Telegram Web Link
#Agenda

Esta semana comienza el ciclo “El Patio T Cuenta” en la Biblioteca Central de Cantabria, en Santander, una estupenda propuesta de narración oral para público adulto. Tenéis toda la información en el cartel.
#Agenda

En El Sauzal (Tenerife) continúa el ciclo de narración oral “Verano de cuento”, una programación que está llevando cuentos para público adulto y para público familiar desde mediados de julio hasta finales de agosto.
Tenéis toda la información en la web

👉🏽 https://veranodecuento.com

Pasad un buen día 😊
#NoticiasDelMundo

Storycrossroads es una ONG de narración oral radicada en Utah, Estados Unidos (la he mencionado en posteos de años anteriores).
Todos los meses realizan un "house concert": una sesión o espectáculo de cuentos en la casa de alguien de la comunidad de Storycrossroads (en verano del hemisferio norte, usualmente al aire libre), abierto a todo público y con transmisión en vivo.
Mañana, jueves, celebran la edición 93 (!) de sus house concerts, con un espectáculo a cargo de Karla Huntsman, actriz, narradora y coach vocal (hice con ella uno de los talleres más prácticos y útiles sobre uso de la voz en narración).
Si quieren ver el house concert, se transmite en vivo por aquí: https://youtube.com/live/i0n2dYSCPvI
(y en el canal de YouTube están subidas las sesiones anteriores que han organizado).

Que tengan buena semana
#Cuento

El cuento de hoy llega desde Fuentes de Andalucía, en Sevilla, y la narradora es Josefa Hidalgo Villalba, nacida en 1963. El cuento podemos encontrarlo en el Corpus de Literatura oral de la Universidad de Jaén, y la grabación fue realizada por Dolores Flores Moreno en 2003.
Después de todo esto me imagino que os estaréis preguntando de qué cuento se trata y... es, de nuevo, Cenicienta. Pero en este caso ya veréis que se trata de una versión de tradición oral, muy lejos de la que escuchamos la semana pasada. No tenemos música, ni lenguaje grandilocuente, sino a Josefa en estado puro, contando con ritmo, buena memoria, entonación cercana y disfrutando del contar.
Espero que os guste.

https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/1582n-cenicienta-atu-510a

Pasad un buen día 😊
#Agenda

Está el verano muy entretenido con las programaciones de cuentos en los últimos años, eso está bien.

Hoy comienza el Festival de Narración Oral "Munera la Bella", en Munera (Albacete), con cuentos contados a lo largo de este final de semana.
#Agenda

Por otro lado en Coslada (Madrid) comienza este sábado el ciclo de cuentos de verano en el municipio, tenéis toda la información en el cartel.

Pasad un buen final de semana 😊
#Agenda

Hoy comienzan los cuentos contados en la Mancomunidad Trasierra - Tierras de Granadilla, hoy comienzan Días de cuentos en Cáparra (público familiar) y Días de cuentos en Ahigal (público adulto).
Tenéis toda la información en este enlace:

👉🏽 https://caparracuentos.blogspot.com/

Pasad un buen día 😊
#Agenda

Ayer comenzó una nueva edición del Festival de Narradores Orales de El Espinar (Segovia), qué bien.
Tenéis toda la programación en el cartel.

Pasad un buen día 😊
#OralidadConBebés

Tengo el verano cantarín y musical. Será por eso que hoy os traigo a esta sección una nana bien movidita.
Non hai berce coma o colo es un libro-disco con producción y dirección musical de Paulo Nogueira y Magoia Bodega, ilustrado por Mariona Cabassa y publicado por Kalandraka.
«Berce do Pedro Chosco» es una de las 15 nanas incluidas en esta obra, que recoge cantos de cuna tradicionales del patrimonio oral y musical gallego.
Espero que os guste.

https://www.youtube.com/watch?v=rIU9iXFTgKM
#Cuento

El cuento de hoy llega desde Iniesta, en Cuenca. La narradora es de sobras conocida en este canal, pues se trata de Consolación Soriano Cariñana, nacida en 1939. El cuento lo podemos encontrar en el CLO y la entrevista fue realizada por Pep Bruno en 2023.
El cuento que he elegido hoy es... como no hay dos sin tres, os traigo una nueva versión de Cenicienta, también de tradición oral como la anterior. Lejísimos de esa versión que escuchamos de la radio.
Consolación es una grandísima narradora, tanto por su memoria, como por su manera de contar, como por las versiones que recuerda. Creo que os va a llamar mucho la atención esta versión, el inicio, completamente diferente a las versiones habituales de Cenicienta. Pero no quiero destriparos nada, escuchadlo y contadme qué es lo que más os ha llamado la atención.
Espero que os guste mucho esta joya.

https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/1757n-cenicienta-atu-875-875-510a

Pasad un buen día 😊
#Cita

“No tenemos la menor seguridad de que en el futuro los seres humanos vayamos a ser mejores, más solidarios ni más tolerantes. En cambio, yo estoy seguro de que mañana alguien me contará una historia que hoy aún no conozco y que me encantará.”

Cita de la conferencia que Jean-Claude Carrière dio en Kosmòpolis, en Barcelona (diciembre de 2002).
La cita está fusilada del nº 7 de la Revista N (de ANIN):

https://www.anincat.org/wp-content/uploads/2011/12/n0-7.pdf

Pasad un buen final de semana
#Pódcast

Esto va llegando a su fin.
Aquí os dejamos el capítulo n.º 100 de Iberoamérica de cuento, el pódcast dedicado al mundo de la narración oral y al cuento tradicional. En esta ocasión, como os anticipamos hace unos meses, damos voz a los otros (imprescindibles) protagonistas del pódcast: quienes estáis al otro lado.
Podéis escucharlo en vuestra plataforma habitual de podcasting o, directamente, en este enlace:

👉🏽 https://emilcar.fm/2025/08/01/los-otros-protagonistas-del-podcast/

Pasad un buen día 😊
#Artículos

Ayer se publicó el boletín de verano de AEDA, ¡el n.º 104!
Ha sido coordinado por Carmen Ibarlucea y toca el tema de los "Cuentos con causa".
Podéis leerlo en el enlace:

👉🏽 https://narracionoral.es/index.php/es/documentos/boletines-y-noticias/boletines/1947-boletin-n-104-cuentos-con-causa

Pasad un buen día 😊
#NoticiasDelMundo

Taller online de FEAST
La Federación Asiática de Narradores Orales (FEAST) nos comunica que el viernes 22 de agosto a las 7:30 pm (horario de Singapur, pueden convertir la hora en este enlace), el narrador irlandés Colin Urwin ofrecerá el taller online 'Storytellers talk too much' (Los narradores hablan demasiado). El objetivo del taller es trabajar sobre aspectos considerados complementarios para muchos narradores: el uso de la música, la voz cantada y hablada y otros lenguajes alternativos para traer a escena.
El taller es arancelado y, aunque se recomienda asistir sincrónicamente, también queda disponible la grabación del mismo.
Pueden consultar más información aquí.

Transmisión en vivo de Festival Internacional de Narración Oral
El viernes 3 de octubre se transmitirá en vivo la jornada completa del National Storytelling Festival, uno de los festivales más longevos de Estados Unidos.
Como siempre, está organizado por el International Storytelling Center con sede en Jonesborough, Tennessee (he compartido datos de ellos en posteos anteriores de Noticias del Mundo).
Pueden reservar su entrada (gratuita) a través del enlace de Eventbrite que van a encontrar en la página web del Festival.

¡Que tengan buena semana!
#Cuento

El cuento de hoy llega desde Alcanadre, pueblo situado en La Rioja, y nos lo cuenta Rocío González Oliván, nacida en 1954. Podemos encontrarlo en Riojarchivo donde podemos ver que fue recopilado por Javier Asensio García y Helena Ortiz Viana el 10 de mayo de este año.
Se trata del cuento "El dragón de las siete cabezas", una versión impresionante de casi 13 minutos que le contaba su madre a Rocío.
Es una narradora que veréis que disfruta mucho, que tiene mucha soltura, tanto contando como gesticulando.
Veréis como al final Rocío nos dice que este cuento viene de Arrúbal, de donde era su abuela materna. Los recopiladores, a su vez, reconocen que desde 2008 no habían vuelto a encontrar ninguna versión de este cuento y que ha sido toda una sorpresa.
Espero que estos días de vacaciones tengáis un ratito para disfrutar de este cuento.

https://www.riojarchivo.com/el-dragon-de-las-siete-cabezas/

Pasad un buen día 😊
#GrandesCuentistasTradicionales

En el verano de 2023 hice una serie de seis grandes cuentistas tradicionales en el canal.
En estos dos años, además de haber publicado el libro de cuentos de Conso con 120 cuentos grabados a esta mujer portentosa, he encontrado algunos otros libritos que podrían encajar en esta serie, así que, si me lo permitís, retomo la serie de Grandes cuentistas tradicionales.

Para ver los cuentistas anteriores basta con que pongas la etiqueta en el buscador del canal y te saldrán todas las entradas con ese hashtag.
2025/10/23 17:49:56
Back to Top
HTML Embed Code: