Telegram Web Link
🌐 Efemérides internacionales:
- 1998: Larry Page y Serguéi Brin fundan en Estados Unidos la empresa propietaria de la marca Google.
- 1969: Se inaugura el metro en la ciudad de México, D. F.
- 1967: Se crea en Buenos Aires (Argentina) el grupo de instrumentos informales Les Luthiers, por sus integrantes Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna y Daniel Rabinovich.
- 1951: Entra en funcionamiento el cable coaxial en Estados Unidos, lo que permitió la primera transmisión de televisión transcontinental.
- 1890: Se produce un incendio que destruye casi por completo la ciudad de Salónica (Grecia).
- 1888: El estadounidense propietario de la compañía Kodak, George Eastman, patenta el primer rollo y cámara Kodak.
- 1888: Un violento huracán arrasa gran parte de la isla de Cuba.
- 1885: Entra en funcionamiento el primer restaurante autoservicio en Nueva York (Estados Unidos).


04 de septiembre 2025
113💩4
Resumen CONMEBOL 2024-2025

En la CONMEBOL Copa América Femenina 2025, la selección de fútbol femenina de Venezuela, conocida como "La Vinotinto", está generando expectativas. 🇻🇪⚽️
Análisis de la participación de Venezuela

La selección venezolana femenina se encuentra en una etapa de evolución, con jugadoras destacadas como Deyna Castellanos y Gabriela García. Bajo la dirección técnica de Ricardo Belli, quien tiene una gran experiencia en el fútbol femenino, el equipo ilusiona a su afición y se espera que tenga una buena participación en el torneo que se celebra en Ecuador. La Vinotinto se ubica en el Grupo B, junto a Brasil, Colombia, Bolivia y Paraguay.

Los comentaristas y expertos consideran que el equipo tiene el potencial para dar la sorpresa en el campeonato. Aunque en la edición de 2022 el equipo finalizó en la sexta posición, los resultados en los amistosos previos a la Copa América 2025, así como el buen nivel de las jugadoras, han generado un gran optimismo. La afición venezolana confía en que su selección pueda superar el tercer lugar, que fue su mejor participación en la historia del torneo en 1991.


En cuanto a la selección masculina, el año 2025 es crucial para sus aspiraciones de clasificar al Mundial. Al inicio del año, la Vinotinto estaba en la zona de repechaje de las eliminatorias CONMEBOL, pero sin victorias en 2024. Los expertos y comentaristas han analizado el desempeño del equipo bajo la dirección de Fernando "Bocha" Batista, resaltando la solidez defensiva que ha mostrado el equipo, especialmente en casa. Sin embargo, también se ha señalado que el equipo tiene dificultades cuando debe proponer ofensivamente en campo rival.

Algunos expertos, como Alex Candal, han expresado preocupación por el rendimiento del equipo en la Copa América 2024, indicando que de mantenerse ese nivel, será difícil que la selección clasifique al Mundial. No obstante, el propio seleccionador ha manifestado su confianza en el equipo y ha señalado que, aunque hay aspectos por corregir, la humildad y el trabajo les permiten competir de igual a igual.
A lo largo del año, la selección ha enfrentado a rivales importantes. En el análisis del partido contra Argentina, por ejemplo, se ha destacado la importancia de anular al delantero Salomón Rondón, quien es una de las principales referencias ofensivas de Venezuela.

La alineación probable de la Vinotinto incluye a jugadores clave como Rafael Romo, Jon Mikel Aramburu, Yeferson Soteldo y Salomón Rondón.

#NoticiasVenezuela
#NoticiasVenezuela@DolarBCV
#Futbol
11💩11👍1
113💩11🤷‍♂2👍1
Les presentamos el "emoji" más usado por los seguidores del canal en Telegram @DolarBCV esta singular figura que representa sentimientos encontrados son los usados por la mayoría para denotar desinterés y apatía hacia lo bueno o lo malo de algo o alguien, también para desear suerte (Japón) o desaprobación, también representa un rico helado de chocolate.

#NoticiasVenezuela@DolarBCV
#NoticiasVenezuela
#NoticiasBCV@DolarBCV
#emoji
@DolarBCV
1💩124😁11🤣11👍84
Comienza la competencia más esperada en RRSS, es elegir lo que muchos clasifican como el mejor desayuno, patrocinado por el Creador de Contenido Ibai Llanos, donde hasta Presidentes han tomado la iniciativa de hacer comentarios, invitar a participar e incluso votar hacer videos, por supuesto que desde Dolar BCV damos el apoyo a Venezuela 🇻🇪 con sus desayunos típicos y tradicional y que además de ello, se le suma que cada segundo sábado de septiembre se celebra el DIA MUNDIAL DE LA AREPA, así que vamos Venezuela!

Instagram
https://www.instagram.com/reel/DOMBAn5jLMA/?

Youtube
https://youtube.com/shorts/7iYviaiLAAE?
31👍8🥰2
Desde Dolar BCV esperemos que el emoji ganador no gane en la publicidad! 🙏 del desayuno
💩32
#Expertos: Uso de USDT por parte del BCV es viable y permitiría reducir la intervención cambiaria

Banca y Negocios consultó con Aaron Olmos y Aníbal Garrido, expertos con recorrido en el tema cripto, la posibilidad de que el BCV use la stablecoin USDT para estabilizar los precios en el mercado cambiario.
Ha corrido el rumor de que el petróleo que vende Venezuela -a China, por ejemplo- podría cobrarse en la stablecoin USDT, criptoactivo a través del cual también las empresas podrían recibir abonos.

USDT es el símbolo de Tether, que es una stablecoin o moneda estable. En español, se describe como una criptomoneda diseñada para mantener un valor constante y estable, minimizando la volatilidad.

Conceptos Clave
Stablecoin (Moneda Estable): Es un tipo de criptomoneda cuyo valor está ligado a un activo del mundo real, como una moneda fiduciaria (dólar, euro), el oro u otros bienes.

Paridad 1:1 con el dólar (Paridad 1:1 con el USD): La característica principal de USDT es que su valor está diseñado para ser equivalente a un dólar estadounidense. Esto significa que 1 USDT = 1 USD.

Volatilidad: Se refiere a la fluctuación o inestabilidad del precio de un activo. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, que son altamente volátiles, el USDT busca ser un refugio seguro para los inversores.

¿Para qué se usa el USDT?
Refugio ante la Volatilidad: Los traders e inversores utilizan USDT para proteger sus fondos de las fuertes fluctuaciones del mercado de criptomonedas. En lugar de convertir sus criptoactivos en dinero fiduciario (dólares, euros) y salir del ecosistema, pueden «aparcar» sus fondos en USDT de forma rápida y con bajas comisiones.

Medio de Intercambio: Es una de las monedas más utilizadas en las plataformas de intercambio (exchanges) para comprar y vender otras criptomonedas. Su estabilidad lo convierte en una moneda base ideal para el trading.

Transacciones Internacionales: Permite enviar y recibir dinero a escala mundial de forma rápida y con tarifas mucho más bajas que los métodos de transferencia tradicionales. Es una alternativa popular para las remesas, especialmente en países con alta inflación o restricciones cambiarias.

Finanzas Descentralizadas (DeFi): El USDT es un activo fundamental en el mundo de las finanzas descentralizadas, donde se utiliza para préstamos, ahorros y otras operaciones.
Diversas fuentes indican que el Banco Central de Venezuela (BCV) está desarrollando herramientas para utilizar la plataforma Crixto como vehículo para el mercado de divisas. Es sencillo: compra y venta de divisas, además de bolívares. ¿El fin último? Hacer florecer un mercado cambio menos inestable.

Las inyecciones de divisas del BCV en las mesas de cambio llegarían a su fin, y a través de Crixto, el ente monetario asignaría divisas mediante USDT, indican las fuentes, aunque todavía no hay nada oficial.

En lo que toca a las personas naturales, pueden moverse con Crixto a través de un wallet o billetera digital. El BCV se haría de estos USDT mediante la venta de petróleo que hace Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en los mercados foráneos.

Ha circulado extraoficialmente que China está pagando a Venezuela en esta stablecoin. Lo que se quiere es comenzar a usar USDT para las operaciones petroleras, de modo que plataformas como Binance sirvan para mineralizar la transacción de cambio en los mercados extranjeros.
Hablan los expertos
Pues bien, el tema es interesante. Por ello, Banca y Negocios habló con dos expertos en criptos, de manera de profundizar en este asunto.

Aaron Olmos es economista, profesor e investigador venezolano, conocido por su experticia en temas de economía, finanzas, y criptoactivos. Su nombre está directamente asociado al Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

“Lo primero que hay que decir, es que no hay nada oficial. No tengo data ni de Sunacrip, ni de ningún banco, es un rumor que hay por ahí, y no sabemos si es cierto”, comienza por tomar distancia el analista.
💩1512🔥2👎1🤔1
¿Cómo funcionaria esto? Es una pregunta que -a esta hora- nos la hacemos todos, dice Olmos. “Los bancos centrales, en el mundo entero, no necesariamente están recibiendo criptoactivos como una moneda válida, de uso frecuente”, un gesto de extrañeza la toma por asalto la cara.

¿Por qué es así? “Porque los manuales de Cuentas Nacionales y el de Balanza de Pagos, generados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) -que son los dos documentos que utilizan los bancos centrales para establecer su estrategia monetaria-, hasta sus actualizaciones más recientes no contemplan a las criptomonedas estables o volátiles como una forma de dinero”.

El proceso de adopción
Olmos precisa que los bancos centrales se siguen moviendo con “Dinero Fiat”.

El término «dinero fiat» se refiere a las monedas nacionales que utilizamos en nuestra vida diaria, como el dólar estadounidense, el euro, el yen o el bolívar. La palabra «fiat» proviene del latín y significa «hágase» o «que así sea», lo que resalta la característica principal de este tipo de dinero: su valor no se basa en un bien físico (como el oro o la plata), sino en un decreto gubernamental y la confianza que los ciudadanos depositan en él.

El eventual uso de USDT por parte del BCV “tendría que venir por vía de Decreto de Emergencia Económica como una medida de excepción, que autorice al ente emisor a usar estas criptos, “y alguien debería tener una billetera digital que permitiera la recepción de la stablecoin”, se atreve a atisbar con mucha claridad.

“No sabemos si esto sería a través de Crixto, Orinoco, Binance, etcétera. Hay una legislación desde 2018 para regular el mundo cripto que comenzaría a correr. Todos los bancos públicos y privados deberían tener acceso a estas plataformas cripto para recibir USDT. Y todas las personas naturales deberían tener un wallet para recibir USDT”, expone el profesor del IESA.

Sería un proceso muy rápido de apertura de billeteras digitales. “El USDT no lo desarrolla el gobierno nacional, ni ningún ente institucional internacional, listado en los principales exchanges, y la administración del presidente Donald Trump podría prohibir su uso”, se pasea por una cantidad de supuestos. Olmos piensa que el uso alternativo de USDT en el país es totalmente viable.

“Quizá el elemento más importante a tomar en cuenta es que -como ocurrió con el Petro- la piedra de toque sería educar a toda Venezuela. Si no se explica y no queda claro, ese va a ser uno de los principales problemas para que esto -que no pasa de ser un rumor- funcione”, remata.

Completamente viable
Por su parte, Aníbal Garrido es un ingeniero venezolano y un experto en el ecosistema de Bitcoin y criptoactivos, conocido principalmente por su papel como director de la Academia Blockchain, Trading & Cripto UCAB de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas.

El vocero comienza por decir que “en Venezuela esto es completamente viable, ya que la posibilidad está sujeta al marco regulatorio vigente, el cual contempla el funcionamiento de casas de intercambio debidamente acreditadas dentro del sistema legal, como es el caso de Crixto”, rompe el hielo.

– ¿Cómo sería -eventualmente- el sistema de funcionamiento del mercado con USDT?

– El esquema es sencillo: el receptor recibe los pagos y, bajo la figura de un administrador (en este caso de naturaleza estatal), los fondos se canalizan hacia el sector financiero a través de una casa de intercambio regulada. De esta manera, empresas y personas acceden a divisas digitales cuya paridad es 1 a 1 con el dólar estadounidense en el mercado internacional. Lo más relevante es que, al operar bajo casas de intercambio debidamente acreditadas, se habilita la posibilidad de realizar transacciones tanto en moneda local como en criptodivisas.

Las ventajas del eventual esquema
La cabeza visible de la Academia BTC UCAB destaca las ventajas punto por punto:

– Reduce la necesidad de intervención directa del Banco Central de Venezuela con reservas en efectivo.

– Agiliza el procesamiento de pagos en activos digitales de aceptación global.
14💩10🔥1🤔1
– Aporta mayor flexibilidad y velocidad en las operaciones de cambio.

Garrido no ve dificultades, sino oportunidades.

Y pasa a desglosar su análisis. “Más que una dificultad, aquí se presenta una oportunidad: que la Superintendencia Nacional de Criptoactivos retome de manera efectiva y abierta sus funciones y continue con el establecimiento de lineamientos para el sano y correcto desenvolvimiento de estas operaciones. Esto no solo reforzaría el marco regulatorio existente como base, sino que permitiría revisarlo y ampliarlo en el futuro, al brindar mayor confianza y estabilidad al ecosistema”, concluye el analista.
💩125🤔2🔥1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
💩52👍2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
💩53
Argentina vs. Venezuela: La brecha millonaria detrás del duelo rumbo al Mundial 2026

Las dos selecciones se miden esta noche en Buenos Aires con una diferencia abismal en lo económico entre ambas plantillas.

Esta noche, el estadio Monumental en Buenos Aires será escenario de un partido que mezcla historia, emociones y finanzas. Argentina, vigente campeona del mundo, recibe a Venezuela en un choque de las eliminatorias rumbo a 2026.

Más allá del resultado deportivo, el encuentro revela la profunda diferencia económica entre ambas selecciones.

Una brecha de casi diez veces
De acuerdo con Transfermarkt, el valor de mercado de la selección argentina asciende a US$ 867 millones, mientras que el de la Vinotinto se ubica en apenas US$ 81 millones.

La diferencia es abismal: por cada dólar que “vale” un jugador venezolano, los argentinos representan casi diez.

En promedio, cada futbolista albiceleste está tasado en US$ 30 millones frente a apenas US$ 2,5 millones de los venezolanos.

Futbolistas como Julián Álvarez, Enzo Fernández o Cuti Romero elevan la cotización argentina, mientras que Venezuela construye su competitividad con piezas más modestas en el mercado internacional.

Messi y la transición argentina
El encuentro de hoy también tiene un componente emocional: podría ser el último partido oficial de Lionel Messi en Buenos Aires con la camiseta albiceleste.

Lionel Scaloni ha convocado una nómina que mezcla estrellas consolidadas con promesas como Claudio Echeverri, Alan Varela o Franco Mastantuono, asegurando un recambio de calidad para sostener el peso de la camiseta.

Venezuela: ilusión contra corriente
Venezuela llega con 18 puntos y el desafío de mantenerse en zona de repechaje, con opciones matemáticas de clasificación directa.

Para la Vinotinto, derrotar a Argentina en el Monumental sería un golpe histórico y un paso firme hacia el objetivo que nunca han alcanzado: jugar un mundial de fútbol masculino.

Para Argentina, el reto es cerrar en casa la etapa de Messi con triunfo y para Venezuela, demostrar que la fe, la táctica y la resiliencia pueden pesar tanto como los millones en la cancha.
15👍4💩4
Precio del Dólar BCV
Encuesta finalizada
💩13👍82
💩21🤷‍♀88🤷‍♂4
El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

EUR. 177,84155235
CNY. 21,40148724
TRY. 3,71299315
RUB. 1,88193743
USD. 152,82160000
Fecha Valor: Viernes, 05 Septiembre 2025
💩5217👎6🥰3🔥2👍1👏1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
5👍1
2025/10/22 04:19:10
Back to Top
HTML Embed Code: