Telegram Web Link
Isaías 41:4

¿Quién realizó esto? ¿Quién lo hizo posible? ¿Quién llamó a las generaciones desde el principio? Yo, el SEÑOR, soy el primero, y seré el mismo hasta el fin.
5
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
7
Shalom

🍃🦋DEVOCIONAL 🍃🦋

*SINÓNIMO* 🔎—-Habitar =

🦅vivir, morar, ocupar, estar, alojarse, afincarse, asentarse, aposentarse, arraigarse, domiciliarse, establecerse, convivir,

“El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente.”
Salmo 91:1


1. ¿Quién es el que habita al abrigo del Altísimo?

🍃Todos a que los que se entregan ala voluntad y protección del Todopoderoso y cada día procuran permanecer en la presencia de Dios y lo ponen en primer lugar que ponen su confianza en el

2. ¿Qué significa “habitar”?
🍃Permanecer seguros —-Confiar en que Dios nos da la cobertura en momentos de peligros En todo tiempo

3. ¿Qué representa el “abrigo del Altísimo”?
🍃Amparo
🍃Cobertura
🍃Protección
🍃Coraza
🍃Refugio
🍃Sombra
🍃Morar en lugar seguro
🍃Seguridad

4. ¿Qué quiere decir “morará bajo la sombra del Omnipotente”?

🍃Estará seguro depender completamente del cuidado del Eterno

5. ¿Qué promesa está implícita en este versículo?

🍃una gran confianza en su gran poder Su cuidado y su protección su amor

🍃La promesa de que el cuidado de Dios estará siempre con nosotros


❤️Como aplicarlo a mi vida ?

🍃Creyendo que la promesa de Dios son nuestras son verdaderas y fieles y tratar de vivir cada día buscando su presencia se que el cuida de mi y los míos Su palabra es una arma poderosa



🍃Devocional 🍃

🦅Dios muestra su amor y su protección su cuidado nos deja claro que el guardara de nosotros como su pueblo debemos cada día valor cada promesa,

🦅Este Salmo expresa la seguridad de los que confían plenamente en Dios .Garantiza que él será nuestro refugio y que podemos buscar su protección en momentos de peligro tanto Espiritual y físico 🦋🦅🍃

Shalom
🍃Patricia C🦅

#Devocional
#Diaviernes
#Salmo91_1
2👍1👏1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
𝐀𝐮‌𝐧 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐥𝐚 𝐥𝐥𝐮𝐯𝐢𝐚, 𝐬𝐮𝐬 𝐩𝐞𝐪𝐮𝐞𝐧‌𝐚𝐬 𝐯𝐨𝐜𝐞𝐬 𝐚𝐥𝐚𝐛𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐳𝐨‌𝐧.

¿Hace cuánto no adoras así, sin importar las circunstancias? Que estos niños te recuerden que Dios merece nuestra alabanza en todo tiempo.

𝑫𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒐𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒏𝒊𝒏‌𝒐𝒔 𝒚 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒎𝒂𝒎𝒂𝒏, 𝒑𝒆𝒓𝒇𝒆𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒔𝒕𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒍𝒂𝒃𝒂𝒏𝒛𝒂. Mateo 21:16

𝑩𝒆𝒏𝒅𝒆𝒄𝒊𝒓𝒆‌ 𝒂 𝑱𝒆𝒉𝒐𝒗𝒂‌ 𝒆𝒏 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐; 𝒔𝒖 𝒂𝒍𝒂𝒃𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓𝒂‌ 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒏𝒖𝒐 𝒆𝒏 𝒎𝒊 𝒃𝒐𝒄𝒂.Salmos 34:1

Dios busca adoradores verdaderos, que le adoren en espíritu y en verdad, sin importar si brilla el sol o cae la lluvia.
¿𝐄𝐫𝐞𝐬 𝐭𝐮‌ 𝐮𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐥𝐥𝐨𝐬
12
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Plan de lectura-Tormenta en la travesia

Dia#1

«Aquel día, cuando llegó la noche, les dijo: Pasemos al otro lado. Y despidiendo a la multitud, le tomaron como estaba, en la barca; y había también con él otras barcas. Pero se levantó una gran tempestad de viento, y echaba las olas en la barca, de tal manera que ya se anegaba. Y él estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezal; y le despertaron, y le dijeron: Maestro, ¿no tienes cuidado que perecemos? Y levantándose, reprendió al viento, y dijo al mar: Calla, enmudece. Y cesó el viento, y se hizo grande bonanza. Entonces temieron con gran temor, y se decían el uno al otro: ¿Quién es este, que aun el viento y el mar le obedecen?»
SAN MARCOS 4 : 35 - 39 , 41 RVR1960

👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
3
Día 1: ¿Qué evidencia la tormenta?
Las tormentas de la vida, esos momentos de incertidumbre y dificultad, tienen una manera de sacar a la luz lo que realmente hay en nuestro interior. Cuando las olas amenazan con hundir nuestra barca, ¿a quién acudimos? ¿Qué palabras salen de nuestra boca? ¿Dónde depositamos nuestra confianza?
Hoy, nos adentramos en el relato de Marcos 4:35-41, donde una tormenta en el mar de Galilea se convierte en un escenario pedagógico para los discípulos de Jesús. A través de esta experiencia, descubriremos cómo las pruebas y tribulaciones pueden revelar las profundidades de nuestro corazón, exponiendo nuestras insuficiencias, nuestras respuestas ante la crisis y nuestra falta de fe.
Primero, la tormenta desnudó su insuficiencia. A pesar de que por los menos cuatro de los doce discípulos, eran expertos marineros, acostumbrados a las impredecibles aguas del lago, se vieron impotentes ante la magnitud de la tempestad. Sus habilidades, su experiencia, todo resultó inútil frente a la furia de la naturaleza. Esta experiencia nos recuerda que, a menudo, confiamos en nuestras propias fuerzas y capacidades, olvidando nuestra dependencia en Dios. Las tormentas de la vida nos confrontan con nuestra fragilidad, recordándonos que solo en Dios encontramos verdadera fortaleza.
Segundo, su respuesta ante la tormenta reveló una profunda queja. "¿No te importa que nos ahoguemos?", clamaron, despertando a Jesús. Sus palabras, impregnadas de miedo y frustración, reflejaban una falta de confianza en la presencia y el poder de su Maestro. Al igual que los israelitas en el desierto, que murmuraban contra Moisés y contra Dios en medio de las dificultades, los discípulos sucumbieron a la queja en lugar de aferrarse a la fe. La tormenta sacó a relucir lo que realmente había en sus corazones.
En contraste, vemos a Jesús durmiendo en la popa del barco, mostrando así la paz que solo se encuentra en la confianza plena en Dios. Jesús descansaba en la seguridad del amor de su Padre. ¿Cómo es nuestro sueño en medio de las tormentas? ¿Podemos descansar en la certeza de que Dios tiene el control?
Finalmente, la pregunta de Jesús, "¿Por qué tienen tanto miedo? ¿Todavía no tienen fe?", expuso el núcleo del problema: su falta de fe. El mayor peligro no eran las olas ni el viento, sino la incredulidad que los paralizaba. La fe, la confianza inquebrantable en Dios, es el fundamento del discipulado. Sin ella, somos vulnerables a las tormentas de la vida, incapaces de experimentar la paz que sobrepasa todo entendimiento.
Reflexión:
• ¿Qué tormentas has enfrentado y cómo han revelado las profundidades de tu corazón?
• ¿En qué áreas de tu vida tiendes a confiar más en ti mismo que en Dios?
• ¿Cómo puedes cultivar una fe que te permita descansar en la paz de Dios en medio de la tormenta?
Llamado a la acción:
• Reflexiona sobre tus respuestas a las tormentas pasadas, identificando patrones de queja, miedo o incredulidad.
• Pídele a Dios que te revele cualquier área de tu vida donde necesites fortalecer tu fe.
• Practica la oración y la meditación en la Palabra de Dios, buscando refugio en su presencia en medio de las tormentas.
Que este día nos impulse a examinar nuestros corazones y a permitir que las tormentas de la vida nos acerquen más a la fuente de toda paz y fortaleza: Jesús, nuestro Maestro.



#Dia1
#Plan
#planlecturaTormemta
#enla
#travesia
3
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
DEVOCIONAL: NO TE CANSES DE HACER EL BIEN

¿Nos podemos cansar de hacer el bien? Esto puede parecer extraño, pero sí que podemos. El mundo oprime toda buena acción que apunta hacia Cristo. ¿Cómo lo hace? A través de la ingratitud, el libertinaje, la injusticia y la falta de reconocimiento. Cada vez que no recibimos la respuesta esperada al ayudar a alguien nos desmotivamos y puede que deseemos "tirar la toalla". Mantén la calma. Recuerda que toda recompensa es dádiva de Dios y no de los hombres. Somos salvos por su gracia, no por nuestros actos.

Cuando medimos nuestra ayuda medimos nuestras bendiciones. Jesús hizo el mayor bien sin hacer acepción de personas ni medir esfuerzos en cuanto a quién podía ayudar. Cuando hacemos el bien sin esperar nada a cambio hacemos lo que Jesús haría. Él enseñó a sus discípulos a practicar el bien sin alardear con el fin de ser honrados por los demás. Puede que muchas personas no lo reconozcan, pero Dios, que lo ve todo, te recompensará.
2
Él es justo, es fiel y permitirá la cosecha en el momento oportuno. ¡Continúa haciendo el bien!

Hace bien hacer el bien:
Conversa con Jesús. Habla con él sobre lo que sucede en tu corazón. Él es la fuente de todo bien.
Haz todas las cosas como si las hicieras para Dios. Aunque los hombres no lo reconozcan, Dios ve todas las cosas y te recompensará en el momento oportuno.
Renueva tus fuerzas leyendo la Palabra de Dios. Es el combustible adecuado para continuar andando en fe practicando el bien.
Practica el bien sin esperar nada a cambio. Esta es una actitud que libera, y Dios te sorprenderá.
7
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Plan de lectura-Tormenta en la travesia

Dia# 2


«Tú tienes dominio sobre la braveza del mar; Cuando se levantan sus ondas, tú las sosiegas.»
SALMOS 89:9 RVR1960

«El que sosiega el estruendo de los mares, el estruendo de sus ondas, Y el alboroto de las naciones.»
SALMOS 65:7 RVR1960

«Entonces claman a Jehová en su angustia, Y los libra de sus aflicciones. Cambia la tempestad en sosiego, Y se apaciguan sus ondas.»
SALMOS 107:28-29 RVR1960

«Aquel día, cuando llegó la noche, les dijo: Pasemos al otro lado. Y despidiendo a la multitud, le tomaron como estaba, en la barca; y había también con él otras barcas. Pero se levantó una gran tempestad de viento, y echaba las olas en la barca, de tal manera que ya se anegaba. Y él estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezal; y le despertaron, y le dijeron: Maestro, ¿no tienes cuidado que perecemos? Y levantándose, reprendió al viento, y dijo al mar: Calla, enmudece. Y cesó el viento, y se hizo grande bonanza. Entonces temieron con gran temor, y se decían el uno al otro: ¿Quién es este, que aun el viento y el mar le obedecen?»
SAN MARCOS 4:35-39, 41 RVR1960

👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
1
Día 2: El Maestro revelado en la tormenta
En el corazón de la tormenta, donde el caos y el miedo amenazan con consumirnos, es fácil perder de vista la presencia del Maestro. Sin embargo, es precisamente en estos momentos de adversidad donde Jesús se revela de manera más clara, mostrando su carácter y su poder. Hoy, exploraremos cómo la tormenta en el mar de Galilea se convirtió en una oportunidad para que los discípulos conocieran a Jesús de una manera más profunda, descubriendo su humanidad y su divinidad en medio del caos.
El Maestro que discipula:
Jesús, el Maestro que discipula, conocía íntimamente a sus discípulos. Había observado su crecimiento, sus fortalezas y sus debilidades. Sabía que necesitaban experimentar su poder de primera mano, no solo a través de sus enseñanzas, sino también a través de las pruebas de la vida. Por eso, los invitó a "cruzar al otro lado", sabiendo que la tormenta que se avecinaba sería una lección crucial.
La humanidad de Jesús
Después de un largo día de enseñanza, Jesús se acostó en la popa de la barca y se durmió. Su cansancio era real, su necesidad de descanso era genuina. Esta escena nos recuerda la humanidad de Jesús, su capacidad de experimentar las mismas limitaciones que nosotros. Sin embargo, su descanso no era indiferencia, sino una muestra de su confianza plena en su Padre.
¿Quién es este? Terror ante la Deidad
Cuando la tormenta alcanzó su punto álgido, los discípulos despertaron a Jesús con un grito desesperado. Su respuesta fue un reflejo de su paz interior, una calma que contrastaba con el caos que los rodeaba. Con una sola orden, "¡Silencio! ¡Cálmate!", el viento y el mar obedecieron, revelando su poder divino.
Este milagro dejó a los discípulos atónitos, pero no solo atónitos, sino aterrorizados. La calma repentina, el dominio absoluto sobre la naturaleza, les recordó las Escrituras del Antiguo Testamento, donde solo Dios tiene poder sobre el mar y los vientos. Ellos sabían, por ejemplo, lo que dice el Salmo 107:28-29: "Entonces claman al Señor en su angustia, y él los libra de sus aflicciones. Cambia la tempestad en sosiego, y se apaciguan sus ondas".
La pregunta “¿Quién es este?" resonaba en sus mentes, no como una simple duda, sino como un reconocimiento estremecedor de la Deidad de Jesús. Estaban presenciando algo que solo Dios podía hacer, y la revelación de que Jesús era Dios mismo los llenó de un temor reverente.
La tormenta no solo reveló el poder de Jesús, sino también su carácter. Su calma en medio del caos, su respuesta compasiva a los miedos de sus discípulos, su disposición para intervenir y protegerlos, todo ello mostraba su amor y su cuidado.
A través de esta experiencia, los discípulos comenzaron a comprender que Jesús no era solo un maestro con poderes milagrosos, sino el Hijo de Dios, el Mesías prometido.
Reflexión:
• ¿Cómo has experimentado la presencia de Jesús en medio de tus propias "tormentas"?
• ¿Qué aspectos del carácter de Jesús se han revelado a ti a través de las pruebas de la vida?
• ¿Cómo puedes cultivar una mayor confianza en el poder y el amor de Jesús en medio de las dificultades?
Llamado a la acción:
• Dedica tiempo a meditar en el relato de Marcos 4:35-41, prestando atención a los detalles que revelan el carácter de Jesús.
• Pídele a Dios que te revele su presencia en medio de tus propias tormentas, que te muestre su poder y su amor.
• Comparte tus experiencias con otros, animándolos a confiar en Jesús en medio de las dificultades.
Que este día nos permita conocer a Jesús de una manera más profunda, reconociendo su poder y su amor en medio de las tormentas de la vida.

#Dia2
#Plan
#planlecturaTormemta
#enla
#travesia
3👏1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
 Buenas Noches
Que tengas un lindo
descanso

ISAIAS-16!


Enviad cordero al señor de la tierra, desde Sela del desierto al monte de la hija de Sion.
Y cual ave espantada que huye de su nido, así serán las hijas de Moab en los vados de Arnón.
Reúne consejo, haz juicio; pon tu sombra en medio del día como la noche; esconde a los desterrados, no entregues a los que andan errantes.
Moren contigo mis desterrados, oh Moab; sé para ellos escondedero de la presencia del devastador; porque el atormentador fenecerá, el devastador tendrá fin, el pisoteador será consumido de sobre la tierra.
Y se dispondrá el trono en misericordia; y sobre él se sentará firmemente, en el tabernáculo de David, quien juzgue y busque el juicio, y apresure la justicia.
Hemos oído la soberbia de Moab; muy grandes son su soberbia, su arrogancia y su altivez; pero sus mentiras no serán firmes.
Por tanto, aullará Moab, todo él aullará; gemiréis en gran manera abatidos, por las tortas de uvas de Kir-hareset.
Porque los campos de Hesbón fueron talados, y las vides de Sibma; señores de naciones pisotearon sus generosos sarmientos; habían llegado hasta Jazer, y se habían extendido por el desierto; se extendieron sus plantas, pasaron el mar.
Por lo cual lamentaré con lloro de Jazer por la viña de Sibma; te regaré con mis lágrimas, oh Hesbón y Eleale; porque sobre tus cosechas y sobre tu siega caerá el grito de guerra.
Quitado es el gozo y la alegría del campo fértil; en las viñas no cantarán, ni se regocijarán; no pisará vino en los lagares el pisador; he hecho cesar el grito del lagarero.
Por tanto, mis entrañas vibrarán como arpa por Moab, y mi corazón por Kir-hareset.
Y cuando apareciere Moab cansado sobre los lugares altos, cuando venga a su santuario a orar, no le valdrá.
Esta es la palabra que pronunció Jehová sobre Moab desde aquel tiempo;
pero ahora Jehová ha hablado, diciendo: Dentro de tres años, como los años de un jornalero, será abatida la gloria de Moab, con toda su gran multitud; y los sobrevivientes serán pocos, pequeños y débiles.
4
2025/07/14 00:35:51
Back to Top
HTML Embed Code: