Forwarded from Geopolitica Sin Censura en España y Latinoamerica
El choque de Estados Unidos con España por el gasto del 5% en defensa sigue vivo y este jueves el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker ha avisado de que el Gobierno de Pedro Sánchez podría enfrentarse “a graves consecuencias” si no cumple con lo acordado en la cumbre de La Haya. Ha asegurado además que el mensaje de Sánchez lo hace para “contentar a su público interno”.“Si España o cualquier otro aliado no quieren cumplir los compromisos, habrá graves consecuencias”, ha alegado el embajador, en una entrevista a la cadena Fox en la que además ha recordado que Trump tiene razón al decir que es él “quien tiene toda las cartas” para responder si no se cumple con el 5%.@GeoSinCen
https://es.head-post.com/index.php/2025/07/03/estados-unidos-avisa-de-nuevo-a-espana-de-graves-consecuencias-si-no-cumple-lo-pactado-en-la-otan-por-contentar-a-su-publico-interno/
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"Hay un artículo publicado ahora que dice que el 50% de los ingresos de la mayoría de los pediatras provienen de las vacunas".
Cuanto mayor es el porcentaje de niños vacunados, mayor es la prima que recibe el médico.
"Y por eso tu pediatra, si dices que quiero ir despacio con las vacunas... te echará de su consulta porque ahora estás poniendo en peligro esa estructura de bonus".
Vamos a ganar esta lucha juntos,
www.tg-me.com/RobertKennedyJr_Official
Cuanto mayor es el porcentaje de niños vacunados, mayor es la prima que recibe el médico.
"Y por eso tu pediatra, si dices que quiero ir despacio con las vacunas... te echará de su consulta porque ahora estás poniendo en peligro esa estructura de bonus".
Vamos a ganar esta lucha juntos,
www.tg-me.com/RobertKennedyJr_Official
La Cuestionable Relación entre CO2 y el Cambio Climático. (video en español)
El profesor John Christie, destacado climatólogo y ganador de la Medalla al Descubrimiento Científico Excepcional de la NASA, cuestiona la teoría predominante que sostiene que el dióxido de carbono (CO2) es el principal responsable del cambio climático.
Christie, quien ha contribuido significativamente al seguimiento del clima y ha colaborado con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), expone que los datos empíricos no respaldan la idea de que el aumento de CO2 cause un calentamiento en la troposfera.
A través de análisis de registros históricos y mediciones contemporáneas, Christie argumenta que la relación entre CO2 y temperatura es inversa, sugiriendo que el aumento de la temperatura es anterior y precede al aumento del CO2.
Inconsistencias en la Teoría del CO2
Christie destaca que la concentración de CO2 en la atmósfera es solo del 0.054%, lo que plantea interrogantes sobre su impacto significativo en el clima. La pequeña fracción de CO2, en comparación con otros gases como el vapor de agua, sugiere que su rol como gas invernadero es secundario y no determinante en el cambio climático.
Evidencia de Temperaturas en la Troposfera
El profesor indica que, según modelos climáticos, se esperaría que la temperatura en la troposfera fuera más alta que en la superficie si el efecto invernadero fuera el principal motor del calentamiento. Sin embargo, datos obtenidos de satélites y globos sonda muestran que la temperatura en la troposfera no está aumentando de acuerdo con lo pronosticado.
Christie menciona que estudios de núcleos de hielo en la Antártida muestran que el aumento de la temperatura precede al aumento de CO2 por un retraso de aproximadamente 800 años. Esto implica que el CO2 no causa el calentamiento global, sino que es un efecto del mismo.
Impacto de los Océanos en el CO2
Los océanos emiten alrededor de 80 gigatoneladas de CO2 anualmente, en comparación con las 7 gigatoneladas emitidas por actividades humanas. Este proceso está influenciado por la temperatura del agua, lo que refuerza la idea de que el cambio de temperatura afecta el nivel de CO2, en lugar de ser al revés.
El Sol como Factor Principal
Christie y otros expertos sugieren que la actividad solar tiene un impacto más significativo en el clima global que las emisiones humanas de CO2. Se ha demostrado que durante periodos de baja actividad solar, como la Pequeña Edad de Hielo, las temperaturas globales disminuyen, destacando la importancia del sol en los cambios climáticos a largo plazo.
https://youtu.be/JaFlVAd8614?si=8hQamTPV8VVECtAD
El profesor John Christie, destacado climatólogo y ganador de la Medalla al Descubrimiento Científico Excepcional de la NASA, cuestiona la teoría predominante que sostiene que el dióxido de carbono (CO2) es el principal responsable del cambio climático.
Christie, quien ha contribuido significativamente al seguimiento del clima y ha colaborado con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), expone que los datos empíricos no respaldan la idea de que el aumento de CO2 cause un calentamiento en la troposfera.
A través de análisis de registros históricos y mediciones contemporáneas, Christie argumenta que la relación entre CO2 y temperatura es inversa, sugiriendo que el aumento de la temperatura es anterior y precede al aumento del CO2.
