Ingenieros japoneses aumentan un 73 % la energía total en paneles solares integrando lamas móviles sin motores.
https://ecoinventos.com/ingenieros-japoneses-aumentan-un-73-la-energia-total-en-paneles-solares-integrando-lamas-moviles-sin-motores/
https://ecoinventos.com/ingenieros-japoneses-aumentan-un-73-la-energia-total-en-paneles-solares-integrando-lamas-moviles-sin-motores/
EcoInventos
Ingenieros japoneses aumentan un 73 % la energía total en paneles solares integrando lamas móviles sin motores
Durante el verano, el aire exterior pasa por las lamas y enfría los paneles de forma pasiva; en invierno, el aire interior se calienta con los paneles y se redistribuye a la habitación.
Se inaugura en Alemania la mayor planta de e-fuels de hidrógeno para aviones en Europa.
https://ecoinventos.com/se-inaugura-en-alemania-la-mayor-planta-de-e-fuels-de-hidrogeno-para-aviones-en-europa/
https://ecoinventos.com/se-inaugura-en-alemania-la-mayor-planta-de-e-fuels-de-hidrogeno-para-aviones-en-europa/
EcoInventos
Se inaugura en Alemania la mayor planta de e-fuels de hidrógeno para aviones en Europa
La empresa Ineratec ha puesto en marcha su planta de combustibles sintéticos en Frankfurt, Alemania, denominada "Era One". Se espera que produzca hasta 2.500 toneladas de e-fuel al año.
🔋 ¡Energía solar donde quieras y cuando quieras! ☀️
Los paneles solares portátiles están revolucionando la forma en que usamos la energía:
⚡️ Ideales para camping, viajes y zonas sin red eléctrica.
🔌 Cargan móviles, portátiles, luces y más.
🌱 Energía limpia y renovable, sin contaminar.
💼 Compactos, ligeros y fáciles de transportar.
💰 Ahorro en la factura eléctrica y mayor independencia energética.
🏕 Perfectos para aventureros, nómadas digitales o simplemente para estar preparados ante cortes de luz.
Conoce los diferentes tipos, ventajas y cómo elegir el mejor para ti: https://ecoinventos.com/paneles-solares-portatiles/
Los paneles solares portátiles están revolucionando la forma en que usamos la energía:
⚡️ Ideales para camping, viajes y zonas sin red eléctrica.
🔌 Cargan móviles, portátiles, luces y más.
🌱 Energía limpia y renovable, sin contaminar.
💼 Compactos, ligeros y fáciles de transportar.
💰 Ahorro en la factura eléctrica y mayor independencia energética.
🏕 Perfectos para aventureros, nómadas digitales o simplemente para estar preparados ante cortes de luz.
Conoce los diferentes tipos, ventajas y cómo elegir el mejor para ti: https://ecoinventos.com/paneles-solares-portatiles/
EcoInventos
Paneles solares portátiles, qué son, para qué sirven + usos
Paneles solares portátiles, analizaremos las ventajas y los inconvenientes de su uso, descubre si son o no adecuados para ti.
Estudiantes filipinos inventan sistema autónomo solar capaz de recolectar basura flotante en ríos con monitoreo en tiempo real.
https://ecoinventos.com/seagbin/
https://ecoinventos.com/seagbin/
EcoInventos
Estudiantes filipinos inventan sistema autónomo solar capaz de recolectar basura flotante en ríos con monitoreo en tiempo real
Solución sostenible y económica para la gestión de residuos en vías fluviales contaminadas, con app móvil para monitoreo en tiempo real.
🟡 El aeropuerto más grande de Italia utiliza baterías recicladas de vehículos eléctricos para obtener energía.
🔁 162 baterías recicladas de Nissan y Stellantis
⚡️ 6 MWh de almacenamiento para energía solar
🏗 Proyecto PIONEER en aeropuerto de Roma
🌞 55.000 paneles solares → 31 GWh/año
♻️ Baterías con 7 años de vida útil
🌍 Reducción esperada: 16.000 toneladas de CO₂
🔋 Detalles del sistema:
84 baterías Nissan Leaf (2,1 MWh)
78 baterías Stellantis eCMP (3,9 MWh)
Capacidad total: 6 MWh
🌱 Con esta medida, se espera evitar la emisión de 16.000 toneladas de CO₂ en los próximos 10 años, marcando un paso clave hacia una economía circular en el sector energético.
🔁 162 baterías recicladas de Nissan y Stellantis
⚡️ 6 MWh de almacenamiento para energía solar
🏗 Proyecto PIONEER en aeropuerto de Roma
🌞 55.000 paneles solares → 31 GWh/año
♻️ Baterías con 7 años de vida útil
🌍 Reducción esperada: 16.000 toneladas de CO₂
🔋 Detalles del sistema:
84 baterías Nissan Leaf (2,1 MWh)
78 baterías Stellantis eCMP (3,9 MWh)
Capacidad total: 6 MWh
🌱 Con esta medida, se espera evitar la emisión de 16.000 toneladas de CO₂ en los próximos 10 años, marcando un paso clave hacia una economía circular en el sector energético.
Nuevo estudio afirma que las granjas solares reducen el estrés hídrico, mejoran los suelos y el crecimiento de las plantas.
https://ecoinventos.com/las-granjas-solares-reducen-el-estres-hidrico-mejoran-los-suelos-y-el-crecimiento-de-las-plantas/
https://ecoinventos.com/las-granjas-solares-reducen-el-estres-hidrico-mejoran-los-suelos-y-el-crecimiento-de-las-plantas/
EcoInventos
Nuevo estudio afirma que las granjas solares reducen el estrés hídrico, mejoran los suelos y el crecimiento de las plantas
Un nuevo estudio realizado en Colorado muestra que los paneles solares en tierras verdes pueden reducir el estrés hídrico, mejorar la humedad del suelo y aumentar el crecimiento de las plantas en aproximadamente un 20% o más.
Ingenieros del MIT presentan innovador método escalable para producir hidrógeno verde usando latas de refresco recicladas y agua de mar, un 90% más limpio.
https://ecoinventos.com/innovador-metodo-escalable-para-producir-hidrogeno-verde-usando-latas-de-refresco-recicladas-y-agua-de-mar/
https://ecoinventos.com/innovador-metodo-escalable-para-producir-hidrogeno-verde-usando-latas-de-refresco-recicladas-y-agua-de-mar/
EcoInventos
Ingenieros del MIT presentan innovador método escalable para producir hidrógeno verde usando latas de refresco recicladas y agua…
La investigación demuestra que este proceso es escalable y sostenible, con una huella de carbono comparable a otras tecnologías de hidrógeno verde.
Empresas de China, Alemania y Australia lanzan el primer sistema residencial «todo-en-uno» del mundo con paneles solares, batería y carga bidireccional para coches eléctricos.
https://ecoinventos.com/empresas-de-china-alemania-y-australia-lanzan-el-primer-sistema-residencial-todo-en-uno/
https://ecoinventos.com/empresas-de-china-alemania-y-australia-lanzan-el-primer-sistema-residencial-todo-en-uno/
EcoInventos
Empresas de China, Alemania y Australia lanzan el primer sistema residencial "todo-en-uno" del mundo con paneles solares, batería…
Una alianza para crear el primer sistema residencial “Microgrid-in-a-Box”, integra paneles solares, almacenamiento de energía y carga bidireccional para vehículos eléctricos, permitiendo el uso del vehículo como batería para el hogar.
Más de 4.000 edificios en EE. UU. usan baterías de hielo para reducir un 40 % el consumo energético en refrigeración.
https://ecoinventos.com/mas-de-4-000-edificios-en-ee-uu-usan-baterias-de-hielo-para-reducir-un-40-el-consumo-energetico-en-refrigeracion/
https://ecoinventos.com/mas-de-4-000-edificios-en-ee-uu-usan-baterias-de-hielo-para-reducir-un-40-el-consumo-energetico-en-refrigeracion/
EcoInventos
Más de 4.000 edificios en EE. UU. usan baterías de hielo para reducir un 40 % el consumo energético en refrigeración
La "batería de hielo" es un sistema de almacenamiento de energía desarrollado por Trane Technologies que utiliza hielo para enfriar edificios sin depender completamente de los aires acondicionados.
Científicos alemanes desarrollan un módulo de microfotovoltaica de concentración con 36% de eficiencia y que reduce hasta 1000 veces el uso de semiconductores abaratando la energía solar.
https://ecoinventos.com/modulo-de-microfotovoltaica-de-concentracion-con-36-de-eficiencia-y-que-reduce-1000-veces-el-uso-de-semiconductores/
https://ecoinventos.com/modulo-de-microfotovoltaica-de-concentracion-con-36-de-eficiencia-y-que-reduce-1000-veces-el-uso-de-semiconductores/
EcoInventos
Científicos alemanes desarrollan un módulo de microfotovoltaica de concentración con 36% de eficiencia y que reduce hasta 1000…
Se destaca que la fabricación aditiva y el posicionamiento paralelo de componentes miniaturizados pueden reducir significativamente los costos y el uso de materiales semiconductores.
Australia apuesta por el autoconsumo en escuelas, más de 130 colegios han integrado baterías y energía solar en redes virtuales, con ahorros de más de $800.000 al año.
https://ecoinventos.com/australia-apuesta-por-el-autoconsumo-en-escuelas-mas-de-130-colegios-han-integrado-baterias-y-energia-solar-en-redes-virtuales/
https://ecoinventos.com/australia-apuesta-por-el-autoconsumo-en-escuelas-mas-de-130-colegios-han-integrado-baterias-y-energia-solar-en-redes-virtuales/
EcoInventos
Australia apuesta por el autoconsumo en escuelas, más de 130 colegios han integrado baterías y energía solar en redes virtuales…
Las escuelas están conectando sus sistemas solares y de baterías para reducir costes y mejorar la estabilidad de la red eléctrica.
Nueva batería china alimentó la estación meteorológica autónoma más alta del mundo 12 días en el Everest a -40 °C sin mantenimiento.
https://ecoinventos.com/bateria-funciona-12-dias-sin-interrupcion-en-el-everest/
https://ecoinventos.com/bateria-funciona-12-dias-sin-interrupcion-en-el-everest/
EcoInventos
Nueva batería china alimentó la estación meteorológica autónoma más alta del mundo 12 días en el Everest a -40 °C sin mantenimiento
La batería funcionó de manera ininterrumpida durante 12 días a una altitud de 8.849 metros, donde las temperaturas alcanzan los -40°C.
Startup británica ha desarrollado un método innovador que usa «bacterias prehistóricas» para descomponer baterías y recuperar minerales clave como litio, níquel y cobalto.
https://ecoinventos.com/cell-cycle/
https://ecoinventos.com/cell-cycle/
EcoInventos
Startup británica usa bacterias de 50 millones de años para reciclar baterías y recuperar litio, cobalto y níquel sin contaminar
En lugar de utilizar métodos convencionales costosos y contaminantes, Cell Cycle emplea microorganismos con millones de años de evolución para descomponer baterías y extraer minerales.
Investigadores de la Universidad de West Virginia han desarrollado un método que usa microondas para extraer tantalio de los desechos electrónicos de manera más económica y ecológica.
https://ecoinventos.com/metodo-que-usa-microondas-para-extraer-tantalio-de-los-desechos-electronicos-de-manera-mas-economica-y-ecologica/
https://ecoinventos.com/metodo-que-usa-microondas-para-extraer-tantalio-de-los-desechos-electronicos-de-manera-mas-economica-y-ecologica/
EcoInventos
Investigadores de la Universidad de West Virginia han desarrollado un método que usa microondas para extraer tantalio de los desechos…
Este metal raro es esencial para los capacitores electrónicos que se encuentran en dispositivos como teléfonos inteligentes y laptops. Sin un reciclaje eficiente, la mayoría del tantalio de los dispositivos desechados termina en vertederos o se exporta sin…
Nueva turbina de eje H genera hasta 20 % más energía a baja altura y resiste vientos huracanados durante más de 70 años.
https://ecoinventos.com/wind-harvester/
https://ecoinventos.com/wind-harvester/
EcoInventos
Nueva turbina de eje H genera hasta 20 % más energía a baja altura y resiste vientos huracanados durante más de 70 años
Wind Harvester desarrolla turbinas en H que aprovechan el viento turbulento sin ampliar terreno ni dañar la fauna, turbinas compactas que generan 20 % más energía a baja altura.
Un equipo de científicos coreanos ha desarrollado una tecnología verde que convierte residuos plásticos, como botellas de PET, en hidrógeno limpio usando solo luz solar y agua.
https://ecoinventos.com/tecnologia-verde-que-convierte-residuos-plasticos-en-hidrogeno-limpio-usando-solo-luz-solar-y-agua/
https://ecoinventos.com/tecnologia-verde-que-convierte-residuos-plasticos-en-hidrogeno-limpio-usando-solo-luz-solar-y-agua/
EcoInventos
Un equipo de científicos coreanos ha desarrollado una tecnología verde que convierte residuos plásticos, como botellas de PET,…
Durante las pruebas, un dispositivo de un metro cuadrado logró producir hidrógeno de forma estable durante más de dos meses, lo que demuestra su viabilidad en condiciones reales.
Startup europea lanza turbina eólica urbana que podría cubrir el 80 % del consumo eléctrico de un hogar sin ruido ni impacto visual.
https://ecoinventos.com/alae/
https://ecoinventos.com/alae/
EcoInventos
Startup europea lanza turbina eólica urbana que podría cubrir el 80 % del consumo eléctrico de un hogar sin ruido ni impacto visual
Alae: turbina urbana de 90 kg que genera energía silenciosa y continua incluso con viento fuerte, fabricada con un 97 % de materiales reciclables.
Finlandia pone en marcha la batería de arena más grande del mundo, capaz de almacenar 2.000 toneladas de calor renovable para uso urbano.
https://ecoinventos.com/finlandia-pone-en-marcha-la-bateria-de-arena-mas-grande-del-mundo/
https://ecoinventos.com/finlandia-pone-en-marcha-la-bateria-de-arena-mas-grande-del-mundo/
EcoInventos
Finlandia pone en marcha la batería de arena más grande del mundo, capaz de almacenar 2.000 toneladas de calor renovable para uso…
La batería entrega 1 MW de potencia térmica y tiene una capacidad de almacenamiento de 100 MWh, lo que la hace diez veces más grande que su predecesora en Kankaanpää (2022).
⚡️ SunHydrogen prepara un prototipo de reactor de hidrógeno renovable de 1,92 m²
🌞 Prototipo de reactor solar de hidrógeno de 1,92 m²
🧪 Demostración en vivo con versión de 100 cm²
🔌 Sin electrolizadores ni electricidad externa
🌱 Hidrógeno limpio, descentralizado y escalable
🔬 SunHydrogen presenta su mayor avance en hidrógeno renovable
La empresa SunHydrogen, especializada en tecnologías solares para la producción de hidrógeno verde, mostrará su nuevo prototipo de reactor de 1,92 m² durante la Hydrogen Technology Expo en Houston, Texas. Este módulo tiene el tamaño de un panel solar convencional y es el más grande desarrollado hasta ahora por la compañía.
Lo revolucionario: el reactor convierte luz solar y agua en hidrógeno directamente, sin usar electrolizadores ni electricidad de la red. Esto lo convierte en una solución altamente sostenible, económica y descentralizada, clave para el futuro energético libre de carbono.
En su stand (#623), SunHydrogen ofrecerá además una demostración en tiempo real con un prototipo funcional de 100 cm², alimentado por luz solar simulada. Esto permitirá al público ver cómo se genera hidrógeno limpio sin emisiones ni combustibles fósiles, rompiendo con los métodos tradicionales basados en el reformado de gas natural.
💬 “Este prototipo demuestra que el hidrógeno renovable puede ser accesible y escalable”, señaló Tim Young, CEO de la compañía.
🌞 Prototipo de reactor solar de hidrógeno de 1,92 m²
🧪 Demostración en vivo con versión de 100 cm²
🔌 Sin electrolizadores ni electricidad externa
🌱 Hidrógeno limpio, descentralizado y escalable
🔬 SunHydrogen presenta su mayor avance en hidrógeno renovable
La empresa SunHydrogen, especializada en tecnologías solares para la producción de hidrógeno verde, mostrará su nuevo prototipo de reactor de 1,92 m² durante la Hydrogen Technology Expo en Houston, Texas. Este módulo tiene el tamaño de un panel solar convencional y es el más grande desarrollado hasta ahora por la compañía.
Lo revolucionario: el reactor convierte luz solar y agua en hidrógeno directamente, sin usar electrolizadores ni electricidad de la red. Esto lo convierte en una solución altamente sostenible, económica y descentralizada, clave para el futuro energético libre de carbono.
En su stand (#623), SunHydrogen ofrecerá además una demostración en tiempo real con un prototipo funcional de 100 cm², alimentado por luz solar simulada. Esto permitirá al público ver cómo se genera hidrógeno limpio sin emisiones ni combustibles fósiles, rompiendo con los métodos tradicionales basados en el reformado de gas natural.
💬 “Este prototipo demuestra que el hidrógeno renovable puede ser accesible y escalable”, señaló Tim Young, CEO de la compañía.