Forwarded from Scientific tomatoes
Volvemos en #ScientificTomatoes🍅 para recomendar un filme denominado Gorillaz in the mist (Gorilas en la niebla) es una película 🎥 dramática estadounidense🇺🇸 de 1988, dirigida por Michael Apted y protagonizada por Sigourney Weaver, Bryan Brown, Julie Harris y John Omirah Miluwi en los papeles principales. Cuenta la verdadera historia del trabajo de la naturalista🌱 Dian Fossey en Ruanda🇷🇼 con gorilas 🦍de montaña🏞
La película recibió críticas generalmente positivas👍, con muchos elogios tanto por la actuación de Weaver👩🦰 como por los logros técnicos📸 de la película
Fue galardonada con el premio🏆 Globo de Oro en 1989 a la mejor🥇 música original Maurice Jarre, y a la mejor actriz en cine - drama para Sigourney Weaver, y Mejor largometraje. Ganadora del premio Golden Reel Award 1989 al mejor montaje de sonido; y el premio Genesis Awards 1990.
Además estuvo nominada 🎖al Premio Óscar de 1988 en diferentes categorías entre las que se destaca Mejor actriz principal
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
La película recibió críticas generalmente positivas👍, con muchos elogios tanto por la actuación de Weaver👩🦰 como por los logros técnicos📸 de la película
Fue galardonada con el premio🏆 Globo de Oro en 1989 a la mejor🥇 música original Maurice Jarre, y a la mejor actriz en cine - drama para Sigourney Weaver, y Mejor largometraje. Ganadora del premio Golden Reel Award 1989 al mejor montaje de sonido; y el premio Genesis Awards 1990.
Además estuvo nominada 🎖al Premio Óscar de 1988 en diferentes categorías entre las que se destaca Mejor actriz principal
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
#CriaturasExtraordinariasYDondeEncontrarlas
Hoy te hablamos 🗣 acerca del ciervo copetudo (Elaphodus cephalophus)
🌏 Habita en bosques húmedos de las zonas montañosas de la India, China y Birmania.
🧛♂️ Su característica más distintiva es que a pesar de ser herbívoros, la mayoría de los machos presenta grandes colmillos que sobresalen de su boca.
📏 Su tamaño puede ser variable, pero oscila en torno a los 55-70 cm de longitud hasta la cruz y los 30 kg de peso.
🦌 Su pelaje está compuesto por pelos cortos y rígidos, con un color que varía del negro al marrón en dependencia de la estación, y se encuentra coronado por un mechón en la parte superior de su cabeza.
😶🌫️ Son animales solitarios y tímidos, que como mucho se mueven en parejas, y tienen una gran facilidad para camuflarse, por lo que su observación es bastante complicada.
🥲 Está catalogado como especie protegida, pues su población ha disminuido a causa de la caza furtiva y la deforestación.
Tu reacción nos importa 💥
Somos @ElRadicalLibre
Hoy te hablamos 🗣 acerca del ciervo copetudo (Elaphodus cephalophus)
🌏 Habita en bosques húmedos de las zonas montañosas de la India, China y Birmania.
🧛♂️ Su característica más distintiva es que a pesar de ser herbívoros, la mayoría de los machos presenta grandes colmillos que sobresalen de su boca.
📏 Su tamaño puede ser variable, pero oscila en torno a los 55-70 cm de longitud hasta la cruz y los 30 kg de peso.
🦌 Su pelaje está compuesto por pelos cortos y rígidos, con un color que varía del negro al marrón en dependencia de la estación, y se encuentra coronado por un mechón en la parte superior de su cabeza.
😶🌫️ Son animales solitarios y tímidos, que como mucho se mueven en parejas, y tienen una gran facilidad para camuflarse, por lo que su observación es bastante complicada.
🥲 Está catalogado como especie protegida, pues su población ha disminuido a causa de la caza furtiva y la deforestación.
Tu reacción nos importa 💥
Somos @ElRadicalLibre
A principios de Enero 🗓 analizábamos las principales herramientas de IA para generación de imágenes disponibles en 2022 (muchas de ellas surgidas en dicho año 👶). Hoy te proponemos hacer un breve recorrido, o mejor dicho, una actualización 🔄, de los avances en esta materia en estos tres primeros meses.
Dos de las carencias que mayor atención y críticas recibieron fueron:
1. la generación de imágenes de objetos o con estilos "específicos" (un producto 📦 o persona 🧑💼 en particular que no estaba en los datos originales), y
2. el "respeto a la anatomía" humana (famosas son sus controversias con las manos ✋ o las múltiples cabezas 👨👦👦).
✅ Actualmente podemos decir que ambas han sido resueltas. Al menos dentro de los ámbitos de Stable Diffusion, gracias a ser de código abierto. 👏
La primera mediante la implementación de modelos de adecuación a posterior, el más reciente conocido como LoRA. LoRA significa "adaptación de bajo rango", una técnica matemática general qué, gracias a su versatilidad, se implementó (febrero de 2023) permite "reentrenar" estos modelos con nuevos objetos, estilos o personas en cuestión de minutos y con pocos recursos de cómputo.🚴♀
En cuanto a estilos, otra técnica aparecida en febrero, conocida como Model Mixing a permitido la aparición de increíbles estilos, clones de Dalle-2 o Midjourney y, además aprovechar los que son mejores con la anatomía (como los Basados en animes) junto a otros más parecidos al resultado deseado. 🎛 Parece una forma un poco rebuscada (aunque funcional) de resolver el segundo problema pero...
La verdadera solución al segundo problema vino de mano de ControlNet: un conjunto de técnicas y modelos de visión por ordenador que tienen como objetivo obtener composiciones y poses humanas, "condicionando" el resultado final. 💃 De esta forma se gestionan poses, manos, siluetas, rasgos y expresiones (faciales), profundidad, y basicamente, lo que se te ocurra.
💸 Sobre las herramientas de código "cerrado" las noticias no son tan buenas pero hay un par:
-MidJourney lanzó su versión 5
-Acceso a DALLE-2 desde Chat de Bing
-Lanzamiento de Firefly, de Adobe
Y esto es a solo tres meses, vaya ritmo que llevamos. Pero marzo aún no acaba 😅, y no hemos revisado las novedades del recienteme evento GTC, auspiciado por Nvidia y dedicado exclusivamente a las IA. Pero eso ya es otra historia...
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
Dos de las carencias que mayor atención y críticas recibieron fueron:
1. la generación de imágenes de objetos o con estilos "específicos" (un producto 📦 o persona 🧑💼 en particular que no estaba en los datos originales), y
2. el "respeto a la anatomía" humana (famosas son sus controversias con las manos ✋ o las múltiples cabezas 👨👦👦).
✅ Actualmente podemos decir que ambas han sido resueltas. Al menos dentro de los ámbitos de Stable Diffusion, gracias a ser de código abierto. 👏
La primera mediante la implementación de modelos de adecuación a posterior, el más reciente conocido como LoRA. LoRA significa "adaptación de bajo rango", una técnica matemática general qué, gracias a su versatilidad, se implementó (febrero de 2023) permite "reentrenar" estos modelos con nuevos objetos, estilos o personas en cuestión de minutos y con pocos recursos de cómputo.🚴♀
En cuanto a estilos, otra técnica aparecida en febrero, conocida como Model Mixing a permitido la aparición de increíbles estilos, clones de Dalle-2 o Midjourney y, además aprovechar los que son mejores con la anatomía (como los Basados en animes) junto a otros más parecidos al resultado deseado. 🎛 Parece una forma un poco rebuscada (aunque funcional) de resolver el segundo problema pero...
La verdadera solución al segundo problema vino de mano de ControlNet: un conjunto de técnicas y modelos de visión por ordenador que tienen como objetivo obtener composiciones y poses humanas, "condicionando" el resultado final. 💃 De esta forma se gestionan poses, manos, siluetas, rasgos y expresiones (faciales), profundidad, y basicamente, lo que se te ocurra.
💸 Sobre las herramientas de código "cerrado" las noticias no son tan buenas pero hay un par:
-MidJourney lanzó su versión 5
-Acceso a DALLE-2 desde Chat de Bing
-Lanzamiento de Firefly, de Adobe
Y esto es a solo tres meses, vaya ritmo que llevamos. Pero marzo aún no acaba 😅, y no hemos revisado las novedades del recienteme evento GTC, auspiciado por Nvidia y dedicado exclusivamente a las IA. Pero eso ya es otra historia...
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
Telegram
CubanIA
Los modelos de Inteligencia Artificial para generar imágenes a partir de texto se pusieron muy de moda a fines del año pasado, tales como Dalle-2, MidJourney o Stable Diffusion (SD). No obstante y aunque a menudo eran capaces de ofrecer imágenes muy diferentes…
¿Sabes cuál es la ciudad con más saltos cuánticos del mundo? 🤔
Para descubrirlo te invitamos a adentrarte en el famoso universo de lo microscópico 👌, ese donde un gato puede estar vivo y muerto a la vez 😸, de la mano de uno de nuestros suscriptores que nos envió este artículo 😁
Para descubrirlo te invitamos a adentrarte en el famoso universo de lo microscópico 👌, ese donde un gato puede estar vivo y muerto a la vez 😸, de la mano de uno de nuestros suscriptores que nos envió este artículo 😁
Telegraph
¿Cuál es la ciudad con más saltos cuánticos del mundo?
Para solucionar esta interrogante debemos conocer antes qué es la mecánica cuántica. En cierta ocasión Richard Feynman, eminente físico teórico estadounidense, dijo que no existía nadie que entendiera la mécanica cuántica. Aunque hace más de cien años comenzaron…
🤑¡Ganar!¡Ganar!¡El negocio perfecto!¡Haz que el dinero trabaje para tí! No, no anuncio emprendimiento, ni inviertir en Cripto, una pyme, ni siquiera un negocio piramidal. Se trata de uno de los más rentable de la historia y lleva realizandose por décadas. Puede que no lo imagines, pero te estoy hablando de las publicaciones científicas.💸
🕯Las revistas académicas, desde la Ilustración (movimiento cultural de los siglos XVI-XVII) tienen cuatro funciones 🔢.
1️⃣Primero, publican investigaciones con la autoría formal de sus datos, ideas y argumentos. 2️⃣La segunda es divulgar la información al público objetivo: académicos, especialistas y estudiantes. Eso implica que la revista debe ser accesible en bibliotecas e indexada en repositorios de prestigio. Además, las publicaciones ofrecen reseñas, ensayos bibliográficos e intercambios entre autores para guiar a sus lectores. 3️⃣En tercer lugar, ofrecen un control de calidad, con especialistas a menudo externos para revisar y recomendar cambios o decidir si se debe publicar o no. 4️⃣Por último, las revistas sirven de archivo, ya que preservan una versión del artículo que puede ser consultada y citada mediante una referencia formal, un identificador (DOI) o la inclusión en índices académicos.
Los nuevos pilares 💩: NP1. Debes pagar para ser publicado. NP2.Debes pagar para leer.
¿Pero, pagar qué exactamente? Las editoriales no publican sus gastos, pero su marginalidad es la más alta.
💵NP1: Las editoriales justifican estos gastos por su progresiva pérdida de ingresos, los costes de publicación y los servicios de edición y difusión que ofrecen. Según declaraciones de Elsevier: "Invirtiendo significativamente en infraestructura digital, que tiene muchos costos fijos que se repiten cada año. [Y además,] Estamos empleando a miles de tecnólogos." En todo caso, la tarifa de publicación es inasumible para investigadores sin apoyo institucional.
💰NP2: No obstante el acceso a las revistas académicas no es barato. Las suscripciones individuales a las ediciones digitales (las más baratas) pueden oscilar entre los 90-5.000 euros al año 😱. La editorial alemana Springer posee ingresos anuales que rondan los 600 000 000 euros 💎. Aunque desapercibidas fuera del sector, las publicaciones académicas son una industria con un margen de beneficio de 20-40%, frente a un 5% del sector editorial tradicional.
¿Cómo pasamos de estos tan nobles 🙏 a los nuevos 💲? Para entenderlo te contamos sobre las políticas editoriales del mundo, y cómo se está luchando para cambiarlos.
La demanda (en el sentido mercantil 🫰) es permanente y los costes son irrisorios, pues la materia prima —artículos y revisiones editoriales— es gratuita (no pagan ni a sus autores ni a sus revisores). Las editoriales solo pagan la maquetación, corrección tipográfica, distribución y marketing. Además, 😡 muchas revistas cobran a los autores por obtener permisos sobre sus publicaciones o que estén disponibles de forma abierta. Por no mencionar la gran concentración empresarial que la pone a niveles de Oligopolios que pueden elevar arbitrariamente sus precios.
🌐La producción de conocimiento es un reflejo de la geopolítica mundial. Tanto por el número de publicaciones como por su importancia y la de los departamentos universitarios. Hispanoamérica, con cuatro siglos de tradición universitaria, apenas cuenta en los rankings globales, que suelen elaborar instituciones angloparlantes. Los países que más artículos anuales publica son EEUU 🌎y China 🌏, seguidos por Reino Unido, Alemania y Japón. El idioma, el inglés, y las revistas más prestigiosas tienden a estar controladas por un gran grupo empresarial (5 compañías poseen más de la mitad de las revistas académicas). En el ámbito jurídico la ilegalidad del acceso impide el acceso a las personas a los artículos y libros , y priva a las empresas (algunas con amplias capacidades 🤖) de procesar toda la gama de datos científicos.
(Continuará... Parte 1/3)
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
🕯Las revistas académicas, desde la Ilustración (movimiento cultural de los siglos XVI-XVII) tienen cuatro funciones 🔢.
1️⃣Primero, publican investigaciones con la autoría formal de sus datos, ideas y argumentos. 2️⃣La segunda es divulgar la información al público objetivo: académicos, especialistas y estudiantes. Eso implica que la revista debe ser accesible en bibliotecas e indexada en repositorios de prestigio. Además, las publicaciones ofrecen reseñas, ensayos bibliográficos e intercambios entre autores para guiar a sus lectores. 3️⃣En tercer lugar, ofrecen un control de calidad, con especialistas a menudo externos para revisar y recomendar cambios o decidir si se debe publicar o no. 4️⃣Por último, las revistas sirven de archivo, ya que preservan una versión del artículo que puede ser consultada y citada mediante una referencia formal, un identificador (DOI) o la inclusión en índices académicos.
Los nuevos pilares 💩: NP1. Debes pagar para ser publicado. NP2.Debes pagar para leer.
¿Pero, pagar qué exactamente? Las editoriales no publican sus gastos, pero su marginalidad es la más alta.
💵NP1: Las editoriales justifican estos gastos por su progresiva pérdida de ingresos, los costes de publicación y los servicios de edición y difusión que ofrecen. Según declaraciones de Elsevier: "Invirtiendo significativamente en infraestructura digital, que tiene muchos costos fijos que se repiten cada año. [Y además,] Estamos empleando a miles de tecnólogos." En todo caso, la tarifa de publicación es inasumible para investigadores sin apoyo institucional.
💰NP2: No obstante el acceso a las revistas académicas no es barato. Las suscripciones individuales a las ediciones digitales (las más baratas) pueden oscilar entre los 90-5.000 euros al año 😱. La editorial alemana Springer posee ingresos anuales que rondan los 600 000 000 euros 💎. Aunque desapercibidas fuera del sector, las publicaciones académicas son una industria con un margen de beneficio de 20-40%, frente a un 5% del sector editorial tradicional.
¿Cómo pasamos de estos tan nobles 🙏 a los nuevos 💲? Para entenderlo te contamos sobre las políticas editoriales del mundo, y cómo se está luchando para cambiarlos.
La demanda (en el sentido mercantil 🫰) es permanente y los costes son irrisorios, pues la materia prima —artículos y revisiones editoriales— es gratuita (no pagan ni a sus autores ni a sus revisores). Las editoriales solo pagan la maquetación, corrección tipográfica, distribución y marketing. Además, 😡 muchas revistas cobran a los autores por obtener permisos sobre sus publicaciones o que estén disponibles de forma abierta. Por no mencionar la gran concentración empresarial que la pone a niveles de Oligopolios que pueden elevar arbitrariamente sus precios.
🌐La producción de conocimiento es un reflejo de la geopolítica mundial. Tanto por el número de publicaciones como por su importancia y la de los departamentos universitarios. Hispanoamérica, con cuatro siglos de tradición universitaria, apenas cuenta en los rankings globales, que suelen elaborar instituciones angloparlantes. Los países que más artículos anuales publica son EEUU 🌎y China 🌏, seguidos por Reino Unido, Alemania y Japón. El idioma, el inglés, y las revistas más prestigiosas tienden a estar controladas por un gran grupo empresarial (5 compañías poseen más de la mitad de las revistas académicas). En el ámbito jurídico la ilegalidad del acceso impide el acceso a las personas a los artículos y libros , y priva a las empresas (algunas con amplias capacidades 🤖) de procesar toda la gama de datos científicos.
(Continuará... Parte 1/3)
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
Wikipedia
Publicación científica
escrito que contiene un trabajo científico original
Hoy se celebra el Día de Oposición a los Alimentos Genéticamente Modificados, una fecha importante que nos invita a reflexionar y discutir sobre los pros y contras de esta tecnología. 🌽🛑🤔
Por eso, compartimos con ustedes dos videos sobre los alimentos genéticamente modificados que estamos seguros de que te ayudarán a informarte sobre el tema 🎬🍎. El primero, presentado por el canal de YouTube "Curiosamente" y un segundo, producido por "En pocas palabras" 👨🔬👩🔬
Recuerda que estos videos solo consumen de tus datos nacionales 😉🤑🇨🇺
Tu reacción nos importa 💥
Somos @ElRadicalLibre
Por eso, compartimos con ustedes dos videos sobre los alimentos genéticamente modificados que estamos seguros de que te ayudarán a informarte sobre el tema 🎬🍎. El primero, presentado por el canal de YouTube "Curiosamente" y un segundo, producido por "En pocas palabras" 👨🔬👩🔬
Recuerda que estos videos solo consumen de tus datos nacionales 😉🤑🇨🇺
Tu reacción nos importa 💥
Somos @ElRadicalLibre
www.picta.cu
Picta | Dale Play!
Picta es la plataforma de contenidos audiovisuales desarrollada en la Universidad de las Ciencias Informáticas
Continuamos hoy reflexionando sobre el negocio de las publicaciones científicas🔬
La BRCP explica las fallas de los editores modernos en este informe:
🔗 Muros de pago: Apenas el 30% de todas las publicaciones son de acceso abierto.
🥷 Extorsión por la propiedad intelectual: Los editores exigen firmar una transferencia de derechos de autor.
💸 Despojo de fondos públicos: Los estados y universidades financian la mayor parte de la investigación y compran el producto publicado.
👮🏻 Control sobre la vida académica: Las grandes editoriales ofrecen herramientas de análisis de datos para decisiones internas de otras entidades (contratación, elección de temas de investigación, planificación financiera).
🦈 Comportamiento antisocial: el sistema de bibliometría (IF o IH) como sustituto de la calidad obliga a muchos investigadores a soportar (o abandonar) un entorno de trabajo poco saludable, favorece rasgos negativos y conductas poco éticas.
Subproducto no(⁉️) deseados: Publicar es hoy la prioridad en la comunidad académica. Este escenario permitió la irrupción de lo que se conoce como revistas depredadoras, que solicitan a los autores manuscritos por los que cobran, de manera fraudulenta, honorarios sin proporcionar los servicios editoriales, avales y procedimientos de calidad de las publicaciones legítimas. Se confunden con las publicaciones en acceso abierto (AA), las cuales no cobran a los lectores por acceder a sus contenidos, aunque suelen cobrar para acceder a este servicio, y que mantienen unos estándares de calidad rigurosos, con un proceso transparente de evaluación y revisión por pares👥. Una observación: la proliferación de malas revistas aumenta artificialmente el prestigio de los grandes grupos editoriales como "garantes" de revistas qué no son de esta índole, y se pierde la confianza en otras editoriales de "menor" calibre que batallan por mantenerse a flote en índices, ritmo y costos, sin sacrificar la calidad.👌
Las revistas científicas se distinguen por publicar 1-4 números al año y la revisión por pares como garantía de calidad. Los artículos, reseñas bibliográficas, notas y críticas, son finalmente "el medio de comunicación por excelencia entre investigadores"🔊. Como los académicos se acostumbraron a ofrecer su trabajo gratis, no hay una diferencia sustancial entre escribir o evaluar textos para una revista AA, más allá de la bibliometría. ⚖ El sistema actual solo valora artículos revisados por pares, limitando las posibilidades que ofrece la revolución digital. Es necesario reevaluar 🤔 los medios y propósitos del esfuerzo científico en general y explorar nuevas vías para compartir el conocimiento de manera más amplia con la humanidad.🌎
A pesar de los obstáculos, hay numerosos esfuerzos por mejorar 🏆 y el futuro de la comunicación académica aún está por crearse 🏗:
Cada vez más países y universidades apoyan el AA (por ser una opción respetable y deseable, siendo estos artículos más leídos y citados ❤️🔥). La UE, desde 2020 lo exige para todos los proyectos realizados con fondos comunitarios. El CNRS, en Francia, es uno de los grandes impulsores del AA (repositorio HAL, editorial OpenEdition). España tiene Dialnet, el repositorio más grande en español. En EEUU (ley de 2022), todos los artículos científicos financiados con fondos federales estarán disponibles en repositorios públicos a partir de 2026. En Latinoamérica, las bibliotecas virtuales SciELO y Redalyc gozan de prestigio internacional.
Existen editoriales sin ánimo de lucro como PLOS, que publica revistas prestigiosas de ciencias naturales;
plataformas como Arxiv, medRxiv, etc. ofrecen versiones previas a la revisión (preprints);
y redes sociales especializadas ej: ResearchGate, Academia.
🧬La clave es que los científicos reconozcan su responsabilidad no con empresas, sino con el camino que siguen, el corpus de conocimiento que desarrollan y la curiosidad de la humanidad a la que sirven.
(Continuará... Parte 2/3
Parte 1 aquí)
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
La BRCP explica las fallas de los editores modernos en este informe:
🔗 Muros de pago: Apenas el 30% de todas las publicaciones son de acceso abierto.
🥷 Extorsión por la propiedad intelectual: Los editores exigen firmar una transferencia de derechos de autor.
💸 Despojo de fondos públicos: Los estados y universidades financian la mayor parte de la investigación y compran el producto publicado.
👮🏻 Control sobre la vida académica: Las grandes editoriales ofrecen herramientas de análisis de datos para decisiones internas de otras entidades (contratación, elección de temas de investigación, planificación financiera).
🦈 Comportamiento antisocial: el sistema de bibliometría (IF o IH) como sustituto de la calidad obliga a muchos investigadores a soportar (o abandonar) un entorno de trabajo poco saludable, favorece rasgos negativos y conductas poco éticas.
Subproducto no(⁉️) deseados: Publicar es hoy la prioridad en la comunidad académica. Este escenario permitió la irrupción de lo que se conoce como revistas depredadoras, que solicitan a los autores manuscritos por los que cobran, de manera fraudulenta, honorarios sin proporcionar los servicios editoriales, avales y procedimientos de calidad de las publicaciones legítimas. Se confunden con las publicaciones en acceso abierto (AA), las cuales no cobran a los lectores por acceder a sus contenidos, aunque suelen cobrar para acceder a este servicio, y que mantienen unos estándares de calidad rigurosos, con un proceso transparente de evaluación y revisión por pares👥. Una observación: la proliferación de malas revistas aumenta artificialmente el prestigio de los grandes grupos editoriales como "garantes" de revistas qué no son de esta índole, y se pierde la confianza en otras editoriales de "menor" calibre que batallan por mantenerse a flote en índices, ritmo y costos, sin sacrificar la calidad.👌
Las revistas científicas se distinguen por publicar 1-4 números al año y la revisión por pares como garantía de calidad. Los artículos, reseñas bibliográficas, notas y críticas, son finalmente "el medio de comunicación por excelencia entre investigadores"🔊. Como los académicos se acostumbraron a ofrecer su trabajo gratis, no hay una diferencia sustancial entre escribir o evaluar textos para una revista AA, más allá de la bibliometría. ⚖ El sistema actual solo valora artículos revisados por pares, limitando las posibilidades que ofrece la revolución digital. Es necesario reevaluar 🤔 los medios y propósitos del esfuerzo científico en general y explorar nuevas vías para compartir el conocimiento de manera más amplia con la humanidad.🌎
A pesar de los obstáculos, hay numerosos esfuerzos por mejorar 🏆 y el futuro de la comunicación académica aún está por crearse 🏗:
Cada vez más países y universidades apoyan el AA (por ser una opción respetable y deseable, siendo estos artículos más leídos y citados ❤️🔥). La UE, desde 2020 lo exige para todos los proyectos realizados con fondos comunitarios. El CNRS, en Francia, es uno de los grandes impulsores del AA (repositorio HAL, editorial OpenEdition). España tiene Dialnet, el repositorio más grande en español. En EEUU (ley de 2022), todos los artículos científicos financiados con fondos federales estarán disponibles en repositorios públicos a partir de 2026. En Latinoamérica, las bibliotecas virtuales SciELO y Redalyc gozan de prestigio internacional.
Existen editoriales sin ánimo de lucro como PLOS, que publica revistas prestigiosas de ciencias naturales;
plataformas como Arxiv, medRxiv, etc. ofrecen versiones previas a la revisión (preprints);
y redes sociales especializadas ej: ResearchGate, Academia.
🧬La clave es que los científicos reconozcan su responsabilidad no con empresas, sino con el camino que siguen, el corpus de conocimiento que desarrollan y la curiosidad de la humanidad a la que sirven.
(Continuará... Parte 2/3
Parte 1 aquí)
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
Heroes forajidos:
Aunque las modernas políticas de acceso abierto suponen una mejora en el modelo actual, parece insuficiente. "La gran rebelión frente a la industria de las publicaciones académicas ha surgido desde sus márgenes y fuera de la ley." A pesar de las medidas y amenazas legales de las editoriales y los sistemas judiciales, la comunidad de piratas sigue encontrando maneras de compartir el conocimiento.
El 6 de enero de 2011, la policía del MIT arrestó a Aaron Swartz (de 24 años). Se le acusaba de haber descargado irregularmente millones de PDF de la plataforma JSTOR, un repositorio académico accesible desde los servidores de la institución. Dos años después de su arresto, pocas semanas antes de su juicio y dos días después de que la fiscal rechazase un acuerdo para evitar la pena de cárcel, A. Swartz se suicidó. El proceso legal, los apuros financieros y la convalecencia de su madre enferma acabaron siendo demasiado. Swartz se convirtió en un héroe y el primer mártir del acceso abierto, y su muerte contribuyó a abrir el debate sobre lo inaccesible del conocimiento científico y el millonario negocio detrás el sistema de publicaciones académicas.
Casi 12 años más tarde, el 16 de noviembre de 2022, en la corte federal de Brooklyn, se abrió una acusación y denuncia a los ciudadanos rusos Anton Napolsky y Valeriia Ermakova de infracción penal de derechos de autor, fraude electrónico y lavado de dinero por operar Z-Library, un sitio web de libros electrónicos en línea. Fueron arrestados el 3 de noviembre de 2022 en Argentina a pedido de EEUU. Al mismo tiempo, la red de dominios web fue desconectada.
A continuación te ofrecemos un panorama sobre las bibliotecas clandestinas contemporáneas:
- Library Genesis o Libgen (gen.lib.rus.ec / libgen.rs / forum.mhut.org): Una de las bibliotecas en la sombra más activas y antiguas, distribuye libros a través de IPFS, una red descentralizada P2P imposible de cerrar o bloquear, y con métodos tradicionales (páginas web y torrents).
- libgen.fun / libgen.life: Bifurcación de Libgen, controlada por el fundador original de Libgen (debido a conflictos internos). No se ha actualizado desde 2020, ha sido prohibido en forum.mhut.org y la comunicación y cooperación entre las dos bibliotecas parece haber cesado.
- libgen.gs / libgen.li: Bifurcación de Libgen, tiene colecciones ligeramente diferentes, pero se desconoce su funcionamiento.
- Z-Library: inicialmente comenzó como una bifurcación de Libgen. Se ha convertido en la biblioteca con la mayor colección de libros y una interfaz web bien desarrollada. Ha semi-comercializado sus operaciones, lo que puso a la comunidad bajo un gran riesgo que se materializó en el mencionado arresto.
- Sci-hub: pared de pago por excelencia para artículos científicos, ha recuperado una vasta colección aunque se ha actualizado desde 2021.
- Annas-archive.org: agregador de libros de Libgen y Z-Library con motor de búsqueda. No se actualiza con regularidad, pero genera torrents con la colección Z-Library.
- wosonhj.com: foro destinado a compartir artículos científicos mediante solicitudes individuales.
⚡️ Algunos de los proyectos anteriores publican sus propias colecciones pero no las comparten, lo que significa que pueden desaparecer si se apagan sus servidores. Es por esto que existen proyectos que intentan unificar de alguna manera todos estos esfuerzos:
- Nexus Bots: une las colecciones de Library Genesis, los libros filtrados de Z-Library y compila nuevos trabajos académicos. Disponible solo en Telegram, sus bots cambian de nombre constantemente.
- Standard Template Construct: ipns://stdtc.eth, es una base de datos y un motor de búsqueda que funciona completamente sobre IPFS. Se actualiza de forma semirregular.
- Experimento Red Scriptorium: clúster colaborativo de IPFS para artículos académicos y textos científicos, está abierto a la participación de colaboradores.
(3/3, Final.
Parte 2 aquí)
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
Aunque las modernas políticas de acceso abierto suponen una mejora en el modelo actual, parece insuficiente. "La gran rebelión frente a la industria de las publicaciones académicas ha surgido desde sus márgenes y fuera de la ley." A pesar de las medidas y amenazas legales de las editoriales y los sistemas judiciales, la comunidad de piratas sigue encontrando maneras de compartir el conocimiento.
El 6 de enero de 2011, la policía del MIT arrestó a Aaron Swartz (de 24 años). Se le acusaba de haber descargado irregularmente millones de PDF de la plataforma JSTOR, un repositorio académico accesible desde los servidores de la institución. Dos años después de su arresto, pocas semanas antes de su juicio y dos días después de que la fiscal rechazase un acuerdo para evitar la pena de cárcel, A. Swartz se suicidó. El proceso legal, los apuros financieros y la convalecencia de su madre enferma acabaron siendo demasiado. Swartz se convirtió en un héroe y el primer mártir del acceso abierto, y su muerte contribuyó a abrir el debate sobre lo inaccesible del conocimiento científico y el millonario negocio detrás el sistema de publicaciones académicas.
Casi 12 años más tarde, el 16 de noviembre de 2022, en la corte federal de Brooklyn, se abrió una acusación y denuncia a los ciudadanos rusos Anton Napolsky y Valeriia Ermakova de infracción penal de derechos de autor, fraude electrónico y lavado de dinero por operar Z-Library, un sitio web de libros electrónicos en línea. Fueron arrestados el 3 de noviembre de 2022 en Argentina a pedido de EEUU. Al mismo tiempo, la red de dominios web fue desconectada.
A continuación te ofrecemos un panorama sobre las bibliotecas clandestinas contemporáneas:
- Library Genesis o Libgen (gen.lib.rus.ec / libgen.rs / forum.mhut.org): Una de las bibliotecas en la sombra más activas y antiguas, distribuye libros a través de IPFS, una red descentralizada P2P imposible de cerrar o bloquear, y con métodos tradicionales (páginas web y torrents).
- libgen.fun / libgen.life: Bifurcación de Libgen, controlada por el fundador original de Libgen (debido a conflictos internos). No se ha actualizado desde 2020, ha sido prohibido en forum.mhut.org y la comunicación y cooperación entre las dos bibliotecas parece haber cesado.
- libgen.gs / libgen.li: Bifurcación de Libgen, tiene colecciones ligeramente diferentes, pero se desconoce su funcionamiento.
- Z-Library: inicialmente comenzó como una bifurcación de Libgen. Se ha convertido en la biblioteca con la mayor colección de libros y una interfaz web bien desarrollada. Ha semi-comercializado sus operaciones, lo que puso a la comunidad bajo un gran riesgo que se materializó en el mencionado arresto.
- Sci-hub: pared de pago por excelencia para artículos científicos, ha recuperado una vasta colección aunque se ha actualizado desde 2021.
- Annas-archive.org: agregador de libros de Libgen y Z-Library con motor de búsqueda. No se actualiza con regularidad, pero genera torrents con la colección Z-Library.
- wosonhj.com: foro destinado a compartir artículos científicos mediante solicitudes individuales.
⚡️ Algunos de los proyectos anteriores publican sus propias colecciones pero no las comparten, lo que significa que pueden desaparecer si se apagan sus servidores. Es por esto que existen proyectos que intentan unificar de alguna manera todos estos esfuerzos:
- Nexus Bots: une las colecciones de Library Genesis, los libros filtrados de Z-Library y compila nuevos trabajos académicos. Disponible solo en Telegram, sus bots cambian de nombre constantemente.
- Standard Template Construct: ipns://stdtc.eth, es una base de datos y un motor de búsqueda que funciona completamente sobre IPFS. Se actualiza de forma semirregular.
- Experimento Red Scriptorium: clúster colaborativo de IPFS para artículos académicos y textos científicos, está abierto a la participación de colaboradores.
(3/3, Final.
Parte 2 aquí)
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
Wikipedia
Aaron Swartz
programador y activista estadounidense
¿Y si te digo que nadie sabe la velocidad de la luz?
Casi dos años después 😅 llega la tercera parte de la serie acerca de la rapidez de la luz 🔦 y la relatividad que comenzamos en el canal.
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
Casi dos años después 😅 llega la tercera parte de la serie acerca de la rapidez de la luz 🔦 y la relatividad que comenzamos en el canal.
Tu reacción nos importa💥
Somos @ElRadicalLibre
Telegraph
Nadie sabe la velocidad de la luz
Este artículo es la tercera parte de una serie sobre la luz y la relatividad, si aún no has leído las dos partes anteriores recomendamos hacerlo, aquí dejamos los enlaces: La rapidez de la luz. ¿Todo es relativo? No es bait, nadie sabe la velocidad de la…
#CriaturasExtraordinariasYDondeEncontrarlas
Hoy te hablamos 🗣 acerca de Leucochloridium paradoxum
🪱 Es un parásilto plateminto cuyo anfitrión intermedio son los caracoles del género Succinea.
🌍 Habita en los bosques de Norteamérica y Europa, donde se encuentran sus anfitriones definitivos e intermediarios.
🐌 Al infectar a los caracoles, modifican los ojos de estos haciéndolos parecer orugas o gusanos que atraen a los pájaros.
🐦 Al consumirlos a los caracoles infectados las aves se convierten en anfitriones donde L. paradoxum madura y pone huevos que serán excretados en las heces del pájaro.
⏰ Sufren muchos cambios morfológicos durante su ciclo de vida, desde huevos marrones y ovalados hasta cercarias de colores vivos que infectan los ojos del anfitrión.
📷 Caracol infectado por L. paradoxum
Tu reacción nos importa 💥
Somos @ElRadicalLibre
Hoy te hablamos 🗣 acerca de Leucochloridium paradoxum
🪱 Es un parásilto plateminto cuyo anfitrión intermedio son los caracoles del género Succinea.
🌍 Habita en los bosques de Norteamérica y Europa, donde se encuentran sus anfitriones definitivos e intermediarios.
🐌 Al infectar a los caracoles, modifican los ojos de estos haciéndolos parecer orugas o gusanos que atraen a los pájaros.
🐦 Al consumirlos a los caracoles infectados las aves se convierten en anfitriones donde L. paradoxum madura y pone huevos que serán excretados en las heces del pájaro.
⏰ Sufren muchos cambios morfológicos durante su ciclo de vida, desde huevos marrones y ovalados hasta cercarias de colores vivos que infectan los ojos del anfitrión.
📷 Caracol infectado por L. paradoxum
Tu reacción nos importa 💥
Somos @ElRadicalLibre
Forwarded from Observatorio Científico
[1/2] La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este viernes el fin de la emergencia internacional por COVID-19.
Forwarded from Observatorio Científico
[2/2] ¿Qué implica esta noticia? ¿Cuáles son las proyecciones de las autoridades sanitarias para gestionar futuras pandemias?
#CriaturasExtraordinariasYDondeEncontrarlas
Hoy te hablamos 🗣 acerca del grillo topo (Gryllotalpa gryllotalpa)
🦗Su nombre científico hace referencia a la similitud de este insecto con los topos y proviene de los vocablos latinos gryllus (grillo) y talpa (topo).
🌍Habita en zonaa s arenosas o turbosas con césped corto en Europa, excepto en Finlandia y Noruega, el oeste de Asia y el norte de África.
⛏Sus patas delanteras están adaptadas para cavar túneles en la tierra, donde pasan la mayor parte del tiempo, por lo cual es muy difícil verlos.
☠️ En muchos lugares se lo suele considerar una plaga para los cultivos dado que consume las raíces y la parte subterránea de algunos tallos. Sin embargo, recientemente se ha llegado a un consenso de que estos animales pueden ser beneficiosos cuando su población es pequeña.
😢En el Reino Unido se le considera una especie en peligro de extinción, pues ha habido cuatro avistamientos confirmados entre 1970 y 2001.
Tu reacción nos importa 💥
Somos @ElRadicalLibre
Hoy te hablamos 🗣 acerca del grillo topo (Gryllotalpa gryllotalpa)
🦗Su nombre científico hace referencia a la similitud de este insecto con los topos y proviene de los vocablos latinos gryllus (grillo) y talpa (topo).
🌍Habita en zonaa s arenosas o turbosas con césped corto en Europa, excepto en Finlandia y Noruega, el oeste de Asia y el norte de África.
⛏Sus patas delanteras están adaptadas para cavar túneles en la tierra, donde pasan la mayor parte del tiempo, por lo cual es muy difícil verlos.
☠️ En muchos lugares se lo suele considerar una plaga para los cultivos dado que consume las raíces y la parte subterránea de algunos tallos. Sin embargo, recientemente se ha llegado a un consenso de que estos animales pueden ser beneficiosos cuando su población es pequeña.
😢En el Reino Unido se le considera una especie en peligro de extinción, pues ha habido cuatro avistamientos confirmados entre 1970 y 2001.
Tu reacción nos importa 💥
Somos @ElRadicalLibre
#CriaturasExtraordinariasYDondeEncontrarlas
Hoy te hablamos 🗣 acerca de Pando (Populus tremuloides).
🏋️¿Sabes cual es el organismo vivos más pesado del planeta? Se llama Pando, y es una planta con un peso estimado de 6,6 mil toneladas.
🌳También conocida como el gigante temblón, se trata de una colonia clonal surgida a partir de un único álamo temblón masculino. Por fuera del suelo parecieran ser varios árboles, pero bajo tierra permanecen interconectadas y son un único organismo. En general esta especie permite un tipo de reproducción donde al romperse las raices se "clona" el original dando lugar a varios organismos independientes. No obstante Pando en particular no se rompió lo suficiente y ha formado todo un "bosque" durante miles de años.
🎉Por cierto, hoy se celebra el Día Mundial del Árbol para destacar la importancia de los pulmones de nuestro planeta, pues purifican el aire, protegen el suelo regulan el clima y son esenciales para lograr un desarrollo sostenible.
Tu reacción nos importa 💥
Somos @ElRadicalLibre
Hoy te hablamos 🗣 acerca de Pando (Populus tremuloides).
🏋️¿Sabes cual es el organismo vivos más pesado del planeta? Se llama Pando, y es una planta con un peso estimado de 6,6 mil toneladas.
🌳También conocida como el gigante temblón, se trata de una colonia clonal surgida a partir de un único álamo temblón masculino. Por fuera del suelo parecieran ser varios árboles, pero bajo tierra permanecen interconectadas y son un único organismo. En general esta especie permite un tipo de reproducción donde al romperse las raices se "clona" el original dando lugar a varios organismos independientes. No obstante Pando en particular no se rompió lo suficiente y ha formado todo un "bosque" durante miles de años.
🎉Por cierto, hoy se celebra el Día Mundial del Árbol para destacar la importancia de los pulmones de nuestro planeta, pues purifican el aire, protegen el suelo regulan el clima y son esenciales para lograr un desarrollo sostenible.
Tu reacción nos importa 💥
Somos @ElRadicalLibre
Wikipedia
Pando (árbol)
árbol
El Proyecto Delta y la Sociedad Cubana de Matemática y Computación te invitan a participar en la Jornada de Verano de Matemática ☀️📈📊😎, donde estaremos relacionando la matemática 🤓 con el arte y la cultura 🖼🎸🎮💃🏻🥰.
Si te llama la atención la matemática 🤔 y te has preguntado, esto que estoy dando en la escuela 📚🧐... ¿para qué sirve? 🤨 Entonces deberías participar 😁. Ahí no te vamos a responder para qué sirve lo que has dado 😅, pero te vas a enterar de cantidad de relaciones interesantes 🤩 de la matemática con el arte 🧑🏻🎨🎸🕺🏻.
Si no te llama la atención la matemática 😒, y nunca te has preguntado para qué sirve eso... 🤷🏻♀️, entonces también deberías participar en la jornada 😁: estamos en medio del verano ☀️🥵 y algunos días los encuentros serán en aire acondicionado 😏.
🗓📍La jornada se realizará los días 18, 19 y 20 de agosto en:
- Museo Naciona de Bellas Artes, edificio de arte cubano (día 18),
- Vitrina de Valonia (día 19), y
- Nave Oficio de Isla (día 20).
Este año, las actividades estarán dedicadas a las matrices y la optimización 😌, y en cada uno de esos lugares estaremos vinculando estos elementos con el arte, la cultura 🖼🎮🎶🤹💃🏻 y el día a día de las personas 🤓.
🗓 El día 18 en Bellas Artes estaremos conversando sobre matrices 😎 (usando como pretexto que las pinturas se pueden representar como matrices 😏).
🗓 El 19, en la Vitrina de Valonia estaremos hablando de optimización 📉 y su relación con los videojuegos de estrategia y RPG 🧙🏻🎮🤓.
🗓 El 20, en la nave oficio de isla, podrás disfrutar de música 🎸, danza 🩰 y malabares 🤹, desde una perspectiva escénica 🎭 y matemática ♾😎.
Si algo de lo que has leído hasta ahora te llama la atención 👀, puedes unirte al canal oficial de la actividad (https://www.tg-me.com/matematicadeveranohabana2023) 📝 y ahí estarás al tanto 😌 de todas las informaciones y actualizaciones, y te podrás planificar convenientemente para los días 18, 19 y 20 de agosto 😏.
Te esperamos 🤗.
Si te llama la atención la matemática 🤔 y te has preguntado, esto que estoy dando en la escuela 📚🧐... ¿para qué sirve? 🤨 Entonces deberías participar 😁. Ahí no te vamos a responder para qué sirve lo que has dado 😅, pero te vas a enterar de cantidad de relaciones interesantes 🤩 de la matemática con el arte 🧑🏻🎨🎸🕺🏻.
Si no te llama la atención la matemática 😒, y nunca te has preguntado para qué sirve eso... 🤷🏻♀️, entonces también deberías participar en la jornada 😁: estamos en medio del verano ☀️🥵 y algunos días los encuentros serán en aire acondicionado 😏.
🗓📍La jornada se realizará los días 18, 19 y 20 de agosto en:
- Museo Naciona de Bellas Artes, edificio de arte cubano (día 18),
- Vitrina de Valonia (día 19), y
- Nave Oficio de Isla (día 20).
Este año, las actividades estarán dedicadas a las matrices y la optimización 😌, y en cada uno de esos lugares estaremos vinculando estos elementos con el arte, la cultura 🖼🎮🎶🤹💃🏻 y el día a día de las personas 🤓.
🗓 El día 18 en Bellas Artes estaremos conversando sobre matrices 😎 (usando como pretexto que las pinturas se pueden representar como matrices 😏).
🗓 El 19, en la Vitrina de Valonia estaremos hablando de optimización 📉 y su relación con los videojuegos de estrategia y RPG 🧙🏻🎮🤓.
🗓 El 20, en la nave oficio de isla, podrás disfrutar de música 🎸, danza 🩰 y malabares 🤹, desde una perspectiva escénica 🎭 y matemática ♾😎.
Si algo de lo que has leído hasta ahora te llama la atención 👀, puedes unirte al canal oficial de la actividad (https://www.tg-me.com/matematicadeveranohabana2023) 📝 y ahí estarás al tanto 😌 de todas las informaciones y actualizaciones, y te podrás planificar convenientemente para los días 18, 19 y 20 de agosto 😏.
Te esperamos 🤗.
Telegram
Jornadas de Matemática. La Habana. 2024.
Canal oficial de las jornadas de matemática realizadas en La Habana durante el año 2024.
Forwarded from Observatorio Científico
[1/2] Hoy es el #DíaDeSobregiroDeLaTierra: ¡el mundo entra en números rojos! Esto significa que hemos consumido todos los recursos del planeta disponibles para 2023.