Los días 24 de junio y 27 de diciembre son considerados con gran respeto en la gran mayoría de las Obediencias Masónicas.
Los dos san Juan – el Bautista y el Evangelista – son los Santos Patronos de la Francmasonería occidental, a los cuales, en el pasado, se dedicaban las logias de obediencia inglesa. En una etapa posterior, dichas logias fueron dedicadas a “Dios y su Servicio, y también a la memoria del rey Salomón, bajo cuyos auspicios muchos de nuestros misterios masónicos tuvieron su origen”.
De acuerdo con la tradición:
Desde la construcción del primer Templo en Jerusalén hasta la cautividad en #Babilonia, las logias de los #Francmasones eran regularmente dedicadas al rey Salomón; desde entonces hasta la llegada del Mesías, eran dedicadas a Zorobabel, y desde ese momento hasta la destrucción final del segundo Templo por Tito, hijo del entonces reinante emperador Vespasiano, eran dedicadas a san Juan el Bautista; pero, debido a las muchas masacres que siguieron a dicho histórico acontecimiento, la franc-masonería sufrió una decadencia que provocó el cierre de muchas logias, y muy pocas lograban el número suficiente de miembros para reunirse legalmente. En la reunión de hermanos, tenida en la ciudad de Benjamín, se observó que la causa principal de la decadencia de la Masonería era la necesidad de un Gran Maestro que le diera su patronato. Por lo tanto, dichos hermanos enviaron a algunos de los más eminentes entre ellos para visitar a san Juan el Evangelista, quien, en esos tiempos, era obispo de Éfeso, solicitándole si podría hacerse cargo del digno oficio de Gran Maestro. El Evangelista contestó que, siendo muy anciano, temía que sus capacidades fueran inadecuadas para la tarea, pero, recordando que había sido iniciado en la Masonería en la primera parte de su vida y amando la orden, consentía en hacerse cargo del oficio; mientras él presidió la Fraternidad, concluyó, por medio de sus conocimientos, lo que el otro san Juan había comenzado por su celo, trazando lo que los francmasones denominaban Líneas Paralelas, y desde este tiempo todas las logias de francmasones cristianos han sido dedicadas regularmente al Bautista y al Evangelista.
Los dos san Juan – el Bautista y el Evangelista – son los Santos Patronos de la Francmasonería occidental, a los cuales, en el pasado, se dedicaban las logias de obediencia inglesa. En una etapa posterior, dichas logias fueron dedicadas a “Dios y su Servicio, y también a la memoria del rey Salomón, bajo cuyos auspicios muchos de nuestros misterios masónicos tuvieron su origen”.
De acuerdo con la tradición:
Desde la construcción del primer Templo en Jerusalén hasta la cautividad en #Babilonia, las logias de los #Francmasones eran regularmente dedicadas al rey Salomón; desde entonces hasta la llegada del Mesías, eran dedicadas a Zorobabel, y desde ese momento hasta la destrucción final del segundo Templo por Tito, hijo del entonces reinante emperador Vespasiano, eran dedicadas a san Juan el Bautista; pero, debido a las muchas masacres que siguieron a dicho histórico acontecimiento, la franc-masonería sufrió una decadencia que provocó el cierre de muchas logias, y muy pocas lograban el número suficiente de miembros para reunirse legalmente. En la reunión de hermanos, tenida en la ciudad de Benjamín, se observó que la causa principal de la decadencia de la Masonería era la necesidad de un Gran Maestro que le diera su patronato. Por lo tanto, dichos hermanos enviaron a algunos de los más eminentes entre ellos para visitar a san Juan el Evangelista, quien, en esos tiempos, era obispo de Éfeso, solicitándole si podría hacerse cargo del digno oficio de Gran Maestro. El Evangelista contestó que, siendo muy anciano, temía que sus capacidades fueran inadecuadas para la tarea, pero, recordando que había sido iniciado en la Masonería en la primera parte de su vida y amando la orden, consentía en hacerse cargo del oficio; mientras él presidió la Fraternidad, concluyó, por medio de sus conocimientos, lo que el otro san Juan había comenzado por su celo, trazando lo que los francmasones denominaban Líneas Paralelas, y desde este tiempo todas las logias de francmasones cristianos han sido dedicadas regularmente al Bautista y al Evangelista.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
El Solsticio de Invierno 2023 tendrá lugar este viernes día 22 de diciembre. La hora exacta de este evento cósmico será a las 04:27, hora peninsular española.
Feliz #solsticio de invierno y un brindis muy especial por todos los #francmasones esparcidos por la superficie de la tierra,
que navegan por el mar, o sobrevuelan los aires,
por aquellos que sufren exilio, enfermedad o pobreza,
para que encuentren ayuda y pronto alivio a sus penas
¡Por ellos!
#freemasons #Masones #Masonería
#Freemasonry #Solstice
Feliz #solsticio de invierno y un brindis muy especial por todos los #francmasones esparcidos por la superficie de la tierra,
que navegan por el mar, o sobrevuelan los aires,
por aquellos que sufren exilio, enfermedad o pobreza,
para que encuentren ayuda y pronto alivio a sus penas
¡Por ellos!
#freemasons #Masones #Masonería
#Freemasonry #Solstice
Desde un enfoque masónico, la frase "Las profundidades guardan lo que aún no te has atrevido a descubrir" se conecta directamente con el viaje interno que todo masón debe emprender. La masonería enfatiza la búsqueda de la verdad y el autoconocimiento como clave para alcanzar la iluminación, y esta frase alude a ese proceso de descubrir lo que yace en las profundidades del ser.
En este sentido, las "profundidades" representan el inconsciente o las partes oscuras de nuestra psique que aún no han sido confrontadas. Este concepto resuena con la individuación de Jung, donde uno debe enfrentarse a las sombras, es decir, a las partes ocultas y no integradas del yo. En la tradición masónica, la oscuridad no es solo ignorancia, sino una fase necesaria del crecimiento personal. Al "atreverse" a descender a esas profundidades, uno no solo se enfrenta a sus limitaciones y miedos, sino que también descubre el potencial no realizado.
Además, para ayudar a los demás, es fundamental primero haberse ayudado a uno mismo, como enseña la masonería. A través de la introspección, se ilumina esa oscuridad interna, transformando el caos en claridad. Sólo aquel que ha descendido a sus propias sombras y ha trabajado en su propio perfeccionamiento puede guiar y servir a los demás con verdadero conocimiento y empatía, cumpliendo así con los ideales masónicos de fraternidad y servicio a la humanidad.
#Masonería
#Francmasones
#CaminoMasónico
#SabiduríaMasónica
#HermandadMasónica
#LuzEnLaOscuridad
#FraternidadMasónica
#MaestroMason
#MasonesDelMundo
#ConocimientoMasónico.
#Autoconocimiento
#DespertarInterior
#CrecimientoEspiritual
#ViajeInterior
#Individuación
#SombrasYLuz
#DesarrolloPersonal
#TransformaciónInterna
#SabiduríaInterior
#PsicologíaProfunda
Síguenos en francmasones
En este sentido, las "profundidades" representan el inconsciente o las partes oscuras de nuestra psique que aún no han sido confrontadas. Este concepto resuena con la individuación de Jung, donde uno debe enfrentarse a las sombras, es decir, a las partes ocultas y no integradas del yo. En la tradición masónica, la oscuridad no es solo ignorancia, sino una fase necesaria del crecimiento personal. Al "atreverse" a descender a esas profundidades, uno no solo se enfrenta a sus limitaciones y miedos, sino que también descubre el potencial no realizado.
Además, para ayudar a los demás, es fundamental primero haberse ayudado a uno mismo, como enseña la masonería. A través de la introspección, se ilumina esa oscuridad interna, transformando el caos en claridad. Sólo aquel que ha descendido a sus propias sombras y ha trabajado en su propio perfeccionamiento puede guiar y servir a los demás con verdadero conocimiento y empatía, cumpliendo así con los ideales masónicos de fraternidad y servicio a la humanidad.
#Masonería
#Francmasones
#CaminoMasónico
#SabiduríaMasónica
#HermandadMasónica
#LuzEnLaOscuridad
#FraternidadMasónica
#MaestroMason
#MasonesDelMundo
#ConocimientoMasónico.
#Autoconocimiento
#DespertarInterior
#CrecimientoEspiritual
#ViajeInterior
#Individuación
#SombrasYLuz
#DesarrolloPersonal
#TransformaciónInterna
#SabiduríaInterior
#PsicologíaProfunda
Síguenos en francmasones
En la tradición masónica, el ascenso al conocimiento representa el camino que todo masón recorre en su búsqueda de sabiduría, verdad y perfeccionamiento personal. El conocimiento en masonería no es solo intelectual, sino también espiritual y moral, implicando una comprensión profunda de uno mismo, del mundo y de los principios universales. El proceso de "ascender" simboliza el esfuerzo constante por mejorar, trabajar en uno mismo y elevarse por encima de las limitaciones materiales y del ego.
Por otro lado, "guiar con luz en la oscuridad" hace referencia a uno de los roles esenciales de los masones, que es el de ser faros de conocimiento y virtud en un mundo a menudo sumido en la ignorancia y el caos. La "luz" en masonería es un símbolo del conocimiento, la verdad y la sabiduría que disipa la "oscuridad" de la ignorancia, el prejuicio y la confusión moral. Un masón que ha alcanzado un grado superior de sabiduría tiene la responsabilidad de guiar a otros, ayudándolos a salir de esa oscuridad.
#Masonería
#Francmasones
#HermanosMasones
#Masones
#CaballerosTemplarios
#Hermandad
#OrdenYProgreso
#Sabiduría
#LuzEnLaOscuridad
#CrecimientoEspiritual
#AscensoEspiritual
#CaminodeSabiduría
#Fraternidad
#CaminodelHéroe
#MenteSuperior
#ArtesLiberales
#MaestroMason
Síguenos en francmasones
Por otro lado, "guiar con luz en la oscuridad" hace referencia a uno de los roles esenciales de los masones, que es el de ser faros de conocimiento y virtud en un mundo a menudo sumido en la ignorancia y el caos. La "luz" en masonería es un símbolo del conocimiento, la verdad y la sabiduría que disipa la "oscuridad" de la ignorancia, el prejuicio y la confusión moral. Un masón que ha alcanzado un grado superior de sabiduría tiene la responsabilidad de guiar a otros, ayudándolos a salir de esa oscuridad.
#Masonería
#Francmasones
#HermanosMasones
#Masones
#CaballerosTemplarios
#Hermandad
#OrdenYProgreso
#Sabiduría
#LuzEnLaOscuridad
#CrecimientoEspiritual
#AscensoEspiritual
#CaminodeSabiduría
#Fraternidad
#CaminodelHéroe
#MenteSuperior
#ArtesLiberales
#MaestroMason
Síguenos en francmasones