Telegram Web Link
Así es como EEUU ha ganado todas las guerras 😏
En 1914, una mujer española concibió una hija, estrictamente como experimento social. La niña se llamó Hildegart Rodríguez Carballeira y su madre, feminista, socialista y eugenista, la tuvo con un padre que, según ella, era “intelectual y físicamente superior”. Luego crió a Hildegart para que fuera “la mujer perfecta del futuro”.

A los cuatro años, Hildegart hablaba cuatro idiomas con fluidez. En la adolescencia ya se había graduado en la universidad y a los dieciocho años era profesora. La “hija perfecta” se volvió cada vez más libre y vivía su propia vida, mientras que su madre se volvió cada vez más paranoica y temerosa de perder el control sobre su “niña de oro”. El escritor HG Wells le ofreció a la brillante joven un trabajo en Inglaterra como su secretaria personal, para ayudarla a escapar de su madre radical…

En junio de 1933, Hildegart Rodríguez Carballeira fue asesinada a tiros por su propia madre mientras dormía para impedirle “escapar”. Su madre, Aurora, dijo: “La escultora, al descubrir la más mínima imperfección en su obra, la destruye”. Fue internada de por vida.

Análisis

Sí, la historia de Hildegart Rodríguez Carballeira y su madre, Aurora Rodríguez Carballeira, es completamente real. Es uno de los casos más trágicos y fascinantes de la historia española del siglo XX.

Veracidad de los Hechos

El ‘Experimento Social’ es absolutamente cierto. Aurora Rodríguez, una mujer de ideas avanzadas (efectivamente feminista, eugenista y socialista utópica), concibió a su hija con el único propósito de crear una ‘mujer perfecta’ que liderara la liberación femenina y la transformación social. Eligió como padre a un sacerdote amigo de la familia, Alberto Pallás, a quien consideraba poseedor de una genética superior (era un hombre culto y sano).
-Los logros académicos son verídicos y documentados. Fue una niña prodigio.
-A los tres años ya leía y escribía correctamente.
-A los ocho años mecanografiaba y utilizaba la máquina de escribir.
-A los diecisiete años ya se había graduado en Derecho en la Universidad Central de Madrid.
-A los dieciocho años, efectivamente, era una conferenciante y escritora de renombre, habiendo publicado numerosos artículos y libros sobre sexualidad, feminismo y reforma social. No hay evidencia sólida de que fuera profesora universitaria titular a esa edad, pero sí daba conferencias en ámbitos académicos y políticos.
-La Oferta de H.G. Wells: Este detalle también es histórico. El famoso escritor británico, admirado por las ideas de Hildegart, le ofreció ayuda para que escapara de la asfixiante influencia de su madre y se fuera a Inglaterra. Hildegart lo estaba considerando seriamente, lo que precipitó el desenlace fatal.
-El Asesinato: Ocurrió en la madrugada del 9 de junio de 1933 en su domicilio de Madrid. Aurora entró en la habitación de su hija de 18 años y le disparó cuatro tiros (tres en la cabeza y uno en el corazón) mientras dormía.
Aurora Rodríguez pronunció esa frase exacta, junto con otras como "Maté a mi hija para evitar que se extraviase" y "Era una obra perfecta que yo tenía que destruir", durante su declaración ante el juez. Esto refleja su visión de Hildegart como un objeto o una creación suya, no como una persona autónoma.

Contexto Adicional y Matices Importantes
· Activismo Precoz: Hildegart no solo era una académica, sino una activista política y sexual muy prominente. Fue secretaria de la Liga Española para la Reforma Sexual, una organización pionera en defender el divorcio, el voto femenino, los derechos de los homosexuals y la educación sexual.
· La Relación con su Madre: El conflicto final no fue solo porque Hildegart quisiera "vivir su vida". El choque fue ideológico. Hildegart, criada para ser librepensadora, empezó a tomar sus propias decisiones políticas (alejándose del socialismo utópico de su madre para acercarse a posturas más anarquistas) y a planificar su independencia física y económica. Aurora, que ejercía un control absoluto sobre todos los aspectos de su vida, no pudo tolerar que su "obra maestra" se le escapara de las manos.
· El Destino de Aurora: Fue declarada penalmente irresponsable a causa de una "paranoia crónica" y ingresada en el manicomio de Ciempozuelos (Madrid). Allí permaneció hasta su muerte en 1955. Nunca mostró remordimiento por su acción.

Conclusión

Es un caso estudiado en psicología, historia y feminismo, que simboliza los límites del fanatismo ideológico, la maternidad posesiva y la lucha por la autonomía personal.

Puedes encontrar más información en libros como "Aurora de Sangre" de Eduardo de Guzmán o "La hija perfecta" de José María Borrás, e incluso hay una película de 1977 dirigida por Fernando Fernán Gómez, "Mi hija Hildegart", basada en estos hechos.
Está rara esta carta de Yu Gi Oh que me trajeron de Alemania 🤔
¡ES HOY, ES HOY!

🗓 | El 29 de Agosto a las 2:14 am, Skynet toma conciencia de sí misma.
La evolución 🧬 hace cosas muy locas...
TODOS SON IGUALES PERO UNOS MÁS IGUALES QUE OTROS

En 1945 se publicaba el libro de George Orwell llamado “La rebelión en la granja”, tiene 80 años aquel libro pero suena muy similar al presente….

En ese libro, todo se desarrolla en una granja donde había unos malvados humanos que explotaban a los animales de la granja

Así que los cerdos que ya estaban hartos de los lujos que se daban los humanos a costa de todos ellos, inteligentemente empiezan a convencer a todos los animales de que los humanos eran malos, los cerdos querían más comida para repartirla entre todos los animales y todos los animales se emocionaban cuando se hablaba de repartir más comida entre todos

Y ocurrió, un día decidieron entrar en guerra con los humanos y lo lograron, los expulsaron de la granja

Así que los cerdos que eran un poco más inteligentes que el resto de los animales deciden poner nuevas reglas que debían cumplirse desde ahora

Crearon las nuevas reglas de la granja, donde todos los animales eran iguales a partir de ese momento, ningún animal podría usar ropa ni beber alcohol, tener privilegios y mucho menos dormir en camas

Todo empezó bien, los animales de la granja empezaron a trabajar muy emocionados porque ahora las cosas serían diferentes

Pero algo pasó, pues los cerdos comenzaron a tener enfrentamientos y discusiones hasta que uno de los cerdos soltó a un grupo de perros y lo hicieron escapar

Uno de los cerdos tomó el control y las cosas empezaron a cambiar, las jornadas de trabajo eran más largas, había menos comida, pero al mismo tiempo había otro cerdo que les decía con estadísticas falsas que las cosas estaban bien, que las cosas no habían estado mejor que nunca, mientras los cerdos a escondidas se comían todos los recursos de los animales

Uno de los caballos que más trabajaba y que era fundamental en la granja estaba muy cansado por lo extremo del trabajo, así que el líder de los cerdos decidió venderlo a escondidas a un carnicero para poder comprar alcohol

Las condiciones de los animales de la granja poco a poco se fueron deteriorando, ya no había ánimos por trabajar, no había comida pero aún así les decían que las cosas estaban por mejorar

A medida que los cerdos tenían más y más poder,
Modificaron las reglas de la granja poco a poco para conveniencia de los cerdos, por ejemplo, la prohibición de dormir en camas ya no era igual, ahora estaba prohibido dormir en camas con sábanas y la regla de que ningún animal bebería alcohol cambio a que ninguno bebería pero en exceso

Los cerdos ahora caminaban en 2 patas y vestían con ropa lujosa, dormían en camas y se comían la comida de los animales

Cuando ya tenían todo el poder, decidieron que solo hubiera un mandamiento en la granja que decía:

“Todos los animales son iguales, pero unos más iguales que otros”

Los animales que ya estaban en los huesos, cansados, explotados y hambrientos un día descubren que los cerdos hacían tratos con los mismos humanos que supuestamente eran el enemigo al inicio, los cerdos y los humanos bebían alcohol y se burlaban del resto de los animales, al final ya no sabían distinguir entre cerdos y humanos
El eminente historiador, académico y profesor Eduardo Moisés Torres Cuevas, una de las figuras más relevantes de las ciencias sociales y la cultura cubana contemporánea, falleció este domingo en La Habana. Tenía 81 años.

El Doctor en Ciencias Históricas y Profesor Titular deja un vacío immense en la intelectualidad de la mayor de las Antillas, tras una vida consagrada al estudio, la enseñanza y la preservación de la historia y el pensamiento nacionales.

La partida de Eduardo Torres Cuevas es una pérdida irreparable para la cultura y la historiografía cubana. Su legado, sin embargo, permanecerá vivo en sus obras, en sus discípulos y en la profunda huella que imprimió en el conocimiento de nuestra nacionalidad.
Hace 40 años, el 1 de septiembre de 1985, se encontraron oficialmente los restos del RMS Titanic.

Inicialmente no encontraron el naufragio principal, sino que era el campo de escombros. Al principio, comenzaron a aparecer pequeños objetos en la pantalla del monitor que gradualmente se hicieron más y más grandes hasta que finalmente el trineo Argo encontró una de las calderas, y supieron que habían hallado al Titanic.

Aquí hay una imagen que muestra el momento del descubrimiento, y más específicamente cuando apareció esa tubería retorcida en la pantalla del monitor.
2025/10/24 12:23:17
Back to Top
HTML Embed Code: