, ecologista o furcia mediática lo pueda entender.
❤4👍4👏3
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Alguna vez has sentido temblores involuntarios en los ojos? Esto se llama mioquimia: una contracción involuntaria de los pequeños músculos, comúnmente alrededor de los ojos o la cara. Es generalmente inofensiva y puede ser causada por estrés o fatiga.
👍4🔥1
El "levantamiento dactilar" en una imagen representa el riesgo de que las huellas dactilares de una persona sean capturadas accidentalmente en una foto y luego puedan ser extraídas y utilizadas sin su permiso. Este riesgo es relevante porque los avances en tecnología permiten mejorar y analizar imágenes en alta resolución, lo que facilita la identificación y duplicación de huellas dactilares. Esto podría llevar al robo de identidad o a intentos de acceso no autorizado a dispositivos o sistemas de seguridad que emplean biometría.
Dicho esto, es importante tomar en cuenta que, aunque técnicamente es posible extraer huellas dactilares de fotografías, especialmente si los dedos están bien iluminados y cerca de la cámara. Este riesgo depende de varios factores:
1. La resolución de la imagen
2. La distancia al dedo
3. La iluminación
4. El ángulo de la foto
5. La limpieza de la superficie del dedo
No todas las fotos casuales tendrán la calidad suficiente para una extracción útil. El riesgo es mayor en fotos donde se muestran los dedos de cerca o haciendo gestos como el signo de la paz.
Medidas de protección:
1. Evitar fotografías que muestren las huellas dactilares de cerca.
2. Ser consciente de este riesgo al compartir fotos en línea.
3. Considerar desenfocar o editar las áreas que muestren huellas dactilares si es necesario publicar la imagen.
Aunque el riesgo existe, requiere circunstancias específicas para ser explotado efectivamente.
Dicho esto, es importante tomar en cuenta que, aunque técnicamente es posible extraer huellas dactilares de fotografías, especialmente si los dedos están bien iluminados y cerca de la cámara. Este riesgo depende de varios factores:
1. La resolución de la imagen
2. La distancia al dedo
3. La iluminación
4. El ángulo de la foto
5. La limpieza de la superficie del dedo
No todas las fotos casuales tendrán la calidad suficiente para una extracción útil. El riesgo es mayor en fotos donde se muestran los dedos de cerca o haciendo gestos como el signo de la paz.
Medidas de protección:
1. Evitar fotografías que muestren las huellas dactilares de cerca.
2. Ser consciente de este riesgo al compartir fotos en línea.
3. Considerar desenfocar o editar las áreas que muestren huellas dactilares si es necesario publicar la imagen.
Aunque el riesgo existe, requiere circunstancias específicas para ser explotado efectivamente.
👍5🔥1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La empresa china DEEP Robotics acaba de lanzar un robot cuadrúpedo que no sólo camina, ¡también tiene ruedas! Esto le permite moverse súper rápido y hasta escalar terrenos difíciles sin problema. Parece que los robots todoterreno ya son una realidad.
(El bosque ya no será escapatoria...)
(El bosque ya no será escapatoria...)
👏5😱1