Inconsistencias en la Teoría del CO2
Christie destaca que la concentración de CO2 en la atmósfera es solo del 0.054%, lo que plantea interrogantes sobre su impacto significativo en el clima. La pequeña fracción de CO2, en comparación con otros gases como el vapor de agua, sugiere que su rol como gas invernadero es secundario y no determinante en el cambio climático.
Evidencia de Temperaturas en la Troposfera
El profesor indica que, según modelos climáticos, se esperaría que la temperatura en la troposfera fuera más alta que en la superficie si el efecto invernadero fuera el principal motor del calentamiento. Sin embargo, datos obtenidos de satélites y globos sonda muestran que la temperatura en la troposfera no está aumentando de acuerdo con lo pronosticado.
Christie menciona que estudios de núcleos de hielo en la Antártida muestran que el aumento de la temperatura precede al aumento de CO2 por un retraso de aproximadamente 800 años. Esto implica que el CO2 no causa el calentamiento global, sino que es un efecto del mismo.
Impacto de los Océanos en el CO2
Los océanos emiten alrededor de 80 gigatoneladas de CO2 anualmente, en comparación con las 7 gigatoneladas emitidas por actividades humanas. Este proceso está influenciado por la temperatura del agua, lo que refuerza la idea de que el cambio de temperatura afecta el nivel de CO2, en lugar de ser al revés.
El Sol como Factor Principal
Christie y otros expertos sugieren que la actividad solar tiene un impacto más significativo en el clima global que las emisiones humanas de CO2. Se ha demostrado que durante periodos de baja actividad solar, como la Pequeña Edad de Hielo, las temperaturas globales disminuyen, destacando la importancia del sol en los cambios climáticos a largo plazo.
https://youtu.be/JaFlVAd8614?si=8hQamTPV8VVECtAD
YouTube
El Gran Fraude del Calentamiento Global Parte 2
Segunda parte de la gran estafa del calentamiento global
Crisis en el PSOE: Dependencia del 'Capitán' Sánchez
El PSOE y el Gobierno respaldan a Pedro Sánchez tras el escándalo de Santos Cerdán y José Luis Ábalos, considerados casos aislados que amenazan el futuro del partido, donde muchos miembros dependen de nóminas públicas. La nueva Comisión Ejecutiva Federal, con 53 miembros, presenta un alto porcentaje de salarios públicos, lo que implica una fuerte dependencia de Sánchez para sus futuros. Este controla quién ocupa cargos y decide sobre las listas electorales, limitando la democracia interna. La mayoría carece de experiencia laboral fuera del partido, y los altos sueldos públicos de muchos miembros reflejan una estructura donde las lealtades personales predominan sobre las ideológicas. La situación se agrava en un contexto de inestabilidad laboral, donde el futuro laboral de estos dirigentes está atado a la continuidad de Sánchez en el poder.
FUENTE
El PSOE y el Gobierno respaldan a Pedro Sánchez tras el escándalo de Santos Cerdán y José Luis Ábalos, considerados casos aislados que amenazan el futuro del partido, donde muchos miembros dependen de nóminas públicas. La nueva Comisión Ejecutiva Federal, con 53 miembros, presenta un alto porcentaje de salarios públicos, lo que implica una fuerte dependencia de Sánchez para sus futuros. Este controla quién ocupa cargos y decide sobre las listas electorales, limitando la democracia interna. La mayoría carece de experiencia laboral fuera del partido, y los altos sueldos públicos de muchos miembros reflejan una estructura donde las lealtades personales predominan sobre las ideológicas. La situación se agrava en un contexto de inestabilidad laboral, donde el futuro laboral de estos dirigentes está atado a la continuidad de Sánchez en el poder.
FUENTE
Rechazo a las enmiendas del Reglamento Sanitario Internacional RSI.
Se solicita que los líderes nacionales rechacen las enmiendas de 2024 al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) antes del 19 de julio de 2025.
Razones:
Soberanía Nacional: Las enmiendas pueden limitar la capacidad de los países para tomar decisiones autónomas sobre su salud pública, lo que podría comprometer la soberanía nacional.
Falta de Transparencia: El proceso de negociación de las enmiendas no ha sido lo suficientemente transparente, lo que genera desconfianza entre los países.
Consolidación de Poder: Algunas enmiendas proponen una mayor centralización del poder en la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que puede llevar a decisiones que no reflejan las necesidades locales.
Impacto Económico: Las nuevas regulaciones pueden imponer cargas económicas adicionales a los países, afectando la capacidad para responder a emergencias de salud.
Precedente Peligroso: Aceptar estas enmiendas sienta un precedente para futuras intervenciones en la salud pública que no sean bienvenidas.
Incertidumbre Legal Inseguridad Jurídica: Las enmiendas pueden crear confusión sobre las obligaciones legales de los países, lo que puede resultar en conflictos y malentendidos en la implementación.
Desconfianza en la OMS: La OMS no ha manejado adecuadamente la COVID, lo que alimenta la desconfianza hacia su autoridad en la implementación de nuevas enmiendas.
Se solicita que los líderes nacionales rechacen las enmiendas de 2024 al Reglamento Sanitario Internacional (RSI) antes del 19 de julio de 2025.
Razones:
Soberanía Nacional: Las enmiendas pueden limitar la capacidad de los países para tomar decisiones autónomas sobre su salud pública, lo que podría comprometer la soberanía nacional.
Falta de Transparencia: El proceso de negociación de las enmiendas no ha sido lo suficientemente transparente, lo que genera desconfianza entre los países.
Consolidación de Poder: Algunas enmiendas proponen una mayor centralización del poder en la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que puede llevar a decisiones que no reflejan las necesidades locales.
Impacto Económico: Las nuevas regulaciones pueden imponer cargas económicas adicionales a los países, afectando la capacidad para responder a emergencias de salud.
Precedente Peligroso: Aceptar estas enmiendas sienta un precedente para futuras intervenciones en la salud pública que no sean bienvenidas.
Incertidumbre Legal Inseguridad Jurídica: Las enmiendas pueden crear confusión sobre las obligaciones legales de los países, lo que puede resultar en conflictos y malentendidos en la implementación.
Desconfianza en la OMS: La OMS no ha manejado adecuadamente la COVID, lo que alimenta la desconfianza hacia su autoridad en la implementación de nuevas enmiendas.
Bravo por la abogada Renate Holzeisen.
Controversia Legal sobre Sanciones por Uso de Máscaras
A pesar de que la pandemia de covid fue declarada oficialmente terminada, las restricciones siguen generando debates legales.
Renate Holzeisen, parlamentaria En el Tirol , impugnó una multa de 400 euros por no usar máscara en un evento al aire libre. El tribunal regional de Bolzano consultó al Tribunal Constitucional de Roma, que determinó que la sanción no era válida, ya que fue impuesta sin autoridad adecuada. Holzeisen confía en ganar el caso y argumenta que esto podría invalidar todas las sanciones similares en la provincia, cuestionando la constitucionalidad de la obligación de usar máscaras al aire libre.
https://www.rainews.it/amp/tgr/tagesschau/articoli/2025/07/holzeisen-halt-an-kritik-an-der-maskenpflicht-fest-a6ebda0c-253a-4a7f-b6f9-7ed058fb7a86.html
Controversia Legal sobre Sanciones por Uso de Máscaras
A pesar de que la pandemia de covid fue declarada oficialmente terminada, las restricciones siguen generando debates legales.
Renate Holzeisen, parlamentaria En el Tirol , impugnó una multa de 400 euros por no usar máscara en un evento al aire libre. El tribunal regional de Bolzano consultó al Tribunal Constitucional de Roma, que determinó que la sanción no era válida, ya que fue impuesta sin autoridad adecuada. Holzeisen confía en ganar el caso y argumenta que esto podría invalidar todas las sanciones similares en la provincia, cuestionando la constitucionalidad de la obligación de usar máscaras al aire libre.
https://www.rainews.it/amp/tgr/tagesschau/articoli/2025/07/holzeisen-halt-an-kritik-an-der-maskenpflicht-fest-a6ebda0c-253a-4a7f-b6f9-7ed058fb7a86.html
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Pues bien, el Ministro de Salud japonés acaba de dar un giro radical y dejó de recomendar las vacunas contra la COVID a las embarazadas, probablemente debido a la abrumadora cantidad de datos que muestran daños excesivos, como abortos espontáneos.
¡Digamos que se lo advertimos!
¡Digamos que se lo advertimos!
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Ian Brighthope, Médico Australiano.
"Dados los altos niveles de contaminación de ADN residual no autorizado en los viales australianos, debemos esperar un aumento continuo de cánceres y otros trastornos genéticos.
Este problema es una posible crisis sanitaria a largo plazo que está a punto de ocurrir."
"Dados los altos niveles de contaminación de ADN residual no autorizado en los viales australianos, debemos esperar un aumento continuo de cánceres y otros trastornos genéticos.
Este problema es una posible crisis sanitaria a largo plazo que está a punto de ocurrir."
Los problemas legales del Doctor Rolf Kron y su impacto en la práctica médica. Represaliado por ser contrario a las medidas covid.
El médico Rolf Kron fue condenado a un año y nueve meses de prisión condicional por el régimen de la pandemia; tres años de libertad condicional y un pago de 10.000 euros a un hospital oncológico infantil.
Tras una redada brutal, su consulta permanece cerrada, lo que afecta su capacidad para trabajar.
Las presiones que enfrentan los médicos tras la pandemia, forman parte de la represión que sufren.
El documental "Héroes de la pandemia" destaca estas dificultades y fomenta el apoyo a los medios de comunicación independientes.
La indignación pública hacia los partidos políticos aumenta porque son percibidos como cómplices de la sentencia de Kron.
FUENTE
El médico Rolf Kron fue condenado a un año y nueve meses de prisión condicional por el régimen de la pandemia; tres años de libertad condicional y un pago de 10.000 euros a un hospital oncológico infantil.
Tras una redada brutal, su consulta permanece cerrada, lo que afecta su capacidad para trabajar.
Las presiones que enfrentan los médicos tras la pandemia, forman parte de la represión que sufren.
El documental "Héroes de la pandemia" destaca estas dificultades y fomenta el apoyo a los medios de comunicación independientes.
La indignación pública hacia los partidos políticos aumenta porque son percibidos como cómplices de la sentencia de Kron.
FUENTE
Análisis crítico de la mortalidad durante la pandemia de COVID-19 por Denis Rancourt et al.
A principios de 2020, la pandemia de COVID-19 reveló patrones de mortalidad que desafiaron la narrativa oficial. El estudio liderado por Denis Rancourt muestra que el exceso de muertes no se correlacionó con la propagación viral, sino con intervenciones médicas agresivas.
Las tasas de mortalidad aumentaron dramáticamente tras el anuncio de la pandemia, especialmente en regiones que expandieron su capacidad hospitalaria y aplicaron tratamientos intensivos.
Las comparaciones entre ciudades como Nueva York y Los Ángeles, así como entre regiones vecinas en Europa, evidencian que la mortalidad se concentró en áreas con protocolos agresivos, mientras que otras, a pesar de tener conexiones aéreas internacionales, mantuvieron bajas tasas de muerte.
El estudio sugiere que los tratamientos médicos y las políticas institucionales, más que un virus, fueron responsables del aumento en la mortalidad.
https://unbekoming.substack.com/p/hospitals-not-viruses-what-really
A principios de 2020, la pandemia de COVID-19 reveló patrones de mortalidad que desafiaron la narrativa oficial. El estudio liderado por Denis Rancourt muestra que el exceso de muertes no se correlacionó con la propagación viral, sino con intervenciones médicas agresivas.
Las tasas de mortalidad aumentaron dramáticamente tras el anuncio de la pandemia, especialmente en regiones que expandieron su capacidad hospitalaria y aplicaron tratamientos intensivos.
Las comparaciones entre ciudades como Nueva York y Los Ángeles, así como entre regiones vecinas en Europa, evidencian que la mortalidad se concentró en áreas con protocolos agresivos, mientras que otras, a pesar de tener conexiones aéreas internacionales, mantuvieron bajas tasas de muerte.
El estudio sugiere que los tratamientos médicos y las políticas institucionales, más que un virus, fueron responsables del aumento en la mortalidad.
https://unbekoming.substack.com/p/hospitals-not-viruses-what-really
Substack
Hospitals, Not "Viruses": What Really Caused the COVID-19 Death Spikes
By Hickey, Rancourt and Linard – 27 Q&As
Análisis de la Mortalidad durante la COVID-19 y su Relación con Intervenciones Médicas
El estudio examina la mortalidad por todas las causas tras la declaración de la pandemia de COVID-19 y cuestiona la hipótesis de que los picos de mortalidad se deben a la propagación del SARS-CoV-2. Se observó una notable heterogeneidad geográfica en el exceso de mortalidad en EE. UU. y Europa, con grandes diferencias entre regiones cercanas. Además, los picos de mortalidad ocurrieron sincronizadamente, pero variaron en magnitud. Las comparaciones entre ciudades con características similares mostraron discrepancias significativas en la mortalidad. Los autores sugieren que el exceso de mortalidad estuvo relacionado con tratamientos médicos peligrosos y condiciones socioeconómicas vulnerables, en lugar de la propagación del virus, lo que implica que las intervenciones gubernamentales y médicas contribuyeron a la mortalidad, especialmente en comunidades desfavorecidas.
https://hal-science.translate.goog/hal-05123573/?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es
El estudio examina la mortalidad por todas las causas tras la declaración de la pandemia de COVID-19 y cuestiona la hipótesis de que los picos de mortalidad se deben a la propagación del SARS-CoV-2. Se observó una notable heterogeneidad geográfica en el exceso de mortalidad en EE. UU. y Europa, con grandes diferencias entre regiones cercanas. Además, los picos de mortalidad ocurrieron sincronizadamente, pero variaron en magnitud. Las comparaciones entre ciudades con características similares mostraron discrepancias significativas en la mortalidad. Los autores sugieren que el exceso de mortalidad estuvo relacionado con tratamientos médicos peligrosos y condiciones socioeconómicas vulnerables, en lugar de la propagación del virus, lo que implica que las intervenciones gubernamentales y médicas contribuyeron a la mortalidad, especialmente en comunidades desfavorecidas.
https://hal-science.translate.goog/hal-05123573/?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es
hal-science.translate.goog
Constraints from Geotemporal Evolution of All-Cause Mortality on the Hypothesis of Disease Spread During COVID
Large peaks of excess all-cause mortality occurred immediately following the World Health Organization (WHO)’s March 11, 2020 COVID-19 pandemic declaration, in March-May 2020, in several jurisdictions in the Northern Hemisphere. The said large excess-mortality…
Sentencias del Caso Nummaria: Absuelta Ana Duato, Condenado Imanol Arias
La Audiencia Nacional absolvió a Ana Duato de delitos fiscales en el caso Nummaria, mientras que Imanol Arias fue condenado a dos años y dos meses de prisión por cinco delitos fiscales tras admitir un fraude de más de 2 millones de euros.
La sentencia destacó que no se probó el conocimiento del fraude por parte de Ana Duato, quien había confiado en su asesor fiscal y transformado parte de sus ingresos en rentas vitalicias.
Fernando Peña, asesor fiscal involucrado, recibió 80 años de prisión por liderar un esquema de evasión fiscal. Aunque el tribunal rechazó calificar a Nummaria como organización criminal, condenó a varios coacusados a penas menores, aclarando que no hubo intención deliberada de delinquir en su estructura.
https://confilegal.com/20250707-ana-duato-absuelta-en-el-caso-nummaria-la-audiencia-nacional-distingue-entre-desconocimiento-y-dolo/
La Audiencia Nacional absolvió a Ana Duato de delitos fiscales en el caso Nummaria, mientras que Imanol Arias fue condenado a dos años y dos meses de prisión por cinco delitos fiscales tras admitir un fraude de más de 2 millones de euros.
La sentencia destacó que no se probó el conocimiento del fraude por parte de Ana Duato, quien había confiado en su asesor fiscal y transformado parte de sus ingresos en rentas vitalicias.
Fernando Peña, asesor fiscal involucrado, recibió 80 años de prisión por liderar un esquema de evasión fiscal. Aunque el tribunal rechazó calificar a Nummaria como organización criminal, condenó a varios coacusados a penas menores, aclarando que no hubo intención deliberada de delinquir en su estructura.
https://confilegal.com/20250707-ana-duato-absuelta-en-el-caso-nummaria-la-audiencia-nacional-distingue-entre-desconocimiento-y-dolo/
Moción de censura contra von der Leyen y su Comisión
El eurodiputado rumano del Grupo de los Conservadores y Reformistas (ERC), Gheorghe Piperea, ha presentado una moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se debatirá en el Parlamento el lunes. Se requirieron 72 firmas, y 77 eurodiputados finalmente apoyaron la moción. Los eurodiputados critican las violaciones legales relacionadas con el caso Pfizer, la mala gestión del fondo de recuperación de la COVID-19 y el uso indebido de las cláusulas de emergencia.
En particular la moción aborda la
Opacidad en la comunicación: La negativa de von der Leyen a revelar los mensajes de texto intercambiados con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, durante las negociaciones de los contratos de vacunas. Esto ha generado preocupaciones sobre la transparencia en la toma de decisiones.
"Pfizergate": El escándalo que ha surgido por la falta de transparencia en los contratos de compra de vacunas con Pfizer. La justicia europea ha fallado en contra de von der Leyen por ocultar información relevante.
Mala gestión de los fondos COVID: despilfarro y mala administración en la utilización del fondo de recuperación de COVID, que asciende a 750 mil millones de euros. Cómo se han asignado y utilizado estos recursos.
Uso indebido de cláusulas de emergencia: Uso inapropiado de la cláusula de emergencia (artículo 122) para financiar programas de armamento, lo que ha suscitado críticas sobre la priorización de gastos en lugar de la salud pública.
Influencia en procesos democráticos: Se acusa a la Comisión de von der Leyen de utilizar la Ley de Servicios Digitales (DSA) para influir de manera ilegal en elecciones, lo que plantea serias dudas sobre el respeto a la democracia y el estado de derecho en la Unión Europea.
Para prosperar, la moción necesitaría la aprobación de dos tercios de los 720 eurodiputados, lo cual se considera improbable.
A pesar del creciente descontento con von der Leyen en varios grupos parlamentarios, es probable que la moción fracase debido a las diferencias partidistas. La votación tendrá lugar el jueves y estará influida por la opinión.
👇👇👇
El eurodiputado rumano del Grupo de los Conservadores y Reformistas (ERC), Gheorghe Piperea, ha presentado una moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se debatirá en el Parlamento el lunes. Se requirieron 72 firmas, y 77 eurodiputados finalmente apoyaron la moción. Los eurodiputados critican las violaciones legales relacionadas con el caso Pfizer, la mala gestión del fondo de recuperación de la COVID-19 y el uso indebido de las cláusulas de emergencia.
En particular la moción aborda la
Opacidad en la comunicación: La negativa de von der Leyen a revelar los mensajes de texto intercambiados con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, durante las negociaciones de los contratos de vacunas. Esto ha generado preocupaciones sobre la transparencia en la toma de decisiones.
"Pfizergate": El escándalo que ha surgido por la falta de transparencia en los contratos de compra de vacunas con Pfizer. La justicia europea ha fallado en contra de von der Leyen por ocultar información relevante.
Mala gestión de los fondos COVID: despilfarro y mala administración en la utilización del fondo de recuperación de COVID, que asciende a 750 mil millones de euros. Cómo se han asignado y utilizado estos recursos.
Uso indebido de cláusulas de emergencia: Uso inapropiado de la cláusula de emergencia (artículo 122) para financiar programas de armamento, lo que ha suscitado críticas sobre la priorización de gastos en lugar de la salud pública.
Influencia en procesos democráticos: Se acusa a la Comisión de von der Leyen de utilizar la Ley de Servicios Digitales (DSA) para influir de manera ilegal en elecciones, lo que plantea serias dudas sobre el respeto a la democracia y el estado de derecho en la Unión Europea.
Para prosperar, la moción necesitaría la aprobación de dos tercios de los 720 eurodiputados, lo cual se considera improbable.
A pesar del creciente descontento con von der Leyen en varios grupos parlamentarios, es probable que la moción fracase debido a las diferencias partidistas. La votación tendrá lugar el jueves y estará influida por la opinión.
👇👇👇
Impacto cuestionable de GAVI
Desfinanciamiento de Gavi: ¿un paso importante hacia la descolonización?
GAVI ha distribuido vacunas, su impacto real en la reducción de la mortalidad infantil es discutible.
La mejora en la nutrición, saneamiento y condiciones de vida también contribuyen significativamente a la reducción de enfermedades, y es difícil aislar el efecto de las vacunas.
Prioridades erróneas
Centrarse en la vacunación a expensas de mejoras en nutrición, saneamiento y atención médica básica es ineficiente. Invertir en estas áreas tendría un mayor impacto en la salud pública a largo plazo, reduciendo la mortalidad por diversas enfermedades.
Dependencia y falta de autosuficiencia
La dependencia de GAVI y otras organizaciones internacionales impide que los países de bajos ingresos desarrollen sus propios sistemas de salud. Esto crea una dependencia a largo plazo y dificulta la sostenibilidad de los programas de salud.
Intereses económicos
La gran cantidad de fondos y personal involucrado en GAVI y otras organizaciones internacionales genera conflictos de intereses y una priorización de intereses económicos sobre la salud pública.
Alternativas más efectivas
Recursos destinados a GAVI deberian ser invertidos en otras áreas como la mejora de infraestructura sanitaria, formación de personal médico local, o acceso a alimentos nutritivos. Estas alternativas son más efectivas y sostenibles a largo plazo.
https://brownstone.org/articles/defunding-gavi-an-important-step-toward-decolonization/
Desfinanciamiento de Gavi: ¿un paso importante hacia la descolonización?
GAVI ha distribuido vacunas, su impacto real en la reducción de la mortalidad infantil es discutible.
La mejora en la nutrición, saneamiento y condiciones de vida también contribuyen significativamente a la reducción de enfermedades, y es difícil aislar el efecto de las vacunas.
Prioridades erróneas
Centrarse en la vacunación a expensas de mejoras en nutrición, saneamiento y atención médica básica es ineficiente. Invertir en estas áreas tendría un mayor impacto en la salud pública a largo plazo, reduciendo la mortalidad por diversas enfermedades.
Dependencia y falta de autosuficiencia
La dependencia de GAVI y otras organizaciones internacionales impide que los países de bajos ingresos desarrollen sus propios sistemas de salud. Esto crea una dependencia a largo plazo y dificulta la sostenibilidad de los programas de salud.
Intereses económicos
La gran cantidad de fondos y personal involucrado en GAVI y otras organizaciones internacionales genera conflictos de intereses y una priorización de intereses económicos sobre la salud pública.
Alternativas más efectivas
Recursos destinados a GAVI deberian ser invertidos en otras áreas como la mejora de infraestructura sanitaria, formación de personal médico local, o acceso a alimentos nutritivos. Estas alternativas son más efectivas y sostenibles a largo plazo.
https://brownstone.org/articles/defunding-gavi-an-important-step-toward-decolonization/
Brownstone Institute
Defunding Gavi: An Important Step Toward Decolonization? ⋆ Brownstone Institute
While chipping away at disease has proven lucrative to health bureaucracy, it is not building capacity that offers a way out. Downsizing Gavi provides an opportunity.
Roger Waters y su apoyo a Acción Palestina. ¿Por qué apoyar a Palestina constituye un acto terrorista?
Roger Waters, ex miembro y,
Cofundador de la banda Pink Floyd Waters fue uno de los miembros fundadores del gruoo en 1965.
Se encargó del bajo, aportando una base rítmica sólida a la música del grupo.
Contribuyó con su voz en muchas de las canciones más icónicas de la banda.
A partir de mediados de los años 70, Waters asumió el control creativo, siendo el principal autor de las letras y conceptos de álbumes como The Wall y Animals.
Roger Waters fue denunciado ante la policía antiterrorista por expresar su apoyo a Acción Palestina tras su designación como organización terrorista.
En un video, Waters afirmó: "Apoyo la Acción Palestina. Y siempre lo haré porque eso es lo correcto."
También mostró un letrero donde criticaba al gobierno del Reino Unido. Caroline Turner, directora de UK Lawyers for Israel, argumentó que Acción Palestina ha llevado a cabo actos violentos y que sus acciones se ajustan a la definición de terrorismo. Se espera que la policía investigue las declaraciones de Waters.
https://www.thejc.com/news/uk/roger-waters-reported-counter-terror-police-palestine-action-pguebiuy
Roger Waters, ex miembro y,
Cofundador de la banda Pink Floyd Waters fue uno de los miembros fundadores del gruoo en 1965.
Se encargó del bajo, aportando una base rítmica sólida a la música del grupo.
Contribuyó con su voz en muchas de las canciones más icónicas de la banda.
A partir de mediados de los años 70, Waters asumió el control creativo, siendo el principal autor de las letras y conceptos de álbumes como The Wall y Animals.
Roger Waters fue denunciado ante la policía antiterrorista por expresar su apoyo a Acción Palestina tras su designación como organización terrorista.
En un video, Waters afirmó: "Apoyo la Acción Palestina. Y siempre lo haré porque eso es lo correcto."
También mostró un letrero donde criticaba al gobierno del Reino Unido. Caroline Turner, directora de UK Lawyers for Israel, argumentó que Acción Palestina ha llevado a cabo actos violentos y que sus acciones se ajustan a la definición de terrorismo. Se espera que la policía investigue las declaraciones de Waters.
https://www.thejc.com/news/uk/roger-waters-reported-counter-terror-police-palestine-action-pguebiuy
The Jewish Chronicle
Roger Waters reported to counter-terror police after declaring support for Palestine Action - The Jewish Chronicle
The former Pink Floyd member shared a video praising the group hours after it was proscribed under the Terrorism Act
La Aspirina y su Potencial en la Prevención del Cáncer
La aspirina puede ayudar a prevenir la metástasis del cáncer al estimular las células T del sistema inmunológico, esenciales para combatir las células cancerosas. La metástasis es responsable del 90% de las muertes por cáncer, ya que permite la propagación a otros órganos. Dosis bajas de aspirina (75 a 300 mg diarios) son efectivas, especialmente tras 5 a 7.5 años de uso regular. La corteza de sauce es una alternativa natural, conteniendo ácido salicílico, que ofrece beneficios similares. La combinación de aspirina y vitamina C mejora la efectividad contra el cáncer. Aunque no es una cura, la aspirina puede ser un valioso complemento en la lucha contra el cáncer, y su uso debe ser consultado con un médico.
https://www.tomecontroldesusalud.com/2025-06-22-l-la-aspirina-podria-prevenir-la-propagacion-de-tumores/
La aspirina puede ayudar a prevenir la metástasis del cáncer al estimular las células T del sistema inmunológico, esenciales para combatir las células cancerosas. La metástasis es responsable del 90% de las muertes por cáncer, ya que permite la propagación a otros órganos. Dosis bajas de aspirina (75 a 300 mg diarios) son efectivas, especialmente tras 5 a 7.5 años de uso regular. La corteza de sauce es una alternativa natural, conteniendo ácido salicílico, que ofrece beneficios similares. La combinación de aspirina y vitamina C mejora la efectividad contra el cáncer. Aunque no es una cura, la aspirina puede ser un valioso complemento en la lucha contra el cáncer, y su uso debe ser consultado con un médico.
https://www.tomecontroldesusalud.com/2025-06-22-l-la-aspirina-podria-prevenir-la-propagacion-de-tumores/
Tome Control de Su Salud
El poder antitumoral de un fármaco que probablemente ya tiene en casa
Un aliado de venta libre activa a los “soldados” inmunitarios antes de que la enfermedad se instale. Dosis pequeñas bastan para liberar todo su potencial.
DIGNIDAD PARA TODOS
Roger Waters y su apoyo a Acción Palestina. ¿Por qué apoyar a Palestina constituye un acto terrorista? Roger Waters, ex miembro y, Cofundador de la banda Pink Floyd Waters fue uno de los miembros fundadores del gruoo en 1965. Se encargó del bajo, aportando…
Manifestaciones pacíficas en Londres contra la Prohibición de Palestine Action, con detenidos.
Manifestantes se reunieron en Londres para apoyar a Palestine Action, designado como “organización terrorista” por el gobierno británico. Desde la entrada en vigor de la nueva ley, que penaliza la pertenencia y el apoyo a este grupo, se han producido más de 20 arrestos. Los manifestantes, organizados por Defend Our Juries, desafiaron las advertencias policiales, portando carteles que decían “Me opongo al genocidio, apoyo la Acción Palestina”. Palestine Action ha intensificado acciones directas contra Elbit Systems UK, acusada de suministrar armas a Israel, y denuncia el terrorismo en Gaza como el verdadero problema.
https://es.head-post.com/index.php/2025/07/05/manifestantes-en-el-reino-unido-desafian-la-prohibicion-de-manifestarse-en-apoyo-de-la-accion-palestina/
Manifestantes se reunieron en Londres para apoyar a Palestine Action, designado como “organización terrorista” por el gobierno británico. Desde la entrada en vigor de la nueva ley, que penaliza la pertenencia y el apoyo a este grupo, se han producido más de 20 arrestos. Los manifestantes, organizados por Defend Our Juries, desafiaron las advertencias policiales, portando carteles que decían “Me opongo al genocidio, apoyo la Acción Palestina”. Palestine Action ha intensificado acciones directas contra Elbit Systems UK, acusada de suministrar armas a Israel, y denuncia el terrorismo en Gaza como el verdadero problema.
https://es.head-post.com/index.php/2025/07/05/manifestantes-en-el-reino-unido-desafian-la-prohibicion-de-manifestarse-en-apoyo-de-la-accion-palestina/
ES News -
Manifestantes en el Reino Unido desafían la prohibición de manifestarse en apoyo de la Acción Palestina - ES News
En un desafío directo a la nueva prohibición del gobierno británico, los manifestantes se han reunido en el centro de Londres para mostrar solidaridad con el grupo de campaña pro-palestino, Palestine Action. El grupo, que emplea la acción directa contra las…
La Iniciativa "3 por 35" de la OMS:
La OMS busca fortalecer su influencia mediante la iniciativa "3 por 35", que propone aumentar en un 50% los impuestos sobre alcohol, tabaco y bebidas azucaradas para 2035.
¿Esto representa un paternalismo encubierto, beneficiando a grandes farmacéuticas y fundaciones como Bloomberg?
Las nuevas tasas impactarían negativamente a los ciudadanos de bajos ingresos, mientras que la independencia de la OMS es cuestionada debido a la influencia de financiadores privados.
Falta de evidencia científica concluyente: Los cálculos de la OMS sobre la reducción de muertes prematuras se basan en modelos matemáticos y no en estudios a largo plazo que confirmen la relación causal entre el aumento de impuestos y la disminución del consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. La efectividad real de la medida es cuestionable.
Impacto desproporcionado en la población vulnerable: El aumento de impuestos afectaría de manera más severa a las personas de bajos ingresos, quienes tendrían que destinar una mayor parte de sus recursos a estos productos, limitando su acceso a otros bienes y servicios esenciales.
Falta de transparencia y control del uso de los fondos: No hay garantías de que los ingresos adicionales generados por los impuestos se destinen efectivamente a mejorar la salud pública. Existe la preocupación de que los fondos puedan ser malversados o utilizados para fines distintos a los declarados.
Excesiva intervención estatal y paternalismo: Se critica la iniciativa por representar una injerencia excesiva del Estado en la vida privada de los ciudadanos, limitando su libertad de elección y su autonomía en el consumo. Se argumenta que las personas deben ser responsables de sus propias decisiones de salud.
Influencia de intereses privados: La colaboración de la OMS con fundaciones privadas como Bloomberg Philanthropies genera dudas sobre la imparcialidad de la organización y la posibilidad de que intereses económicos estén influyendo en la toma de decisiones. Esto socava la credibilidad de la OMS como institución neutral.
Posible ineficacia a largo plazo: es cuestiinable la sostenibilidad de la medida a largo plazo. Existe el riesgo de que la población busque alternativas más baratas o ilegales, lo que podría incluso empeorar los problemas de salud pública.
https://uncutnews.ch/gesundheit-per-zwangsabgabe-who-big-philanthropy-greifen-mit-globaler-steueragenda-nach-dem-alltag-der-buerger/
La OMS busca fortalecer su influencia mediante la iniciativa "3 por 35", que propone aumentar en un 50% los impuestos sobre alcohol, tabaco y bebidas azucaradas para 2035.
¿Esto representa un paternalismo encubierto, beneficiando a grandes farmacéuticas y fundaciones como Bloomberg?
Las nuevas tasas impactarían negativamente a los ciudadanos de bajos ingresos, mientras que la independencia de la OMS es cuestionada debido a la influencia de financiadores privados.
Falta de evidencia científica concluyente: Los cálculos de la OMS sobre la reducción de muertes prematuras se basan en modelos matemáticos y no en estudios a largo plazo que confirmen la relación causal entre el aumento de impuestos y la disminución del consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. La efectividad real de la medida es cuestionable.
Impacto desproporcionado en la población vulnerable: El aumento de impuestos afectaría de manera más severa a las personas de bajos ingresos, quienes tendrían que destinar una mayor parte de sus recursos a estos productos, limitando su acceso a otros bienes y servicios esenciales.
Falta de transparencia y control del uso de los fondos: No hay garantías de que los ingresos adicionales generados por los impuestos se destinen efectivamente a mejorar la salud pública. Existe la preocupación de que los fondos puedan ser malversados o utilizados para fines distintos a los declarados.
Excesiva intervención estatal y paternalismo: Se critica la iniciativa por representar una injerencia excesiva del Estado en la vida privada de los ciudadanos, limitando su libertad de elección y su autonomía en el consumo. Se argumenta que las personas deben ser responsables de sus propias decisiones de salud.
Influencia de intereses privados: La colaboración de la OMS con fundaciones privadas como Bloomberg Philanthropies genera dudas sobre la imparcialidad de la organización y la posibilidad de que intereses económicos estén influyendo en la toma de decisiones. Esto socava la credibilidad de la OMS como institución neutral.
Posible ineficacia a largo plazo: es cuestiinable la sostenibilidad de la medida a largo plazo. Existe el riesgo de que la población busque alternativas más baratas o ilegales, lo que podría incluso empeorar los problemas de salud pública.
https://uncutnews.ch/gesundheit-per-zwangsabgabe-who-big-philanthropy-greifen-mit-globaler-steueragenda-nach-dem-alltag-der-buerger/
uncut-news.ch
„Gesundheit“ per Zwangsabgabe: WHO & Big Philanthropy greifen mit globaler Steueragenda nach dem Alltag der Bürger
Die Weltgesundheitsorganisation (WHO) will mehr Macht. Mit der jüngst vorgestellten Initiative „3 by 35“ fordert sie alle Mitgliedsstaaten auf, die Preise für Alkohol, Tabak und zuckerhaltige Geträ…