[Madrid] Breve recordatorio y saludo nocturno en Madrid a Abel y los compañer@s golpeaos por la represión en Grecia.
Al finalizar la jornada del sábado durante el Encuentro del Libro Anarquista de Madrid, varios compañerxs marchamos por el barrio de Propseridad hasta la plaza del metro donde se leyó un comunicado mandando fuerza y aliento a Abel, preso anarquista en el estado español y los compañerxs y compañeras en Grecia, que enfrentan una nueva oleada represiva tras la muerte del compañero Kyryakos.
¡Solidaridad y lucha!
Fuente y panfleto leído al finalizar la marcha aquí: http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/536572
Al finalizar la jornada del sábado durante el Encuentro del Libro Anarquista de Madrid, varios compañerxs marchamos por el barrio de Propseridad hasta la plaza del metro donde se leyó un comunicado mandando fuerza y aliento a Abel, preso anarquista en el estado español y los compañerxs y compañeras en Grecia, que enfrentan una nueva oleada represiva tras la muerte del compañero Kyryakos.
¡Solidaridad y lucha!
Fuente y panfleto leído al finalizar la marcha aquí: http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/536572
👍1
[Península Ibérica] Llamamiento por una semana de agitación y propaganda contra las fronteras y las guerras del capital. Del 23 al 31 de diciembre (2024).
¡Contra las fronteras! ¡Contra la guerra! ¡Por la revolución social!
Fuente: http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/536574
¡Contra las fronteras! ¡Contra la guerra! ¡Por la revolución social!
Fuente: http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/536574
SWITCH OFF: REIVINDICACIÓN DEL ATAQUE INCENDIARIO A LA CEMENTERA. ATAQUE A CEMEX Y HEIDELBERGMATERIALS (BERLIN, ALEMANIA 2/12/24
Las llamas volvieron a iluminar las oscuras y frías noches de Berlín. En la mañana del 2 de diciembre, todo lo que quedaba de la maquinaria y los vehículos de los gigantes del hormigón Cemex y HeidelbergMaterials eran escombros y cenizas. No es la primera vez que estas empresas sufren un merecido ataque. En el invierno de 2023/24, varios camiones y una cinta transportadora de Cemex quedaron completamente destruidos por las llamas y varios camiones de HeidelbergMaterials, utilizados para transportar hormigón para la autopista A100, fueron incendiados. Dos comunicados señalaban la responsabilidad de las empresas en proyectos de destrucción de la naturaleza y colonialismo. Ahora se ha asestado otro golpe a la industria del hormigón. El resto de la noticia en el enlace que sigue.
https://informativoanarquista.noblogs.org/post/2024/12/11/alemania-switch-off-reivindicacion-del-ataque-incendiario-a-la-industria-cementera-ataque-a-cemex-y-heidelbergmaterials/
Las llamas volvieron a iluminar las oscuras y frías noches de Berlín. En la mañana del 2 de diciembre, todo lo que quedaba de la maquinaria y los vehículos de los gigantes del hormigón Cemex y HeidelbergMaterials eran escombros y cenizas. No es la primera vez que estas empresas sufren un merecido ataque. En el invierno de 2023/24, varios camiones y una cinta transportadora de Cemex quedaron completamente destruidos por las llamas y varios camiones de HeidelbergMaterials, utilizados para transportar hormigón para la autopista A100, fueron incendiados. Dos comunicados señalaban la responsabilidad de las empresas en proyectos de destrucción de la naturaleza y colonialismo. Ahora se ha asestado otro golpe a la industria del hormigón. El resto de la noticia en el enlace que sigue.
https://informativoanarquista.noblogs.org/post/2024/12/11/alemania-switch-off-reivindicacion-del-ataque-incendiario-a-la-industria-cementera-ataque-a-cemex-y-heidelbergmaterials/
❤2
ENEMIGXS DE TODAS LAS PATRIAS
Un llamamiento anarquista a participar en la marcha a CIE de Aluche del próximo 29 de diciembre.
Algunos grupos, colectivos e individualidades anarquistas queremos hacer un llamamiento a participar en la marcha a CIE de Aluche del próximo 29 de diciembre. En Madrid y en muchos otros puntos del estado español y del mundo entero, lxs anarquistas salimos a la calle de manera multiforme, como enemigos de todas las patrias, de todas las fronteras, de todas las prisiones y de cualquier forma de estado, delante de cárceles y CIES a finales de año, para mandar fuerza y aliento a quienes el estado y el capital encierran tras muros y alambradas.
Las facciones capitalistas a nivel mundial pugnan por mantener sus posiciones de fuerza en el tablero mundial y agudizan la tensión bélica y militarista a costa de la muerte de los de siempre, lxs explotadxs y oprimidxs, usados como carne de cañón. Para los pobres del planeta, en sus diferentes contextos y geografías, el yugo del hambre, la miseria, la explotación asalariada, el tedio, la represión, la cárcel o el desplazamiento forzoso sigue siendo aún más si cabe, su único horizonte en el marco de la sociedad del Estado y el capital. Los CIES no son sino otro ejemplo más de la respuesta democrática y legitimada por el estado de derecho, de una gestión necesaria y regulada de los flujos de mano de obra que los empresarios de los países receptores necesitan. Al igual que las cárceles, los CIES son una respuesta del Estado a la necesidad de la gestión de la pobreza, en este caso la que viene de fuera. Los flujos migratorios mundiales están alimentados por las guerras, la represión descarnada, el hambre y la miseria directamente vinculadas al ordenamiento mundial del capitalismo y su mundo.
En este contexto, donde intervienen las herramientas ideológicas de este sistema, como la Fé en la democracia, en los derechos, en los políticos, en las instituciones, en los partidos y una buena mezcla de religión y fervor nacionalista que agudice las diferencias entre explotadxs. Es ahí donde el racismo y otras expresiones identitarias encuentran su motor y principal función como herramientas ideológicas del sistema.
Salimos a la calle siendo un aporte más a una lucha más amplia, que trasciende esta marcha. Encontramos eco y complicidad en aquellas que se amotinan en cárceles y CIES, en aquellxs que incendian la ciudad y los barrios tras otro asesinato policial, en quien se juega la vida y la libertad cruzando o ayudando a cruzar océanos, muros, burocracias y alambradas desde la autoorganización, la acción directa y el apoyo mutuo, a quienes se niegan a alistarse en sus ejércitos, a los que desertan, a quienes sabotean de una y mil formas la industria de la guerra y la industria de las fronteras, a quienes desbordan las protestas oficiales, pacíficas y ordenadas de la izquierda del capital. No buscamos sujetos colectivos que representar, ni tampoco victimizar, buscamos complicidad y cómplices en la lucha contra las CIES, las cárceles las fronteras y el mundo que las necesita.
Hacemos un llamamiento a acudir a la marcha al CIE de Aluche que tendrá lugar el próximo 29 de diciembre, que dará comienzo a las 17H desde Plaza Elíptica. Animamos a quien quiera participar con nosotrxs a sumarse al bloque anarquista, como otro punto más de autoorganización y encuentro en el contexto de la marcha al CIE convocada por varios colectivos de la ciudad.
¡Contra sus fronteras y el mundo que la necesita!
Algunxs anarquistas
Un llamamiento anarquista a participar en la marcha a CIE de Aluche del próximo 29 de diciembre.
Algunos grupos, colectivos e individualidades anarquistas queremos hacer un llamamiento a participar en la marcha a CIE de Aluche del próximo 29 de diciembre. En Madrid y en muchos otros puntos del estado español y del mundo entero, lxs anarquistas salimos a la calle de manera multiforme, como enemigos de todas las patrias, de todas las fronteras, de todas las prisiones y de cualquier forma de estado, delante de cárceles y CIES a finales de año, para mandar fuerza y aliento a quienes el estado y el capital encierran tras muros y alambradas.
Las facciones capitalistas a nivel mundial pugnan por mantener sus posiciones de fuerza en el tablero mundial y agudizan la tensión bélica y militarista a costa de la muerte de los de siempre, lxs explotadxs y oprimidxs, usados como carne de cañón. Para los pobres del planeta, en sus diferentes contextos y geografías, el yugo del hambre, la miseria, la explotación asalariada, el tedio, la represión, la cárcel o el desplazamiento forzoso sigue siendo aún más si cabe, su único horizonte en el marco de la sociedad del Estado y el capital. Los CIES no son sino otro ejemplo más de la respuesta democrática y legitimada por el estado de derecho, de una gestión necesaria y regulada de los flujos de mano de obra que los empresarios de los países receptores necesitan. Al igual que las cárceles, los CIES son una respuesta del Estado a la necesidad de la gestión de la pobreza, en este caso la que viene de fuera. Los flujos migratorios mundiales están alimentados por las guerras, la represión descarnada, el hambre y la miseria directamente vinculadas al ordenamiento mundial del capitalismo y su mundo.
En este contexto, donde intervienen las herramientas ideológicas de este sistema, como la Fé en la democracia, en los derechos, en los políticos, en las instituciones, en los partidos y una buena mezcla de religión y fervor nacionalista que agudice las diferencias entre explotadxs. Es ahí donde el racismo y otras expresiones identitarias encuentran su motor y principal función como herramientas ideológicas del sistema.
Salimos a la calle siendo un aporte más a una lucha más amplia, que trasciende esta marcha. Encontramos eco y complicidad en aquellas que se amotinan en cárceles y CIES, en aquellxs que incendian la ciudad y los barrios tras otro asesinato policial, en quien se juega la vida y la libertad cruzando o ayudando a cruzar océanos, muros, burocracias y alambradas desde la autoorganización, la acción directa y el apoyo mutuo, a quienes se niegan a alistarse en sus ejércitos, a los que desertan, a quienes sabotean de una y mil formas la industria de la guerra y la industria de las fronteras, a quienes desbordan las protestas oficiales, pacíficas y ordenadas de la izquierda del capital. No buscamos sujetos colectivos que representar, ni tampoco victimizar, buscamos complicidad y cómplices en la lucha contra las CIES, las cárceles las fronteras y el mundo que las necesita.
Hacemos un llamamiento a acudir a la marcha al CIE de Aluche que tendrá lugar el próximo 29 de diciembre, que dará comienzo a las 17H desde Plaza Elíptica. Animamos a quien quiera participar con nosotrxs a sumarse al bloque anarquista, como otro punto más de autoorganización y encuentro en el contexto de la marcha al CIE convocada por varios colectivos de la ciudad.
¡Contra sus fronteras y el mundo que la necesita!
Algunxs anarquistas
Forwarded from Sevilla Anticarcelaria y Anarquista Ⓐ
Sevilla Anticarcelaria y Anarquista Ⓐ
Photo
⚫ CONSIDERACIONES SOBRE LA LIBERTAD. Escrito del compañero anarquista
Francisco Solar.
La libertad es, sin duda, un principio fundamental dentro de los diferentes discursos y tendencias anárquicas. Constituye un eje articulador desde donde se elaboran propuestas, proyectos y prácticas, partiendo de la base que la existencia de un poder centralizado determina las distintas opresiones que afectan a comunidades e
individuos. Es el Estado o cualquier otra expresión de poder lo que genera y fortalece en definitiva este sistema de explotación y todas sus
consecuencias. Los tentáculos, alcances y manifestaciones de éste apuntan en múltiples sentidos - siendo cada vez más imperceptibles - abarcando prácticamente la totalidad de los aspectos de la vida de las
personas.
Entendiendo la libertad como un proceso permanente de apropiación paulatina de nuestras vidas, en donde se intenta eliminar cualquier
vestigio de autoridad que pretenda coaccionarnos así como también de los que se encuentran en nuestros propios comportamientos, no constituye un lugar de llegada al cual debamos aspirar. Por lo tanto, es muy probable
que la libertad como entidad establecida, como punto cúlmine de un camino, no exista, quizás sea solo una ensoñación por lo que, creo,
nuestra mirada no debe estar puesta ahí, sino que en el proceso de lucha que contiene dicho concepto. Cómo bien lo dijo Don Quijote; "más
importante es el camino que la posada." Es la construcción de relaciones que busquen ser libres y la destrucción de cada expresión de autoridad
lo que debe ser el centro de nuestras preocupaciones y quehaceres, ya que es mediante la práctica cotidiana y la profundización de ésta cómo vamos arrebatando momentos de libertad.
Esto no significa que decidirnos a transitar dicho camino nos convierta en seres libres o que hayamos alcanzado la anhelada libertad, tan solo representa una opción de lucha por la búsqueda de desprendernos de la autoridad. Por ende, no somos libres y no sabemos si algún día lo
seremos, lo que por cierto nos tiene sin cuidado.
En este punto resulta pertinente hacer referencia brevemente a la distinción que hizo el irreverente Albert Libertad en su artículo "La
Libertad" del año 1907 entre los términos "anarquista" y "libertario".
El primero "no hace de la libertad la causa, sino más bien la finalidad de la evolución de su individualidad. No dice, incluso si se trata del
menor de sus gestos, "soy libre", sino "quiero ser libre"". Mientras que el libertario entiende la libertad como "el comienzo y el fin de todas
las cosas... Se declara libre de movimientos mientras el determinismo hereditario, atávico y circundante lo convierte en esclavo...".
El/la anárquicx tendría claro que es imprescindible luchar por la libertad, que constituye una confrontación cotidiana contra la autoridad. Por el contrario, el/la libertarix se siente y se cree libre,
y que debe defender esa libertad conquistada. No ve o no quiere ver las múltiples opresiones a las que se encuentra sometido, derivadas en gran parte del Poder.
Esta caracterización que realiza Albert Libertad de lxs libertarixs la podemos apreciar en la actualidad, por ejemplo en los espacios que se
autodefinen como "seguros" en esa idea de construcción de "burbujas de libertad" que estarían libres de cualquier forma de autoridad. Dichos
espacios, según sus defensorxs, estarían ajenos a las múltiples nocividades del "exterior", enfocando gran parte de sus esfuerzos en
evitar - supuesta e ingenuamente - la intromisión de "conductas nefastas" en sus dinámicas internas.
Entender de esta manera la libertad, aparte de ser una ilusión, implica un riesgo para cualquier posicionamiento confrontacional en la medida
que piensa y propone la existencia de experiencias libres dentro de un marco de la más completa y absoluta dominación.
LOS RIESGOS DE UNA ILUSIÓN
Francisco Solar.
La libertad es, sin duda, un principio fundamental dentro de los diferentes discursos y tendencias anárquicas. Constituye un eje articulador desde donde se elaboran propuestas, proyectos y prácticas, partiendo de la base que la existencia de un poder centralizado determina las distintas opresiones que afectan a comunidades e
individuos. Es el Estado o cualquier otra expresión de poder lo que genera y fortalece en definitiva este sistema de explotación y todas sus
consecuencias. Los tentáculos, alcances y manifestaciones de éste apuntan en múltiples sentidos - siendo cada vez más imperceptibles - abarcando prácticamente la totalidad de los aspectos de la vida de las
personas.
Entendiendo la libertad como un proceso permanente de apropiación paulatina de nuestras vidas, en donde se intenta eliminar cualquier
vestigio de autoridad que pretenda coaccionarnos así como también de los que se encuentran en nuestros propios comportamientos, no constituye un lugar de llegada al cual debamos aspirar. Por lo tanto, es muy probable
que la libertad como entidad establecida, como punto cúlmine de un camino, no exista, quizás sea solo una ensoñación por lo que, creo,
nuestra mirada no debe estar puesta ahí, sino que en el proceso de lucha que contiene dicho concepto. Cómo bien lo dijo Don Quijote; "más
importante es el camino que la posada." Es la construcción de relaciones que busquen ser libres y la destrucción de cada expresión de autoridad
lo que debe ser el centro de nuestras preocupaciones y quehaceres, ya que es mediante la práctica cotidiana y la profundización de ésta cómo vamos arrebatando momentos de libertad.
Esto no significa que decidirnos a transitar dicho camino nos convierta en seres libres o que hayamos alcanzado la anhelada libertad, tan solo representa una opción de lucha por la búsqueda de desprendernos de la autoridad. Por ende, no somos libres y no sabemos si algún día lo
seremos, lo que por cierto nos tiene sin cuidado.
En este punto resulta pertinente hacer referencia brevemente a la distinción que hizo el irreverente Albert Libertad en su artículo "La
Libertad" del año 1907 entre los términos "anarquista" y "libertario".
El primero "no hace de la libertad la causa, sino más bien la finalidad de la evolución de su individualidad. No dice, incluso si se trata del
menor de sus gestos, "soy libre", sino "quiero ser libre"". Mientras que el libertario entiende la libertad como "el comienzo y el fin de todas
las cosas... Se declara libre de movimientos mientras el determinismo hereditario, atávico y circundante lo convierte en esclavo...".
El/la anárquicx tendría claro que es imprescindible luchar por la libertad, que constituye una confrontación cotidiana contra la autoridad. Por el contrario, el/la libertarix se siente y se cree libre,
y que debe defender esa libertad conquistada. No ve o no quiere ver las múltiples opresiones a las que se encuentra sometido, derivadas en gran parte del Poder.
Esta caracterización que realiza Albert Libertad de lxs libertarixs la podemos apreciar en la actualidad, por ejemplo en los espacios que se
autodefinen como "seguros" en esa idea de construcción de "burbujas de libertad" que estarían libres de cualquier forma de autoridad. Dichos
espacios, según sus defensorxs, estarían ajenos a las múltiples nocividades del "exterior", enfocando gran parte de sus esfuerzos en
evitar - supuesta e ingenuamente - la intromisión de "conductas nefastas" en sus dinámicas internas.
Entender de esta manera la libertad, aparte de ser una ilusión, implica un riesgo para cualquier posicionamiento confrontacional en la medida
que piensa y propone la existencia de experiencias libres dentro de un marco de la más completa y absoluta dominación.
LOS RIESGOS DE UNA ILUSIÓN
Forwarded from Sevilla Anticarcelaria y Anarquista Ⓐ
Sevilla Anticarcelaria y Anarquista Ⓐ
Photo
El Poder en sus diferentes formas se encuentra presente en prácticamente todos nuestros comportamientos, por lo que en la actualidad somos, de manera consciente o inconsciente, reproductores de éste, y eso es innegable. Para quienes apostamos por una vida sin ataduras esto
evidentemente representa una contradicción que debemos tener clara y siempre presente. Implica, entre otras cosas, cuestionarnos
permanentemente, lo que constituye parte fundamental de nuestra lucha contra la autoridad en este camino interminable que se hace a nivel individual y colectivo. No obstante, la ilusión de pensarse "libres", ajenxs a la opresión, se ha instalado como un argumento poderoso para
justificar comportamientos que ciertamente nos debilitan y nos restan, en mayor o menor medida, seriedad.
Una práctica que ha caracterizado a lxs anárquicxs a lo largo de lahistoria es el compromiso intransable con la palabra empeñada, lo cual
es reconocido y valorado por todas las tendencias revolucionarias e incluso por nuestros enemigos. Dicha característica nos ha imprimido una ética particular que dice relación con hacer lo que se dice, con intentar por todos los medios ser consecuentes con nuestros
planteamientos. Al no tener y ser contrarios a estatutos rígidos que fijen normas de comportamientos, la palabra es lo que nos otorga
identidad y nos fortalece, nos da continuidad y credibilidad. Sin embargo, esta rica herencia es borrada de un plumazo con el sorprendente argumento del "respeto a la libertad individual".
Los compromisos asumidos serían muchas veces un obstáculo para el desarrollo de la supuesta libertad individual ya que se parte de la base
de que la prioridad absoluta es el interés y el deseo personal. Lo que llama la atención es que dichos compromisos no son fruto de la obligación, por el contrario, son el resultado de la voluntad e iniciativa personal. Por lo tanto, esta manera de entender la libertad individual hace preguntarnos; ¿Qué solidez pueden tener nuestros proyectos colectivos? ¿ Que seriedad puede tener nuestra palabra empeñada si va a estar supeditada a nuestro cambiante estado anímico y
emocional?
"Tengo la libertad para hacer lo que estime conveniente, incluso, llegado el momento, de faltar a compromisos adquiridos". Tal es el
argumento que se esgrime bajo esa nefasta concepción de libertad individual que no es otra cosa que buscar una infantil justificación de
la irresponsabilidad. Esto no solo hace inviable cualquier iniciativa conjunta ya que deja instalada la desconfianza, sino que también tira por la borda esa coherencia que es resultado de la labor histórica de compañerxs que nos precedieron y que es valorada como parte de nuestro
arsenal teórico - práctico que nos distingue de las demás tendencias revolucionarias.
De la misma manera que algunos espacios se sienten seguros y ajenos a toda forma de autoritarismo y explotación, el individuo que se cree libre entiende que ha logrado una conquista y debe cuidarla, por lo tanto ve en la lucha algo innecesario que carece de sentido. La inacción, entonces, va de la mano con esta forma de entender la libertad, alentando de esta manera una convivencia pacífica con la
opresión. Así, la confrontación contra el poder es negada e incluso criticada porque no tendría razón de ser, es más, muchas veces es vista
como una amenaza que puede perjudicar la libertad conseguida.
Otro riesgo de esta ilusión libertaria refiere a la adopción decomportamientos que se encuentran en nuestras antípodas. Con la excusa
de la "libertad individual" en no pocas ocasiones se han tomado opciones que históricamente han sido contrarias a las prácticas anárquicas.
Pienso en lxs "compañerxs" que decidieron ir a votar por la
socialdemocracia ante el temor del avance del fascismo o quienes incluso, viéndose golpeados por la represión, han colaborado con la policía y delatado a compañerxs.
evidentemente representa una contradicción que debemos tener clara y siempre presente. Implica, entre otras cosas, cuestionarnos
permanentemente, lo que constituye parte fundamental de nuestra lucha contra la autoridad en este camino interminable que se hace a nivel individual y colectivo. No obstante, la ilusión de pensarse "libres", ajenxs a la opresión, se ha instalado como un argumento poderoso para
justificar comportamientos que ciertamente nos debilitan y nos restan, en mayor o menor medida, seriedad.
Una práctica que ha caracterizado a lxs anárquicxs a lo largo de lahistoria es el compromiso intransable con la palabra empeñada, lo cual
es reconocido y valorado por todas las tendencias revolucionarias e incluso por nuestros enemigos. Dicha característica nos ha imprimido una ética particular que dice relación con hacer lo que se dice, con intentar por todos los medios ser consecuentes con nuestros
planteamientos. Al no tener y ser contrarios a estatutos rígidos que fijen normas de comportamientos, la palabra es lo que nos otorga
identidad y nos fortalece, nos da continuidad y credibilidad. Sin embargo, esta rica herencia es borrada de un plumazo con el sorprendente argumento del "respeto a la libertad individual".
Los compromisos asumidos serían muchas veces un obstáculo para el desarrollo de la supuesta libertad individual ya que se parte de la base
de que la prioridad absoluta es el interés y el deseo personal. Lo que llama la atención es que dichos compromisos no son fruto de la obligación, por el contrario, son el resultado de la voluntad e iniciativa personal. Por lo tanto, esta manera de entender la libertad individual hace preguntarnos; ¿Qué solidez pueden tener nuestros proyectos colectivos? ¿ Que seriedad puede tener nuestra palabra empeñada si va a estar supeditada a nuestro cambiante estado anímico y
emocional?
"Tengo la libertad para hacer lo que estime conveniente, incluso, llegado el momento, de faltar a compromisos adquiridos". Tal es el
argumento que se esgrime bajo esa nefasta concepción de libertad individual que no es otra cosa que buscar una infantil justificación de
la irresponsabilidad. Esto no solo hace inviable cualquier iniciativa conjunta ya que deja instalada la desconfianza, sino que también tira por la borda esa coherencia que es resultado de la labor histórica de compañerxs que nos precedieron y que es valorada como parte de nuestro
arsenal teórico - práctico que nos distingue de las demás tendencias revolucionarias.
De la misma manera que algunos espacios se sienten seguros y ajenos a toda forma de autoritarismo y explotación, el individuo que se cree libre entiende que ha logrado una conquista y debe cuidarla, por lo tanto ve en la lucha algo innecesario que carece de sentido. La inacción, entonces, va de la mano con esta forma de entender la libertad, alentando de esta manera una convivencia pacífica con la
opresión. Así, la confrontación contra el poder es negada e incluso criticada porque no tendría razón de ser, es más, muchas veces es vista
como una amenaza que puede perjudicar la libertad conseguida.
Otro riesgo de esta ilusión libertaria refiere a la adopción decomportamientos que se encuentran en nuestras antípodas. Con la excusa
de la "libertad individual" en no pocas ocasiones se han tomado opciones que históricamente han sido contrarias a las prácticas anárquicas.
Pienso en lxs "compañerxs" que decidieron ir a votar por la
socialdemocracia ante el temor del avance del fascismo o quienes incluso, viéndose golpeados por la represión, han colaborado con la policía y delatado a compañerxs.
👍1
Forwarded from Sevilla Anticarcelaria y Anarquista Ⓐ
Sevilla Anticarcelaria y Anarquista Ⓐ
Photo
Hasta esos extremos ha llegado la utilización de dicho argumento en una
nefasta, interesada y oportunista manera de entender la libertad. De
manera sorprendente se recurre a la "libertad" para mantener y reforzar
las ataduras de la dominación.
LA LIBERTAD COMO MOTOR PARA LA CONFRONTACIÓN
Albert Libertad es certero en señalar que " el ser humano no es libre de hacer o dejar de hacer por su propia voluntad. Aprende a hacer o dejar
de hacer cuando ha ejercido su juicio, iluminado su ignorancia o destruido los obstáculos que le estorbaban".
Partiendo de esa base, la libertad no es algo conquistado sino que, como se señaló, es un camino que se realiza tanto individual como
colectivamente en un proceso de cuestionamiento permanente que apunta a
la eliminación de toda forma de autoridad. Y este camino significa confrontación, significa lucha contraria a toda pasividad e inacción.
Entender que no se es libre, que se vive bajo diversas opresiones, constituye para unx anárquicx una invitación a la rebelión para romper
cada una de las cadenas. Representa también un esfuerzo por identificar
nuestras contradicciones e intentar superarlas, entendiendo que estamos
determinados por un marco de dominación que es indispensable destruir.
Si bien se tiene la claridad que estamos sujetos a múltiples aspectos de la autoridad, esto no nos impide intentar llevar adelante relaciones alejadas y contrarias a toda forma de coacción. La lucha por eliminar la autoridad de nuestras relaciones y comportamientos es aquí y ahora, como así también lo es la confrontación contra el Poder.
Y es a partir de ahí que optamos por la informalidad para organizarnos en y para el
enfrentamiento en la medida que la flexibilidad y dinamismo que la constituye hace inviable que prevalezca la cohersión.
"Luchamos por ser libres", esa es la base del planteamiento que sitúa a la libertad como motor de lucha y que ha impulsado a lxs anárquicxs a
arrojarse al combate con todas sus fuerzas, y que hoy está más vigente que nunca.
¡Por una constelación de individualidades y grupos de afinidad para el
combate!
Francisco Solar
Cárcel La Gonzalina Rancagua
Diciembre 2024
nefasta, interesada y oportunista manera de entender la libertad. De
manera sorprendente se recurre a la "libertad" para mantener y reforzar
las ataduras de la dominación.
LA LIBERTAD COMO MOTOR PARA LA CONFRONTACIÓN
Albert Libertad es certero en señalar que " el ser humano no es libre de hacer o dejar de hacer por su propia voluntad. Aprende a hacer o dejar
de hacer cuando ha ejercido su juicio, iluminado su ignorancia o destruido los obstáculos que le estorbaban".
Partiendo de esa base, la libertad no es algo conquistado sino que, como se señaló, es un camino que se realiza tanto individual como
colectivamente en un proceso de cuestionamiento permanente que apunta a
la eliminación de toda forma de autoridad. Y este camino significa confrontación, significa lucha contraria a toda pasividad e inacción.
Entender que no se es libre, que se vive bajo diversas opresiones, constituye para unx anárquicx una invitación a la rebelión para romper
cada una de las cadenas. Representa también un esfuerzo por identificar
nuestras contradicciones e intentar superarlas, entendiendo que estamos
determinados por un marco de dominación que es indispensable destruir.
Si bien se tiene la claridad que estamos sujetos a múltiples aspectos de la autoridad, esto no nos impide intentar llevar adelante relaciones alejadas y contrarias a toda forma de coacción. La lucha por eliminar la autoridad de nuestras relaciones y comportamientos es aquí y ahora, como así también lo es la confrontación contra el Poder.
Y es a partir de ahí que optamos por la informalidad para organizarnos en y para el
enfrentamiento en la medida que la flexibilidad y dinamismo que la constituye hace inviable que prevalezca la cohersión.
"Luchamos por ser libres", esa es la base del planteamiento que sitúa a la libertad como motor de lucha y que ha impulsado a lxs anárquicxs a
arrojarse al combate con todas sus fuerzas, y que hoy está más vigente que nunca.
¡Por una constelación de individualidades y grupos de afinidad para el
combate!
Francisco Solar
Cárcel La Gonzalina Rancagua
Diciembre 2024
👉🏾Otro año más volvemos a marchar a la cárcel de navalcarnero, no sólo para no olvidar el ultimo día del año a las personas allí encerradas sino como cierre de otro año más luchando contra cualquier tipo de autoridad.
-Creemos en un mundo horizontal, sin personas oprimidas, sin países ni fronteras, sin estados, propiedad privada ni cualquier tipo de autoridad.
-Creemos en una sociedad basada en el respeto, apoyo mutuo, solidaridad, equidad, sororidad, y sobretodo la libertad colectiva e individual.
-Queremos cambiar el mundo en el que habitamos y que está podrido de raiz
-Todo esto nos lleva a ser individuos revolucionarios, que inevitablemente chocaran una y mil veces contra aquello que nos impida ser libres.
-Y una y mil veces acabará la autoridad reprimiendo, encarcelando y asesinando a todx opositxr que represente un problema.
- Por esto somos conscientes y coherentes con el camino elegido, con las vicisitudes que nos aguardan y con las responsabilidades adquiridas que ello conlleva.
-Os animamos a todas las personas a acudir el proximo 31 de diciembre de 2024 a las 12 a la marcha de navalcarnero.
-Estad antes pues siempre hay controles de lxs picoletxs y se puede alargar mucho tiempo.
-Pensad que os registraran e identificarán, osea que aseguraros de tener los coches en buen estado, con seguro, itv e identificaciones personales.
*Aunque nos espere el dolor y la muerte contra el enemigo nos llama el deber.*
Negras tormentas. Cancion anarquista del siglo XX
-Creemos en un mundo horizontal, sin personas oprimidas, sin países ni fronteras, sin estados, propiedad privada ni cualquier tipo de autoridad.
-Creemos en una sociedad basada en el respeto, apoyo mutuo, solidaridad, equidad, sororidad, y sobretodo la libertad colectiva e individual.
-Queremos cambiar el mundo en el que habitamos y que está podrido de raiz
-Todo esto nos lleva a ser individuos revolucionarios, que inevitablemente chocaran una y mil veces contra aquello que nos impida ser libres.
-Y una y mil veces acabará la autoridad reprimiendo, encarcelando y asesinando a todx opositxr que represente un problema.
- Por esto somos conscientes y coherentes con el camino elegido, con las vicisitudes que nos aguardan y con las responsabilidades adquiridas que ello conlleva.
-Os animamos a todas las personas a acudir el proximo 31 de diciembre de 2024 a las 12 a la marcha de navalcarnero.
-Estad antes pues siempre hay controles de lxs picoletxs y se puede alargar mucho tiempo.
-Pensad que os registraran e identificarán, osea que aseguraros de tener los coches en buen estado, con seguro, itv e identificaciones personales.
*Aunque nos espere el dolor y la muerte contra el enemigo nos llama el deber.*
Negras tormentas. Cancion anarquista del siglo XX
