Telegram Web Link
Desde el comienzo ha sido bastante dificil la entrada a Egipto, gran parte de los compañeros que llegaron los dias previos a la fecha de comienzo de la marcha a gaza  fueron deportados por las autoridades Egipcias sin darles motivos alguno ..
Otras  compas que lograron ingresar a Egipto han sido sacadas desde los hoteles y llevadas directamente al aeropuerto y tambien deportadas .. 
Para el dia 13 de Junio el plan era reunirnos  en una ciudad llamada Ismalia  que esta a las orillas del canal de Suez donde empieza el desierto del Sinai.. pero un par de kilometros antes la policia ha montado dos controles  gigantes .. por suerte con algunos compas logramos sortear el primero , pero ya en el segundo que era mucho mas estricto  nos fue imposible ..es ahi donde se ven las imagenes que ya todas han visto .. se nos confiscaron los pasaportes y la policia nos rodeo para impedir el avance ... Despues de muchas horas la policia nos dice que si no nos vamos nos detendran y deportaran a todas .. algunas asistentes se fueron ( personas mas mayores y algunos con problemas de salud ) . Los que quedamos nos plantamos ahi entralazando los brazos entre todas y esperando el desalojo ..Nos quedamos en torno a un ambiente de mucha rabia mezclada con miedo ,pero de  compañerismo con mucho coraje y con la conviccion   de que un par de palos en la cabeza no tiene ni la mas minima comparacion con lo que estan pasando las hermanas Palestinas ..
Se llevaron a muchas compas sacadas a la fuerza ,con golpes de puño y latigo ..Si han visto imagenes de ese momento se puede ver a unas personas que van de tunica blanca pegandoles a las compas , pues esas personas no son policias , son una especie de mafia que trabaja con la policia egipcia haciendo el trabajo sucio..
Despues de varias horas y viendo que nos moveriamos ni a palos .. los organizadores de la marcha "negociaron " con la policia ,para retirarnos de manera tranquila y que no fueramos deportados ..Desde ahi nos trasladaron en muchos autobuses   hasta el Cairo ya con los pasaportes , y nos dejaron medio tirados en medio de una autovia lejos de la ciudad.. los dias siguientes seguimos siendo hostigados por la policia en los hoteles ..nos sigue la policia secreta , que no son tan secretas..
Desde la organizacion barajamos la posibilidad de seguir haciendo acciones para exigir el fin al bloqueo impuesto por Israel de la ayuda humanitaria   .ahora mismo hay cientos de camiones con comida en el paso de Rafah . Ademas  seguir denunciando la complicidad de varios gobiernos que siguen prestando ayuda militar a Israel.
Desde el Cairo junto a muchas compañeras de todas partes del mundo mandamos un abrazo fraterno y complice  a todas los corazones rebeldes que de una u otra forma estan apoyando tanto a Palestina como a quienes  estamos aqui hoy .. Que sin ustedes nosotras no seriamos nada. Y como dicen las hermanas Zapatistas .. Nosotras somos porque ustedes son !! 
Atte un Vago Internacional
3
UNA NOCHE DE FUEGO Y CONFUSIÓN
Anoche, mientras dormíamos, Israel atacó Irán. Los ataques se dirigieron a Teherán, pero también a otras ciudades. Oí estruendos, vi relámpagos; pensé que era una tormenta. Nada indicaba una guerra, especialmente con las conversaciones entre Irán y Estados Unidos.

No fue hasta la mañana, a través de nuestro sindicato anarquista (el Frente Anarquista), que supimos lo que realmente había sucedido: múltiples ataques, muertes de civiles. Salí a investigar. La ciudad estaba acordonada. El ejército y la policía bloqueaban el acceso a las zonas afectadas. Aún quedaban bombas sin explotar en los edificios. En el hospital, me impidieron entrar y la policía borró todas las fotos de mi teléfono. Según un periodista presente en el lugar, al menos siete niños murieron.

Algunos lloraban. Otros, como era de esperar, se alegraban por la muerte de figuras del régimen.

EL DÍA DESPUÉS: UN INFIERNO SIN ALARMA
En las horas siguientes, vi escenas apocalípticas. El cielo estaba sembrado de misiles. El fuego caía sobre las carreteras. La gente huía de Teherán: familias enteras, jóvenes trabajadores, ancianos. La gente esperaba ayuda en las aceras. Los heridos, los quemados, dos muertos ante mis ojos. Ninguna alarma. Ningún refugio. Nada.

Las pantallas gigantes transmitían la versión oficial: la República Islámica había atacado Tel Aviv, Israel prometió represalias. Tengo camaradas allí. Anarquistas, pacifistas, aquellos que se niegan a servir. No queremos esta guerra.

UNA POBLACIÓN SOBREVIVIENTE
El aire está contaminado: las instalaciones nucleares han sido atacadas. La gente enlata, almacena, huye de las grandes ciudades... y luego regresa por falta de alternativas. Las carreteras están congestionadas. Los medios estatales cantan himnos y difunden mentiras. La única fuente fiable: Telegram y los canales por satélite.

Las protestas siguen siendo escasas. Demasiada policía, demasiado miedo. Ayer, frente a los hospitales, las familias buscaban a sus seres queridos desaparecidos. Gritaban. Lloraban. Se resistían.

SIN REFUGIO, SIN EVACUACIÓN
Las instituciones permanecen abiertas como si nada hubiera pasado. No hay instrucciones de seguridad, ni sirenas, ni centros de acogida. Es probable que haya fugas de productos químicos, pero no hay protocolos establecidos.

Así que la gente abandona por voluntad propia: los negocios cierran, los estudiantes se niegan a hacer sus exámenes, los funcionarios se quedan en casa. Solo los servicios de emergencia siguen en pie.

A veces siento que solo sigo viva porque Israel (todavía) no ataca zonas residenciales. Pero los incendios, la lluvia radiactiva, las balas perdidas siguen matando gente.

Y no hay ayuda. Nada. Ni apoyo humanitario, ni organizaciones externas, ni medicamentos; y las sanciones llevan años matando.

CUATRO IRÁNES, UN SOLO PAÍS BAJO BOMBAS
Debemos comprender que el pueblo iraní está fragmentado:

1. Una mayoría silenciosa que odia al régimen pero rechaza la guerra. Sobreviven, huyen, lloran a los muertos mientras maldicen a los líderes. 2. Los islamistas, leales al régimen, que hablan de martirio y quieren tomar represalias. 3. Los monárquicos y liberales, a menudo proisraelíes, que aplauden los ataques contra la Guardia Revolucionaria. 4. Los anarquistas y activistas de izquierda, como nosotros: contra la República Islámica, pero también contra Israel, contra todos los estados. Por la supervivencia, la ayuda mutua, la autonomía.

¿CUÁL ES EL LUGAR DE LOS ANARQUISTAS EN ESTA GUERRA?
No estamos armados. No participamos en combate. Nuestra tarea reside en otra: informar, rescatar, crear conexiones, frustrar la propaganda. Ayudamos en la medida de lo posible: primeros auxilios, retransmisión de información y concienciación sobre los riesgos químicos. Cuidamos de los nuestros y de quienes no tienen a nadie.

Rechazamos la retórica simplista. Ni "todos los israelíes deben morir" ni "los sionistas son nuestros salvadores". Estamos atrapados entre dos fuegos: el fundamentalismo religioso por un lado, el militarismo sionista por el otro.
🔥1
Nuestro papel es ser puentes. Transmisores de ideas. Abrir brechas en el fatalismo. Mantenernos firmes, incluso desarmados, incluso con miedo.
DE LUTO POR EL MOVIMIENTO CONTRA LA GUERRA
Debo admitirlo: estoy triste. Profundamente triste. Hace diez años, hablé con pacifistas israelíes. Rechazaban el servicio militar. Kurdos, árabes, armenios, anarquistas. Soñábamos juntos con un Oriente Medio libre, sin ejército, sin Estado.

Pero perdimos. No fuimos lo suficientemente fuertes para evitar la guerra. No tuvimos suficiente apoyo. Hoy, la gente tiene miedo de hablar de paz. Creen que sería traición. Que exigir el fin de las huelgas sería rendirse ante el enemigo.

Y, sin embargo, todos quieren la paz. Pero nadie se atreve a exigirla.

UNA VOZ EN EL VOLCÁN
No sé cuánto duraremos. Anoche mismo, los aviones rugieron como una autopista en el cielo. Pero una cosa sé: mientras haya gente que se preocupe, resista y se organice sin esperar al Estado, habrá semillas de anarquía, incluso entre los escombros. CONCLUSIÓN: NO NORMALICEMOS LO INSOPORTABLE
Ante todo, quiero agradecer sinceramente a todos los compañeros que se tomaron el tiempo de escucharnos. En un mundo donde nos vemos constantemente aplastados por fuerzas políticas, económicas y policiales, es raro que aún tengamos espacio para hablar. Incluso sin bombas, la violencia nos rodea: se manifiesta en alquileres impagables, papeleo interminable, discriminación, cansancio y aislamiento. Una violencia silenciosa, presentada como "normal", a la que nunca deberíamos acostumbrarnos.

Pero cuando estalla la guerra, esta violencia se desgarra repentinamente a plena luz del día. Lo que se toleraba se vuelve insoportable. Y entonces, paradójicamente, podemos hablar. Pude escribirles porque todo se ha derrumbado. Porque, en el caos, las verdades más simples vuelven a ser audibles.

Lo que quiero decirles es esto: no permitan que esta palabra vuelva a silenciarse. No permitan que nuestro dolor —aquí en Irán, como en otros lugares— quede relegado a un segundo plano, como si fuera meramente "local", "específico", "cultural" o "excepcional".

Porque, en verdad, compartimos la misma guerra: la que libran los Estados contra nuestras vidas. Así que les imploro, camaradas: no acepten la violencia cotidiana como algo normal. Rechacen la idea de que tenemos que esperar a que los misiles impacten para reaccionar. No esperen a que nuestro sufrimiento se vuelva espectacular para merecer su atención.

Alcemos la voz ahora. Organicémonos. Creemos espacios reales de acción y apoyo mutuo. Para que la guerra aquí no se convierta en ruido de fondo. Para que no se vean reducidos a meros "salvadores" ante nuestro sufrimiento, sino más bien a cómplices de la lucha.

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Hoy, la situación es inestable, crítica, quizás al borde de un desastre humanitario. Si Irán queda aislado del mundo, ya sea por las bombas o por la censura de la República Islámica, difundan nuestra palabra. Cuéntennos qué está sucediendo. Den voz a quienes se ven privados de ella.

No contamos con protección internacional. Las ONG son casi inexistentes. Las sanciones agravan nuestro sufrimiento.

Si tienen contactos, influencia o conexiones en colectivos, sindicatos, asociaciones o redes sanitarias, movilícenlos. Pidan ayuda médica urgente, mayor vigilancia ante las violaciones y una mediación internacional que trascienda la lógica estatal.

Pero, sobre todo, rechacen las narrativas simplistas. No somos peones de Israel ni del régimen islámico. No creemos en bombas "liberadoras" ni en mulás "resistentes". Estamos atrapados entre dos máquinas de muerte, y estamos intentando, una y otra vez, construir algo diferente.

Todavía no hay un éxodo masivo. Pero si la guerra se extiende, las consecuencias serán terribles. Así que, camaradas, alcémonos juntos. No para apoyar a un bando contra otro, sino para hacer oír otra voz: la de la vida, la de la libertad y la solidaridad, contra todos los Estados, todas las fronteras, todas las guerras.
2
🏴 JORNADA ANTIRREPRESIVA 🏴

🗓 Sábado 28 de Junio


🚨 Actualizaremos la situación en la que se encuentra el caso de las 10 personas detenidas en la concentración antiautoritaria del 20N de 2020 en Madrid.

Se acerca el juicio en el que lxs encausadxs no solo se enfrentan a penas económicas sino también a la posibilidad de entrar a prisión, como castigo ejemplarizante del estado frente a quien protesta 🚨


🎥 Queremos también recordar a Richard, asesinado hace ya 30 años en nuestros barrios a manos del neonazismo, con la emisión del documental "Richard amigo. Recuerdos de una ciudad que no olvida" ⚫️


🌱 Comedor vegano durante toda la jornada 🌱

🍧 Heladitos artesalanes para combatir el calor 🪭

🎵 Conciertos 🎸

🏴 Porque sabemos que fascismo y el capital es una alianza criminal 🏴
Participa, apoya, difunde!


📍CSRO Diskordia (C/ Antoñita Jiménez, esquina con Belmonte del Tajo)
🚇 <M> Urgel / Plaza Elíptica


🚫 ¡Ni trapis ni vidrios ni perros ni actitudes de mierda!

⚫️ Contra toda autoridad ⚫️
1
🚨ALERTA DESALOJO!🚨Después de casi tres años de proyecto, la comunidad migrante de Cuevas 23, en el barrio de Tetuán (Madrid), ha recibido orden de desalojo para el viernes 18 de Julio.
Las personas que habitamos este proyecto llevamos años luchando contra el racismo social e insitucional para poder acceder a unas mínimas condiciones de subsistencia. La semana que viene, muchos de nosotros nos quedaremos en la calle, sin tan siquiera poder optar a un contrato de trabajo y teniendo que afrontar el racismo inmobiliario que a menudo nos niega el acceso siquiera a alquilar una habitación.
Okupar ha sido nuestra manera de tomar lo más básico, cuando el Estado y la sociedad misma nos lo niega. Hoy os convocamos a apoyarnos, para poder defenderlo. ❤️‍🔥
🏴Larga vida a la okupación y a las redes de apoyo mútuo antirracistas!🏴
🔥4
Carlos Giuliani Vive, podrán matarnos pero no acabaran con el ideal!

Carlo Giuliani presente!

A 24 años de tu asesinato

🎬Documental "Del Poder" que trata sobre los hechos acontecidos en la cumbre del G-8 en Génova. bit.ly/2Y4MDRc

#MemoriaAnarquista #Anarquismos14
2🔥2
LA MARCIA NOTAV INVADE I CANTIERI

Volevamo una grande manifestazione No Tav, e come sempre la realtà ha superato ogni aspettativa!

Oltre 10.000 persone hanno preso parte alla marcia partita nel primo pomeriggio da Venaus, dirette ai cantieri della devastazione: simboli concreti dell’oltraggio al territorio e alla storia della Val di Susa
Per l'articolo completo 👇

https://www.notav.info/post/la-marcia-no-tav-invade-i-cantieri-video/
3
En estos días, hace más de dos décadas, tenía lugar la contracumbre de Génova, último gran evento del movimiento antiglobalización organizado en respuesta a la reunión del G8 presidida por Silvio Berlusconi.

Lejos de querer contribuir a una cierta nostalgia que suele aflorar en estas fechas, compartimos una serie de textos que hemos traducido y escrito para rescatar puntos de vista sobre aquellos hechos que consideramos interesantes para alimentar la memoria colectiva y la acción política presente.

Génova no duró 48 horas

El asesinato de Carlo Giuliani


Aquellos días en que caminamos sobre las cabezas de los reyes

El engranaje colectivo de la memoria: Indymedia Italia vuelve a estar online

Escuela Díaz de Génova: el caso (político) no está cerrado

📬 Política y cultura, desde Italia y desde abajo en 👉🏽 https://www.tg-me.com/aesteladodelMediterraneo
🔥3
[Urgente] Dictada sentencia de desalojo de los locales de CNT-AIT Madrid en la plaza de Tirso de Molina:
📣 Un juzgado nos exige, a petición de la CNT-CIT, el desalojo de los históricos locales de Tirso de Molina.
🌐 https://madrid.cntait.org/dictada-sentencia-de-desalojo-de-los-locales-de-cnt-ait-madrid-en-la-plaza-de-tirso-de-molina/
🤬4
Semana Internacional en Solidaridad por lxs Presxs Anarquistas – 23 al 30 agosto

https://lapeste.org/semana-internacional-en-solidaridad-por-lxs-presxs-anarquistas-23-al-30-agosto/
Levantamiento en Indonesia: “Un estallido colectivo de ira”

Cristina Sykes

Las protestas se mantienen combativas, mientras que líderes estudiantiles y sindicales no logran controlar a las bases.


Manifestantes en toda Indonesia han iniciado otra jornada de manifestaciones de confrontación, y el levantamiento que ha sacudido al país en los últimos días no da señales de amainar. Inicialmente oponiéndose tanto a las fuertes subidas…

https://kaosenlared.net/levantamiento-en-indonesia-un-estallido-colectivo-de-ira/
2025/10/21 13:40:11
Back to Top
HTML Embed Code: