Nuevo estudio sugiere que la fragilidad programada en células y organismos impulsa la evolución y prolonga la vida.
https://ecoinventos.com/la-fragilidad-programada-en-celulas-y-organismos-impulsa-la-evolucion-y-prolonga-la-vida/
https://ecoinventos.com/la-fragilidad-programada-en-celulas-y-organismos-impulsa-la-evolucion-y-prolonga-la-vida/
EcoInventos
Nuevo estudio sugiere que la fragilidad programada en células y organismos impulsa la evolución y prolonga la vida
Un nuevo principio biológico llamado inestabilidad selectivamente ventajosa (SAI) sugiere que la fragilidad en algunos componentes biológicos puede ser beneficiosa a largo plazo.
Científicos chinos han creado el diamante más resistente de la Tierra después de cincuenta años de intentos.
https://ecoinventos.com/cientificos-chinos-han-creado-el-diamante-mas-resistente-de-la-tierra/
https://ecoinventos.com/cientificos-chinos-han-creado-el-diamante-mas-resistente-de-la-tierra/
EcoInventos
Científicos chinos han creado el diamante más resistente de la Tierra después de cincuenta años de intentos
El equipo liderado por el Dr. Mingguang Yao aplicó 300,000 atmósferas de presión al grafito y altas temperaturas para formar la estructura hexagonal.
💚 Un pez que se creía extinto hace 85 años reaparece en un río del Himalaya.
🐟 ¡El pez Chel no estaba extinto!
📍 Tras 85 años sin verlo, reaparece el Channa amphibeus en un río del Himalaya.
👣 Tribu local dio la pista clave.
💚 Especie única, de gran tamaño y colores brillantes.
⚠️ Urge proteger los ríos: contaminación, presas y cambio climático los amenazan.
🤝 Conservación con comunidades será clave para su futuro.
🐟 ¡El pez Chel no estaba extinto!
📍 Tras 85 años sin verlo, reaparece el Channa amphibeus en un río del Himalaya.
👣 Tribu local dio la pista clave.
💚 Especie única, de gran tamaño y colores brillantes.
⚠️ Urge proteger los ríos: contaminación, presas y cambio climático los amenazan.
🤝 Conservación con comunidades será clave para su futuro.
Científicos de Georgia State encuentran un vínculo entre la obesidad, la ansiedad y los cambios en el microbioma intestinal.
https://ecoinventos.com/encuentran-un-vinculo-entre-la-obesidad-la-ansiedad-y-los-cambios-en-el-microbioma-intestinal/
https://ecoinventos.com/encuentran-un-vinculo-entre-la-obesidad-la-ansiedad-y-los-cambios-en-el-microbioma-intestinal/
EcoInventos
Científicos de Georgia State encuentran un vínculo entre la obesidad, la ansiedad y los cambios en el microbioma intestinal
La obesidad no solo afecta la salud física, sino que también puede contribuir a la ansiedad debido a alteraciones en el cerebro y el microbioma intestinal.
🚀 Deliveroo lanza en Dublín el primer servicio mundial de reparto de comida por dron en zonas suburbanas 🍣🍔📦
📍 Entregas en Blanchardstown y alrededores
🚁 Drones a 80 km/h, entregan en 3 minutos
🌱 Sistema sin contacto con cuerda biodegradable
📲 Rastreo en tiempo real vía app de Deliveroo
🍱 Restaurantes: Musashi, WOWBurger, Boojum, Elephant & Castle
🛍 Próximamente: comestibles y productos minoristas
🤝 Alianza: Deliveroo + Manna (expertos en drones)
🇮🇪 Proyecto 100% aprobado por aviación irlandesa
🌍 Objetivo: llegar donde no llegan los repartidores
📍 Entregas en Blanchardstown y alrededores
🚁 Drones a 80 km/h, entregan en 3 minutos
🌱 Sistema sin contacto con cuerda biodegradable
📲 Rastreo en tiempo real vía app de Deliveroo
🍱 Restaurantes: Musashi, WOWBurger, Boojum, Elephant & Castle
🛍 Próximamente: comestibles y productos minoristas
🤝 Alianza: Deliveroo + Manna (expertos en drones)
🇮🇪 Proyecto 100% aprobado por aviación irlandesa
🌍 Objetivo: llegar donde no llegan los repartidores
Investigadores de la Universidad Rice han descubierto extrañas bacterias que «respiran» electricidad en lugar de aire.
Este descubrimiento podría mejorar procesos de tratamiento de aguas residuales, producción biotecnológica y permitir nuevas tecnologías sostenibles basadas en bacterias.
https://ecoinventos.com/extranas-bacterias-que-respiran-electricidad-en-lugar-de-aire/
Este descubrimiento podría mejorar procesos de tratamiento de aguas residuales, producción biotecnológica y permitir nuevas tecnologías sostenibles basadas en bacterias.
https://ecoinventos.com/extranas-bacterias-que-respiran-electricidad-en-lugar-de-aire/
EcoInventos
Investigadores de la Universidad Rice han descubierto extrañas bacterias que "respiran" electricidad en lugar de aire
Este descubrimiento podría mejorar procesos de tratamiento de aguas residuales, producción biotecnológica y permitir nuevas tecnologías sostenibles basadas en bacterias.
Investigadores de la Universidad de Wisconsin desarrollan batería líquida que almacena oxígeno como la sangre para alimentar robots.
https://ecoinventos.com/bateria-liquida-que-almacena-oxigeno-como-la-sangre-para-alimentar-robots/
https://ecoinventos.com/bateria-liquida-que-almacena-oxigeno-como-la-sangre-para-alimentar-robots/
EcoInventos
Investigadores de la Universidad de Wisconsin desarrollan batería líquida que almacena oxígeno como la sangre para alimentar robots
El sistema imita la forma en que la sangre transporta oxígeno mediante hemoglobina, utilizando una emulsión de gotas de aceite de silicona en agua para almacenar gas en la batería.
🦏 ¿Quitarles los cuernos a los rinocerontes para salvarlos? 🦏
Nuevo estudio realizado en 11 reservas africanas descubrió que el descorne de los rinocerontes redujo la caza furtiva un 78%
✅ El descorne (retirar los cuernos de forma segura) redujo la caza furtiva en hasta un 85% en algunas zonas.
✅ No causa daño al animal: se realiza bajo anestesia y sin dolor.
✅ Disuade a los cazadores al quitarles el principal motivo de ataque: el valioso cuerno.
✅ Se convierte en una medida temporal mientras se fortalecen otras estrategias de conservación.
Conoce todos los detalles del estudio aquí:
https://ecoinventos.com/nuevo-estudio-realizado-en-reservas-africanas-descubrio-que-descorne-de-rinocerontes-redujo-caza-furtiva-drasticamente/
Nuevo estudio realizado en 11 reservas africanas descubrió que el descorne de los rinocerontes redujo la caza furtiva un 78%
✅ El descorne (retirar los cuernos de forma segura) redujo la caza furtiva en hasta un 85% en algunas zonas.
✅ No causa daño al animal: se realiza bajo anestesia y sin dolor.
✅ Disuade a los cazadores al quitarles el principal motivo de ataque: el valioso cuerno.
✅ Se convierte en una medida temporal mientras se fortalecen otras estrategias de conservación.
Conoce todos los detalles del estudio aquí:
https://ecoinventos.com/nuevo-estudio-realizado-en-reservas-africanas-descubrio-que-descorne-de-rinocerontes-redujo-caza-furtiva-drasticamente/
EcoInventos
Nuevo estudio realizado en 11 reservas africanas descubrió que el descorne de los rinocerontes redujo la caza furtiva un 78%
Un estudio de siete años en 11 reservas de Sudáfrica encontró que quitar los cuernos a los rinocerontes redujo la caza furtiva en un 78%, utilizando solo el 1.2% del presupuesto total de protección de rinocerontes.
El ‘Portal al Infierno’ comienza a extinguirse: Turkmenistán inicia el cierre del cráter Darvaza tras 54 años de llamas y emisiones de metano extremas.
https://ecoinventos.com/el-portal-al-infierno-comienza-a-extinguirse/
https://ecoinventos.com/el-portal-al-infierno-comienza-a-extinguirse/
EcoInventos
El ‘Portal al Infierno’ comienza a extinguirse: Turkmenistán inicia el cierre del cráter Darvaza tras 54 años de llamas y emisiones…
Científicos de Turkmengaz han anunciado que las llamas están comenzando a apagarse. Han perforado nuevos pozos cerca del cráter para extraer el metano antes de que llegue a la superficie, reduciendo así las emisiones de este gas.
Primicia a nivel mundial: Investigadores de Penn State han creado el primer ordenador basado completamente en materiales bidimensionales (2D), sin usar silicio.
https://ecoinventos.com/primer-ordenador-basado-completamente-en-materiales-bidimensionales/
https://ecoinventos.com/primer-ordenador-basado-completamente-en-materiales-bidimensionales/
EcoInventos
Primicia a nivel mundial: Investigadores de Penn State han creado el primer ordenador basado completamente en materiales bidimensionales…
El dispositivo resultante es un computador CMOS (tecnología fundamental para la electrónica moderna) capaz de realizar operaciones lógicas simples con bajo consumo energético.
Dos monstruos marinos prehistóricos encontrados después de 325 millones de años en la cueva más grande del mundo.
🦈 Hallan 2 tiburones fósiles en Cueva Mammoth
📍 Más de 325 millones de años
🌊 Vivieron en mares poco profundos
📏 3–3,6 metros de longitud
🪨 70 especies fósiles identificadas
🕳 Descubren dos “monstruos marinos” prehistóricos en la cueva más grande del mundo
En un hallazgo impresionante, paleontólogos han identificado dos nuevas especies de tiburones fósiles en el sistema de cuevas Mammoth, en Kentucky, el más extenso del planeta con 675 km de galerías subterráneas. Los tiburones, Troglocladodus trimblei y Glikmanius careforum, datan de hace más de 325 millones de años, cuando la región estaba sumergida bajo un mar cálido y poco profundo.
Ambas especies medían entre 3 y 3,6 metros, tamaño similar al tiburón oceánico de puntas blancas. Se cree que estos depredadores habitaban zonas costeras ricas en peces óseos y criaturas marinas con conchas.
El fósil más valioso: una mandíbula parcial con cartílago de G. careforum, excepcional por la dificultad de preservar tejidos blandos. T. trimblei destaca por su dentadura ramificada, ideal para capturar presas en los mares del Misisípico.
🧩 Estos fósiles no solo amplían el catálogo paleontológico (más de 70 especies de peces en la cueva), sino que ayudan a entender cómo evolucionaron los tiburones durante la formación del supercontinente Pangea.
Los trabajos, realizados por el Servicio de Parques Nacionales junto con la Fundación de Investigación de Cuevas, incluyeron exploraciones en pasajes estrechos y canales ocultos. El nombre G. careforum rinde homenaje a estos exploradores.
🦈 Hallan 2 tiburones fósiles en Cueva Mammoth
📍 Más de 325 millones de años
🌊 Vivieron en mares poco profundos
📏 3–3,6 metros de longitud
🪨 70 especies fósiles identificadas
🕳 Descubren dos “monstruos marinos” prehistóricos en la cueva más grande del mundo
En un hallazgo impresionante, paleontólogos han identificado dos nuevas especies de tiburones fósiles en el sistema de cuevas Mammoth, en Kentucky, el más extenso del planeta con 675 km de galerías subterráneas. Los tiburones, Troglocladodus trimblei y Glikmanius careforum, datan de hace más de 325 millones de años, cuando la región estaba sumergida bajo un mar cálido y poco profundo.
Ambas especies medían entre 3 y 3,6 metros, tamaño similar al tiburón oceánico de puntas blancas. Se cree que estos depredadores habitaban zonas costeras ricas en peces óseos y criaturas marinas con conchas.
El fósil más valioso: una mandíbula parcial con cartílago de G. careforum, excepcional por la dificultad de preservar tejidos blandos. T. trimblei destaca por su dentadura ramificada, ideal para capturar presas en los mares del Misisípico.
🧩 Estos fósiles no solo amplían el catálogo paleontológico (más de 70 especies de peces en la cueva), sino que ayudan a entender cómo evolucionaron los tiburones durante la formación del supercontinente Pangea.
Los trabajos, realizados por el Servicio de Parques Nacionales junto con la Fundación de Investigación de Cuevas, incluyeron exploraciones en pasajes estrechos y canales ocultos. El nombre G. careforum rinde homenaje a estos exploradores.
Startup polaca presenta Shape-Me Bike, una bicicleta sin sillín que entrena todo el cuerpo con un sistema de péndulo.
https://ecoinventos.com/shape-me-bike/
https://ecoinventos.com/shape-me-bike/
EcoInventos
Startup polaca presenta Shape-Me Bike, una bicicleta sin sillín que entrena todo el cuerpo con un sistema de péndulo
Shape-Me Bike integra ejercicio de tren superior y movilidad urbana en un diseño sin sillín apoyado por espuma ergonómica.
🦣🔍 ¡El búmeran más antiguo del mundo fue hallado en una cueva de Polonia!
El Boomerang más antiguo del mundo, con 40.000 años de antigüedad, hecho de colmillos de mamut encontrado en una cueva polaca.
🪵 Hecho con marfil de mamut
🧬 Data de hace 42.000 años
🏹 No retornable, usado para cazar
🧠 Prueba de innovación temprana en Europa
🧍♂️ Asociado a Homo sapiens, no neandertales
Un colmillo de mamut tallado y transformado en búmeran ha sido identificado como el más antiguo del mundo. Hallado en la Cueva de Oblazowa (Polonia), tiene entre 42.290 y 39.280 años de antigüedad. Este hallazgo revoluciona lo que sabíamos sobre los primeros Homo sapiens en Europa.
El objeto, de 72 cm, fue creado con marfil transportado desde otra zona, lo que muestra una inversión significativa de recursos. Aunque recuerda a los búmerans australianos, este modelo no era retornable: se usaba como herramienta de caza y posiblemente en rituales, como sugieren las marcas de pigmento y las incisiones decorativas.
Junto al búmeran se hallaron una falange humana, colgantes y cuentas, y una estructura circular de piedras, lo que refuerza su posible valor simbólico. Los análisis indican que sus usuarios cazaban renos y caballos en un entorno de tundra, adaptándose a condiciones extremas.
Este descubrimiento, liderado por Talamo y Valde-Nowak, rompe con la idea de que los Homo sapiens llegaron tras la desaparición de los neandertales. Más bien, coexistieron en Europa Central, desarrollando tecnologías innovadoras de forma independiente.
El Boomerang más antiguo del mundo, con 40.000 años de antigüedad, hecho de colmillos de mamut encontrado en una cueva polaca.
🪵 Hecho con marfil de mamut
🧬 Data de hace 42.000 años
🏹 No retornable, usado para cazar
🧠 Prueba de innovación temprana en Europa
🧍♂️ Asociado a Homo sapiens, no neandertales
Un colmillo de mamut tallado y transformado en búmeran ha sido identificado como el más antiguo del mundo. Hallado en la Cueva de Oblazowa (Polonia), tiene entre 42.290 y 39.280 años de antigüedad. Este hallazgo revoluciona lo que sabíamos sobre los primeros Homo sapiens en Europa.
El objeto, de 72 cm, fue creado con marfil transportado desde otra zona, lo que muestra una inversión significativa de recursos. Aunque recuerda a los búmerans australianos, este modelo no era retornable: se usaba como herramienta de caza y posiblemente en rituales, como sugieren las marcas de pigmento y las incisiones decorativas.
Junto al búmeran se hallaron una falange humana, colgantes y cuentas, y una estructura circular de piedras, lo que refuerza su posible valor simbólico. Los análisis indican que sus usuarios cazaban renos y caballos en un entorno de tundra, adaptándose a condiciones extremas.
Este descubrimiento, liderado por Talamo y Valde-Nowak, rompe con la idea de que los Homo sapiens llegaron tras la desaparición de los neandertales. Más bien, coexistieron en Europa Central, desarrollando tecnologías innovadoras de forma independiente.
Startup californiana lanza robot topógrafo capaz de trazar hasta 17 km por día, 8 veces más rápido que un equipo humano.
https://ecoinventos.com/civdot/
https://ecoinventos.com/civdot/
EcoInventos
Startup californiana lanza robot topógrafo capaz de trazar hasta 17 km por día, 8 veces más rápido que un equipo humano
CivDot, el robot que pinta coordenadas: marca 3.000 puntos diarios en obras de construcción y automatiza el marcado de obras con precisión de 8 mm.
Químicos australianos y británicos desarrollan molécula magnética que permite almacenar 3 TB por cm2, 100 veces más que un disco duro.
https://ecoinventos.com/1-dy/
https://ecoinventos.com/1-dy/
EcoInventos
Químicos australianos y británicos desarrollan molécula magnética que permite almacenar 3 TB por cm2, 100 veces más que un disco…
Un equipo de químicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) y la Universidad de Manchester ha desarrollado una nueva molécula magnética llamada 1-Dy, basada en el elemento disprosio. Esta molécula podría permitir almacenar hasta 3 terabytes por centímetro…