Telegram Web Link
Este rostro ha sido separado de su donante (una mujer que murió de sobredosis) luego de 16 horas de una operación de trasplante en la Clínica Cleveland, en Ohio.
Los cirujanos que lo han removido, lo observan, haciendo una pausa antes de trasplantarlo, tarea en la que pasarían otras 15 horas más "atando" la cara a Katie Stubblefield, la paciente más joven de Norteamérica en someterse a un trasplante de este tipo.
Katie, con apenas 18 años y después de sufrir una gran depresión, tomó una decisión radical e intentó quitarse la vida con una escopeta. La joven sobrevivió, pero su rostro quedó muy dañado.

Esta sorprendente fotografía se convirtió en la imagen principal de la portada de la revista National Geographic sobre cirugía reconstructiva, en su edición de septiembre del año 2018.
⚕️

#cienciasmedicas #cienciaytecnologia #salud

@curiosity30

Créditos a CIENCIAS FORENSES
En el Zoológico de Philadelphia, los felinos ya no están confinados a un solo espacio.
Zoo360 es un sistema de pasarelas aéreas, que permite a tigres, jaguares y leones, moverse libremente por distintas áreas del parque, replicando su comportamiento natural y reduciendo el estrés del cautiverio. Esta innovadora red de túneles elevados no solo mejora su bienestar, sino que también transforma la experiencia de los visitantes, quienes pueden observar a estos depredadores desde ángulos sorprendentes mientras caminan sobre sus cabezas. Con este diseño pionero, el zoológico está redefiniendo la relación entre humanos y animales, demostrando que es posible crear entornos más dinámicos y enriquecedores para la fauna en espacios controlados.
🐅

#cienciaytecnologia #naturaleza #sociedad #superestructuras

@curiosity30
Esta es la verdadera estructura de tus dientes. Se puede distinguir claramente la corona (la parte visible), y la raíz (la parte que solemos no ver).
Los dientes están insertados en la mandíbula mediante estructuras llamadas "alvéolos dentales". Cada diente se encuentra dentro de su alvéolo dental, una cavidad ósea específica para cada diente.
🦷

#cienciasmedicas #naturaleza

@curiosity30
Quizás siempre te ha causado curiosidad las líneas negras que llevan los autobuses escolares en sus lados exteriores, y seguramente has pensado que es por una cuestión estética, para embellecer el diseño de estos, pero no es del todo así.
Estas líneas tienen un propósito más allá de lo estético. La 1ra y 2da línea (inferiores) señalan los dos niveles del piso del autobús, mientras la 3ra y la 4ta (superiores) señalan respectivamente el comienzo y el fin de los asientos.
En caso de accidente, los bomberos, conociendo esto, sabrán por qué parte cortar el autobús, de ser necesario.
🚌

#sociedad

@curiosity30
En el corazón de Brasil hay un lugar donde la civilización se detiene repentinamente y la naturaleza crea su reino sin fin. Hablamos de la frontera (casi irreal) entre la ciudad de Manaos y la enorme Selva Amazónica. Por un lado, una ciudad moderna, llena de ruido, edificios y vida urbana; por otro lado, un manto verde y denso que se traga el horizonte y respira el silencio de los tiempos olvidados.
Manaos es considerada la puerta de entrada al Amazonas. La ciudad palpita día y noche, pero a pocos pasos comienza el reino absoluto de la naturaleza, donde el aire se vuelve pesado con tanta humedad y vida.
Es difícil encontrar un contraste tan fuerte en otro lugar.
Esta no es solo una línea entre la ciudad y el bosque, sino que es la frontera entre dos mundos que parecen no tener nada en común, pero que, de hecho, dependen el uno del otro. Manaos vive del Amazonas, y el Amazonas aún conserva su belleza gracias al respeto de quienes custodian su puerta.
🌳

#naturaleza #sociedad #geografia

@curiosity30
Generalmente, los perros pastores de rebaños de ovejas, llevan collares con púas para protegerse de los lobos en los enfrentamientos.
🦮

@curiosity30
Venecia es realmente una ciudad increíble, no solo por su belleza y arquitectura, sino que, a pesar del tiempo, está flotando en un bosque sumergido.

Desde el año 421, Venecia se ha mantenido sobre millones de troncos de árboles atrapados en el fondo del agua.
Cómo el agua es salada, estos pilares de madera se han petrificado con el tiempo, volviéndose tan duros como una piedra. Solamente el Campanile de San Marcos se encuentra sobre 100.000 pilas, mientras que la majestuosa Basílica della Salute requirió más de un millón de troncos. Los antiguos constructores sumergieron estos árboles, creando un verdadero bosque submarino.

Esta estructura única se extiende hasta 3 metros de profundidad, con pilas espaciadas a solo medio metro de distancia. A 1.6 metros por debajo de la línea de flotación, esta extraordinaria hazaña de la ingeniería medieval continúa, después de 1 500 años, apoyando a una de las ciudades más fascinantes del mundo.
🪵

#superestructuras #historia #sociedad #geografia

@curiosity30
⚠️𝙻𝙰 𝙸𝙼𝙰𝙶𝙴𝙽 𝙳𝙴 𝙴𝚂𝚃𝙰 𝙿𝚄𝙱𝙻𝙸𝙲𝙰𝙲𝙸𝙾𝙽 𝚂𝙴 𝙴𝙽𝙲𝚄𝙴𝙽𝚃𝚁𝙰 𝙴𝙽 𝙻𝙾𝚂 𝙲𝙾𝙼𝙴𝙽𝚃𝙰𝚁𝙸𝙾𝚂, 𝚈𝙰 𝚀𝚄𝙴 𝙿𝚄𝙴𝙳𝙴 𝙷𝙴𝚁𝙸𝚁 𝙻𝙰 𝚂𝙴𝙽𝚂𝙸𝙱𝙸𝙻𝙸𝙳𝙰𝙳 𝙳𝙴 𝙰𝙻𝙶𝚄𝙽𝙰𝚂 𝙿𝙴𝚁𝚂𝙾𝙽𝙰𝚂⚠️

Lo que observarás en la imagen, son los testículos de un ser humano fuera del saco escrotal.
Básicamente, en el interior de los testículos hay túbulos seminíferos en los que se lleva a cabo el proceso conocido como espermatogénesis, que no es más que la producción de espermatozoides.

Cotidianamente, la temperatura de los testículos es de 2 o 3 ºC por debajo de la temperatura corporal, para mantener la producción de espermatozoides. Es por eso que se encuentran en el exterior de la cavidad abdominal.

La estabilidad de dicha temperatura se debe a la interacción de dos sistemas:
- Una red de vasos sanguíneos que propicia el intercambio de calor entre la sangre arterial que llega cálida y la sangre venosa más fresca que sale.
- Un músculo llamado cremáster, el cual reacciona a los cambios de temperatura, lo que propicia que los testículos estén más cerca o más lejos del cuerpo. Es por esto que cuando se exponen a bajas temperaturas, se retraen, pegándose así al cuerpo para mantener el calor necesario. Cuando hay demasiado calor, se dilatan, alejándose del cuerpo, manteniendo así la temperatura ideal para su correcto funcionamiento. Una exposición prolongada a temperaturas elevadas (como el caso de una fiebre) podría propiciar esterilidad transitoria o permanente, ya que las células germinales que originan los espermatozoides son muy sensibles a los cambios de temperatura.
🥚🥚

#cienciasmedicas #salud

@curiosity30
𝐌𝐄𝐆𝐀𝐂𝐔𝐑𝐈𝐎𝐒𝐈𝐃𝐀𝐃

China está a punto de revolucionar de nuevo la industria de la energía limpia. El sector de los coches eléctricos y el sector aeroespacial podrían ser los principales beneficiados.
El país asiático ha encontrado un material que podría proporcionarle electricidad a millones de hogares durante 60 000 años.

Un yacimiento ubicado en Bayan Obo (en la provincia china de Mongolia Interior) contiene suficiente torio como para abastecer a la industria energética durante años. Este material sería fundamental para desarrollar uno de los proyectos más ambiciosos en los que trabaja el país: los reactores de sales fundidas.

El torio no solo es más estable y eficiente que el uranio, sino que también se encuentra en mayor cantidad en la Tierra y su obtención es menos costosa.
La energía nuclear sería más económica que nunca gracias a las propiedades de este material, que no necesita ser enriquecido para su uso en reactores, y que también genera menos residuos
radiactivos de larga duración que el uranio.
Los residuos de torio se desintegran totalmente a los 300 años, mientras que la basura generada por los reactores de uranio no desaparece hasta los 300 000 años.
Además, este componente tiene otra gran ventaja para la humanidad: es mucho más difícil de utilizar para diseñar armas nucleares.
🪨

#Megacuriosidad #CienciayTecnologia #Geografia #Naturaleza

@curiosity30
𝐌𝐄𝐆𝐀𝐂𝐔𝐑𝐈𝐎𝐒𝐈𝐃𝐀𝐃

¿Cómo se originaron los apellidos?

En la antigüedad no existían los apellidos. Se conocía a las personas por su nombre, por ejemplo: Abraham, Mateo, Jesús y José. No había tal cosa como Abraham Pérez, Mateo Delgado o José García.
Con el tiempo, las comunidades se poblaban cada vez más, y de momento surgían las dudas:

—Llévale este mensaje a Juan.
—¿Cuál Juan? —preguntaba el mensajero.
—Pues Juan, el "del valle" —explicaba para distinguirlo del otro Juan, el "del monte".

En este caso, los apellidos "del Valle" y "del Monte", surgieron como resultado del lugar donde vivían estas personas. Estos se llaman «apellidos topónimos», porque la toponimia estudia la procedencia de los nombres propios de un lugar.
En esa misma categoría están los apellidos Arroyo, Canales, Costa, Cuevas, Peña, Prado, Rivera, Valladares (que hacen referencia a algún accidente geográfico) y Ávila, Bravo, Burgos, Logroño, Madrid, Toledo o Betanzo (que provienen de localidades de España).

Otros apellidos se originan de
alguna peculiaridad arquitectónica con la que se relacionaba una persona. Si tu antepasado vivía cerca de varias torres, o a pasos de unas fuentes, o detrás de una iglesia, o al cruzar un puente, o era dueño de varios palacios, pues ahora entiendes el porqué de los apellidos Torres, Fuentes, Iglesias, Puente y Palacios.

Es posible también que hayas tenido algún ancestro que tuviese algo que ver con la flora y la fauna. Quizás criaba corderos, cosechaba manzanas o tenía una finca de ganado. De ahí los apellidos Cordero, Manzanero y Toro o Toral.

Los oficios o profesiones del pasado también han producido muchos de los apellidos de hoy en día.
¿Conoces a algún Labrador, Pastor, Monje, Herrero, Criado o Vaquero? Pues ya sabes a qué se dedicaban sus antepasados durante la Edad Media.

Otra manera de crear apellidos era a base de alguna característica física, o un rasgo de su personalidad o de un estado civil. Si no era casado, entonces era Soltero; si no era gordo, era Delgado; si no tenía cabello, era Calvo; si su pelo no era castaño, era Rubio; si no era blanco, era Moreno; si tenía buen sentido del humor, era Alegría; si era educado, era Cortés.

Quizás la procedencia más curiosa es la de los apellidos que terminan en -ez, como Rodríguez, Martínez, Benitez, Jiménez, González, Gálvez, entre otros muchos que abundan entre nosotros los hispanos. Pues el origen es muy sencillo: -ez significa "hijo de".
Por lo tanto, si tu apellido es González es porque tuviste algún antepasado que era hijo de un Gonzalo. De la misma manera, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Sánchez de Sancho, Álvarez de Álvaro, Benítez de Benito, Domínguez de Domingo, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, y así por el estilo.

Así mismo ocurre en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martín en italiano.

Y es así como poco a poco, durante la Edad Media, comienzan a surgir los apellidos.
La finalidad era, pues, diferenciar una persona de la otra.
Con el tiempo, estos apellidos tomaron un carácter hereditario y pasaron de generación en generación con el propósito de identificar no solo personas, sino familias.
👨‍👩‍👧‍👦

#Megacuriosidad #Historia #Sociedad

@curiosity30
En el mundo de la aviación, es bastante conocido que, entre los pilotos y los controladores de tráfico aéreo, existe una comunicación bastante diferente, ya que ellos usan el alfabeto aeronáutico para comunicarse sin que haya ningún tipo de confusión por radio.
En la aviación, cada letra del abecedario tendrá su propio nombre. Esto se realizó con la finalidad de evitar posibles confusiones entre las letras cuando se comunican por radio, ya que, nombrando simplemente la letra en sí, pudiera resultar confuso, como es en el caso de las letras B y V (en inglés), que pueden confundirse muy fácilmente entre sí cuando hablamos por radio o teléfono. Si en cambio se dice “Bravo” y “Víctor”, es muy poco probable que exista alguna confusión.
🔠

#CienciayTecnologia

@curiosity30
Este es el asombroso caracol volcánico. Un caracol con armadura de metal. Y por más increíble que pueda parecer, es totalmente real. Es el único ser vivo que desarrolla una armadura de hierro totalmente natural. Una cota de malla cubre su pie, y su concha se pega a los imanes.
Estos seres vivos se descubrieron en 2001 y solo viven en tres respiraderos hidrotermales del Océano Índico, precisamente en la India, a 2 700 metros de profundidad.
Literalmente, viven en agua hirviente, muy ácida, y con una alta concentración de metales (que aprovechan para su beneficio) provenientes de la actividad volcánica.
La concha de este molusco es una construcción realmente única.
🛡️

#Naturaleza #CienciayTecnologia

@curiosity30
𝐌𝐄𝐆𝐀𝐂𝐔𝐑𝐈𝐎𝐒𝐈𝐃𝐀𝐃

Una vez, un científico quiso probar una teoría, pero necesitaba un voluntario que llegase hasta las últimas consecuencias. Por fin lo encontró: un condenado a muerte que sería ejecutado en la silla eléctrica.

El científico le dijo al condenado que participaría en un experimento científico, que consistía en hacerle un pequeño corte en el pulso, con el propósito de que su sangre fuera goteando lentamente hasta la última gota. Le explicó que tenía mínimas probabilidades de sobrevivir, pero que su muerte sería sin sufrimiento, sin dolor; que ni siquiera se daría cuenta.
El condenado aceptó, porque morir de esta forma era mejor que morir en la silla eléctrica.

Lo colocaron en una camilla horizontal y ataron su cuerpo para que no pudiera moverse. A continuación, le hicieron un pequeño corte en la muñeca y colocaron debajo de su brazo una vasija de aluminio.
El corte fue superficial, solo sus primeras
capas de piel, pero fue suficiente para que él creyera que realmente le habían cortado las venas. Debajo de la cama, fue colocado un frasco de suero con una pequeña válvula que regulaba el goteo del líquido en la vasija.
El condenado podía oír perfectamente el goteo, y contaba cada gota de lo que creía era su sangre.

El científico, sin que el condenado lo viera, iba cerrando la válvula para que el goteo disminuyera, con la intención de que pensara que su sangre se iba terminando.
Con el pasar de los minutos su semblante fue perdiendo color, su ritmo cardíaco se aceleraba y le hacía perder aire a sus pulmones. Cuando la desesperación llego a su punto máximo, el científico cerró por completo la válvula, y entonces, el condenado tuvo un paro cardíaco y murió.

El científico consiguió probar que la mente humana cumple estrictamente con todo lo que percibe, y que el individuo lo acepta, sea positivo o negativo, actuando así sobre toda nuestra parte psíquica y orgánica.
🩸

#Megacuriosidad #CienciasMedicas #Sociedad #Historia

@curiosity30
Estos infantes que ves en la imagen, fueron 3 niños asesinos, y de los más perturbadores.

De izquierda a derecha:
MARY BELL: Estranguló a dos niños (3 y 4 años) en compañía de una amiga, cuando tenía 11 años. A uno de ellos le marcó sus iniciales en el vientre con un puñal.
Mary fue condenada a prisión indefinida. En los años 80 tuvo una hija y cambió de identidad.

JESSE POMEROY: Joven asesino en serie, que obtenía placer en matar a niños y niñas de corta edad.
Comenzó a torturarlos y a matarlos cuando tenía 12 años.
Fue condenado a cadena perpetua, y no mostró nunca arrepentimiento de sus actos.

ERICK SMITH: Este niño de 13 años asesinó en una zona boscosa a Derrick Robie, un niño de 4 años. Lo estranguló, lo golpeó, y lo sodomizó.
Para 1994, este caso conmocionó a los Estados Unidos por las edades de la víctima y del victimario.
Erick aún sigue en prisión.
🔪

#Sociedad #Historia #CienciasMedicas

@curiosity30
Carl Tanzler fue un radiólogo alemán que trabajaba en un hospital de Florida (Estados Unidos), donde conoció a Elena Hoyos, una joven cubana que padecía de tuberculosis.
Tanzler se obsesionó tanto con ella, que intentó curarla con diversos tratamientos, pero finalmente ella murió.
Tanzler pagó su funeral, y para su descanso eterno le construyó un mausoleo, lugar que comenzó a visitar con frecuencia.

Dos años después, Tanzler robó el cadáver de Elena y lo llevó a su casa, donde lo preservó con químicos, cera, alambre y seda. Le puso una peluca, ojos de vidrio y ropa. Durmió con él en su cama durante 7 años, hasta que los familiares de Elena lo descubrieron.
🪦

#Sociedad #CienciasMedicas

@curiosity30
Uno de los eventos más escalofriantes que pueden ocurrir en el mundo de los insectos es, sin lugar a dudas, el que ocurre con el ciclo biológico de la avispa esmeralda.

Para lograr desarrollar sus larvas, la avispa esmeralda hembra busca cucarachas, las cuales tendrán un espantoso final. Si su aguijón logra penetrar en una parte específica de la cabeza de la cucaracha, inyectará un veneno que la convertirá en un "zombie". En ese estado, la avispa conducirá al insecto a una madriguera donde llevará a cabo el resto de su labor.
La avispa pone un huevo sobre una parte del abdomen de la cucaracha. Cuando la larva sale del huevo, esta cava un agujero en el abdomen y comienza a alimentarse, en una primera fase de los fluidos, y más tarde de los órganos internos no vitales del insecto aún con vida, que sufre una muerte muy lenta.
Una vez culminada la etapa de desarrollo de la larva, esta emerge ya como avispa adulta, de lo que alguna vez fue una cucaracha llena de vida.
💀

#Naturaleza #CienciasMedicas

@curiosity30
2025/07/01 19:15:48
Back to Top
HTML Embed Code: