Telegram Web Link
Seguimos en plena #SemanaLuchaCampesina denunciando las enormes consecuencias sociales y ecológicas de la industria agrícola en el sur de España.

Hoy hablamos del Mar Menor, una de las lagunas costeras más grandes de Europa que proporciona importantes servicios ecosistémicos y que está cada vez más contaminada y amenazada.

✏️ Ilustraciones: Fanny Didou.

#MarMenorVivo #StopAgroindustria
Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF mostramos nuestro rechazo al proyecto de reapertura de la mina de Aznalcóllar por sus riesgos ambientales.

Denunciamos que la reapertura incluye la autorización de un vertido tóxico de 85.520 millones de litros al Bajo Guadalquivir, cuyos impactos ambientales y socioeconómicos sobre esa Zona de Especial Conservación no se han evaluado de forma adecuada.

Las organizaciones ecologistas exigimos la creación de una comisión experta independiente que evalúe esos impactos y que revise la autorización ambiental otorgada.  

La adjudicación de los derechos mineros en 2015 está bajo proceso judicial, por lo que demandamos la suspensión de la tramitación de la reapertura hasta que concluya este juicio.

https://www.ecologistasenaccion.org/muestran-el-rechazo-al-proyecto-de-reapertura-de-la-mina-de-aznalcollar-por-sus-riesgos-ambientales
Seguimos en la #SemanaLuchaCampesina denunciando el modelo agroindustrial actual y reivindicando un cambio de sistema basado en la agroecología campesina y la soberanía alimentaria.

Hoy hablamos de Doñana y de la fresa, un cultivo que destruye la biodiversidad única que alberga el Parque Natural y cuya demanda en el mercado europeo ha provocado una expansión ilegal de las superficies de cultivo.

✒️ Ilustración: Fanny Didou
Más de 200 organizaciones de la sociedad civil de toda Europa, afectadas por proyectos extractivos a los que la Comisión Europea les acaba de otorgar el estatus estratégico, denunciamos la ocultación de información básica sobre estos proyectos.

Mediante una carta a la presidenta Roberta Metsola y a los grupos políticos en el Parlamento Europeo, las organizaciones firmantes solicitamos que se nos permita ejercer nuestro derecho a acceder a la información pública y ambiental.

https://www.ecologistasenaccion.org/mas-de-200-organizaciones-europeas-denuncian-la-ue-esta-ocultando-informacion-sobre-los-proyectos-mineros-declarados-estrategicos
Estamos, un día más, en la #SemanaLuchaCampesina. Hoy hablamos del cultivo de aguacates en Málaga y Granada.

¿Recuerdas cuando, hace unos meses, destapábamos la cara oculta de #LaTostadaDelAguacate y hablábamos de #ElVeraderoPrecioDeLosAlimentos?

En esta infografía ampliamos la información. 🥑🥑🥑

✒️ Ilustración: Fanny Didou.
¿Cómo nos organizamos de manera colectiva antes, durante y después de una emergencia provocada por la crisis ecosocial?

Del 23 al 25 de mayo, en la #EscuelaRamónFernándezDurán, buscaremos respuestas a esta pregunta.

Este año nos vemos en Allariz (Ourense).

Inscripciones abiertas.

👉🏾 escuelaramonfdez.org
Dentro de una semana comienza el curso "Bulos, negacionismo climático y extrema derecha" en el que Ecologistas en Acción colaboramos.

Herramientas de análisis y comunicación política para poder hacer frente a la desinformación en redes sociales. ¿Te apuntas?

Inscripción: 30 euros.
🖊️ Formulario de inscripción: tinyurl.com/3e8uyu94.
El 28 de abril, a las 12:33 horas, se produjo un apagón de todo el sistema eléctrico peninsular, lo que se conoce como caída a 0 de tensión. Un evento histórico que dejó a la totalidad de la península ibérica (España y Portugal) sin electricidad durante varias horas.

A raíz de este evento, han surgido numerosas informaciones, muchas de ellas meras especulaciones y manifestaciones interesadas. Ante esta situación, Ecologistas en Acción queremos hacer una reflexión cauta y rigurosa, que ayude a clarificar y que ofrezca cobijo frente a la desinformación y los bulos.

https://www.ecologistasenaccion.org/ecologistas-en-accion-ante-el-apagon-en-la-peninsula-iberica
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.

13 activistas de Ecologistas en Acción comparten un trocito de su experiencia en #BlogSaltamontes.

https://www.elsaltodiario.com/saltamontes/aprendizajes-emergencia-notas-apagon
El pueblo gallego ya ha hablado. Ahora toca en la puerta del Congreso.

Porque esto no va solo de Galiza. Va de justicia. Va de futuro.

Nos vemos el próximo jueves 8 de mayo, a las 19:00 horas, frente al Congreso de los Diputados en Madrid.

#AltriNon
El 99% de los entornos escolares superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS. Esta es la principal conclusión de la campaña de ciencia ciudadana que Ecologistas en Acción impulsamos junto con Clean Cities.

Hay que proteger a la infancia y conseguir entornos educativos saludables y seguros. Existen formas de hacerlo, las Administraciones locales tienen la obligación de ponerse a ello.

ecologistasenaccion.org/337866
La deforestación sigue siendo un problema alarmante, destruyendo ecosistemas, agravando la crisis climática y vulnerando los derechos humanos. Pero hay soluciones: la nueva regulación europea y española pueden marcar un antes y un después. Ante la emergencia ecológica y la acelerada pérdida de biodiversidad, es crucial que la ley española de aplicación de esta regulación europea se apruebe sin demora.

La #AlianzaCeroDeforestación, compuesta por 11 organizaciones ambientales (entre las que se cuenta Ecologistas en Acción), de consumidores y de comercio justo, invita a participar en la jornada 'Hacia un futuro libre de deforestación'. Se celebrará en la sala Pérez-Llorca del Congreso de los Diputados.

Es imprescindible la inscripción previa, hasta el jueves 8 de mayo de 2025, a través del formulario.

La asistencia es libre y gratuita hasta completar el aforo.

👉🏾 https://www.ecologistasenaccion.org/evento/madrid-jornada-hacia-un-futuro-libre-de-deforestacion
🇵🇸 "Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre" (@elsaltodiario).

👉🏾 www.elsaltodiario.com/israel/netanyahu-ocupacion-total-palestina

El próximo sábado 10 de mayo, todas a Madrid.

Por la descolonización y el derecho al retorno. Junto a la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina.

#ParemosElGenocidio
Nos movilizamos ante la creación de la Cátedra de Combustibles Renovables UC3M–Fundación Repsol.

La investigación y el desarrollo técnico no deberían tener en cuenta el beneficio de las empresas, sino los impactos que pueden tener a nivel ecosocial en otras partes del planeta. 🌍

Repsol tiene un gran historial de extractivismo y abandono de las comunidades afectadas por su actividad.

Las universidades públicas deben tener financiación suficiente 💸 para prescindir de colaboraciones con empresas contaminantes. ⛽️

https://www.ecologistasenaccion.org/estudiantes-exigen-a-la-universidad-carlos-iii-de-madrid-terminar-con-el-lavado-verde-de-repsol
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
El metano es un gas de efecto invernadero (GEI) cuyo incremento atmosférico durante la era industrial ha causado un 25% del calentamiento global.

Si quieres saber más, la semana que viene organizamos la sesión formativa online "Impactos del Metano. Desafíos y propuestas desde la energía, los residuos y la agroalimentación".

📅 13 de mayo, 18:00 horas.

💡 Info y enlace de conexión: https://tinyurl.com/5ehfxcza
En su libro Tecnofeudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo, Yanis Varoufakis describe muy bien la evolución capitalista y los cambios que están dando lugar a una “nueva sociedad”.

En #RevistaEcologista subrayamos, sin embargo, la poca atención que el libro dedica al enorme expolio de la naturaleza que implica esta transformación tecnológica.

https://www.ecologistasenaccion.org/tecnofeudalismo-que-los-arboles-no-nos-impidan-ver-el-bosque
2025/07/01 21:28:15
Back to Top
HTML Embed Code: