https://go.ivoox.com/rf/109311663

¿Nos echabas de menos? 😢

Pues hemos vuelto. 😅

Escucha nuestro nuevo episodio sobre reuniones de equipo docentes. Este episodio brinda una visión general de las reuniones, proporciona consejos prácticos para optimizar estas interacciones y
recomienda lecturas relevantes para profundizar en el tema. ¡Únete a nosotros y descubre cómo hacer que tus reuniones de equipos docentes
sean más efectivas y gratificantes para todos los implicados! Vuelve a ilusionarte con una convocatoria de claustro. 😜
https://go.ivoox.com/rf/112668044

Nuevo episodio. 💫

En este episodio exploramos un mundo de posibilidades que las herramientas digitales en red ofrecen al profesorado para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. Descubriremos cómo estas herramientas pueden transformar la forma en que trabajamos.

Una conversación enriquecedora, donde destacaremos las herramientas más innovadoras y efectivas para promover la colaboración entre docentes, facilitar la comunicación y mejorar la organización y gestión del trabajo en el centro educativo.


¡No te pierdas este episodio lleno de herramientas y consejos prácticos para llevar tu práctica docente al siguiente nivel con las herramientas digitales en red para la colaboración!
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Recuerda. En el trabajo de equipo no siempre tiene que ser visible todo el equipo. #ego
El concepto de pereza social (o social loafing en inglés) se refiere a que nos esforzamos más cuando los resultados dependen solo de nosotros que cuando dependen de un grupo al que pertenecemos. En 1913, Max Ringelmann descubrió este fenómeno solicitando a varias personas que tirasen de una cuerda, primero de manera individual y después en grupo. Observó que, a medida que el número de personas aumentaba, el esfuerzo de cada persona individual se reducía.

Por eso, cuanto mayor es el grupo, menos nos esforzamos.
Como siempre, el efecto depende del contexto.
Es especialmente marcado en grupos de baja confianza. Si piensas que otros van a hacer poco esfuerzo, tu propio esfuerzo se reducirá todavía más. Si crees que los demás harán su mejor esfuerzo, tu pérdida de rendimiento será menor.
En cualquier caso, debemos intentar evitar esta pereza social. Hagamos nuestro mejor esfuerzo y no nos escondamos entre las masas.
Y si gestionas equipos, puedes reducir la pereza social con tres estrategias:
1) Reduciendo el tamaño de los grupos.
2) Asignando tareas concretas y medibles a cada miembro del grupo.
3) Haciendo tu mejor esfuerzo. La gente presta mucha más atención a lo que haces que a lo que dices.

Extraído de la newsletter de Fitness Revolucionario.
Estamos de vuelta. 😜

https://go.ivoox.com/rf/123674977

Programa 6: Claves de Productividad en el Equipo Docente

Descubre estrategias efectivas, consejos prácticos y escucha esta charla inspiradora que te ayudará a transformar tu enfoque hacia la productividad dentro del entorno educativo. Desde la gestión eficaz del tiempo hasta la creación de un ambiente colaborativo y positivo, este episodio te ofrece una guía valiosa para potenciar el impacto de tu labor docente. Técnicas, herramientas, sistemas y protocolos. En menos de una hora.
¿Qué opinas de esta política en la contratación de Netflix?

No toleres idiotas brillantes. El coste para el trabajo en el equipo es muy alto.
Forwarded from 🙏 Cuerpo y Mente 🧠
Unidos por el éxito: la filosofía Mastermind 💭

Un grupo mastermind es un concepto que se remonta a Napoleon Hill, autor del bestseller "Piense y hágase rico", publicado en 1937. En esencia, se trata de una comunidad de personas unidas por un objetivo común: desarrollar sus habilidades personales y profesionales a través del apoyo mutuo, el intercambio de conocimientos y la puesta en común de recursos.

1. Apoyo mutuo: Los miembros del grupo mastermind no solo comparten sus éxitos, sino también sus problemas, recibiendo el apoyo y la comprensión de personas con ideas afines.

2. Intercambio de conocimientos y experiencias: Cada miembro del grupo aporta contribuciones únicas basadas en su experiencia y conocimientos. Este intercambio permite a los participantes evitar los errores cometidos por otros y alcanzar sus objetivos más rápidamente.

3. Creación de redes: Mastermind proporciona acceso a una red de profesionales y socios potenciales que pueden ser de gran utilidad para el desarrollo empresarial o profesional.

4. Recibir y dar retroalimentación (feedback): Las reuniones periódicas permiten recibir críticas y consejos constructivos, lo que contribuye al crecimiento personal y a la mejora de los proyectos empresariales.

5. Motivación y responsabilidad: La presencia en el grupo de personas con ideas afines y deseosas de desarrollarse crea un ambiente de motivación e inspiración. La responsabilidad compartida ante los demás miembros del grupo ayuda a alcanzar los objetivos establecidos.

6. Resolución colaborativa de problemas: A través de la inteligencia colectiva, el grupo es capaz de generar soluciones innovadoras que individualmente no estarían al alcance de los miembros.

7. Crecimiento personal: La participación en un grupo mastermind estimula el autodesarrollo, aumenta la autoestima y facilita la adquisición de nuevas habilidades.

Imagina resolver un gran desafío con un grupo mastermind. ¿Cuál sería ese reto? 🧠💪


🙏 @cuerpo_mente 🧠
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Trabajo en equipo: cuando hay algún holgazán social.
2025/10/17 01:37:44
Back to Top
HTML Embed Code: