Una misteriosa imagen desde el espacio.
En 1968, el satélite meteorológico estadounidense Essa-7 transmitió extrañas imágenes del Polo Norte a la Tierra. En ausencia total de nubes, que es extremadamente raro en tales imágenes, un enorme agujero es visible en el área del Polo. La foto es auténtica: los exámenes se llevaron a cabo varias veces.
Hay razones por las que ni los exploradores polares ni los pilotos han visto este agujero. Dicen que las líneas magnéticas cerca de la entrada al mundo Interior se doblan y la brújula muestra que el avión vuela directamente hacia el Norte, pero en realidad está volando alrededor del "portal".
Forwarded from SPS de Esoterismo y Alquimia.
Espero que puedan verlo. Un esqueleto diminuto.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🟥La perdida de conocimiento e información invaluable para la humanidad.

Cada vez en diferentes partes del mundo esto sucede más y más seguido.
Forwarded from Noticias Rafapal
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Señores y señoras: Marte está habitado o lo ha estado porque hay construcciones artificiales allí.
💡 Crean luz de la nada: un avance cuántico que redefine la realidad.

Un grupo de físicos de las universidades de Rostock (Alemania) y Birmingham (Reino Unido) logró generar luz a partir del vacío cuántico, un fenómeno que hasta hace poco pertenecía al terreno de la teoría.

El estudio, publicado en Nature Photonics (mayo de 2024), confirma una predicción de la electrodinámica cuántica: el vacío no está realmente vacío, sino que está lleno de fluctuaciones cuánticas — partículas virtuales que surgen y desaparecen constantemente.

Este hallazgo demuestra que, bajo las condiciones adecuadas, esas fluctuaciones pueden transformarse en fotones reales, es decir, en luz.

⚛️ El fundamento: el efecto Casimir dinámico.

En la física cuántica, el llamado efecto Casimir describe la fuerza que aparece entre dos superficies muy próximas debido a las fluctuaciones del vacío.

Una variante teórica, conocida como efecto Casimir dinámico (DCE), predice que si las condiciones del campo electromagnético cambian lo bastante rápido —por ejemplo, moviendo un espejo o modificando la geometría de los límites—, esas fluctuaciones virtuales pueden convertirse en fotones reales.

Durante años, este fenómeno solo se había demostrado indirectamente en sistemas superconductores o con espejos en movimiento.

🔬 El experimento: luz a partir del vacío sin mover nada.

En el nuevo trabajo, los investigadores no movieron objetos físicos ni usaron espejos móviles.

En su lugar, modularon el índice de refracción de un material a velocidades cercanas a la de la luz, lo que significa que alteraron las propiedades ópticas del medio en el tiempo, no en el espacio.

Esta modulación temporal crea una “agitación” en el campo electromagnético que, según las leyes cuánticas, convierte las partículas virtuales del vacío en fotones reales.

Por primera vez, se ha generado luz solo mediante una variación temporal, sin movimiento mecánico alguno.

El resultado se interpreta como una transición de topología espacio-temporal, donde los llamados eventos topológicos en el tiempo producen destellos de luz protegidos frente al ruido experimental o a pequeñas perturbaciones del sistema.

En palabras del equipo, liderado por los doctores Fabian Schmitt, Sebastian Klembt y Sebastian Franke-Arnold, “la luz puede surgir de discontinuidades en el tiempo del mismo modo que ondas y patrones surgen de discontinuidades en el espacio”.

🌌 Implicaciones del descubrimiento.

Este experimento confirma que el vacío cuántico puede comportarse como una fuente activa de energía electromagnética cuando se manipula con precisión temporal.

Las posibles aplicaciones son amplias:

- Óptica cuántica avanzada: nuevas fuentes de fotones ultrarrápidos generados sin átomos ni láseres convencionales.

- Computación cuántica: posibilidad de crear estados de luz coherente a partir de fluctuaciones controladas del vacío.

- Recolección de energía cuántica: apertura hacia tecnologías que aprovechen directamente las fluctuaciones del vacío, aunque aún a nivel conceptual.

- Física fundamental: comprensión más profunda de la relación entre el espacio, el tiempo y la energía cuántica.

⚠️ Lo que esto no significa.

Aunque popularmente se diga “crear luz de la nada”, este fenómeno no viola la conservación de la energía.

El sistema requiere energía externa para modular el material óptico, lo que desencadena la conversión de fluctuaciones virtuales en fotones reales.

Por tanto, la luz no “aparece mágicamente”, sino que emerge del vacío como respuesta física a una perturbación temporal ultrarrápida.

🌟 Un nuevo horizonte en la física del vacío.

Por primera vez, los científicos han encendido literalmente una luz en el vacío, sin mover materia ni emitir radiación desde una fuente clásica.

Es un hito que combina topología, óptica y mecánica cuántica, y que redefine nuestra comprensión del espacio-tiempo.

La física moderna acaba de confirmar algo extraordinario:

| Incluso el vacío, cuando se lo agita en el tiempo, puede brillar.

📚 Fuentes científicas:

Nature Photonics (2024) — Publicación principal del
estudio: “Observation of photonic topological events in time-modulated media” (Universidades de Rostock y Birmingham).

Universität Rostock — Comunicado oficial: “It’s about (space-)time: Scientists explore new dimension for light.”

MDPI Photonics (2024) — Revisión general: “The Dynamical Casimir Effect: 55 Years Later.”

PMC / PNAS — “Observation of the dynamical Casimir effect in a superconducting circuit.”

arXiv (2024) — “Near-field Dynamical Casimir Effect and Temporal Modulation of Quantum Fields.”

#fblifestyle
2025/10/18 01:38:43
Back to Top
HTML Embed Code: