Cáceres
🇵🇸🇵🇸Por el fin de la ocupación y del apartheid,
porque *el acuerdo de paz es claramente insuficiente:* humilla al pueblo palestino y no ofrece garantías de un futuro digno con expectativas reales de paz. No puede haber justicia sin que los genocidas rindan cuentas por sus crímenes.
Se ha convocado una *huelga estudiantil, una huelga general de 24h y paros laborales* de 2 a 4h , de 10 a 12 horas y de 17 a 19h.
*Os invitamos, estudiantes y personas trabajadoras* *a la concentración que tendrá lugar a las 10:00h frente al ayuntamiento de Cáceres* .
Construiremos, con lo que lleve cada cual un *mural colectivo* donde podamos expresarnos con *textos, poemas, palabras, fotos* ...
*🇵🇸🇵🇸🇵🇸¡Únete a nosotras este miércoles día 15!🇵🇸🇵🇸🇵🇸*
🇵🇸🇵🇸Por el fin de la ocupación y del apartheid,
porque *el acuerdo de paz es claramente insuficiente:* humilla al pueblo palestino y no ofrece garantías de un futuro digno con expectativas reales de paz. No puede haber justicia sin que los genocidas rindan cuentas por sus crímenes.
Se ha convocado una *huelga estudiantil, una huelga general de 24h y paros laborales* de 2 a 4h , de 10 a 12 horas y de 17 a 19h.
*Os invitamos, estudiantes y personas trabajadoras* *a la concentración que tendrá lugar a las 10:00h frente al ayuntamiento de Cáceres* .
Construiremos, con lo que lleve cada cual un *mural colectivo* donde podamos expresarnos con *textos, poemas, palabras, fotos* ...
*🇵🇸🇵🇸🇵🇸¡Únete a nosotras este miércoles día 15!🇵🇸🇵🇸🇵🇸*
☝🏾 El próximo Domingo 19 de Octubre a las 19h, en la Cuadra de Villanueva de la Vera tendrá lugar la Charla-debate “NO al REARME” por Juan Carlos Rois Alonso, abogado y activista, veterano miembro del Colectivo Antimilitarista Tortuga. Este evento será transmitido simultáneamente en varios territorios: Extremadura, Castilla León, Madrid, Asturies, Murcia
El tema de la charla gira sobre la cuantía real de los presupuestos de Defensa, desmonta con datos el relato del Rearme, su necesidad y las consecuencias sociales que acarrea: austeridad y recortes, enlazando con el afán belicista de los países occidentales para asaltar y saquear zonas de Oriente Medio como Palestina, Kurdistán, países africanos, de Abya Yala, etc.
Denunciamos que el REARME responde a una campaña falaz del poder occidental -con USA a la cabeza y sus lacayos europeos aprovechando la coyuntura- y de su gran empresariado del armamento para tratar de mantener el control mundial, y por supuesto para beneficiarse enormemente en momentos de recesión económica . A escala europea, los mismos fondos que hace pocos años especulaban con la vivienda o los alimentos, ahora ven en el armamento un nuevo nicho de rentabilidad, presentado como un "recurso estratégico" para camuflar su verdadera naturaleza: la generación de beneficios a través del dolor, el miedo y la destrucción en un mundo atravesado por crisis interconectadas.
Denunciamos que el presupuesto del rearme saldrá de las ya escasas partidas sociales, se anuncia más Austeridad y recortes sociales que afectarán a la gran mayoría. Los pueblos no quieren la guerra si no ocuparse de las urgencias de la Tierra, de todos sus habitantes incluidos los no humanos, y apostar por los cuidados, el diálogo y la diplomacia, NUNCA por el Rearme, el saqueo y la destrucción.
La peor crisis de todas es la crisis moral y la degradación constante de la democracia. En lugar de promover el alto el fuego, el diálogo o el socorro humanitario, los gobiernos refuerzan sus vínculos con la industria armamentística. Es el caso de empresas como RHEINMETALL que amplía sus inversiones -y beneficios- produciendo más armas: bombas made in Spain, destinadas a perpetuar la violencia, forman parte de este engranaje criminal. Invirtamos en vidas, no en armamento.
Esta actividad forma parte de una movilización estatal que tendrá lugar en los territorios con factorías de Rheinmetall bajo el lema: “No al Rearme.Stop genocidios: Rheinmetall, fábrica de muerte” que se realizará el domingo 25 de octubre.
El tema de la charla gira sobre la cuantía real de los presupuestos de Defensa, desmonta con datos el relato del Rearme, su necesidad y las consecuencias sociales que acarrea: austeridad y recortes, enlazando con el afán belicista de los países occidentales para asaltar y saquear zonas de Oriente Medio como Palestina, Kurdistán, países africanos, de Abya Yala, etc.
Denunciamos que el REARME responde a una campaña falaz del poder occidental -con USA a la cabeza y sus lacayos europeos aprovechando la coyuntura- y de su gran empresariado del armamento para tratar de mantener el control mundial, y por supuesto para beneficiarse enormemente en momentos de recesión económica . A escala europea, los mismos fondos que hace pocos años especulaban con la vivienda o los alimentos, ahora ven en el armamento un nuevo nicho de rentabilidad, presentado como un "recurso estratégico" para camuflar su verdadera naturaleza: la generación de beneficios a través del dolor, el miedo y la destrucción en un mundo atravesado por crisis interconectadas.
Denunciamos que el presupuesto del rearme saldrá de las ya escasas partidas sociales, se anuncia más Austeridad y recortes sociales que afectarán a la gran mayoría. Los pueblos no quieren la guerra si no ocuparse de las urgencias de la Tierra, de todos sus habitantes incluidos los no humanos, y apostar por los cuidados, el diálogo y la diplomacia, NUNCA por el Rearme, el saqueo y la destrucción.
La peor crisis de todas es la crisis moral y la degradación constante de la democracia. En lugar de promover el alto el fuego, el diálogo o el socorro humanitario, los gobiernos refuerzan sus vínculos con la industria armamentística. Es el caso de empresas como RHEINMETALL que amplía sus inversiones -y beneficios- produciendo más armas: bombas made in Spain, destinadas a perpetuar la violencia, forman parte de este engranaje criminal. Invirtamos en vidas, no en armamento.
Esta actividad forma parte de una movilización estatal que tendrá lugar en los territorios con factorías de Rheinmetall bajo el lema: “No al Rearme.Stop genocidios: Rheinmetall, fábrica de muerte” que se realizará el domingo 25 de octubre.
Desde Badajoz saldrá un autobús con un coste de 5€ para asistir a la manifestación. Pasará por Mérida. Si alguien está interesadx, que escriba un comentario y le apuntamos