Reflexiones Diarias
12 de JULIO
RENUNCIAR AL CENTRO DEL ESCENARIO
Porque sin tener un cierto grado de humildad, ningún alcohólico se puede mantener sobrio… Sin la humildad, no puede llevar una vida de mucha utilidad, ni, en la adversidad, puede contar con la fe suficiente para responder a cualquier emergencia.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 67
¿Por qué pongo tanta resistencia a la palabra “humildad”? Yo no soy humilde ante otra gente, sino ante Dios, como yo Lo concibo. Humildad significa “demostrar un respeto sumiso”, y al ser humilde me doy cuenta de que yo no soy el centro del universo. Cuando bebía, el orgullo y el egocentrismo me consumían. Creía que el mundo entero giraba a mi alrededor, que yo era el capitán de mi destino. La humildad me hace posible depender más de Dios para que me ayude a vencer mis obstáculos y mis propias imperfecciones a fin de poder desarrollarme espiritualmente. Tengo que resolver problemas más difíciles para aumentar mi pericia y cuando encuentre los obstáculos de la vida pueda aprender a vencerlos con la ayuda de Dios. La comunión diaria con Dios demuestra mi humildad y me hace darme cuenta de que un ser más poderoso que yo está dispuesto a ayudarme si dejo de tratar de hacer, yo, el papel de Dios.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
12 de JULIO
RENUNCIAR AL CENTRO DEL ESCENARIO
Porque sin tener un cierto grado de humildad, ningún alcohólico se puede mantener sobrio… Sin la humildad, no puede llevar una vida de mucha utilidad, ni, en la adversidad, puede contar con la fe suficiente para responder a cualquier emergencia.
— DOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES, p. 67
¿Por qué pongo tanta resistencia a la palabra “humildad”? Yo no soy humilde ante otra gente, sino ante Dios, como yo Lo concibo. Humildad significa “demostrar un respeto sumiso”, y al ser humilde me doy cuenta de que yo no soy el centro del universo. Cuando bebía, el orgullo y el egocentrismo me consumían. Creía que el mundo entero giraba a mi alrededor, que yo era el capitán de mi destino. La humildad me hace posible depender más de Dios para que me ayude a vencer mis obstáculos y mis propias imperfecciones a fin de poder desarrollarme espiritualmente. Tengo que resolver problemas más difíciles para aumentar mi pericia y cuando encuentre los obstáculos de la vida pueda aprender a vencerlos con la ayuda de Dios. La comunión diaria con Dios demuestra mi humildad y me hace darme cuenta de que un ser más poderoso que yo está dispuesto a ayudarme si dejo de tratar de hacer, yo, el papel de Dios.
Del libro Reflexiones diarias
Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.
12 de julio.
Pensamiento del Día.
El hoy es nuestro. Vivamos hoy como creamos que Dios quiere que lo hagamos. Cada día tendremos una nueva situación que no podemos prever. Pero podemos iniciar cada día con un callado momento en el cual pronunciemos una pequeña oración· pidiendo a Dios que nos ayude ese día. El contacto personal con Dios, tal y como Io con cebimos, nos llevará día con día más cerca de un conocimiento de su voluntad para nosotros. Al terminar el día le damos gracias a El por otras 24 horas de sobriedad. Un día completo, constructivo, ha sido vivido, y estamos agradecidos.
-"¿Estoy yo pidiendo a Dios fortaleza cada día, y dándole Ias gracias cada noche?"
Meditación del Día.
Si se cree que la gracia de Dios nos ha salvado, entonces hay que creer que El está dispuesto a salvamos más aún, y a mantenemos en el camino por aquel que hay que andar. Es más, un salvador humano no salva de ahogarse a un hombre para colocarlo en otras aguas profundas y peligrosas, sino para ponerlo en tierra firme. Dios, que es nuestro salvador, haría ciertamente esto, y aún más. Dios completaría la obra que El comenzó a hacer. El no habrá de arrojamos por la borda, si se confía en El.
Oración del Día.
Ruego poder confiar en que Dios me conservará en el camino recto.
Pido porque pueda confiar en que El no me dejará ir.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Pensamiento del Día.
El hoy es nuestro. Vivamos hoy como creamos que Dios quiere que lo hagamos. Cada día tendremos una nueva situación que no podemos prever. Pero podemos iniciar cada día con un callado momento en el cual pronunciemos una pequeña oración· pidiendo a Dios que nos ayude ese día. El contacto personal con Dios, tal y como Io con cebimos, nos llevará día con día más cerca de un conocimiento de su voluntad para nosotros. Al terminar el día le damos gracias a El por otras 24 horas de sobriedad. Un día completo, constructivo, ha sido vivido, y estamos agradecidos.
-"¿Estoy yo pidiendo a Dios fortaleza cada día, y dándole Ias gracias cada noche?"
Meditación del Día.
Si se cree que la gracia de Dios nos ha salvado, entonces hay que creer que El está dispuesto a salvamos más aún, y a mantenemos en el camino por aquel que hay que andar. Es más, un salvador humano no salva de ahogarse a un hombre para colocarlo en otras aguas profundas y peligrosas, sino para ponerlo en tierra firme. Dios, que es nuestro salvador, haría ciertamente esto, y aún más. Dios completaría la obra que El comenzó a hacer. El no habrá de arrojamos por la borda, si se confía en El.
Oración del Día.
Ruego poder confiar en que Dios me conservará en el camino recto.
Pido porque pueda confiar en que El no me dejará ir.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
❤2
Cita Diaria con La Viña Julio 12
Frente a Frente. Vivir y dejar vivir. Junio 2002
"No existe ninguna sociedad sobre la tierra que ponga tanto énfasis como A.A. en el derecho de cada persona a pensar, decir y hacer lo que le plazca. Toda la estructura de A.A. se basa en un espíritu democrático. No hay jefes ni gurús. En ningún lugar del mundo encontramos una sociedad tan increíble, que brinde tanta libertad a tanta gente".
Frente a Frente. Vivir y dejar vivir. Junio 2002
Box 4-5-9 refleja el desarrollo de la Comunidad
El primer numero de Box 4-5-9 en inglés estaba fechado 14/11/40. Escrito a máquina en forma de una carta en ambas caras de una hoja de papel mimeógrafo, 8‰" x 11", llevaba inscritas en caracteres mayúsculos, impresos por una máquina antigua, las palabras BOLETIN DE A.A. Esto aparecía directamente debajo de un sencillo membrete que decía LA FUNDACION ALCOHOLICA, y debajo de aquéllo, Sede Nacional - Alcohólicos Anónimos. La dirección postal era Box 658, Church Street Annex, New York City.
"Este boletín", explicaba el primer número, "Se publica con la intención de facilitar un intercambio de ideas con el fin de establecer un sentimiento de amistad más íntimo entre todos los grupos de A.A., desde el este hasta el oeste, y esperamos que evite la secesión de nuestro grupo de San Francisco que amenazaron con llamarse ’Dipsomaníacos Incógnitos si no tenían noticias nuestras con mayor frecuencia. Se ha considerado durante algún tiempo la posibilidad de publicar un boletín, pero la publicación ha sido demorada debido a la falta de personal suficiente e instalaciones necesarias.
Ahora por lo menos, tenemos el equipo y esperamos poder hacer de esto un boletín periódico (no alcohólico)."
Firmado "Ruth Hock, Secretaria" (y la dedicada asistente no alcohólica de Bill, cuyo sueldo raramente correspondía a la cantidad de trabajo que hacía), el boletín concluyó con un post scriptum: "Ya que no nos resulta posible en este momento imprimir un número suficiente de ejemplares para su distribución a todos los miembros de A.A., a lo mejor les parecerá conveniente leer esta copia en voz alta en una de sus reuniones."
Con el paso de los años, Box 4-5-9 sería ampliado varias veces, y se cambiarían su formato y estilo. En mayo de 1956, apareció bajo el título "Boletín de Intercambio de A.A."; y con la edición navideña de 1966, gracias a la sugerencia de un miembro de A.A., se le puso el nombre del apartado postal de la G.S.O. que era en aquel entonces, y todavía es, 459. El año siguiente se publicó por primera vez nuestra edición en español.
Una mirada a los primeros números de A .A. Boletín nos revela los esfuerzos de la Fundación Alcohólica, acosada por dificultades, para mantenerse a flote durante un período de crecimiento enorme. En 1939, año de la primera publicación del Libro Grande, había solamente 100 miembros de A.A.; en diciembre de 1940, había aproximadamente 1,450 - cifra que ascendió repentinamente a 5,500 en 1941 después de la publicación en el Saturday Evening Post del famoso artículo de Jack Alexander acerca de A.A., el cual suscitó una avalancha de solicitudes de información por parte de los alcohólicos y sus familias. Cada carta recibió una respuesta personal.
La Fundación, en aquel entonces un pequeño cuarto en el número 30 de la Calle Vecsey, se vio inundada con montones de cartas, sin personal adecuado y sin dinero alguno. Con referencia a la crisis, el Boletín de A.A. propuso a sus lectores "que recojamos para el 1 de noviembre de 1941 un mínimo de $25.00 para ser asignado a gastos de la oficina."
Además de enfatizar el tema del automantenimiento así como el de la "unidad adentro, la armonía afuera, y una puerta abierta para todos", el Boletín dedicaba la mayor parte de su espacio a noticias acerca de las actividades y el desarrollo de los grupos, y las actividades de los fundadores peripatéticos de la Comunidad, Bill W. y el Dr. Bob. El número de diciembre de 1941 deseaba a todos los grupos felices navidades, y añadía que "casi todos los grupos nos han comunicado que planean celebrar fiestas navideñas y de Año Nuevo - un salvavidas para los nuevos miembros que no han tenido suficiente tiempo para ajustarse a su nueva manera de vivir."
Para mayo de 1956, cuando el boletín se metamorfoseó ó en el Boletín de Intercambio de A.A. se había ampliado, convirtiéndose en un boletín de cuatro paginas, con titulares, crónicas y artículos. El primer número mero de la publicación "nueva" estaba repleto de información sobre A.A. en prisiones, hospitales y en el extranjero.
El primer numero de Box 4-5-9 en inglés estaba fechado 14/11/40. Escrito a máquina en forma de una carta en ambas caras de una hoja de papel mimeógrafo, 8‰" x 11", llevaba inscritas en caracteres mayúsculos, impresos por una máquina antigua, las palabras BOLETIN DE A.A. Esto aparecía directamente debajo de un sencillo membrete que decía LA FUNDACION ALCOHOLICA, y debajo de aquéllo, Sede Nacional - Alcohólicos Anónimos. La dirección postal era Box 658, Church Street Annex, New York City.
"Este boletín", explicaba el primer número, "Se publica con la intención de facilitar un intercambio de ideas con el fin de establecer un sentimiento de amistad más íntimo entre todos los grupos de A.A., desde el este hasta el oeste, y esperamos que evite la secesión de nuestro grupo de San Francisco que amenazaron con llamarse ’Dipsomaníacos Incógnitos si no tenían noticias nuestras con mayor frecuencia. Se ha considerado durante algún tiempo la posibilidad de publicar un boletín, pero la publicación ha sido demorada debido a la falta de personal suficiente e instalaciones necesarias.
Ahora por lo menos, tenemos el equipo y esperamos poder hacer de esto un boletín periódico (no alcohólico)."
Firmado "Ruth Hock, Secretaria" (y la dedicada asistente no alcohólica de Bill, cuyo sueldo raramente correspondía a la cantidad de trabajo que hacía), el boletín concluyó con un post scriptum: "Ya que no nos resulta posible en este momento imprimir un número suficiente de ejemplares para su distribución a todos los miembros de A.A., a lo mejor les parecerá conveniente leer esta copia en voz alta en una de sus reuniones."
Con el paso de los años, Box 4-5-9 sería ampliado varias veces, y se cambiarían su formato y estilo. En mayo de 1956, apareció bajo el título "Boletín de Intercambio de A.A."; y con la edición navideña de 1966, gracias a la sugerencia de un miembro de A.A., se le puso el nombre del apartado postal de la G.S.O. que era en aquel entonces, y todavía es, 459. El año siguiente se publicó por primera vez nuestra edición en español.
Una mirada a los primeros números de A .A. Boletín nos revela los esfuerzos de la Fundación Alcohólica, acosada por dificultades, para mantenerse a flote durante un período de crecimiento enorme. En 1939, año de la primera publicación del Libro Grande, había solamente 100 miembros de A.A.; en diciembre de 1940, había aproximadamente 1,450 - cifra que ascendió repentinamente a 5,500 en 1941 después de la publicación en el Saturday Evening Post del famoso artículo de Jack Alexander acerca de A.A., el cual suscitó una avalancha de solicitudes de información por parte de los alcohólicos y sus familias. Cada carta recibió una respuesta personal.
La Fundación, en aquel entonces un pequeño cuarto en el número 30 de la Calle Vecsey, se vio inundada con montones de cartas, sin personal adecuado y sin dinero alguno. Con referencia a la crisis, el Boletín de A.A. propuso a sus lectores "que recojamos para el 1 de noviembre de 1941 un mínimo de $25.00 para ser asignado a gastos de la oficina."
Además de enfatizar el tema del automantenimiento así como el de la "unidad adentro, la armonía afuera, y una puerta abierta para todos", el Boletín dedicaba la mayor parte de su espacio a noticias acerca de las actividades y el desarrollo de los grupos, y las actividades de los fundadores peripatéticos de la Comunidad, Bill W. y el Dr. Bob. El número de diciembre de 1941 deseaba a todos los grupos felices navidades, y añadía que "casi todos los grupos nos han comunicado que planean celebrar fiestas navideñas y de Año Nuevo - un salvavidas para los nuevos miembros que no han tenido suficiente tiempo para ajustarse a su nueva manera de vivir."
Para mayo de 1956, cuando el boletín se metamorfoseó ó en el Boletín de Intercambio de A.A. se había ampliado, convirtiéndose en un boletín de cuatro paginas, con titulares, crónicas y artículos. El primer número mero de la publicación "nueva" estaba repleto de información sobre A.A. en prisiones, hospitales y en el extranjero.
Anunciaba que había 6,249 grupos inscritos en los EE.UU. y Canada, con 135,905 miembros.
Uno de los artículos principales decía que el Boletín reflejaría A.A. a nivel mundial. "Debido a limitaciones de espacio, únicamente pueden tratarse los temas de interés general", explicaba. "Se espera, no obstante, disponer de suficiente espacio para publicar listas de los aniversarios de los grupos, en múltiplos de cinco años .....Y, en la página dos, aparecía un artículo titulado "Zig Zag" que decía: "Un miembro de Puerto Rico nos informa que ha enviado literatura a un hombre de Madrid a petición de un padrino cuya cooperación fue solicitada originalmente por un miembro de Irlanda quien conocía al padrino pormedio medio de un miembro de Boston, Massachusetts . . . pues, a fin de cuentas, le llegó."
Beth K., miembro del personal de la G.S.O. desde 1959 hasta retirarse en 1983, se acuerda de haber elaborado las maquetas del Boletín de Intercambio en los primeros años 60. "El publicarlo siempre era cosa de ultima hora, hecha a la buena de Dios", dice. "Todo lo hacíamos en la oficina, salvo imprimirlo. Todos estábamos muy ocupados, y nunca parecía haber tiempo suficiente para hacerlo bien. Era un trabajo realmente peliagudo y al llegar la hora de la rotación yo estaba muy contenta de dejarlo. Pero retrospectivamente, me doy cuenta de que, a lo largo de casi toda la historia de A.A., nuestro boletín ha traído noticias de la Comunidad en su totalidad a los grupos de todas partes, y nos ha deparado una tribuna central para compartir ideas e información."
Nell Wing, archivista jubilada de A.A., quien llegó a la G.S.O. en 1947 para trabajar "unos cuantos meses" y que se quedó más de 35 años, tiene su propio cuento que contar. "La oficina estaba en un edificio algo sórdido, 415 Avenida Lexington, directamente enfrente de Grand Central Station", dice, "y a todos nos pagaban más con amor que con dinero. En 1966, me armé de suficiente valor como para pedir un aumento de sueldo. Lo gané - un total de $5.00 - y gané también la responsabilidad de publicar el nuevo Box 4-5-9, corno se llamaba el boletín entonces, durante los seis años siguientes. Ese aumento de sueldo me costó un sinfín de dolores de cabeza."
Desde un punto de vista archivero, Nell hace notar, Box 4-5-9 es de un valor inapreciable. "Al igual que los viejos números del Grapevine llevan constancia del desarrollo de A.A. en términos de la recuperación personal, Box 4-5-9 nos hace posible formarnos una imagen continua del desarrollo de los grupos de A.A. y la ampliación de nuestros servicios mundiales."
A lo largo de los años, Box 4-5-9 ha reflejado este desarrollo, tanto en su forma corno en su contenido.
Hoy día, es un boletín ilustrado de ocho páginas, y con una presentación muy moderna; se envían ejemplares de la edición en inglés a más de 85,000 grupos en todas partes del mundo, así como a miles de individuos; y se imprimen más de 13,000 ejemplares de nuestra versión en español que tiene también una difusión mundial.
El boletín también está disponible traducido al francés.
No obstante, hay mucho que permanece igual. La redacción, antiguamente compuesta de una sola persona, se compone hoy de dos o tres. Pero todavía se hace la maqueta preliminar en la oficina en 468 Park Avenue South - o, de vez en cuando, la hace en casa la redactora jefa sobre su tabla de planchar. Desde los comienzos, el precio ha subido muy poco. En 1966, una suscripción anual costaba $1.00; a partir del 1 de abril de 1990, pasada casi la cuarta parte de un siglo, su precio será $3.50, y una suscripción de grupo - diez ejemplares de cada numeró - $6.00 al año.
Uno de los artículos principales decía que el Boletín reflejaría A.A. a nivel mundial. "Debido a limitaciones de espacio, únicamente pueden tratarse los temas de interés general", explicaba. "Se espera, no obstante, disponer de suficiente espacio para publicar listas de los aniversarios de los grupos, en múltiplos de cinco años .....Y, en la página dos, aparecía un artículo titulado "Zig Zag" que decía: "Un miembro de Puerto Rico nos informa que ha enviado literatura a un hombre de Madrid a petición de un padrino cuya cooperación fue solicitada originalmente por un miembro de Irlanda quien conocía al padrino pormedio medio de un miembro de Boston, Massachusetts . . . pues, a fin de cuentas, le llegó."
Beth K., miembro del personal de la G.S.O. desde 1959 hasta retirarse en 1983, se acuerda de haber elaborado las maquetas del Boletín de Intercambio en los primeros años 60. "El publicarlo siempre era cosa de ultima hora, hecha a la buena de Dios", dice. "Todo lo hacíamos en la oficina, salvo imprimirlo. Todos estábamos muy ocupados, y nunca parecía haber tiempo suficiente para hacerlo bien. Era un trabajo realmente peliagudo y al llegar la hora de la rotación yo estaba muy contenta de dejarlo. Pero retrospectivamente, me doy cuenta de que, a lo largo de casi toda la historia de A.A., nuestro boletín ha traído noticias de la Comunidad en su totalidad a los grupos de todas partes, y nos ha deparado una tribuna central para compartir ideas e información."
Nell Wing, archivista jubilada de A.A., quien llegó a la G.S.O. en 1947 para trabajar "unos cuantos meses" y que se quedó más de 35 años, tiene su propio cuento que contar. "La oficina estaba en un edificio algo sórdido, 415 Avenida Lexington, directamente enfrente de Grand Central Station", dice, "y a todos nos pagaban más con amor que con dinero. En 1966, me armé de suficiente valor como para pedir un aumento de sueldo. Lo gané - un total de $5.00 - y gané también la responsabilidad de publicar el nuevo Box 4-5-9, corno se llamaba el boletín entonces, durante los seis años siguientes. Ese aumento de sueldo me costó un sinfín de dolores de cabeza."
Desde un punto de vista archivero, Nell hace notar, Box 4-5-9 es de un valor inapreciable. "Al igual que los viejos números del Grapevine llevan constancia del desarrollo de A.A. en términos de la recuperación personal, Box 4-5-9 nos hace posible formarnos una imagen continua del desarrollo de los grupos de A.A. y la ampliación de nuestros servicios mundiales."
A lo largo de los años, Box 4-5-9 ha reflejado este desarrollo, tanto en su forma corno en su contenido.
Hoy día, es un boletín ilustrado de ocho páginas, y con una presentación muy moderna; se envían ejemplares de la edición en inglés a más de 85,000 grupos en todas partes del mundo, así como a miles de individuos; y se imprimen más de 13,000 ejemplares de nuestra versión en español que tiene también una difusión mundial.
El boletín también está disponible traducido al francés.
No obstante, hay mucho que permanece igual. La redacción, antiguamente compuesta de una sola persona, se compone hoy de dos o tres. Pero todavía se hace la maqueta preliminar en la oficina en 468 Park Avenue South - o, de vez en cuando, la hace en casa la redactora jefa sobre su tabla de planchar. Desde los comienzos, el precio ha subido muy poco. En 1966, una suscripción anual costaba $1.00; a partir del 1 de abril de 1990, pasada casi la cuarta parte de un siglo, su precio será $3.50, y una suscripción de grupo - diez ejemplares de cada numeró - $6.00 al año.
Hojear los números atrasados de Box 4-5-9 nos produce un sentimiento tanto de la continuidad como del desarrollo y del cambio. Un artículo publicado en la edición navideña de 1966 podría haber sido redactado hoy: "Como movimiento", dice, "A.A. tiene mucho por qué estar agradecido. Ha pasado por sus primeros días decisivos y ahora entra en lo que los historiadores pueden llamar sus ’años de madurez’. A.A. hoy en día es más sólida que en cualquier etapa de su crecimiento.
Sus Doce Pasos han resistido la prueba del tiempo, constantes y con un significado cada vez más rico. Sus Tradiciones también han resistido el asalto de los tiempos cambiantes, de un crecimiento rápido dentro de la Comunidad ... Nuestro programa habla el lenguaje de la recuperación, y habla de todo corazón. Por ello, ha sido fácil traducirlo para adaptarlo a muchas situaciones diferentes y para que llegue a alcohólicos de diversas lenguas en todas partes del mundo."
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 febrero-marzo 1990) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Sus Doce Pasos han resistido la prueba del tiempo, constantes y con un significado cada vez más rico. Sus Tradiciones también han resistido el asalto de los tiempos cambiantes, de un crecimiento rápido dentro de la Comunidad ... Nuestro programa habla el lenguaje de la recuperación, y habla de todo corazón. Por ello, ha sido fácil traducirlo para adaptarlo a muchas situaciones diferentes y para que llegue a alcohólicos de diversas lenguas en todas partes del mundo."
Reimpreso de Box 4-5-9 (Edición Box459 febrero-marzo 1990) con permiso de A.A. World Services, Inc.
Reflexiones Diarias
13 de Julio
LA HUMILDAD ES UN REGALO
Mientras insistiéramos en poner en primer lugar nuestra propia independencia, la verdadera dependencia de un Poder Superior era totalmente impensable.
Nos faltaba el ingrediente básico de toda humildad, el deseo de conocer y hacer la voluntad de Dios.
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 69
Cuando recién llegué a A.A. yo quería encontrar algo de esa elusiva cualidad llamada humildad.
No me daba cuenta de que estaba buscando la humildad porque creía que ésta me ayudaría a lograr lo que yo quería, y que yo haría cualquier cosa por otros si creía que Dios me compensaría por ello.
Ahora trato de recordar que la gente que encuentro en el transcurso de mi día está tan cerca de Dios como yo voy a estar mientras esté en esta tierra. Tengo que rezar para saber cuál es la voluntad de Dios hoy, y ver cómo puede ayudar a otra gente mi experiencia de esperanza y dolor; si puedo hacer esto, no tengo que buscar la humildad, ella me ha encontrado.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
13 de Julio
LA HUMILDAD ES UN REGALO
Mientras insistiéramos en poner en primer lugar nuestra propia independencia, la verdadera dependencia de un Poder Superior era totalmente impensable.
Nos faltaba el ingrediente básico de toda humildad, el deseo de conocer y hacer la voluntad de Dios.
— Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 69
Cuando recién llegué a A.A. yo quería encontrar algo de esa elusiva cualidad llamada humildad.
No me daba cuenta de que estaba buscando la humildad porque creía que ésta me ayudaría a lograr lo que yo quería, y que yo haría cualquier cosa por otros si creía que Dios me compensaría por ello.
Ahora trato de recordar que la gente que encuentro en el transcurso de mi día está tan cerca de Dios como yo voy a estar mientras esté en esta tierra. Tengo que rezar para saber cuál es la voluntad de Dios hoy, y ver cómo puede ayudar a otra gente mi experiencia de esperanza y dolor; si puedo hacer esto, no tengo que buscar la humildad, ella me ha encontrado.
(Del libro Reflexiones diarias Copyright © 1991 by Alcoholics Anonymous World Services, Inc.)
❤1
13 de Julio
Pensamiento del Día
Un alcohólico, antes de llegar a A.A., está “volando a ciegas”. Pero A.A., le brinda una nave salvadora en el programa de A.A. Mientras se conserve dentro de esta nave, la señal de sobriedad continuará llegando. Si tiene una recaída, la señal se interrumpe. Si se desvía de la ruta hasta la borrachera continua, la señal se detiene. A menos que vuelva a la nave salvadora de A.A., se halla en peligro de estrellarse contra la cima de la montaña de la desesperación. – “¿Me encuentro yo dentro de la nave salvadora?”.
Meditación del Día
Hay que esperar. Hay que esperar mejores cosas constantemente. Hay que creer que lo que Dios tiene en reserva para cada cual es mejor que todo lo que se ha obtenido antes. El medio para hacerse viejo felizmente es esperar cosas mejores hasta el fin de la vida, e incluso más allá. Una buena vida es una vida creciente, de ampliación, con horizontes cada vez más amplios, con un círculo cada vez mayor de amigos, con mayores conocimientos y una oportunidad de ser útil cada vez más grande.
Oración del Día
Ruego porque pueda esperar con fe completa el próximo evento grato que hay reservado para mí. Pido poder mantener siempre una actitud de esperanza respecto a la vida.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Pensamiento del Día
Un alcohólico, antes de llegar a A.A., está “volando a ciegas”. Pero A.A., le brinda una nave salvadora en el programa de A.A. Mientras se conserve dentro de esta nave, la señal de sobriedad continuará llegando. Si tiene una recaída, la señal se interrumpe. Si se desvía de la ruta hasta la borrachera continua, la señal se detiene. A menos que vuelva a la nave salvadora de A.A., se halla en peligro de estrellarse contra la cima de la montaña de la desesperación. – “¿Me encuentro yo dentro de la nave salvadora?”.
Meditación del Día
Hay que esperar. Hay que esperar mejores cosas constantemente. Hay que creer que lo que Dios tiene en reserva para cada cual es mejor que todo lo que se ha obtenido antes. El medio para hacerse viejo felizmente es esperar cosas mejores hasta el fin de la vida, e incluso más allá. Una buena vida es una vida creciente, de ampliación, con horizontes cada vez más amplios, con un círculo cada vez mayor de amigos, con mayores conocimientos y una oportunidad de ser útil cada vez más grande.
Oración del Día
Ruego porque pueda esperar con fe completa el próximo evento grato que hay reservado para mí. Pido poder mantener siempre una actitud de esperanza respecto a la vida.
(Veinticuatro Horas al Día, Copyright ©1976, Hazelden Foundation, All Rights Reserved, Under Pan American Convention, con permiso de AAWS)
🌷
Cita Diaria con La Viña Julio 13
El Lenguaje del Corazón. Por qué Alcohólicos Anónimos es anónimo. Enero de 1955
"No podíamos deshacernos del alcohol mientras no hiciéramos otros sacrificios. Teníamos que renunciar a la petulancia y al razonamiento farsante. Teníamos que echar por la ventana la autojustificación, la autoconmiseración, y la ira. Teníamos que abandonar el alocado concurso por ganar prestigio personal y grandes cantidades de dinero. Teníamos que asumir personalmente la responsabilidad de nuestra lamentable situación y dejar de culpar a otros por ella".
El Lenguaje del Corazón. Por qué Alcohólicos Anónimos es anónimo. Enero de 1955