Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from MeteoAlerta (Jose Manuel Irañeta)
Zonas de tiempo perturbado bajo vigilancia. @meteoalerta
Forwarded from MeteoAlerta (Jose Manuel Irañeta)
Infórmate tuEnvío Camagüey
Zonas de tiempo perturbado bajo vigilancia. @meteoalerta
⚠️🛰️🌀Zonas de Tiempo Perturbado Bajo Vigilancia (Especial)
1ro de noviembre 3:30 pm
1- en color negro: una zona de bajas presiones se gestará durante las próximas 24 horas en el mar Caribe, al norte de Panamá. Posteriormente, este sistema se desplazará con rumbo próximo al norte o noroeste, aproximándose primeramente a Jamaica y luego a Cuba, con ALTA probabilidad de convertirse en un ciclón tropical entre domingo y lunes. Desde el próximo martes, la evolución y trayectoria de este sistema regirá las condiciones meteorológicas sobre Cuba. Se recomienda prestar estrecha atención al comportamiento de este organismo.
2- en color amarillo: una vaguada invertida en superficie y niveles bajos se extiende por los mares al norte de Puerto Rico. Este sistema se desplazará hacia el oeste durante los próximos días, aunque con BAJA probabilidad de convertirse en un ciclón tropical. Sin embargo, su interacción con otra vaguada en niveles altos, incrementará la probabilidad de lluvias en la mitad oriental de Cuba durante domingo y lunes, con precipitaciones que pueden ser fuertes y localmente intensas. Se recomienda prestar estrecha atención al comportamiento de este organismo.
3- en color naranja: una zona de bajas presiones localizada a unos 700 km al oeste de Islas Azores, está mostrando signos graduales de organización. Las condiciones ambientales se tornarán ligeramente propicias para su desarrollo durante los próximos días, mientras se mueve hacia el este, por lo que tiene de MODERADA a ALTA probabilidad de convertirse en un ciclón tropical o subtropical.
En el resto del área del océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México, no se pronostica desarrollo ciclónico tropical o subtropical, al menos en las próximas 48 horas.
No olvide seguir nuestro canal MeteoAlerta para recibir estas y otras informaciones meteorológicas. Estamos en:
✔️Telegram https://www.tg-me.com/meteoalerta
✔️WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029Va8LrzEDuMRccSsJtZ2Y
1ro de noviembre 3:30 pm
1- en color negro: una zona de bajas presiones se gestará durante las próximas 24 horas en el mar Caribe, al norte de Panamá. Posteriormente, este sistema se desplazará con rumbo próximo al norte o noroeste, aproximándose primeramente a Jamaica y luego a Cuba, con ALTA probabilidad de convertirse en un ciclón tropical entre domingo y lunes. Desde el próximo martes, la evolución y trayectoria de este sistema regirá las condiciones meteorológicas sobre Cuba. Se recomienda prestar estrecha atención al comportamiento de este organismo.
2- en color amarillo: una vaguada invertida en superficie y niveles bajos se extiende por los mares al norte de Puerto Rico. Este sistema se desplazará hacia el oeste durante los próximos días, aunque con BAJA probabilidad de convertirse en un ciclón tropical. Sin embargo, su interacción con otra vaguada en niveles altos, incrementará la probabilidad de lluvias en la mitad oriental de Cuba durante domingo y lunes, con precipitaciones que pueden ser fuertes y localmente intensas. Se recomienda prestar estrecha atención al comportamiento de este organismo.
3- en color naranja: una zona de bajas presiones localizada a unos 700 km al oeste de Islas Azores, está mostrando signos graduales de organización. Las condiciones ambientales se tornarán ligeramente propicias para su desarrollo durante los próximos días, mientras se mueve hacia el este, por lo que tiene de MODERADA a ALTA probabilidad de convertirse en un ciclón tropical o subtropical.
En el resto del área del océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México, no se pronostica desarrollo ciclónico tropical o subtropical, al menos en las próximas 48 horas.
No olvide seguir nuestro canal MeteoAlerta para recibir estas y otras informaciones meteorológicas. Estamos en:
✔️Telegram https://www.tg-me.com/meteoalerta
✔️WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029Va8LrzEDuMRccSsJtZ2Y
Telegram
MeteoAlerta
Canal no institucional de información meteorológica fidedigna para La Habana y Cuba. Utilice @meteo_reportes_bot para informarnos sobre tormentas locales severas que haya presenciado; apreciamos la interacción con los usuarios.
Forwarded from Canal Informativo tuEnvio (Yunier Sosa)
Una amplia zona de bajas presiones sobre el suroeste del mar Caribe, que en estos momentos permanece aún desorganizada, tendrá un gradual desarrollo con ALTA probabilidad de convertirse en una depresión o tormenta tropical durante las próximas 72 horas.
El movimiento general de este sistema será entre el norte y el noroeste, aproximándose progresivamente a territorio cubano en los próximos días, principalmente hacia su mitad occidental.
Independientemente de su desarrollo, este sistema, así como una vaguada que estará próxima al oriente del país, estará incrementando notablemente la probabilidad de lluvias, primeramente en la región oriental.
Se recomienda prestar estrecha atención a la evolución de esta situación meteorológica.
El movimiento general de este sistema será entre el norte y el noroeste, aproximándose progresivamente a territorio cubano en los próximos días, principalmente hacia su mitad occidental.
Independientemente de su desarrollo, este sistema, así como una vaguada que estará próxima al oriente del país, estará incrementando notablemente la probabilidad de lluvias, primeramente en la región oriental.
Se recomienda prestar estrecha atención a la evolución de esta situación meteorológica.
Forwarded from Gobierno La Habana (Liz)
📢📚| La Ministra del Ministerio de Educación de la República de Cuba (Mined) informa que a partir de las condiciones hidrometeorológicas por las intensas lluvias:
👉 Los estudiantes becados que se encuentran de pase no sean retornados a los centros, hasta nuevo aviso.
👉 Mantener las actividades docentes para el resto de los estudiantes.
✍️ Mined
👉 Los estudiantes becados que se encuentran de pase no sean retornados a los centros, hasta nuevo aviso.
👉 Mantener las actividades docentes para el resto de los estudiantes.
✍️ Mined
Forwarded from MeteoAlerta (Jose Manuel Irañeta)
⚠️🌀⛈️ MeteoAlerta informa: un avión de reconocimiento investigó esta tarde a la perturbación sobre el mar Caribe, encontrando que el sistema está desarrollando una circulación ciclónica cerrada, aunque todavía no posee una organización suficiente en sus áreas de nublados con chubascos y tormentas eléctricas, como para ser designado como ciclón tropical. No obstante, se prevé que en las próximas horas evolucione en una tormenta tropical, y en su aproximación al occidente cubano puede intensificarse aún más, convirtiéndose en huracán. El cono de trayectoria muestra el escenario más probable, aunque sujeto a modificaciones notables durante los próximos días. Se recomienda prestar especial atención a la evolución de la situación meteorológica en toda Cuba.
No olvide seguir nuestro canal MeteoAlerta para recibir estas y otras informaciones meteorológicas. Estamos en:
✔️Telegram https://www.tg-me.com/meteoalerta
✔️WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029Va8LrzEDuMRccSsJtZ2Y
No olvide seguir nuestro canal MeteoAlerta para recibir estas y otras informaciones meteorológicas. Estamos en:
✔️Telegram https://www.tg-me.com/meteoalerta
✔️WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029Va8LrzEDuMRccSsJtZ2Y
Forwarded from Gobierno La Habana (Liz)
🌀 En la mañana de hoy un avión caza-huracanes sobrevoló el área de bajas presiones del mar Caribe Central encontrando un centro de circulación bien definido, formándose la Depresión Tropical Dieciocho.
📣 A las 10:00 am se emitirá el aviso correspondiente con la actualización de las informaciones.
✍️📸 Insmet Centro de Pronósticos
📣 A las 10:00 am se emitirá el aviso correspondiente con la actualización de las informaciones.
✍️📸 Insmet Centro de Pronósticos
Forwarded from Canal Informativo tuEnvio (Yunier Sosa)
enzona.apk
38.4 MB
Pasos para actualizar a la nueva versión de 👍 Enzona :
1. Mantener la paciencia.
2. Desinstalar la versión anterior (ahora la apk tiene otro ID🙄 🤯 )
3. Descargar este archivo (restará de su plan de datos) o descárgalo libre desde https://util.enzona.net/enzona.apk
4. Mantener la paciencia, el server anda modo🐢 .
SHA256 SUM:
1. Mantener la paciencia.
2. Desinstalar la versión anterior (ahora la apk tiene otro ID
3. Descargar este archivo (restará de su plan de datos) o descárgalo libre desde https://util.enzona.net/enzona.apk
4. Mantener la paciencia, el server anda modo
SHA256 SUM:
99d18185931466beb8127564db0c03b6fa922ac1aa0b856ea7b2555ae1dbb463
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Canal Informativo tuEnvio (Yunier Sosa)
Se forma la DEPRESIÓN TROPICAL "18" en el mar Caribe.
Hoy se mantendrán las lluvias y tormentas eléctricas en el oriente, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades. En la tarde – noche se extenderán hacia la región central y luego al occidente de Cuba.
https://www.tg-me.com/cnpinsmet
Hoy se mantendrán las lluvias y tormentas eléctricas en el oriente, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades. En la tarde – noche se extenderán hacia la región central y luego al occidente de Cuba.
https://www.tg-me.com/cnpinsmet
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from MeteoAlerta (Jose Manuel Irañeta)
🌀⚠️Boletín Ampliado de Ciclón Tropical 🌀⚠️
4 de noviembre 8:10 am
TORMENTA TROPICAL RAFAEL.
… Rafael intensificándose mientras se aproxima a Jamaica...
Información 7:00 am
Posición: 17.4 ⁰N - 78.4 ⁰W
130 km al sur-suroeste de Montego Bay, Jamaica
370 km al sudeste de Caimán Grande, Islas Caimán
Vtos. Máx. Sost.: 95 km/h
Presión mínima central: 993 hPa
Movimiento: noroeste a 20 km/h
Análisis y Pronóstico
Durante la madrugada, la tormenta tropical Rafael ha ganado más en organización e intensidad. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 165 km de su centro de circulación.
Durante las próximas horas, Rafael mantendrá similar rumbo y velocidad de traslación. En la trayectoria pronosticada, su región central pasará al suroeste de Jamaica en el transcurso de la mañana, y se aproximará desde la tarde-noche de hoy a Islas Caimán. Posteriormente se acercará al occidente cubano, donde penetrará en la jornada del miércoles. Las condiciones ambientales son propicias para una intensificación significativa durante las próximas 36 horas, por lo que Rafael puede convertirse hoy en un huracán.
Las bandas de chubascos y tormentas eléctricas asociadas con la circulación de Rafael empiezan a afectar al territorio cubano desde hoy, comenzando por la región oriental, y se irán trasladando paulatinamente al resto del país con el avance del sistema. Las lluvias llegarán a ser fuertes e intensas en algunas localidades. Desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, se pronostican entre martes y miércoles acumulados totales (en 48 horas) entre 30 y 75 mm, que en zonas montañosas y de la costa sur de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, así como en el sur de Camagüey, pueden alcanzar la cota de 100-150 mm. Desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus, incluyendo a Isla de la Juventud, se prevén en este mismo período acumulados totales entre 75 y 150 mm, que localmente pudieran alcanzar la cifra de 200-250 mm. Estas precipitaciones pueden provocar inundaciones en zonas bajas y de difícil drenaje, así como de deslizamientos de tierra en áreas montañosas.
Hoy martes soplarán vientos del este al sudeste en las regiones central y oriental, con velocidades entre 20 y 35 km/h, que llegarán hasta 55 km/h en la costa sur de Granma y Santiago de Cuba desde la tarde, con rachas máximas en el entorno de 80 km/h. Estos vientos se extenderán al sur de Camagüey y al archipiélago Jardines de la Reina desde el final de la tarde. Desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus (incluyendo a Isla de la Juventud), los vientos sostenidos se incrementarán gradualmente desde el final de la madrugada del miércoles, con velocidades entre 40 y 70 km/h, que en la región occidental continuarán fortaleciéndose con la cercanía de Rafael, alcanzando valores entre 70 y 100 km/h, siendo superiores en la zona más cercana al centro de Rafael. Las rachas máximas pudieran acercarse o incluso exceder los 160 km/h en la zona de impacto del sistema.
Hoy se iniciarán marejadas localmente fuertes en la costa sur de Granma y Santiago de Cuba, con altura de olas prevista entre 2 y 3 metros, con posibles inundaciones costeras ligeras en zonas bajas de este litoral. Desde el final de la noche de hoy, se iniciarán fuertes marejadas en la costa sur desde Sancti Spíritus hasta Matanzas, así como al sur de Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, con altura de olas prevista entre 3 y 5.5 metros, con inundaciones costeras moderadas a localmente fuertes. Desde la tarde-noche del miércoles podrán iniciarse también inundaciones costeras de ligeras a moderadas en el golfo de Batabanó.
El próximo Boletín de Ciclón Tropical sobre este organismo en MeteoAlerta se emitirá a inicios de la tarde de este martes.
Elaborado parcialmente con información emitida por el Centro Nacional de Huracanes (Estados Unidos).
No olvide seguir nuestro canal MeteoAlerta para recibir estas y otras informaciones meteorológicas. Estamos en:
✔️Telegram https://www.tg-me.com/meteoalerta
✔️WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029Va8LrzEDuMRccSsJtZ2Y
4 de noviembre 8:10 am
TORMENTA TROPICAL RAFAEL.
… Rafael intensificándose mientras se aproxima a Jamaica...
Información 7:00 am
Posición: 17.4 ⁰N - 78.4 ⁰W
130 km al sur-suroeste de Montego Bay, Jamaica
370 km al sudeste de Caimán Grande, Islas Caimán
Vtos. Máx. Sost.: 95 km/h
Presión mínima central: 993 hPa
Movimiento: noroeste a 20 km/h
Análisis y Pronóstico
Durante la madrugada, la tormenta tropical Rafael ha ganado más en organización e intensidad. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 165 km de su centro de circulación.
Durante las próximas horas, Rafael mantendrá similar rumbo y velocidad de traslación. En la trayectoria pronosticada, su región central pasará al suroeste de Jamaica en el transcurso de la mañana, y se aproximará desde la tarde-noche de hoy a Islas Caimán. Posteriormente se acercará al occidente cubano, donde penetrará en la jornada del miércoles. Las condiciones ambientales son propicias para una intensificación significativa durante las próximas 36 horas, por lo que Rafael puede convertirse hoy en un huracán.
Las bandas de chubascos y tormentas eléctricas asociadas con la circulación de Rafael empiezan a afectar al territorio cubano desde hoy, comenzando por la región oriental, y se irán trasladando paulatinamente al resto del país con el avance del sistema. Las lluvias llegarán a ser fuertes e intensas en algunas localidades. Desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, se pronostican entre martes y miércoles acumulados totales (en 48 horas) entre 30 y 75 mm, que en zonas montañosas y de la costa sur de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, así como en el sur de Camagüey, pueden alcanzar la cota de 100-150 mm. Desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus, incluyendo a Isla de la Juventud, se prevén en este mismo período acumulados totales entre 75 y 150 mm, que localmente pudieran alcanzar la cifra de 200-250 mm. Estas precipitaciones pueden provocar inundaciones en zonas bajas y de difícil drenaje, así como de deslizamientos de tierra en áreas montañosas.
Hoy martes soplarán vientos del este al sudeste en las regiones central y oriental, con velocidades entre 20 y 35 km/h, que llegarán hasta 55 km/h en la costa sur de Granma y Santiago de Cuba desde la tarde, con rachas máximas en el entorno de 80 km/h. Estos vientos se extenderán al sur de Camagüey y al archipiélago Jardines de la Reina desde el final de la tarde. Desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus (incluyendo a Isla de la Juventud), los vientos sostenidos se incrementarán gradualmente desde el final de la madrugada del miércoles, con velocidades entre 40 y 70 km/h, que en la región occidental continuarán fortaleciéndose con la cercanía de Rafael, alcanzando valores entre 70 y 100 km/h, siendo superiores en la zona más cercana al centro de Rafael. Las rachas máximas pudieran acercarse o incluso exceder los 160 km/h en la zona de impacto del sistema.
Hoy se iniciarán marejadas localmente fuertes en la costa sur de Granma y Santiago de Cuba, con altura de olas prevista entre 2 y 3 metros, con posibles inundaciones costeras ligeras en zonas bajas de este litoral. Desde el final de la noche de hoy, se iniciarán fuertes marejadas en la costa sur desde Sancti Spíritus hasta Matanzas, así como al sur de Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos, con altura de olas prevista entre 3 y 5.5 metros, con inundaciones costeras moderadas a localmente fuertes. Desde la tarde-noche del miércoles podrán iniciarse también inundaciones costeras de ligeras a moderadas en el golfo de Batabanó.
El próximo Boletín de Ciclón Tropical sobre este organismo en MeteoAlerta se emitirá a inicios de la tarde de este martes.
Elaborado parcialmente con información emitida por el Centro Nacional de Huracanes (Estados Unidos).
No olvide seguir nuestro canal MeteoAlerta para recibir estas y otras informaciones meteorológicas. Estamos en:
✔️Telegram https://www.tg-me.com/meteoalerta
✔️WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029Va8LrzEDuMRccSsJtZ2Y
Telegram
MeteoAlerta
Canal no institucional de información meteorológica fidedigna para La Habana y Cuba. Utilice @meteo_reportes_bot para informarnos sobre tormentas locales severas que haya presenciado; apreciamos la interacción con los usuarios.
Forwarded from MeteoAlerta (Jose Manuel Irañeta)
Cono de trayectoria más probable e imagen de satélite. Tormenta Tropical Rafael. @meteoalerta
Forwarded from Canal Informativo tuEnvio (Yunier Sosa)
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Juventud Técnica
🛑 El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil informa que se decide pasar a la normalidad a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguin, Las Tunas y Camagüey.
👉 Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y la Isla de la Juventud se mantienen en Fase de Alarma, y Ciego de Ávila en Fase Informativa.
👉 Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y la Isla de la Juventud se mantienen en Fase de Alarma, y Ciego de Ávila en Fase Informativa.
TuEnvio Camagüey le ha cogido el gusto a vender en apagón ¿para que compre quién?
Quieren ser la mejor tienda y siguen con los productos cochinos de Mexprime.
No nos quieran tanto y hagan bien las cosas. Digan NO a los productos de MIPYME en los combos.
Quieren ser la mejor tienda y siguen con los productos cochinos de Mexprime.
No nos quieran tanto y hagan bien las cosas. Digan NO a los productos de MIPYME en los combos.