Telegram Web Link
#Cita

"El lenguaje es el vehículo de la cultura. La tradición oral es una de las maneras principales mediante la cual una sociedad tradicional lega un conjunto de conocimientos morales, religiosos y sociales a las generaciones subsecuentes. Pero para que esta comunicación sea eficaz, el narrador depende, en buena medida, del efecto emotivo de lo narrado."

Johnny Payne, Cuentos cusqueños, p. XVI, Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de las Casas", Cuzco, 1984

Pasad un buen final de semana 😊
#Pódcast

Ya tenéis disponible el capítulo 98 de Iberoamérica de cuento, nos vamos acercando al final de la temporada (y del pódcast) y lo hacemos arrimados a un buen árbol (porque quien a buen árbol se arrima…), no dejéis de acercaros a “El árbol de los buitres”.
Podéis escucharlo en vuestra aplicación habitual de podcasting o, directamente, en este enlace:

👉🏽 https://emilcar.fm/2025/06/04/el-arbol-de-los-buitres/

Pasad un buen día 😊
#Agenda

Esta es la semana grande del XXVI Festival de Cuentos “En Úbeda se cuenta”, si andáis cerca no dejéis de ir a disfrutar de las historias, del lugar y de la gente bonica que está detrás de esta fiesta.
Programa en el enlace

👉🏽 http://enubedasecuenta.blogspot.com
#Agenda

Este final de semana se celebra también el Maratón de cuentacuentos de Autol, en La Rioja. Un maratón organizado por el colegio municipal y que este año que celebra su decimoquinta edición.
#Agenda

Este final de semana en Pola de Somiedo (Asturias) también habrá unas cuantas oportunidades de escuchar cuentos en el XIII Festival de Cuentacuentos y Narración Oral de Somiedo.
Toda la información en el cartel.
#Agenda

Mañana comienza en Salamanca el ciclo “Contando Cuentos”, 24 años programando cuentos para público adulto (y también familiar) en la Casa de las Conchas, qué maravilla.
#Agenda

Y por si todo esto os pareciera poco, también este final de semana vuelve la Sierra Encuentada, el hermoso Festival Itinerante de Narración Oral que se realiza en la provincia de Huelva y que organiza Diego Magdaleno.
Toda la información en el cartel.

Pasad un buen día 😊
#NoticiasDelMundo

Estos días estuve contando comiendo y cantando con gente de Nueva Zelanda: celebrando el año nuevo maorí, el Matariki.

Es que en el hemisferio sur es tiempo de fenómenos astronómicos que marcan un tiempo de cambio: la reaparición de las Pléyades (Matariki) y el solsticio de invierno: muchas culturas de este lado del mundo celebran la noche más larga, haciendo la vigilia para la salida del sol que anuncia el nuevo año. Tiempo de recordar, de reunirse, comer, contar y cantar.

Así que hoy no les dejo una noticia cuentera: les traigo la esperanza de que a la noche más larga y fría la enfrentamos en comunidad, con palabra y con memoria... y que esa espera es una bienvenida al sol que volverá.

Feliz solsticio (de invierno o de verano, según donde estén)
#Cuento

El cuento hoy llega desde Bañares, en La Rioja, y nos lo cuenta María Guadalupe Valgañón García, nacida en 1936. El título del cuento es "Qué hace el rey con su reina mora", que supongo enseguida os ha llevado al cuento "Las tres naranjitas del amor", ATU 408. Aunque he de deciros que la versión que vamos a poder oír es fragmentaria, puesto que no aparece toda la primera parte de búsqueda por parte del príncipe de las tres naranjitas.
En esta versión la paloma pregunta no por un hijo, sino por dos. Y lo más curioso es que les pone nombre, Roberto y Celia. Y también me ha parecido interesante la rima que la paloma-madre contesta al jardinero: "Que canten, que canten y lloren / que su pobrecita madre / hierbecitas del campo come".
Os dejo el enlace a la página de Riojarchivo donde podemos disfrutar de esta grabación. Espero que os guste.

https://www.riojarchivo.com/reina-mora/

Pasad un buen día 😊
#Agenda

Sí, es viernes y no es habitual que haya este día, especialmente después de un martes como el pasado con una agenda abrumadora, pero ya veis, hay más agenda.

Hoy, mañana y pasado vuelve el SoloPalabra a Iniesta (Cuenca). Esta es una hermosa fiesta de la palabra.
Os dejo aquí el cartel y el programa.

Pasad un buen final de semana 😊
#FEST

La pasada semana se celebró la FEST Conference, el encuentro anual de la Federación Europea de Narración Oral.
AEDA participó y Laura ha escrito esta breve crónica para contar cómo fueron esos días, no os la perdáis.

👉🏽 https://www.narracionoral.es/index.php/es/documentos/boletines-y-noticias/noticias-y-eventos/1940-aeda-en-la-fest-conference-2025-roma

Pasad un buen día 😊
#Agenda

Este final de semana comienza una nueva edición del Festival Atlántica, una fiesta del cuento contado que llega a muchos lugares de Galicia.
Si andáis cerca no dejéis de echar un vistazo al programa.

👉🏽 https://festivalatlantica.gal/
#Agenda

Mañana arranca la segunda semana del ciclo “Contando Cuentos”, en la Biblioteca de la Casa de las Conchas, en Salamanca, qué bien.
Toda la información está en el cartel.
#Agenda

El lunes de la semana que viene comienzan los cuentos golfos del verano en Cabanillas del Campo (Guadalajara).
Es una edición más corta porque los 25 años de la biblioteca se están celebrando con muchas otras actividades.
#Agenda

La próxima semana comienza la X Jornada sobre narración oral y literatura y la X Escuela de verano de AEDA. Menudo festín de risas, abrazos y cuentos.
Aquí os dejo toda la información

👉🏽 https://cutt.ly/8rEYbzcp

Pasad un buen día 😊
#OralidadConBebés

Hoy es miércoles de oralidad con bebés, pero bien podría ser de Noticias del mundo.
Y es que el amigo Juan me puso sobre la pista de una recopiladora de canciones y cuentos para la primera infancia bien interesante. Se trata de Dany Rosevear. Que lleva muchos años recogiendo esto que os digo de diferentes países.

Sirva este vídeo para entrar en su canal:
http://www.youtube.com/@danyrosevear7925

Y esta es su web
https://www.singinggamesforchildren.com


Gracias, Juan.
#Cuento

El cuento de hoy llega desde Isuerre, en la provincia de Zaragoza. Desde allí Josefina Mayayo Labay nos narra este cuento breve, pero enjundioso. Un cuento de tontos que lo parecen, pero no lo son, hasta el punto de desafiar a la inteligencia de un rey. El cuento lo han titulado "El rey pone a juego la sabiduría de un labrador", aunque yo creo que este título más bien habrá estado puesto por los recopiladores. Los ATUs a los que corresponde son 920A, 921D y ATU 922.
Espero que disfrutéis con la energía y el hablar claro de Josefina, además de con las agudezas el pastor.
Gracias al SIPCA podemos disfrutar de esta grabación realizada para el Archivo de la Tradición oral de la Provincia de Zaragoza.
Espero que os guste.

https://www.sipca.es/censo/1-IAL-ZAR-005-128-069/Cuento./El/rey/pone/a/juego/la/sabidur%C3%ADa/de/un/labrador/(variante/de/ATU/920A*,/Cf./ATU/922/y/ATU/921D*).html&oral

Pasad un buen día 😊
#CachésDignos

Todas las asociaciones de narración oral de España firman este manifiesto en defensa de unos presupuestos que permitan el pago de cachés dignos para el desempeño de nuestro oficio.
Lo tenéis a vuestra disposición en las cuatro lenguas oficiales y en inglés, no dejéis de leerlo y compartirlo.

👉🏽 https://cutt.ly/OrEPLC0K

Pasad un buen final de semana 😊
2025/10/26 04:13:01
Back to Top
HTML Embed Code: