Telegram Web Link
Lisandra Rodríguez, conocida como la Amy Winehouse cubana.

#LaCaricatura #Matraca

✍️ Mary Esther.

🔴 ¿Quieres ver más de Matraca? Mira aquí:
https://bit.ly/3DWjzDG

🔴 Sigue a Matraca en Instagram:
https://bit.ly/3Tojei0
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Cacerolazo en Las Tunas por los largos apagones en Cuba

En medio de la profunda crisis energética que azota a la isla, tuneros han salido a las calles a protestar por los prolongados y frecuentes apagones.

La noche del viernes, 10 de mayo, residentes de la provincia de Las Tunas expresaron su descontento golpeando calderos.

Según denuncias publicadas en la página de Facebook «Justicia 11J», los manifestantes se encontraron ante la presencia intimidante de patrullas policiales que trataron de amedrentar a los participantes.

Esta organización advirtió sobre una posible «nueva ola de protestas» en Cuba y urgió a los organismos internacionales a mantener su mirada atenta sobre la situación en la isla.

La crisis energética en Cuba se ha intensificado en los últimos días, con apagones que se extienden hasta 18 horas en algunas localidades del país.

Los cubanos han reportado cortes de servicio eléctrico en todo el territorio nacional, con regiones que solo cuentan con 4 horas de suministro después de períodos de 5 a 6 horas sin electricidad.

Si bien el gobierno ha intentado mantener el servicio en la capital, La Habana, la Empresa Eléctrica se ha visto obligada a anunciar apagones debido al déficit de generación en el Sistema Eléctrico Nacional. Sin embargo, estos cortes suelen ser de menor duración, no superando las tres o cuatro horas.

En las provincias, la situación es más grave, con apagones más prolongados y frecuentes.

Los cubanos han expresado su inconformidad en las redes sociales, calificando la situación como insoportable y reclamando soluciones inmediatas.
Aquí está la Tasa Representativa del Mercado Informal de divisas para el 12/05/2024 en #Cuba 🇨🇺.

➡️ IMAGEN 1: TRMI elTOQUE - Los valores de las divisas expresados son el resultado del cálculo de la mediana de 1838 mensajes de oferta de compraventa de divisas, en las últimas 24 horas.

➡️ IMAGEN 2 (¡NUEVA!): Compara las tasas del mercado informal cubano, de acuerdo con la información disponible en distintas plataformas .

➡️ IMAGEN 3: Puedes observar los valores de las medianas de ofertas de compra y venta de elTOQUE por separado.

➡️ IMAGEN 4: La tasa de criptomonedas se establece a partir de ofertas de compra y venta en grupos de Telegram y de los valores de las operaciones de trading concretadas el día anterior en los exchanges HeavenEx y Qbita.

►¿Quieres saber más? Lee aquí: 👉 https://bit.ly/3dO2j66: ► https://bit.ly/3dO2j66
En el corazón del Barrio Gótico de Barcelona, un grafiti detiene a los transeúntes con la frase «Mamá, estoy bien». Es el mensaje que hoy querrían escuchar muchas madres en Cuba, en especial aquellas que tienen a sus hijos lejos. Julio Antonio Fernández Estrada habla de las nostalgias y añoranzas de quien se vio obligado a emigrar.

https://www.tg-me.com/iv?url=https://eltoque.com/mama-estoy-bien&rhash=d0c2bfda1e059b
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Varios artículos del blog Razones de #Cuba, perteneciente a la #SeguridadDelEstado cubana, han difundido mentiras de forma continua sobre elTOQUE, así como sobre la tasa referencial del mercado informal de divisas que publicamos y las causas de la #crisiseconómica en Cuba.

En este episodio de #Desmonte, desmentimos (con facilidad) las narrativas fabricadas por los #represores del régimen cubano, quienes buscan evadir su responsabilidad en la crisis nacional.
🇨🇺 En Cuba se celebra el Día de las Madres desde 1920.

🌹 Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que es uno de los momentos más importantes del año para millones de cubanos y cubanas de todas las generaciones.

👩‍👧‍👦 En una jornada así, de tanta significación, el colectivo de elTOQUE le desea muchas felicidades a todas las madres cubanas en su día.

🎉 ¡FELICIDADES MAMÁ! 🎊
Las celebraciones dedicadas a las madres en la era moderna se remontan a la Inglaterra del siglo XVII, donde se estableció el Mothering Day (Día de la Madre) el cuarto domingo después de la Pascua.

Otro antecedente importante del Día de la Madre moderno se remonta a 1872, cuando la poeta y activista social Julia Ward Howe celebró en Boston el Día de la Paz. Howe escribió en 1870 su célebre «Proclama por el día de las madres», en la que exhortaba a las mujeres a unirse y trabajar por la paz y la no violencia.

Posteriormente, la maestra estadounidense Anna Jarvis creó en Filadelfia una asociación para impulsar el festejo a la figura materna. Después de tres años de esfuerzos, el domingo 10 de mayo de 1908 tuvo su origen la fiesta del Día de las Madres durante una ceremonia religiosa en Grafton, West Virginia.

En 1914, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la fecha del segundo domingo de mayo como el Día de las Madres y se declaró fiesta nacional. Desde entonces, esta celebración se ha extendido a gran parte del mundo.

En el caso de Cuba, esta celebración llegó muy temprano y el pueblo de Santiago de las Vegas, situado al sur de la capital, fue precursor de esta tradición en la Isla.

No obstante, los festejos en mayo, tal como se conocen actualmente, sucedieron por primera vez en 1920 en el Centro de Instrucción y Recreo de la localidad habanera de Santiago de las Vegas, por iniciativa del maestro y escritor Francisco Montoto.

Para rendir homenaje a esta fecha tan especial, el pueblo de Santiago de las Vegas decidió construir un hermoso monumento en el parque Martí, antigua Plaza de Armas. Artesanos, profesores y obreros de la localidad reunieron los fondos y en mayo de 1945 se levantó la obra del escultor Plácido Crespo.

El monumento, que representa a una mujer vestida de blanco con su bebé en brazos, estaba acompañado de una tarja que rendía honores a Francisco Montoto y su grupo de jóvenes, quienes ayudaron a materializar la celebración del Día de las Madres en Cuba.
Las 13 razones que explican por qué el dólar (y otras divisas) sigue subiendo en Cuba son:

1. La escasez de divisas en la economía y la demanda creciente de moneda extranjera.
2. La dependencia de las mipymes del mercado informal de divisas para obtener dólares.
3. La emigración masiva de más de 600.000 personas en dos años, equivalente a una considerable fuga de capitales.
4. La introducción de tarjetas y tiendas en dólares en el país.
5. La falta de respaldo de las cuentas en MLC.
6. La escasez de dinero en efectivo y problemas de liquidez de la economía cubana.
7. El aumento del precio del combustible, electricidad y transporte, que incrementa los costos de producción.
8. Las resistencias a la bancarización forzosa debido a limitaciones en los servicios bancarios.
9. El crecimiento económico negativo o muy bajo durante varios años.
10. Una inflación que ha superado el 400%, indicando pérdida de valor del peso cubano.
11. La persistencia de altas tasas de inflación por problemas estructurales de la economía nacional.
12. La presencia de estanflación (alta inflación y falta de crecimiento económico).
13. La falta de confianza en la estabilidad económica y monetaria del país.

👀 LEER MÁS: https://bit.ly/3WCrSOP
En Cuba hay madres presas por salir a protestar contra el Gobierno. Hay madres con hijos e hijas presos por salir a protestar contra el Gobierno. Para muchas familias cubanas hoy, Día de las Madres, es una jornada triste 💔.

#LaCaricatura #Matraca

✍️ Garrincha.

🔴 ¿Quieres ver más de Matraca? Mira aquí:
https://bit.ly/3DWjzDG

🔴 Sigue a Matraca en Instagram:
https://bit.ly/3Tojei0
Aquí está la Tasa Representativa del Mercado Informal de divisas para el 13/05/2024 en #Cuba 🇨🇺.

➡️ IMAGEN 1: TRMI elTOQUE - Los valores de las divisas expresados son el resultado del cálculo de la mediana de 1310 mensajes de oferta de compraventa de divisas, en las últimas 24 horas.

➡️ IMAGEN 2 (¡NUEVA!): Compara las tasas del mercado informal cubano, de acuerdo con la información disponible en distintas plataformas .

➡️ IMAGEN 3: Puedes observar los valores de las medianas de ofertas de compra y venta de elTOQUE por separado.

➡️ IMAGEN 4: La tasa de criptomonedas se establece a partir de ofertas de compra y venta en grupos de Telegram y de los valores de las operaciones de trading concretadas el día anterior en los exchanges HeavenEx y Qbita.

►¿Quieres saber más? Lee aquí: 👉 https://bit.ly/3dO2j66: ► https://bit.ly/3dO2j66
🔍💸 ¿Sabías que los precios de muchos hoteles en Cuba no establecen sus precios de acuerdo a la tasa de cambio oficial? ¡Descubre más en nuestro último artículo!

En algunas instalaciones la tasa de cambio puede llegar a ser casi 400 pesos por dólar, mostrando una clara diferencia con las tasas oficiales de 1 USD por 24 CUP para el sector público y 1 USD por 120 CUP para algunos autorizados. ¡El sector turístico parece operar bajo sus propias reglas!

🏖📈 Hemos verificado que no es un caso aislado. En varias instalaciones turísticas los precios reflejan más las dinámicas del tipo de cambio del mercado informal que el cambio oficial.

✍️ ¿Qué piensas sobre esta «distorsión»? ¡Queremos saber tu opinión! Comenta abajo y ¡únete a la conversación!

https://www.tg-me.com/iv?url=https://eltoque.com/precios-de-hoteles-revelan-que-el-turismo-no-usa-la-tasa-de-cambio-oficial&rhash=d0c2bfda1e059b
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha elevado su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para la región al 2,1% en 2024.

Sin embargo, ha reducido su pronóstico para Cuba, estimando un modesto crecimiento del 1,3%, muy por debajo del 1,7% previsto anteriormente por el mismo organismo y contradictorio con la proyección del 2% anunciada por el Gobierno cubano.

Según las proyecciones regionales, el crecimiento del PIB de Cuba en 2024 sólo superará al de Argentina (-3,1%) y Haití (-2,0%), ubicándose entre los países con menor dinamismo económico de la región.

En contraste, República Dominicana (4,5%) liderará la recuperación turística post-Covid-19 en el área, mientras Cuba se mantiene a la zaga.
2024/06/01 05:52:39
Back to Top
HTML Embed Code: