Telegram Web Link
#Agenda

También en Ricote (Murcia) hay algunas oportunidades estos días para escuchar cuentos.
Tenéis toda la información en el cartel.
#Agenda

Este final de semana se celebra una nueva edición del Veleficuento, la fiesta del cuento contado de Velefique (Almería).
Os dejo el programa en este enlace:

👉🏽 https://blog.dipalme.org/la-septima-edicion-de-veleficuento-se-celebrara-el-24-25-y-26-de-octubre/

Pasad un buen día 😊
#NoticiasDelMundo

A las puertas de noviembre vuelvo a compartirles uno de mis festivales híbridos predilectos: el Yorkshire Festival of Stories.
La edición 2025 se desarrollará del 3 al 9 de noviembre.
Este año el eje temático es "Valentía: historias que cambian el mundo".
Pueden consultar toda la programación online en la web del festival.

¡Que tengan buena semana!
#Cuento

El cuento de hoy llega desde Cervera de Río Alhama, en La Rioja, y la narradora es Saturnina Peláez Melero, nacida en 1931. Se trata del cuento "Ladrones de higos se hacen pasar por almas en pena" y podemos disfrutarlo gracias a Riojarchivo. La entrevista fue realizada por Helena Ortiz y Javier Asensio en enero de 2012.
Ya que seguro que muchos estos días estaréis entre cuentos de brujas, ánimas y sustos os he traído esta historia en la que el suspense seguro que atrapará a los oyentes.
Visitación tiene una voz preciosa, cargada de años, a la que sabe darle ritmo según el momento de la narración y acentúa perfectamente cada parte del cuento. Es entrañable.
Es un cuento breve, pero seguro que escuchando a Saturnina os aparece una sonrisa en la cara.
Espero que os guste

https://www.riojarchivo.com/ladrones-de-higos-se-hacen-pasar-por-almas-en-pena/

Pasad un buen día 😊
#Cita

"Todos los cuentos quieren ser relevantes, del mismo modo en que buscamos adquirir relevancia para nosotros mismos a través de la narración. Los cuentos no actúan. No están vivos, pero respiran y tienen vigor, y a medida que nos son transmitidos por las tradiciones de la narración, parecen llegar a tener vida propia."

Jack Zipes, El irresistible cuento de hadas. Historia cultural y social de un género, Fondo de Cultura Económica, p. 51

Pasad un buen final de semana 😊
#Artículo

Este pasado sábado Javier Sampedro publicaba un artículo en El País titulado "En el cerebro del narrador" en el que explicaba las diferencias entre laa narración perceptual y la conceptual y cuál funciona mejor.
Un regalo de artículo que os enlazo:

👉🏽 https://elpais.com/opinion/2025-10-25/en-el-cerebro-del-narrador.html

Pasad un buen día 😊
#Agenda

Con motivo de los 100 años de su nacimiento, esta semana se celebran las "Jornadas Ana María Matute" en La Rioja, una opostunidad para conocer mejor a esta autora tan pegada al cuento.
En las jornadas, como no podía ser de otra manera, también habrá narración.
Aquí os dejo el programa:

Pasad un buen día 😊
#OralidadConBebés

Una de las fórmulas que los más pequeños escuchan desde muy temprana edad son los ensalmos. Un ensalmo, para el que no lo sepa, es una práctica supersticiosa de curar con una oración o un conjuro. Por lo general, se trata de fórmulas vinculadas con santos, santas, la Virgen, etc. Pero en el repertorio infantil tenemos una muy divertida. Os dejo tres versiones diferentes:

Sana, sana,
culito de rana ,
si no sanas hoy,
sanarás mañana.


Cura sana, cura sana,
si no se te cura hoy
se te curará mañana.


Sana, sana,
culito de manzana,
lo que no se te cure hoy
se te curará mañana.

¿Conocéis otras versiones?
¿Y otros ensalmos?
Pasad buen día.
#Cuento

El cuento de hoy llega desde Aguilar del Río Alhama, en La Rioja, y la narradora es María Ángeles López, nacida en 1929.
Me imagino que estos días en vuestros repertorios habrá algún cuento con suspense, miedo o sustos, así que os traigo "La niña nacida de una raíz", ATU 366, grabado por Javier Asensio García y Helena Ortiz Viana en 2015 para Riojarchivo.
María Ángeles es una narradora increíble que contextualiza perfectamente este cuentecillo y a la que podemos escuchar contarlo con mucho arte. Se nota que lo ha oído muchísimas veces, lo disfruta como si contara un tesoro que le llevara a su infancia, pero al mismo tiempo haciendo cómplices a los que la están escuchando para sorprenderles tal y como a ella le sorprendía su padre.
En estos días de Todos los Santos y con un Hallowen cada vez más extendido, niñas y niños reclaman cuentos de miedo y, desde luego este puede ser un cuento bien resultón. Cortito y certero. Fijaos bien como lo cuenta ella, la variedad de los tonos que utiliza, el volumen de la voz según cada momento y como sabe conducirnos a las risas después del susto. Una perla llena de arte y maestría.
Además en Riojarchivo nos cuentan que "este cuento nos trae un motivo folklórico raro y maravilloso como el que de las raíces de los tomillos nacieran criaturas con forma humana que a la postre eran hijos de un alma en pena o de una bruja".
Espero que os guste, a mí me ha encantado el cuento y María Ángeles.

https://www.riojarchivo.com/la-nina-nacida-de-una-raiz/

Pasad un buen día y a disfrutar dando buenos sustos que nos llenen de risas 😊
#Cita

"El narrador en el folklore no usa del floridismo, no borda florituras pedantes, ni florituras empalagosas; no fuerza con el adjetivo habilidoso el interés; éste brota honrado y límpido del núcleo mismo de la fábula. El narrador folklórico es vivo a causa de la sobriedad. (...) Con la repetición milenaria el relato, como el buen gimnasta, ha perdido la grasa de los detalles superfluos y ha quedado en puros músculos. El relato folklórico de este modo no es largo ni se encuentra atollado en las digresiones, camina recto como la flecha a su centro y no fatiga ojo de niño ni de hombre."

Gabriela Mistral, "Contar", en Revista de Pedagogía, n.º 87, Madrid, 1929, pp. 20-21

Pasad un buen final de semana 😊
#Artículo

Hace ya diez años que escribí este breve artículo para la revista de librerías independientes LEO. En él hablo sobre la escucha y la infancia. Ojalá os resulte de interés.

👉🏽 https://cutt.ly/1r6yH4ip

Pasad un buen día 😊
#Agenda

Esta semana en Toledo y en Torrijos se pasea por la Senda del Cuento, tenéis toda la información en este enlace y en el cartel

👉🏽 https://www.mataderolabtoledo.es/category/la-senda-del-cuento
#Agenda

Por otro lado, esta semana comienza en la hermosa isla de La Palma la XIX edición del Festival de Cuentos de Breña Alta.
Os dejo el enlace al programa y el cartel.

👉🏽 https://drive.google.com/file/d/1WZ46g-jOObkeeOkjxY8dHou8p9NArj5l/view?usp=drivesdk

Pasad un buen día 😊
#NoticiasDelMundo

La Federación Asiática de Narradores Orales (FEAST) compartió la quinta edición de "Across Borders" (Transfronterizos): una sesión de cuentos conjunta entre miembros de FEAST y de otras organizaciones asiáticas de narración oral.
En esta edición, el encuentro fue con narradores de Hong Kong Stories: una agrupación que se enfoca en historias personales.
Me resultó muy interesante porque China tiene una tradición en narración oral (y artes performáticas afines) muy diversa... pero conocemos poco de la escena actual de la narración oral -aclaro que este caso es aún más específico por el carácter multicultural con influencia inglesa de Hong Kong-.

Pueden ver la sesión completa en este enlace.

¡Que lo disfruten!
#Cuento

El cuento de hoy llega desde Valbuena de Duero en Valladolid, y la narradora es Felicidad Carretero, nacida en 1924. Se trata del cuento "Piel de Asno" y podemos encontrarlo en la página del Corpus de Literatura oral de la Universidad de Jaén. El cuento fue recopilado por Joaquín Díaz en 1984.
Es una versión curiosa de este cuento tan conocido, en el que vemos que la protagonista no huye por la presión del padre. Tampoco encontramos la parte en la que el príncipe se enamora de ella, puesto que el cuento acaba antes. La narradora nos cuenta una versión en la que el acento se pone en un escarmiento por soberbia. Un cuento tradicional pero centrado en una enseñanza moralizante.
Espero que os guste esta versión tan peculiar.

https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/1413n-piel-de-asno-atu-510b

Pasad un buen día 😊
#Agenda

Este viernes continúa el ciclo de narración oral “Tardes Confabuladas” en las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza, qué estupenda noticia.
Tenéis toda la información en el cartel.
#Cita

"Existe un creciente número de investigaciones sobre cómo reacciona nuestro cerebro al escuchar una narración, cómo se almacenan los recuerdos en diferentes lugares del cerebro y el papel fundamental que desempeñan las narrativas en la conexión del conocimiento y nuestras emociones. Se ha descubierto que esta conexión emocional con el relato proporciona más contexto en la mente y aumenta nuestra capacidad para recordar hechos u otras cuestiones, porque ejercita las áreas implicadas en la memoria."

Carmen Ibarlucea, Diez cuentos del mundo que ayudan a educar(nos), Bonhomía editorial, p. 28

Pasad un buen final de semana 😊
2025/11/08 04:22:57
Back to Top
HTML Embed Code: