15 de mayo, día de San Isidro y vuelve ese hormigueo que te llena el cuerpo de ganas de venir a la Pradera.
Qué sería del año sin este tiempo de vernos. San Isidro son esos conciertos inolvidables, las amigas con las que bailas un chotis, la tregua a la manía de ir corriendo a todos lados. Esa leyenda que cuenta cómo aquel Isidro labrador obró el milagro de que sus bueyes araran solos para trabajar menos y tener más tiempo para vivir.
Ojalá más sanisidros y verbenas en todos los barrios. Ojalá Madrid más pueblo, verde, festivo y compartido. Un Madrid en el que, por ejemplo, como quiero reivindicar este año con el mantón confeccionado por el taller social de mujeres de Ellas Lo Bordan, no haya que esperar un milagro para que la vivienda sea un derecho efectivo y no el negocio de unos pocos buitres. Esa es la ciudad con la que sueño y en la que encuentro cada día fuerzas para hacerla realidad. ¡Viva San Isidro! ¡Y armar la tremolina! Nos vemos en la Pradera, chulapos y chulapas😉
Y aquí el post en Instagram.
Qué sería del año sin este tiempo de vernos. San Isidro son esos conciertos inolvidables, las amigas con las que bailas un chotis, la tregua a la manía de ir corriendo a todos lados. Esa leyenda que cuenta cómo aquel Isidro labrador obró el milagro de que sus bueyes araran solos para trabajar menos y tener más tiempo para vivir.
Ojalá más sanisidros y verbenas en todos los barrios. Ojalá Madrid más pueblo, verde, festivo y compartido. Un Madrid en el que, por ejemplo, como quiero reivindicar este año con el mantón confeccionado por el taller social de mujeres de Ellas Lo Bordan, no haya que esperar un milagro para que la vivienda sea un derecho efectivo y no el negocio de unos pocos buitres. Esa es la ciudad con la que sueño y en la que encuentro cada día fuerzas para hacerla realidad. ¡Viva San Isidro! ¡Y armar la tremolina! Nos vemos en la Pradera, chulapos y chulapas😉
Y aquí el post en Instagram.
❤🔥6👍5
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Hay que seguir dando pasos valientes: pedimos el hermanamiento de Madrid con Jerusalén Este como capital del Estado Palestino, que el Ayuntamiento recupere la ayuda a la UNRWA y apoye con todos los medios municipales a su alcance la acogida de niños y niñas gazatíes enfermas.
Comparte en Twitter y Facebook
Comparte en Twitter y Facebook
👍5👏1💔1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Llenar el cauce del Manzanares de luces de colores es una horterada que destroza la belleza natural y afecta gravemente a la fauna que vive en él. Es un río, no un parque de atracciones.
👏7
En Más Madrid hemos tenido siempre claro que la diversidad se reivindica, se visibiliza y se celebra. Vamos a por la cuarta fiesta del Orgullo, ¡no faltes el 27 de junio! 🎟️Pilla entradas aquí: https://www.fourvenues.com/es/sala-boite/events/mas-orgullo-27-06-2024-08MU
👏4🔥1😢1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La vivienda es el agujero negro de las políticas del PP en Madrid, y el PSOE se resiste a tomar medidas valientes. Hay que marcar el rumbo político del Gobierno de España en un asunto tan importante.
Hoy hago un repaso a la actualidad en Infolibre, de la mano de Daniel Basteiro y Antonio Ruiz Valdivia, en una entrevista en la que hablamos también del primer año del nuevo mandato de Almeida o del escenario que se abre en la izquierda tras las elecciones europeas.
Frente al derrotismo, hay que ponerse a trabajar, sabiendo que no empezamos de cero y hay fuerzas políticas consolidadas y la determinación de llevar los avances sociales del Gobierno progresista más lejos.
👉🏽Puedes leerla completa aquí.
🐣 Y aquí, compartirla en X/Twitter.
Hoy hago un repaso a la actualidad en Infolibre, de la mano de Daniel Basteiro y Antonio Ruiz Valdivia, en una entrevista en la que hablamos también del primer año del nuevo mandato de Almeida o del escenario que se abre en la izquierda tras las elecciones europeas.
Frente al derrotismo, hay que ponerse a trabajar, sabiendo que no empezamos de cero y hay fuerzas políticas consolidadas y la determinación de llevar los avances sociales del Gobierno progresista más lejos.
👉🏽Puedes leerla completa aquí.
🐣 Y aquí, compartirla en X/Twitter.
❤5🔥2
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El 'cuanto más turismo, mejor' está arrasando barrios y encareciendo la vivienda. Planteamos una Tasa Turística que devuelva a los vecinos y vecinas parte de los beneficios que se quedan en pocas manos. Berlín, París, Roma o Barcelona ya la tienen.
Algunos datos: en 2023 se ha alcanzado el máximo de 10.572.510 de viajeros que vienen a Madrid. Superando los niveles prepandemia. Por el camino, la explosión de viviendas de uso turístico ilegales ha provocado un aumento del precio del alquiler y la degradación de los barrios.
La tasa turística es una medida con una cuantía simbólica pero efectiva para impulsar mejoras en servicios públicos y para reforzar la inspección sobre pisos turísticos ilegales. Esto último es clave: poner coto al turismo masificado y redistribuir su impacto en beneficio de los vecinos y vecinas. Millones de euros que servirían para que Madrid reinvierta en vivienda pública, cierre pisos turísticos ilegales y equilibren los barrios.
¿Qué os parece?
Comparte en Twitter y Facebook.
Algunos datos: en 2023 se ha alcanzado el máximo de 10.572.510 de viajeros que vienen a Madrid. Superando los niveles prepandemia. Por el camino, la explosión de viviendas de uso turístico ilegales ha provocado un aumento del precio del alquiler y la degradación de los barrios.
La tasa turística es una medida con una cuantía simbólica pero efectiva para impulsar mejoras en servicios públicos y para reforzar la inspección sobre pisos turísticos ilegales. Esto último es clave: poner coto al turismo masificado y redistribuir su impacto en beneficio de los vecinos y vecinas. Millones de euros que servirían para que Madrid reinvierta en vivienda pública, cierre pisos turísticos ilegales y equilibren los barrios.
¿Qué os parece?
Comparte en Twitter y Facebook.
👏6🔥4❤2
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
No es casualidad que los delitos de odio al colectivo LGTBI+ crezcan. Os comparto una reflexión que hice ayer en la tertulia de la Cadena Ser.
Comparte en Twitter, Facebook e Instagram
Comparte en Twitter, Facebook e Instagram
👏4🔥2
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El 98% de los pisos turísticos en Madrid son ilegales y Almeida no hace nada. La movilización vecinal es clave.
Lanzamos una campaña de firmas para frenar la especulación y cerrar los pisos turísticos ilegales que expulsan a los vecinos de sus barrios.
Firma aquí y comparte: https://masm.info/cierrepisosturisticos
Lanzamos una campaña de firmas para frenar la especulación y cerrar los pisos turísticos ilegales que expulsan a los vecinos de sus barrios.
Firma aquí y comparte: https://masm.info/cierrepisosturisticos
👏7🔥2👍1🤬1
¡Buenos días!
Espero que el verano os esté tratando bien y encontréis tiempo de descanso y tranquilidad 🙃.
✍🏽Os invito a sacar un rato este sábado para leer el artículo que hoy escribo en el HuffPost a propósito del debate generado estas semanas tras un vídeo que publiqué en redes sociales. Me pregunto qué hay detrás de las reacciones furibundas de algunos hombres cabreados y cómo las redes pueden ser también una oportunidad para tejer feminismo y sororidad.
Y vosotras y vosotros, ¿cómo lo veis?
Aquí podéis leer el artículo.
Espero que el verano os esté tratando bien y encontréis tiempo de descanso y tranquilidad 🙃.
✍🏽Os invito a sacar un rato este sábado para leer el artículo que hoy escribo en el HuffPost a propósito del debate generado estas semanas tras un vídeo que publiqué en redes sociales. Me pregunto qué hay detrás de las reacciones furibundas de algunos hombres cabreados y cómo las redes pueden ser también una oportunidad para tejer feminismo y sororidad.
Y vosotras y vosotros, ¿cómo lo veis?
Aquí podéis leer el artículo.
ElHuffPost
¿De verdad estamos hablando de volver a las cocinas?
'En este mundo que sigue siendo machista, se sigue premiando la voz dulce y sumisa porque representa a la “buena” mujer'.
❤10👍3👏1🤩1
☀️¿Cómo va el verano? ☀️
Hoy quiero contaros que me he abierto una cuenta en la red social Bluesky e invitaros a seguirme y encontrarnos por allí.
Seguro que habéis notado cómo el clima en X/Twitter ha ido volviéndose más tóxico y crispado, y cómo los discursos de odio y extrema derecha y las ‘fake news’ agitadas por cuentas anónimas están viciando mucho esa red social. Los bulos con los que se ha provocado la oleada de racismo y xenofobia en Reino Unido en las últimas semanas son un buen ejemplo.
Pero hay más. Ya no es solo que el algoritmo favorezca el ruido de extrema derecha y la polarización, es que desde que Elon Musk se hizo con la compañía lo manipula para sus intereses empresariales y políticos. La deriva es evidente. Por si alguien tenía dudas, la ‘entrevista’ propagandística a Trump del pasado lunes o los videos de inteligencia artificial suplantando la imagen de Kamala Harris para poner en su boca mensajes falsos, nos lo vuelven a dejar claro.
Sé que a muchas de vosotras, igual que a mí, Twitter os ha dado mucho: amistades, grandes debates, buenos momentos, pero ahora mismo es un lugar hostil para el intercambio de ideas. Sobre todo para las mujeres y las personas progresistas.
Por eso, en estos días veraniegos de menor actividad en redes y más proclives a la reflexión, me he decidido a dar el paso de explorar Bluesky, una red que recuerda a aquella inmensa plaza pública diversa pero respetuosa que era el primer Twitter, y que funciona con un protocolo abierto (es decir, que el código que organiza su estructura no es propiedad del Elon Musk de turno). No abandono X/Twitter, porque creo que todavía hay parte de la conversación pública que se produce allí y no podemos desaparecer sin más, pero creo que ha llegado el momento de abrir otros caminos.
Os animo a participar de esta reflexión, que cada vez es la de más gente. Necesitamos redes abiertas, transparentes y libres de odio. ¿Nos vemos en Bluesky?
🦋 Para seguirme en Bluesky.
Descargar Bluesky para Android.
Descargar Bluesky para iPhone.
Hoy quiero contaros que me he abierto una cuenta en la red social Bluesky e invitaros a seguirme y encontrarnos por allí.
Seguro que habéis notado cómo el clima en X/Twitter ha ido volviéndose más tóxico y crispado, y cómo los discursos de odio y extrema derecha y las ‘fake news’ agitadas por cuentas anónimas están viciando mucho esa red social. Los bulos con los que se ha provocado la oleada de racismo y xenofobia en Reino Unido en las últimas semanas son un buen ejemplo.
Pero hay más. Ya no es solo que el algoritmo favorezca el ruido de extrema derecha y la polarización, es que desde que Elon Musk se hizo con la compañía lo manipula para sus intereses empresariales y políticos. La deriva es evidente. Por si alguien tenía dudas, la ‘entrevista’ propagandística a Trump del pasado lunes o los videos de inteligencia artificial suplantando la imagen de Kamala Harris para poner en su boca mensajes falsos, nos lo vuelven a dejar claro.
Sé que a muchas de vosotras, igual que a mí, Twitter os ha dado mucho: amistades, grandes debates, buenos momentos, pero ahora mismo es un lugar hostil para el intercambio de ideas. Sobre todo para las mujeres y las personas progresistas.
Por eso, en estos días veraniegos de menor actividad en redes y más proclives a la reflexión, me he decidido a dar el paso de explorar Bluesky, una red que recuerda a aquella inmensa plaza pública diversa pero respetuosa que era el primer Twitter, y que funciona con un protocolo abierto (es decir, que el código que organiza su estructura no es propiedad del Elon Musk de turno). No abandono X/Twitter, porque creo que todavía hay parte de la conversación pública que se produce allí y no podemos desaparecer sin más, pero creo que ha llegado el momento de abrir otros caminos.
Os animo a participar de esta reflexión, que cada vez es la de más gente. Necesitamos redes abiertas, transparentes y libres de odio. ¿Nos vemos en Bluesky?
🦋 Para seguirme en Bluesky.
Descargar Bluesky para Android.
Descargar Bluesky para iPhone.
Google Play
Bluesky - Apps on Google Play
Social media as it should be
❤11👏5🤣1
¡Buenos días!
Esta mañana hemos amanecido con la noticia de que Alberto Gónzalez Amador, novio de Ayuso, me va a denunciar por este tuit.
📲 https://x.com/Rita_Maestre/status/1821788028425130443
El objetivo del PP y de Ayuso con esta denuncia es silenciarme a mí y a nuestro partido como ya hizo antes Miguel Ángel Rodríguez con los periodistas que sacaron esta información, así que voy a ser muy clara.
🔹Que el PP de Madrid ha esquilmado los servicios públicos de Madrid con incontables tramas de corrupcion, Gürtel, Púnica, Lezo, es una verdad judicial incuestionable.
🔹Que en tan sólo un año de legislatura ya han surgido nuevos casos de corrupción como el de Ana Millán, nº3 de Ayuso, o el caso de las FPs, también.
🔷Todas las preguntas que hice sobre el origen de la financiación del piso en el que vive la presidenta de la Comunidad de Madrid siguen sin responderse.
Alberto Gónzalez Amador es un delincuente confeso que ahora intenta tapar el caso con amenazas. No lo va a conseguir. Por más denuncias que lleguen, Más Madrid va a seguir siendo la fuerza de los que luchan contra la corrupción en Madrid. Aquí tendrán siempre una oposición firme que no va a parar hasta que todas y cada una de las preguntas que los madrileños tienen sobre este caso sean respondidas.
Esta mañana hemos amanecido con la noticia de que Alberto Gónzalez Amador, novio de Ayuso, me va a denunciar por este tuit.
📲 https://x.com/Rita_Maestre/status/1821788028425130443
El objetivo del PP y de Ayuso con esta denuncia es silenciarme a mí y a nuestro partido como ya hizo antes Miguel Ángel Rodríguez con los periodistas que sacaron esta información, así que voy a ser muy clara.
🔹Que el PP de Madrid ha esquilmado los servicios públicos de Madrid con incontables tramas de corrupcion, Gürtel, Púnica, Lezo, es una verdad judicial incuestionable.
🔹Que en tan sólo un año de legislatura ya han surgido nuevos casos de corrupción como el de Ana Millán, nº3 de Ayuso, o el caso de las FPs, también.
🔷Todas las preguntas que hice sobre el origen de la financiación del piso en el que vive la presidenta de la Comunidad de Madrid siguen sin responderse.
Alberto Gónzalez Amador es un delincuente confeso que ahora intenta tapar el caso con amenazas. No lo va a conseguir. Por más denuncias que lleguen, Más Madrid va a seguir siendo la fuerza de los que luchan contra la corrupción en Madrid. Aquí tendrán siempre una oposición firme que no va a parar hasta que todas y cada una de las preguntas que los madrileños tienen sobre este caso sean respondidas.
❤11🔥7👏3
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Almeida se presentó a la elecciones diciendo que tiraría Madrid Central. Él es el principal culpable de lo que está pasando. Pero Madrid Central se tiene que quedar.
Movilicémonos para proteger la salud, apoya y presiona al Ayuntamiento para que recurra: https://masm.info/MadridCentralSeQueda
Movilicémonos para proteger la salud, apoya y presiona al Ayuntamiento para que recurra: https://masm.info/MadridCentralSeQueda
👏6❤1
Forwarded from Más Madrid Ciudad
Defendemos la vivienda como un derecho, no como una mercancía con la que especular.
Hablamos de esta problemática fundamental para la mayoría de las personas que viven en Madrid.
Estaremos en todos los distritos de la ciudad.
🎯Ven a cualquiera de nuestras mesas.
Hablamos de esta problemática fundamental para la mayoría de las personas que viven en Madrid.
Estaremos en todos los distritos de la ciudad.
🎯Ven a cualquiera de nuestras mesas.
❤3👍1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Mañana votaremos NO a la Operación Campamento de Almeida. Creemos que es una oportunidad perdida para cambiar las políticas de vivienda. De 10.700 viviendas que plantean construir solo el 7% será públicas. El resto del suelo, en pocos años, pasará a ser privado y a alimentar la especulación.
❤5🔥1🤩1
Detrás de la cumbre antiabortista en el Senado esta la ultraderecha internacional que nos quiere quitar el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos. Lanzamos esta iniciativa ciudadana para pararla. Es una vergüenza. Únete: https://masm.info/NoALaCumbreAntiabortista
❤7👏4🔥2
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Presentamos nuestro Plan alternativo de Movilidad para las obras de soterramiento de la A-5.
La incompetencia de Almeida y la incomparecencia de Ayuso no pueden condenar a quienes viven en Batán, Campamento, Alcorcón o Móstoles al caos. Se pueden hacer las cosas de otra manera.
La incompetencia de Almeida y la incomparecencia de Ayuso no pueden condenar a quienes viven en Batán, Campamento, Alcorcón o Móstoles al caos. Se pueden hacer las cosas de otra manera.
👏8❤1
Las obras de la A-5 y la movilidad: la ausencia de un plan.
La semana pasada comenzaban las obras de soterramiento de la A-5 a su paso por los barrios de Campamento y Batán, y si bien es cierto que las afecciones más importantes para la movilidad de vecinos y vecinas no comenzarán hasta dentro de unas semanas, resulta preocupante que el ayuntamiento de Almeida no haya presentado aún un plan de movilidad. Podríamos hablar de un plan de movilidad serio, trabajado, consensuado con el resto de las administraciones implicadas y conocido por los vecinos y vecinas directa e indirectamente afectados. Pero, la verdad, nos conformaríamos con un plan de movilidad, a secas, que sustituyese el simulacro improvisado que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto sobre la mesa. Un plan de movilidad consensuado, no impuesto por el señor Almeida: comenzar las obras en la situación actual es una total irresponsabilidad.
Las obras de soterramiento de la A-5, con las que Más Madrid está de acuerdo, aunque no olvidamos que se han dejado fuera 700 metros entre las calles Illescas y la Avenida de los Poblados, afectarán a cerca de dos millones de personas. Porque la A-5 no es sólo una vía urbana, sino la columna vertebral de todo el corredor del suroeste de la Comunidad de Madrid. En el entorno de la A-5 se encuentran municipios tan importantes, con tanta población y con tantos movimientos diarios y pendulares a la ciudad de Madrid, como son Alcorcón, Móstoles, Navalcarnero y Arroyomolinos. Esperaríamos que antes del comienzo de estas obras el señor Almeida hubiese convocado a todos estos municipios a una mesa técnica de trabajo, que hubiese conversado con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y se hubiese coordinado con el Gobierno de Ayuso de la Comunidad de Madrid. Su desidia genera un problema para cientos de miles de madrileños y su improvisación sólo lo hace crecer: el alcalde actúa como si la cosa no fuese con él.
Han sido los Ayuntamientos directamente afectados, con Alcorcón a la cabeza, los que han tenido que llamar a la puerta del señor Almeida y proponerle medidas para abordar los problemas de movilidad sobrevenido. Asimismo, el Ministerio de Transportes, ha recogido el guante y las propuestas que presentamos desde Más Madrid hace unas semanas, y ha mirado la situación de frente poniendo recursos concretos y viables sobre la mesa: el refuerzo de Cercanías, el uso de la Radial 5 y el establecimiento de un carril Bus-VAO en la A-5. Para que esto último sea útil es imprescindible que el Ayuntamiento de Madrid genere la continuidad de ese mismo Bus-VAO en el tramo final de la vía, que es de su competencia. Por el momento, silencio absoluto por parte de Almeida a asumir el coste derivado de su mala gestión.
Por último, nos podríamos preguntar quién falta en toda esta ecuación y es claro: el Gobierno regional de la presidenta Ayuso que, aunque se le esperaba, aún ni se ha dado por aludido cuando estamos hablando de cerca de dos millones de madrileños y madrileñas afectada directamente por estas obras y cuando es el responsable de los transportes madrileños. De nuevo, una administración ausente, a la que sólo le interesa hablar de transportes si le permite confrontar con el Gobierno central. Su única propuesta pasa por dejar tirados a los viajeros de autobús interurbano en Cuatro Vientos (ni siquiera llegar a Príncipe Pío) y que ahí se suban a un metro totalmente saturado. Y punto.
Desde Más Madrid hemos presentado un plan de movilidad que recoge la convocatoria inmediata de una Mesa de Trabajo para abordar una estrategia compartida e integral. Un espacio de trabajo desde donde poner en marcha medidas como la mejora de las frecuencias de todas las líneas de autobuses que circulan por la A-5, creando líneas lanzaderas hasta diferentes puntos, pudiéndose usar por parte de transporte público de forma prioritaria tanto la R-5 como la M-40 o la A-6, distribuyendo a los viajeros a diferentes centros de transbordo, con refuerzos en las líneas de Metro y de Cercanías del propio corredor y adyacentes.
La semana pasada comenzaban las obras de soterramiento de la A-5 a su paso por los barrios de Campamento y Batán, y si bien es cierto que las afecciones más importantes para la movilidad de vecinos y vecinas no comenzarán hasta dentro de unas semanas, resulta preocupante que el ayuntamiento de Almeida no haya presentado aún un plan de movilidad. Podríamos hablar de un plan de movilidad serio, trabajado, consensuado con el resto de las administraciones implicadas y conocido por los vecinos y vecinas directa e indirectamente afectados. Pero, la verdad, nos conformaríamos con un plan de movilidad, a secas, que sustituyese el simulacro improvisado que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto sobre la mesa. Un plan de movilidad consensuado, no impuesto por el señor Almeida: comenzar las obras en la situación actual es una total irresponsabilidad.
Las obras de soterramiento de la A-5, con las que Más Madrid está de acuerdo, aunque no olvidamos que se han dejado fuera 700 metros entre las calles Illescas y la Avenida de los Poblados, afectarán a cerca de dos millones de personas. Porque la A-5 no es sólo una vía urbana, sino la columna vertebral de todo el corredor del suroeste de la Comunidad de Madrid. En el entorno de la A-5 se encuentran municipios tan importantes, con tanta población y con tantos movimientos diarios y pendulares a la ciudad de Madrid, como son Alcorcón, Móstoles, Navalcarnero y Arroyomolinos. Esperaríamos que antes del comienzo de estas obras el señor Almeida hubiese convocado a todos estos municipios a una mesa técnica de trabajo, que hubiese conversado con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y se hubiese coordinado con el Gobierno de Ayuso de la Comunidad de Madrid. Su desidia genera un problema para cientos de miles de madrileños y su improvisación sólo lo hace crecer: el alcalde actúa como si la cosa no fuese con él.
Han sido los Ayuntamientos directamente afectados, con Alcorcón a la cabeza, los que han tenido que llamar a la puerta del señor Almeida y proponerle medidas para abordar los problemas de movilidad sobrevenido. Asimismo, el Ministerio de Transportes, ha recogido el guante y las propuestas que presentamos desde Más Madrid hace unas semanas, y ha mirado la situación de frente poniendo recursos concretos y viables sobre la mesa: el refuerzo de Cercanías, el uso de la Radial 5 y el establecimiento de un carril Bus-VAO en la A-5. Para que esto último sea útil es imprescindible que el Ayuntamiento de Madrid genere la continuidad de ese mismo Bus-VAO en el tramo final de la vía, que es de su competencia. Por el momento, silencio absoluto por parte de Almeida a asumir el coste derivado de su mala gestión.
Por último, nos podríamos preguntar quién falta en toda esta ecuación y es claro: el Gobierno regional de la presidenta Ayuso que, aunque se le esperaba, aún ni se ha dado por aludido cuando estamos hablando de cerca de dos millones de madrileños y madrileñas afectada directamente por estas obras y cuando es el responsable de los transportes madrileños. De nuevo, una administración ausente, a la que sólo le interesa hablar de transportes si le permite confrontar con el Gobierno central. Su única propuesta pasa por dejar tirados a los viajeros de autobús interurbano en Cuatro Vientos (ni siquiera llegar a Príncipe Pío) y que ahí se suban a un metro totalmente saturado. Y punto.
Desde Más Madrid hemos presentado un plan de movilidad que recoge la convocatoria inmediata de una Mesa de Trabajo para abordar una estrategia compartida e integral. Un espacio de trabajo desde donde poner en marcha medidas como la mejora de las frecuencias de todas las líneas de autobuses que circulan por la A-5, creando líneas lanzaderas hasta diferentes puntos, pudiéndose usar por parte de transporte público de forma prioritaria tanto la R-5 como la M-40 o la A-6, distribuyendo a los viajeros a diferentes centros de transbordo, con refuerzos en las líneas de Metro y de Cercanías del propio corredor y adyacentes.
👏5