Telegram Web Link
Bueno lindes,
perdón por desaparecer pero llevo desde noviembre petado como ya sabéis.

Hoy entre haber dormido bien, haberme quitado ya casi todo el cuatri de la uni de golpe y que me hiciese efecto la cafeina y el solecito que tocó por la mañana conseguí grabar el wrapped de libros 2024

En kofi, para cualquier persona que me apoye, está la la versión editada completa. Dura casi una hora.

Hablo de autoras que me han gustado, de mis libros favoritos, mis decepciones, mis desrecomendaciones y mis metas de lectura para el año que viene.

ko-fi.com/post/Wrapped-de-las-lecturas-que-he-hecho-en-2024-jejej-A0A018WYLS
🥰2
Gartzea's Stuff
Bueno lindes, perdón por desaparecer pero llevo desde noviembre petado como ya sabéis. Hoy entre haber dormido bien, haberme quitado ya casi todo el cuatri de la uni de golpe y que me hiciese efecto la cafeina y el solecito que tocó por la mañana conseguí…
Tarde como siempre, aquí os dejo mi wrapped de libros leidos en 2024. Tardé en hacerlo porque había mucho que decir. La versión completa del vídeo, con muchos extras, la tenéis en mi KOFI. Para más cosas de libros y lecturas, nos vemos también por BOOKWYRM.

Repaso breve:

*110 libros leídos.
-1 novela gráfica, 36 libros de ficción y memorias y 73 libros de no ficción

*Mis autores más leídos han sido
-Michael McDowell (6 libros), James Baldwin (4 libros), Octavia E. Butler (4 libros), Roland Barthes (2 libros), David Graeber (2 libros), Arundhati Roy (2 libros) y Chirsto Casas (2 libros)

*Mis top temas
-Volver a los feminismos, más allá de solo las mujeres /el género femenino
-Ficción no heterosexual
-Capitalismo y anticapitalismo
-Comunidades, movimientos y utopías

*Tengo más de 10 libros de no ficción favoritos de los que hablaros y 6 de no ficción. También Algunas decepciones.

*Y tres libros que me han enfadado mucho muchisísimo, por motivos motivos que explico en versión corta por aquí y versión extendida en el vídeo completo:
- Adiós mariquita linda de Pedro Lemebel
- Utopías digitales de Ekaitz Cancela
- El cuerpo deseado: La conversación pendiente entre feminismo y anticapacitismo de Andrea García-Santesmases

https://www.instagram.com/p/DE-Zi-Lyg-K/

https://www.tiktok.com/@andrewgartzea/video/7461302953115241761
Forwarded from Pantube 🍞
📯 Hoy es el día!

Abandonamos Twitter, proponiendo entender este movimiento masivo como parte huelga y parte boicot a que Elon Musk entre en el gobierno más reaccionario de la historia reciente de EEUU

¿Y a dónde nos vamos? Pues a muchos sitios distintos en busca de una internet mejor. Nosotras te proponemos el Fediverso, junto con la campaña #VamonosJuntas
https://vamonosjuntas.org/

Y cualquier duda que te quede sobre el tema, Alba Lafarga se encarga de solucionártela en su último vídeo

https://youtu.be/3ZVswPE0gjs?si=tmGvx3xJsV1vEher
🔥4
🐥🔥 hola lindis
Ultimamente sabéis que la vida se me hace un poco cuesta arriba. Será la bajona del SAD junto al caos mental y al poco descanso que tiene mi cuerpecito tras los finales y la mudanza.

Tengo pendiente hacer escritos y posts y vídeos pero me cuesta mucho ponerme a ello. A su vez, ahora parece que si no lo sacas al momento (la noticia, el tema, etc) ya se pierde con la cantidad de informacion que ocurre día sí día también. Esto es agotador porque te fuerza a estar al tanto de todo y a ponerte al momento con lo que sea necesario. Y, como comprendereis, ni mi cuerpecito ni mi cabeza terminan de dar para eso.

Voy leyendo cosas, eso sí. Porque aun estando en terminos pasivos (como una oruga que se aposenta en su crisálida) trato de huir del doomscrolling (de hacer el gilipollas mirando la pantalla del movil en aplicaciones adictivas que capitalizan mi atención, para entendernos). Y he conseguido antes poner los leídos que llevo en Bookwyrm

También tengo pendiente ponerme a sacar el blog-newsletter adelante, pero nuevamente es ponerme a ello y eso es lo que más me cuesta (el sacar motivación y energía cuando no la hay)

Y poco más os puedo comentar por el momento. Abrazos enormes
8
🗯️🔪 Hace una semana le comenté a Roy Galán en su crítica de Instagram sobre la película de Emilia Pérez que sentia que estaba muy equivocado.
Esta película tiene a estas alturas críticas y señalamientos (todos legítimos, considero) de racismo, colorismo, clasismo, sexismo y transfobia.

Ayer se publicó en Píkara el artículo que me pidieron que escribiera al respecto, donde menciono las críticas ya habidas y comento cómo toda la representación de la película está construida desde un concepto al que he denominado “imaginarios del poder”. Junto a esto y de cara al final trato de producir algo positivo, proponiendo respuestas al dilema de Hollywood y su representación de las subalternas y marginalizadas.

https://www.pikaramagazine.com/2025/01/emilia-perez-y-los-imaginarios-de-poder/
7
Por Mastodon he visto que el usuario @miguelespigado@masto.es ha sacaod su libro “Martillos o ciudades” ydonde propone una filosofía de vida online para “usar sin ser usado”.

"Con este libro quise que el medio fuera el mensaje. Y por ello renuncié a venderlo en Amazon y a promocionarlo en redes sociales corporativas. Además, decidí que lo regalaría con licencia libre su versión en epub." Por ello yo me he decidio a compartiroslo por aquí

https://miguelespigado.com/libros/

EL LIBRO:
" Este libro nace de un compromiso ideológico, que también se manifiesta en su forma de edición y difusión. Por ello puedes descargarlo libremente y compartirlo con quien quieras y como quieras, siempre que cites la fuente original y no lo uses con propósitos comerciales. Si te lo permite tu presupuesto considera la posibilidad de comprar la edición en papel. Ha sido hecha en una imprenta local y no se vende en Amazon, ni se promociona en ningún otro canal o red social propiedad de una big tech. Soy yo, el autor, quien la distribuye manualmente por correo. Lo recaudado me ayudará a cubrir los costes de maquetación y diseño, y a retribuir mi labor creativa y editorial. Pero, sin duda, mi mayor recompensa será que lo leas y, si crees en él, lo difundas entre tu gente.

«Pertenezco a una generación muy afortunada. Nací en 1981; aprendí a vivir en un mundo analógico. Crecí a la vez que la cultura digital desde sus comienzos, así que la conozco como a una compañera de colegio. Y por eso mismo me resulta más fácil decidir cuál de todas sus versiones es la que más me gusta.

Veinte años de uso diario de internet me han ayudado a reflexionar en profundidad sobre la vida online, la mía y la de quienes me rodean; algunos desearían prescindir de sus smartphones para siempre. Otros ya los consideran una extensión de sí mismos. Observarlos y, sobre todo, observarme, me hizo más consciente de los valores, la filosofía, la ideología, la cultura y las inquietudes que hoy llevan a la gente a amarlos u odiarlos (en general, ambas cosas a la vez).

He leído, he discutido y he escuchado mucho sobre el tema, y al final me animé a darle al proceso forma de libro. ¿Mi pretensión? Ofrecer una conversación abierta y crítica en torno a la vida online. Gracias a mi experiencia y esta investigación siento que uso mejor estas tecnologías. Pero, sobre todo, siento que ellas ya no me usan a mí.»"
6👍1
Más Allá del Reconocimiento: poder, crítica e identidad en el caso de Karla Sofía Gascón.

https://www.instagram.com/p/DF0SHcMKJ72/?igsh=MWhxbDJwMmd4ZXptYg==

Tras la exposición pública de los tuits islamófobos, racistas y clasistas de Karla Sofia Gascon y la alarma social y respuesta masiva que desataron, ahora parece que las voces más críticas nos hemos estado pasando.

En medio de esta guerra de narrativas digitales deberíamos preguntarnos qué lecciones podemos extraer
para el futuro.
Qué ha fallado. En qué hemos fallado.
Siendo una de las voces críticas con lo que ha estado pasando y con un artículo ya publicado en Píkara sobre la película que Karla protagoniza, pretendo en este post desentrañar algunas cuestiones que no se han estado tocando pero que llevan presentes desde la misma producción de Emilia Pérez.
Y es que ¿acaso no hemos fallando al asumir desde el inicio a Karla “una de las nuestras” y estamos pagando con ella la carga de nuestras expectativas? ¿no hemos estado obviando desde el principio que las categorías identitarias influyen en la acumulación de poder y capital simbólico? ¿Qué nos han revelado las declaraciones de Karla Sofía Gascón sobre el supremacismo blanco y hasta qué punto esas declaraciones tienen efectos materiales en vidas marginalizadas?¿Cuales son los límites de lo aceptable? ¿Y por qué Karla es cancelada mientras Trump es presidente?

Bien, vayamos poco a poco...

https://www.instagram.com/p/DF0SHcMKJ72/?igsh=MWhxbDJwMmd4ZXptYg==


Ayer quise ponerme a él pero no me dio la cabeza. Hay dos apartados titulados “Por qué Karla Sofía Gascón es (o no es) una de las nuestras” y “La acumulación de capital a través de las categorías identitarias” donde profundizo en las políticas de identidad y hago una crítica post-identitaria, pero los he tenido que dejar de lado por falta de espacio.

https://ko-fi.com/post/Mas-Alla-del-Reconocimiento--COMPLETO-T6T81A9E4G
🔥2
De mis historias de instagram. Pongo la versión en texto a continuación
Gartzea's Stuff
De mis historias de instagram. Pongo la versión en texto a continuación
Pienso en la decisión de un partido político de cerrarse en banda con víctimas de violencia estructural que se ha dado dentro del marco del propio partido como una acción cuya sola intención es la de proteger al mismo partido político. El mismo motivo por el que se echa a las víctimas afuera, a los leones (“si quieres hablar en público adelante, si quieres denunciar adelante, pero desde dentro poco y menos vamos a hacer”), apartándolas de otras opciones que no sean individualistas, con toda la carga económica y mental que supone. De la carga que supone la simple idea de “dejar de formar parte del grupo” y poder llegar a convertirte en “una enemiga (que busca la fragmentación de este)” ni hablamos.

Que el partido sea de izquierdas (en este caso Podemos, anteriormente Sumar) ya mos dice mucho: adscribirse a la lógica del sistema, lo que es necesario para constituirte como partido político legal dentro del régimen existente, implica pasar por una madriguera de conejo que te transforma a ti (y al mismo partido) y te empuja a dejar pasar por alto violencia sistémica y comportarte acorde a los mismos valores que criticabas en las calles, en los centros sociales, en las plazas…

Aceptando el marco del mismo sistema no se puede llegar a una justicia no punitiva (“si te ha hecho algo, denuncia, y pasa por todos los filtros de la justicia liberal y burguesa”). Tampoco se puede reparar o transformar nada, ni relaciones individuales ni estructuras. Ni mucho menos existe la posibilidad de que una persona o la estructura a la que pertenece pueda responsabilizarse de sus acciones y asumir las consecuencias de estas en unos terminos alternativos a lo establecido.

Sin entender eso no vamos a llegar a ningún lado. Una izquierda que busque quedarse en lo que el sistema propone (o ha propuesto en el pasado, con sus medidas “más sociales”) es una izquierda fallida. La política la hacemos en nuestras casas, en nuestras calles y en nuestros espacios. Ojalá todo esto nos haga comenzar a replantearnos que otra forma de organizarnos ya no es que sea posible sino necesaria. Y, si esa organización alternativa a lo establecido no existe, nos tocará crearla.
SI LA INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA PARA PROHIBIR LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA NO
ALCANZA EL MILLÓN DE FIRMAS ANTES DE 3 DÍAS,
¡POR DESGRACIA, FRACASARÁ!


Compartidlo con vuestra gente, movedlo como podais en redes porfa
https://eci.ec.europa.eu/043/public/#/screen/home
🔥5
Buenas tardes!

Estos meses han sido bastante duros en muchos sentidos y me vi obligado a tener que priorizar burocracias y la uni antes que cualquier otra cosa. Ahora que ya al fin he acabado todo, me decidí a volver a las reses poco a poco. De todo esto y más subí ayer un video bastante intenso al Kofi

Este mes vengo a dar bastante por saco con discurso antiasimilacionista, y hoy subí ya la primera cosilla, un txikivideo con afirmaciones antiasimilacionistas

https://www.instagram.com/reel/DKkEfmOKKAT/?igsh=MWZmMnpjaDZtZGYzcQ==

https://vm.tiktok.com/ZNdSysY6f/

Un abrazo y nos vamos viendo!🔥💖
5🔥1
‎Como he andado completamente ido de la vida pública creo CREO que nunca os llegué a comentar por aquí que comencé a formar parte del Proyecto Hortensias junto a otras personitas lindas.
Desde ahí andamos dando caña a formaciones transinclusivas y promoviendo una divulgación de todo el tema trans para que cualquier persona, sobre todo aquellas que no están en activo dentro de militancias o son aliadas cisgénero puedan apoyarnos de la mejor manera.

Tenemos un grupo de whatsapp muy chulo donde compartimos las cosas, y si bien es todo basiquito recordad que esto no va para un público especializado sino que está más dirigido a que vuestra abuela pueda entendernos mejor y defendernos bien.

Así que si os interesa, podéis acceder a él con el link de abajo, o podéis pasárselo también a familiares o gente que apoya el tema trans pero no sabe mucho estas cosas. Para que veáis, mi madre está en el grupo ajsajsja

Sigue el canal Apoyo Trans 💐 en WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VbALVixADTOCji8lBw1O
3🥰1
Forwarded from Laintersección.net
🐐Chivos expiatorios:
Cómo las derechas autoritarias están atacando a los movimientos LGTBIQA+ y feministas como una avanzadilla de su cruzada antidemocracia. Con qué estrategias hacerles frente.

📅 El lunes 16 de junio, de 17h a 18h (hora de Madrid), Miriam Juan-Torres (UC Berkeley) presenta su investigación “(En)Gendering Authoritarianism”.

🖥 Evento online y gratuito.
📩 Inscripción aquí: https://us6.list-manage.com/survey?u=8d067b9a027baf872b370d719&id=e951a8a380&mc_cid=6fa1e59732&mc_eid=d52769cc5b&e=d52769cc5b
5🔥2
Este miércoles me paso por Logroño a dar una charlita de las mías jejejej

(Lo puedo decir ahora que acaba de salir el cartel)

https://www.instagram.com/p/DK9Heu7qSks/?igsh=dmtsNzhwanFqNG1k
3❤‍🔥1
Está habiendo polémica en redes sociales por los nuevos posicionamiento de el Orgullo Crítico de Madrid, y es que este mismo se ha reafirmado como abolicionista de la institución de la psicología. He escrito tres historias con mi postura respecto a esto porque hay determinados argumentos que no me están molando ni un pelo.

A continuación os paso el ALT
6
Gartzea's Stuff
Está habiendo polémica en redes sociales por los nuevos posicionamiento de el Orgullo Crítico de Madrid, y es que este mismo se ha reafirmado como abolicionista de la institución de la psicología. He escrito tres historias con mi postura respecto a esto porque…
Sinceramente, de primeras no he entendido para nada a qué venían las críticas respecto a los posicionamientos del Orgullo Crítico de Madrid.
Consideraba que ya teníamos más que asumido que las instituciones *creadas por y para* disciplinar a la población hacia unas formas de ser, de existir y de habitar nuestras cuerpas deben dejar de existir en las formas en las que la conocemos.
Sabemos que por vivir en este sistema debemos encajar en él. Debemos pasar por instituciones que sirven al sistema, como la educación formal o las medicina. Y esto no quiere decir que queremos acabar con las escuelas y con los hospitales, sino que queremos acabar con la forma en las que el conocimiento se produce para permitir que la rueda capitalista siga girando.
Claro que hay psicologues que están proponiendo nuevas posturas, nuevos conocimientos. Nuevas formas de tratar y entender otras posturas menos hegemónicas, y construir nuevas teorías. Claro también que muchas personas hemos recibido terapias psicológicas que, incluso deviniendo del mismo sistema (sea por terapias que buscan “que nos adaptemos a este” como la terapia cognitivo conductual), nos han ayudado y siguen ayudando enormemente a surfear este horrible mundo que nos rodea.
Y ninguna de estas cosas elimina el argumento de que *todas las instituciones que parten del sistema y que se retroalimentan con este, sirven a este*.

Puedes trabajar en psicología, en medicina, en educación, en la academia o el cualquier otra institución de esta clase y ser crítica con el sistema. Es más, debemos ser críticas con el sistema *entendiendo* que formamos parte de este, porque esa es una de las características más estables del capitalismo: El que sí o sí nos toca vivir dentro de él. Habitarlo. Sobrevivirlo.
Y tener gente que desde dentro desmonte su naturalidad y proponga otras posibilidades está genial. Diría que hasta necesario. Pero eso no quita que la crítica a las instituciones capitalistas deba apartarse o dejarse de lado. En todo caso, recogerla más fuerte.


¿Y qué opciones tenemos quienes nos encontramos al otro lado? Está claro que decir “ps nos lo cargamos todo” es utópico e idealista. Y no podernos quedarnos en esa fantasía, porque vivir tanto en ese “futuro” nos impide construir un camino tangible en el presente. Nos impide construir posibilidades reales que sirvan a la población.
Plantear la crítica está guay, pero plantear opciones (e ir probando, y fallando, porque nos va a tocar cagarla numerosas veces antes de dar en algún clavo) y herramientas es lo que nos toca hacer ahora.
Asumir que solo existe un camino (o defendemos la institución, o buscamos abolirla) es absurdo. Tenemos que plantearnos qué necesitamos. Aquí y ahora. Y lo más probable es que lo que yo necesito, y las necesidades que puedo cubrir dadas mis condiciones, sean bastante deferentes a las de quienes me leais por mucho que compartamos bases. Porque necesitamos tener una vida habitable, pero no existe una única forma de habitarla.
¿Que a ti la terapia psicologia te viene bien? Adelante. A mí me funciona. Pero, nuevamente, eso no quita que deba renegar de la existencia de otras opciones, otras herramientas… Y no impide que rechace toda y cada una de las instituciones que sirven al sistema. Todas y cada una de las formas de conocimiento que lo legitiman. Todas y cada una de las formas en que se naturaliza el estado actual de las cosas.
Crítica a todo lo que nos rodea (porque todo lo que nos rodea se ve entretejido con el sistema). Planteamiento y producción de alternativas (porque no a todes nos sirve lo mismo ni de la misma forma). Y abolición total de todo lo establecido y de todo lo que legitima esta normalidad.




Perdón por el mucho texto
Una puntualización añadida a lo anterio de algo que me ha dado mucha rabia ha sido el llegar a ver el argumento de que "no se pueden juzgar campos enteros como la psicología o la medicina"
(sic) porque...
2
Gartzea's Stuff
Está habiendo polémica en redes sociales por los nuevos posicionamiento de el Orgullo Crítico de Madrid, y es que este mismo se ha reafirmado como abolicionista de la institución de la psicología. He escrito tres historias con mi postura respecto a esto porque…
¿Acaso hemos olvidado cómo comenzó la institución de la medicina? En la etapa feudalista tardía y durante la revolución industrial literalmente se quemó a mujeres que curaban (porque atacaban la nueva "racionalidad científica" (ejem la capitalista)).
También durante los procesos colonizadores se prohibió a la población nativa seguir recurriendo a sus recursos naturales. Se usaron diaidencias y otredades llegando a asesinarnos porque nuestraa vidas valen menos que la nueva razón científica (ejemplo: testeos de vacunas en el sur global, la píldora menstrual en Puerto Rico, todas las experimentaciones en cuerpo de trabajadoras sexuales, gente disca o poblaciones esclavizadas...)
El conocimiento médico al que hemos llegado en la actualidad en la expropiación de conocimientos no-occidentales, no-capitalistas y no-patriarcales. ¿Que necesitamos hospitales? Sí. Y sanidad pública para todes. Pero la privatización de conocimiento (I), la mercantilización de este (2), el uso de este mismo conocimiento para reagruparse y ascender en la escala social capitalista (3), la discriminación de otredades por parte de la institución (4), sh función biopolítica donde literalmente en la actualidad se decide qué vidas valen mas y cuales menos (5) y etc está ahí en todo momento desde hace siglos.
Es la función de la institución. Es a quien sirve esta misma.
5
🔻🏳️‍🌈 Lo que se vino después de Stonewall ha tendido a ignorarse porque beneficiaba a cierta narrativa. Tras las revueltas, se acabó produciendo una ruptura de la comunidad LGBTIQ+ entre las personas más radicales y disidentes y otras más asimilacionistas y liberales.

Ya lo comenté el año pasado, y este año repito lo dicho.
A fecha de hoy tenemos derechos, sí. Derechos para formar familia, para casarnos... Siempre y cuando cumplamos con el rol de ser como quieren que seamos, el rol de producir, consumir y continuar reproduciendo el sistema.
Sinceramente, no me siento orgulloso de que se haya dado por supuesto que nuestra maxima meta era encajarnos en lo establecido. No estoy orgulloso.
Estoy enfadado. Queremos revolución, no asimilación. Liberación ya.

https://www.instagram.com/reel/DLIHnshIAKF/?igsh=emhrdzdkY28zdTl4

https://vm.tiktok.com/ZNdU2tcU4/
🔥61
2025/10/24 07:35:22
Back to Top
HTML Embed Code: