Telegram Web Link
En 1731, el rey Federico I de Suecia envió a un taxidermista su león favorito que había muerto, para así conservarlo como si estuviera en vida, y lo que ven en la imagen de arriba fue lo que recibió de vuelta.
El león del rey Frederik se exhibe hasta el día de hoy en el Castillo de Gripsholm, una antigua residencia real, y ahora un museo en Mariefred, Södermanland, Suecia.

#historia #ciencias_medicas
@curiosity30
😁5👍1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La enfermera Christine Malèvre se hizo muy conocida en 1998 cuando confesó haber acabado con la vida de más de 30 pacientes en un hospital de Francia. Los pacientes, con edades comprendidas entre los 77 y los 88 años, eran enfermos terminales y el hospital se dio cuenta de que morían de forma muy misteriosa. En la investigación, la enfermera confesó a la policía que ella era la culpable y que lo había hecho solamente para acabar con el sufrimiento de los enfermos, diciendo incluso que algunos le habían pedido que lo hiciera. Christine intentó suicidarse sin éxito, y vivió durante un tiempo en hospitales psiquiátricos hasta que fue juzgada.

#historia #ciencias_medicas #sociedad
@curiosity30
😢7👍2
Elon Musk afirmó que no tiene casa propia, y que duerme en las habitaciones disponibles de sus amigos.
"Ni siquiera soy dueño de un lugar en este momento. Literalmente me quedo en casas de amigos.
Si viajo al Área de la Bahía (de San Francisco), que es donde se encuentra la mayor parte de la ingeniería de Tesla, básicamente voy rotando entre las habitaciones libres de amigos", señaló la persona más rica del mundo.

#popularesyfamosos
@curiosity30
😱7👍2😁2
En 1954 un hombre llegó al Aeropuerto de Tokio con un pasaporte de un país inexistente llamado Taured. El hombre fue detenido por usar papeles falsos, pero él seguía afirmando que era de aquel país y que tenía otros papeles para probarlo. Lo detuvieron en un hotel, mas desapareció sin dejar rastro alguno.
¿Un viajero en el tiempo? ¿Universos paralelos quizás?
La realidad es que hasta el día de hoy no se ha sabido nada más sobre aquel misterioso señor.

#misterios #historia
@curiosity30
😱13👍1
En 1865, Hans Langseth, de 19 años de edad, participó en un concurso local de crecimiento de la barba, y nunca dejó de crecer su preciado vello facial por el resto de su vida.
Después de emigrar a los Estados Unidos desde Noruega (su país natal) y formar una familia en Iowa, la barba siempre creciente de Langseth pronto se convirtió en una atracción local, y los niños del vecindario incluso la usaban como cuerda para saltar.⁠ Mientras tanto, Langseth mantuvo cuidadosamente su barba enhebrando el cabello en espirales similares a rastas para mantenerlo fuerte, aún cuando las puntas se enredaban.
Cuando murió a los 81 años, en 1927, su barba había crecido a unos asombrosos 5,33 metros. Al morir, su barba fue donada al Departamento de Antropología del Instituto Smithsonian.
El título de la barba más larga de la historia se batió aparentemente hace poco (en 2016) por un hombre hindú, pero resultó ser falso. Hans aún conserva el título de la barba más larga de la historia.

#historia
@curiosity30
👏4😱4👍2
¿Sabías que Central Park, en New York, es un parque artificial? Cuando Manhattan comenzó a poblarse cada vez más y más, se decidió construir un parque que hiciese las funciones de pulmón verde de la Gran Manzana. En 1858, Frederick Law Olmsted y Calveet Vaux ganaron el concurso público y diseñaron el proyecto “Central Park”, aunque no lo hicieron del todo bien, pues se dice que ellos mismos diseñaron Prospect Park corrigiendo todos los errores que cometieron en su anterior proyecto. Errores o no, parece que no le ha ido mal ¿eh? Es sin dudas uno de los más famosos y bellos parques del mundo.

#superestructuras
@curiosity30
8
El llamativo zorro Fenec (Vulpes Zerda) se puede encontrar vagando por las arenosas llanuras del Sahara y las áridas tierras del norte de África.
Se trata de la especie de zorro más pequeña, sin embargo, es el que tiene las orejas más grandes, que pueden crecer hasta la mitad de su tamaño corporal, las cuales son una adaptación especializada para 2 funciones principales necesarias en un hábitat tan volátil: la primera es tener una excelente audición, que les permite localizar pequeñas presas, incluso bajo tierra. En segundo lugar, les ayuda a regular su temperatura corporal, disipando el calor para hacer frente a temperaturas extremas del desierto.

#naturaleza #geografia
@curiosity30
🥰7👍3
¿Ya conocías las “sillas de ruedas” para peces?
Pues Henry Kim es el creador del dispositivo y comenta que es muy similar a estas sillas para los humanos, ya que le permite al pez nadar sin demasiadas complicaciones. Algunos peces de ornato suelen ser afectados por la llamada enfermedad de la vejiga natatoria (habitual en los peces de colores de acuarios), haciendo que los peces naden de lado o boca abajo.
Con esta original prótesis el pez puede nadar manteniéndose recto, sin girarse o darse la vuelta. Henry Kim asegura que esta dolencia la encuentra de forma habitual en peces importados a Corea desde Tailandia o China, pero ya le ha puesto solución con estas prótesis.

#naturaleza #ciencias_medicas
@curiosity30
5👍2👏1
CURIOSITY 3.0 SE CONDUELE ANTE FAMILIARES Y AMIGOS DE LAS VÍCTIMAS DEL INCIDENTE OCURRIDO EN EL HOTEL SARATOGA.

#FuerzaHabana #FuerzaCuba
😢8
🌹😘
4
Después de una serie de variaciones y alteraciones en las audiofrecuencias, por primera vez en la historia la NASA ha conseguido reproducir el sonido de un agujero negro ubicado en el centro del cúmulo de las galaxias de Perseo. El resultado obtenido es aterrador.

👉ESCÚCHALO AQUÍ

👉INFORMACIÓN AMPLIADA

#cienciaytecnologia #naturaleza
@curiosity30
😱81💩1
🅼🅴🅶🅰•🅲🆄🆁🅸🅾🆂🅸🅳🅰🅳

DESARROLLAN UN SISTEMA PARA CONSEGUIR OXÍGENO EN LA LUNA

Científicos chinos desarrollan un sistema para conseguir la fotosíntesis en la Luna tras analizar las muestras de suelo lunar que ha traído la nave Chang’e 5.
Si establecemos una base en la Luna (y parece que la cosa avanza) conseguir un sistema de producción de oxígeno allí arriba sería imprescindible.

El oxígeno que respiramos procede de las plantas y otros organismos fotosintéticos, como las cianobacterias, y lo producen mientras convierten el dióxido de carbono (CO2) y la luz solar en energéticos azúcares. Ahora, investigadores chinos proponen realizar un proceso de fotosíntesis similar en la Luna, según el estudio que publicaron la pasada semana en la revista Joule.
Al igual que hacen las plantas en la Tierra, en nuestro satélite se podría producir oxígeno y combustible a partir de la radiación solar, el CO2 que emitan los astronautas y los compuestos del suelo lunar. Así lo plantean científicos chinos tras analizar las
1👍1👎1👏1
muestras que ha traído la nave Chang’e 5.
Tras analizar el suelo lunar traído por la nave espacial china Chang’e 5, los autores descubrieron que la muestra contiene algunos compuestos (como sustancias ricas en hierro y titanio) que podrían funcionar como catalizadores para fabricar oxígeno y combustible a partir de la radiación solar y el CO2 que exhalarán los futuros astronautas.

Fotosíntesis extraterrestre

El equipo, liderado por los científicos Yingfang Yao y Zhigang Zou de la Universidad de Nanjing, plantea una estrategia de “fotosíntesis extraterrestre” que se podría utilizar para facilitar la exploración humana en la Luna y más allá.
Con la ayuda de la radiación solar, el sistema utiliza el suelo lunar para electrolizar el agua, que se podría extraer de la propia Luna, y deshidratando los gases que exhalen los astronautas, generando dos productos: oxígeno e hidrógeno.
El dióxido de carbono que emitan los futuros habitantes de la Luna también se puede almacenar y combinar con ese hidrógeno mediante un proceso de hidrogenación catalizado por el suelo lunar. Así se generan hidrocarburos como el metano, que se podría utilizar como combustible.

Esta estrategia no utiliza energía externa, solo la luz solar, para producir una serie de productos de interés (agua, oxígeno y combustible) que podrían sustentar la vida en una base lunar, según los investigadores. El equipo ya está buscando una oportunidad para probar este sistema en el espacio, probablemente con las futuras misiones lunares tripuladas de China.

Aunque la eficiencia catalítica del suelo lunar es menor que la de los catalizadores disponibles en la Tierra, Yao adelanta que el equipo está probando diferentes enfoques para mejorar su diseño, como fundir el suelo lunar en un “material nanoestructurado de alta entropía”, que es un mejor catalizador.
Los autores recuerdan que se han propuesto muchas opciones para la supervivencia extraterrestre, pero la mayoría requieren fuentes de energía de la Tierra. Por ejemplo, el rover Perseverance de la NASA dispone de un instrumento que puede usar CO2 de la atmósfera de Marte para fabricar oxígeno, pero está alimentado por una batería nuclear.
Según comenta Yao, en un futuro próximo, veremos desarrollarse rápidamente la industria de los vuelos espaciales con tripulación. Al igual que la Edad de la Vela en el siglo XVII, cuando cientos de barcos se lanzaron al mar, ahora entramos en una «Edad del Espacio».
Yao afirma que “si queremos llevar a cabo una exploración a gran escala de mundos más allá del nuestro, tendremos que pensar en formas de reducir la carga útil, es decir, depender del menor número posible de suministros de la Tierra y utilizar en su lugar los recursos extraterrestres”.

#megacuriosidad #cienciaytecnologia #superestructuras #sociedad
@curiosity30
1👍1👏1
¿Alguna vez has visto algo así en una tumba? Se llama Seguro de Muerte.
Fueron inventados porque después de la Ley de Asesinatos en 1752, los cirujanos solo podían diseccionar los cuerpos de los asesinos convictos que fueron ahorcados por sus crímenes. Siendo así, solo estaban disponibles entre 30 y 45 cadáveres al año. Sin embargo, para poder seguir trabajando, el anatomista escocés Robert Knox pagaría por cualquier cuerpo que le trajeran, independientemente de la causa de la muerte para poder examinarlo. Así las personas irrumpían en los cementerios y robaría cadáveres para llevárselos a Knox.
Así se inventó el Seguro de Muerte; para evitar que los cuerpos fueran robados.

#ciencias_medicas #historia #sociedad
@curiosity30
👍4😱1
Esta es la mayor playa artificial del mundo, situada en Miyazaki, Japón.
La Cúpula Oceánica de Seagaia tiene el tamaño de aproximadamente 6 campos de fútbol, soportando hasta 10.000 personas simultáneamente. También tiene un techo retráctil, que se abre en los días calurosos y se cierra en los días lluviosos o fríos. Además de tener tiendas y atracciones, cuenta con olas artificiales de hasta 2 metros de altura, e incluso tiene un volcán artificial que se activa cada 15 minutos.

#cienciaytecnologia #superestructuras #sociedad
@curiosity30
👍6🤯32👏2🥰1
En Dinamarca hay bibliotecas donde, en lugar de un libro, se puede pedir prestada una persona para escuchar la historia de su vida durante 30 minutos. ¿El objetivo? Luchar contra los prejuicios.
Cada persona tiene un título: "Desempleado", "Refugiado", "Bipolar"… pero al escuchar su historia te das cuenta de lo mucho que no debes juzgar a un libro por su portada, y menos a las personas.
Este innovador y brillante proyecto está activo en más de 50 países. Se llama "La Biblioteca Humana".

#sociedad
@curiosity30
👍64👏2
En la Segunda Guerra Mundial, las tropas aliadas hundieron el buque alemán Bismarck con 2.200 soldados a bordo. Entre los sobrevivientes hubo solo 115 personas, y en especial, un animal; los ingleses encontraron un gato flotando que viajaba en el Bismarck. Lo rescataron y le dieron el nombre de «El insumergible Sam», que pasó a ser parte de la tripulación del barco inglés. Ese barco también fue atacado y otra vez Sam sobrevivió. El gato fue transferido al portaaviones HMS Ark Royal, que casualmente también fue destruido, y sorprendentemente el gato Sam volvió a sobrevivir.
Sam, que ya había ganado simpatía y admiración, se jubiló de sus deberes militares retirándose al campo en Inglaterra, donde vivió por 14 años más.
Sorprendente ¿verdad? Parece que en este caso se cumplió eso de que «un gato tiene siete vidas».

#historia
@curiosity30
😱95🥰3👍1
Cien mil cuchillos, procedentes de cien mil crímenes mortales, fueron utilizados en esta escultura.
Para llamar la atención sobre la creciente violencia en el Reino Unido, el artista Alfie Bradley realizó "The Knife Angel". En dos años recopiló cuchillos para delitos reales en más de 43 cuerpos de policía de todo el país. Muchas de ellas fueron grabadas con los nombres de las víctimas, soldadas una a una, dando lugar a una estructura de más de 8 metros de altura.

#arte #sociedad
@curiosity30
😢14👏21👍1
Bata y hacha de Giovanni Bugatti, verdugo papal oficial desde 1796 hasta 1864.
Ejecutó a más de 500 personas. La mayoría de las ejecuciones estaban relacionadas con el castigo de los crímenes civiles cometidos dentro de los Estados Pontificios, con los condenados en los tribunales civiles de los Estados Papales; por ejemplo, en 1585, el Papa Sixto V inició una represión de "tolerancia cero" contra el crimen que, según las historias, resultó en más cabezas cortadas recolectadas en el puente Castel Sant'Angelo que melones en los mercados romanos. Los mejores registros los posee Giovanni Battista Bugatti, quien registró el nombre del condenado, el crimen y la ubicación de la ejecución para cada una de las "justicias" que realizó en servicio a los gobiernos papales o franceses. Fue retirado a los 85 años de edad por el Papa Pío IX.
La lista de Bugatti termina de la siguiente manera:
«Así termina la larga lista de Bugatti. Que la de su sucesor sea más corta.»

#historia #sociedad
@curiosity30
😱5🤬42
2025/07/14 02:35:35
Back to Top
HTML Embed Code: