#Cuento
El cuento de hoy llega desde Iniesta, en Cuenca. La narradora es de sobras conocida en este canal, pues se trata de Consolación Soriano Cariñana, nacida en 1939. El cuento lo podemos encontrar en el CLO y la entrevista fue realizada por Pep Bruno en 2023.
El cuento que he elegido hoy es... como no hay dos sin tres, os traigo una nueva versión de Cenicienta, también de tradición oral como la anterior. Lejísimos de esa versión que escuchamos de la radio.
Consolación es una grandísima narradora, tanto por su memoria, como por su manera de contar, como por las versiones que recuerda. Creo que os va a llamar mucho la atención esta versión, el inicio, completamente diferente a las versiones habituales de Cenicienta. Pero no quiero destriparos nada, escuchadlo y contadme qué es lo que más os ha llamado la atención.
Espero que os guste mucho esta joya.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/1757n-cenicienta-atu-875-875-510a
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy llega desde Iniesta, en Cuenca. La narradora es de sobras conocida en este canal, pues se trata de Consolación Soriano Cariñana, nacida en 1939. El cuento lo podemos encontrar en el CLO y la entrevista fue realizada por Pep Bruno en 2023.
El cuento que he elegido hoy es... como no hay dos sin tres, os traigo una nueva versión de Cenicienta, también de tradición oral como la anterior. Lejísimos de esa versión que escuchamos de la radio.
Consolación es una grandísima narradora, tanto por su memoria, como por su manera de contar, como por las versiones que recuerda. Creo que os va a llamar mucho la atención esta versión, el inicio, completamente diferente a las versiones habituales de Cenicienta. Pero no quiero destriparos nada, escuchadlo y contadme qué es lo que más os ha llamado la atención.
Espero que os guste mucho esta joya.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/1757n-cenicienta-atu-875-875-510a
Pasad un buen día 😊
#Cita
“No tenemos la menor seguridad de que en el futuro los seres humanos vayamos a ser mejores, más solidarios ni más tolerantes. En cambio, yo estoy seguro de que mañana alguien me contará una historia que hoy aún no conozco y que me encantará.”
Cita de la conferencia que Jean-Claude Carrière dio en Kosmòpolis, en Barcelona (diciembre de 2002).
La cita está fusilada del nº 7 de la Revista N (de ANIN):
https://www.anincat.org/wp-content/uploads/2011/12/n0-7.pdf
Pasad un buen final de semana
“No tenemos la menor seguridad de que en el futuro los seres humanos vayamos a ser mejores, más solidarios ni más tolerantes. En cambio, yo estoy seguro de que mañana alguien me contará una historia que hoy aún no conozco y que me encantará.”
Cita de la conferencia que Jean-Claude Carrière dio en Kosmòpolis, en Barcelona (diciembre de 2002).
La cita está fusilada del nº 7 de la Revista N (de ANIN):
https://www.anincat.org/wp-content/uploads/2011/12/n0-7.pdf
Pasad un buen final de semana
#Pódcast
Esto va llegando a su fin.
Aquí os dejamos el capítulo n.º 100 de Iberoamérica de cuento, el pódcast dedicado al mundo de la narración oral y al cuento tradicional. En esta ocasión, como os anticipamos hace unos meses, damos voz a los otros (imprescindibles) protagonistas del pódcast: quienes estáis al otro lado.
Podéis escucharlo en vuestra plataforma habitual de podcasting o, directamente, en este enlace:
👉🏽 https://emilcar.fm/2025/08/01/los-otros-protagonistas-del-podcast/
Pasad un buen día 😊
Esto va llegando a su fin.
Aquí os dejamos el capítulo n.º 100 de Iberoamérica de cuento, el pódcast dedicado al mundo de la narración oral y al cuento tradicional. En esta ocasión, como os anticipamos hace unos meses, damos voz a los otros (imprescindibles) protagonistas del pódcast: quienes estáis al otro lado.
Podéis escucharlo en vuestra plataforma habitual de podcasting o, directamente, en este enlace:
👉🏽 https://emilcar.fm/2025/08/01/los-otros-protagonistas-del-podcast/
Pasad un buen día 😊
#Artículos
Ayer se publicó el boletín de verano de AEDA, ¡el n.º 104!
Ha sido coordinado por Carmen Ibarlucea y toca el tema de los "Cuentos con causa".
Podéis leerlo en el enlace:
👉🏽 https://narracionoral.es/index.php/es/documentos/boletines-y-noticias/boletines/1947-boletin-n-104-cuentos-con-causa
Pasad un buen día 😊
Ayer se publicó el boletín de verano de AEDA, ¡el n.º 104!
Ha sido coordinado por Carmen Ibarlucea y toca el tema de los "Cuentos con causa".
Podéis leerlo en el enlace:
👉🏽 https://narracionoral.es/index.php/es/documentos/boletines-y-noticias/boletines/1947-boletin-n-104-cuentos-con-causa
Pasad un buen día 😊
#NoticiasDelMundo
Taller online de FEAST
La Federación Asiática de Narradores Orales (FEAST) nos comunica que el viernes 22 de agosto a las 7:30 pm (horario de Singapur, pueden convertir la hora en este enlace), el narrador irlandés Colin Urwin ofrecerá el taller online 'Storytellers talk too much' (Los narradores hablan demasiado). El objetivo del taller es trabajar sobre aspectos considerados complementarios para muchos narradores: el uso de la música, la voz cantada y hablada y otros lenguajes alternativos para traer a escena.
El taller es arancelado y, aunque se recomienda asistir sincrónicamente, también queda disponible la grabación del mismo.
Pueden consultar más información aquí.
Transmisión en vivo de Festival Internacional de Narración Oral
El viernes 3 de octubre se transmitirá en vivo la jornada completa del National Storytelling Festival, uno de los festivales más longevos de Estados Unidos.
Como siempre, está organizado por el International Storytelling Center con sede en Jonesborough, Tennessee (he compartido datos de ellos en posteos anteriores de Noticias del Mundo).
Pueden reservar su entrada (gratuita) a través del enlace de Eventbrite que van a encontrar en la página web del Festival.
¡Que tengan buena semana! ✨
Taller online de FEAST
La Federación Asiática de Narradores Orales (FEAST) nos comunica que el viernes 22 de agosto a las 7:30 pm (horario de Singapur, pueden convertir la hora en este enlace), el narrador irlandés Colin Urwin ofrecerá el taller online 'Storytellers talk too much' (Los narradores hablan demasiado). El objetivo del taller es trabajar sobre aspectos considerados complementarios para muchos narradores: el uso de la música, la voz cantada y hablada y otros lenguajes alternativos para traer a escena.
El taller es arancelado y, aunque se recomienda asistir sincrónicamente, también queda disponible la grabación del mismo.
Pueden consultar más información aquí.
Transmisión en vivo de Festival Internacional de Narración Oral
El viernes 3 de octubre se transmitirá en vivo la jornada completa del National Storytelling Festival, uno de los festivales más longevos de Estados Unidos.
Como siempre, está organizado por el International Storytelling Center con sede en Jonesborough, Tennessee (he compartido datos de ellos en posteos anteriores de Noticias del Mundo).
Pueden reservar su entrada (gratuita) a través del enlace de Eventbrite que van a encontrar en la página web del Festival.
¡Que tengan buena semana! ✨
#Cuento
El cuento de hoy llega desde Alcanadre, pueblo situado en La Rioja, y nos lo cuenta Rocío González Oliván, nacida en 1954. Podemos encontrarlo en Riojarchivo donde podemos ver que fue recopilado por Javier Asensio García y Helena Ortiz Viana el 10 de mayo de este año.
Se trata del cuento "El dragón de las siete cabezas", una versión impresionante de casi 13 minutos que le contaba su madre a Rocío.
Es una narradora que veréis que disfruta mucho, que tiene mucha soltura, tanto contando como gesticulando.
Veréis como al final Rocío nos dice que este cuento viene de Arrúbal, de donde era su abuela materna. Los recopiladores, a su vez, reconocen que desde 2008 no habían vuelto a encontrar ninguna versión de este cuento y que ha sido toda una sorpresa.
Espero que estos días de vacaciones tengáis un ratito para disfrutar de este cuento.
https://www.riojarchivo.com/el-dragon-de-las-siete-cabezas/
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy llega desde Alcanadre, pueblo situado en La Rioja, y nos lo cuenta Rocío González Oliván, nacida en 1954. Podemos encontrarlo en Riojarchivo donde podemos ver que fue recopilado por Javier Asensio García y Helena Ortiz Viana el 10 de mayo de este año.
Se trata del cuento "El dragón de las siete cabezas", una versión impresionante de casi 13 minutos que le contaba su madre a Rocío.
Es una narradora que veréis que disfruta mucho, que tiene mucha soltura, tanto contando como gesticulando.
Veréis como al final Rocío nos dice que este cuento viene de Arrúbal, de donde era su abuela materna. Los recopiladores, a su vez, reconocen que desde 2008 no habían vuelto a encontrar ninguna versión de este cuento y que ha sido toda una sorpresa.
Espero que estos días de vacaciones tengáis un ratito para disfrutar de este cuento.
https://www.riojarchivo.com/el-dragon-de-las-siete-cabezas/
Pasad un buen día 😊
#GrandesCuentistasTradicionales
En el verano de 2023 hice una serie de seis grandes cuentistas tradicionales en el canal.
En estos dos años, además de haber publicado el libro de cuentos de Conso con 120 cuentos grabados a esta mujer portentosa, he encontrado algunos otros libritos que podrían encajar en esta serie, así que, si me lo permitís, retomo la serie de Grandes cuentistas tradicionales.
Para ver los cuentistas anteriores basta con que pongas la etiqueta en el buscador del canal y te saldrán todas las entradas con ese hashtag.
En el verano de 2023 hice una serie de seis grandes cuentistas tradicionales en el canal.
En estos dos años, además de haber publicado el libro de cuentos de Conso con 120 cuentos grabados a esta mujer portentosa, he encontrado algunos otros libritos que podrían encajar en esta serie, así que, si me lo permitís, retomo la serie de Grandes cuentistas tradicionales.
Para ver los cuentistas anteriores basta con que pongas la etiqueta en el buscador del canal y te saldrán todas las entradas con ese hashtag.
#GrandesCuentistasTradicionales
Francisca Martínez García nació en Alió (Tarragona), pero muy pronto volvió con sus padres a Zurgena (Almería) el pueblo de su familia.
En 2014 se embarcó en un proyecto personal: escribir los cuentos, romances y cantares que recordaba. Y así fue como nació el libro El edén de la memoria. A orillas del Almanzora.
Este libro tiene dos partes bien diferenciadas: por un lado recuerdos biográficos (un primer bloque, memoria de una manera de vivir que ya no existe); y por otro, todos los etnotextos que recuerda, entre ellos, 18 cuentos.
Francisca Martínez García nació en Alió (Tarragona), pero muy pronto volvió con sus padres a Zurgena (Almería) el pueblo de su familia.
En 2014 se embarcó en un proyecto personal: escribir los cuentos, romances y cantares que recordaba. Y así fue como nació el libro El edén de la memoria. A orillas del Almanzora.
Este libro tiene dos partes bien diferenciadas: por un lado recuerdos biográficos (un primer bloque, memoria de una manera de vivir que ya no existe); y por otro, todos los etnotextos que recuerda, entre ellos, 18 cuentos.
#Libro
Este verano he hecho pocas recomendaciones de lectura, ya me disculparéis, el volumen VII del Catálogo (el dedicado a cuentos de matrimonios) me ha ocupado mucho tiempo, pero hace un par de días terminé la última revisión y me he puesto a leer alguno de mis libros pendientes.
Aquí os dejo esta recomendación de una estupenda lectura: Una historia es una piedra arrojada al río, de Mònica Batet, traducido por Carlos Mayor y publicado por Las afueras.
Esta es mi breve nota de lectura en el blog:
👉🏽 http://tierraoral.blogspot.com/2025/08/una-historia-es-una-piedra-arrojada-al.html
Pasad un buem día 😊
Este verano he hecho pocas recomendaciones de lectura, ya me disculparéis, el volumen VII del Catálogo (el dedicado a cuentos de matrimonios) me ha ocupado mucho tiempo, pero hace un par de días terminé la última revisión y me he puesto a leer alguno de mis libros pendientes.
Aquí os dejo esta recomendación de una estupenda lectura: Una historia es una piedra arrojada al río, de Mònica Batet, traducido por Carlos Mayor y publicado por Las afueras.
Esta es mi breve nota de lectura en el blog:
👉🏽 http://tierraoral.blogspot.com/2025/08/una-historia-es-una-piedra-arrojada-al.html
Pasad un buem día 😊
#Agenda
Esta semana vanterminando algunos de los ciclos de cuentos de verano. Aquí os dejo tres citas estupendas si estáis por Benicàssim, Santander o El Sauzal.
Pasad un buen día 😊
Esta semana vanterminando algunos de los ciclos de cuentos de verano. Aquí os dejo tres citas estupendas si estáis por Benicàssim, Santander o El Sauzal.
Pasad un buen día 😊
#OralidadConBebés
Yo sigo con mi verano musical y cantarín. Hoy os traigo una nana bien moderna. Bueno, realmente yo no diría que es una nana aunque comparte con ellas algunas características:
- melodía suave y cadenciosa,
- letra con sentido protector, intención de calmar,
- letra repetitiva,
- intimidad y cercanía.
Vale, Manuel, ¿pero de qué canción nos estás hablando?
Pues de la Nana urgente para Palestina de Marwan.
Espero que os guste.
https://youtu.be/4FzN5MnQyfY?si=mBFEplgdejvbvxM_
Yo sigo con mi verano musical y cantarín. Hoy os traigo una nana bien moderna. Bueno, realmente yo no diría que es una nana aunque comparte con ellas algunas características:
- melodía suave y cadenciosa,
- letra con sentido protector, intención de calmar,
- letra repetitiva,
- intimidad y cercanía.
Vale, Manuel, ¿pero de qué canción nos estás hablando?
Pues de la Nana urgente para Palestina de Marwan.
Espero que os guste.
https://youtu.be/4FzN5MnQyfY?si=mBFEplgdejvbvxM_
YouTube
Marwán - Nana Urgente para Palestina
Esta es una nana a Palestina.
Un canto suave a una tierra que nunca ha estado dormida, pero a la que, en los últimos meses, el sonido de las bombas ha querido silenciar.
La población palestina lleva décadas soportando la violación constante de sus derechos.…
Un canto suave a una tierra que nunca ha estado dormida, pero a la que, en los últimos meses, el sonido de las bombas ha querido silenciar.
La población palestina lleva décadas soportando la violación constante de sus derechos.…
#Cuento
El cuento de hoy llega desde La Overuela, en Valladolid y la narradora es Amalia Gómez, de 72 años.
Se trata del cuento El contrato del diablo, recopilado por Joaquín Díaz en 1977 y que podemos disfrutar gracias a la Fundación Joaquín Díaz.
Como se puede oír en la grabación Amalia dice que era cantado, pero no recuerda mucho más. Se trata de un caso muy diferente al de la semana pasada, un cuento cortito, una estructura mínima, pero la grabación me ha parecido sustanciosa, tanto por el cuento como por la conversación que aparece detrás de este en la que podemos oír a Joaquín Díaz intentando recordar una oración junto a Amalia.
Espero que os guste
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fundaci%C3%B3n_Joaqu%C3%ADn_D%C3%ADaz_-_ATO_00005A_15_-_El_contrato_del_diablo.ogg
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy llega desde La Overuela, en Valladolid y la narradora es Amalia Gómez, de 72 años.
Se trata del cuento El contrato del diablo, recopilado por Joaquín Díaz en 1977 y que podemos disfrutar gracias a la Fundación Joaquín Díaz.
Como se puede oír en la grabación Amalia dice que era cantado, pero no recuerda mucho más. Se trata de un caso muy diferente al de la semana pasada, un cuento cortito, una estructura mínima, pero la grabación me ha parecido sustanciosa, tanto por el cuento como por la conversación que aparece detrás de este en la que podemos oír a Joaquín Díaz intentando recordar una oración junto a Amalia.
Espero que os guste
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fundaci%C3%B3n_Joaqu%C3%ADn_D%C3%ADaz_-_ATO_00005A_15_-_El_contrato_del_diablo.ogg
Pasad un buen día 😊
#GrandesCuentistasTradicionales
La protagonista de hoy en la serie de cuentistas prodigiosas es la tinerfeña Prudencia Cabrera Pérez, quien publicó en una edición muy rudimentaria un librito magnífico con más de 60 historias de vida y cuentecillos. En verdad esta es una de las joyas de mi biblioteca.
Os animo a que echéis un vistazo al post en mi blog y escuchéis el audio con los dos cuentecillos, entenderéis por qué es un librito magnífico.
Tenéis toda la información y el audio en este enlace
👉🏽 https://tierraoral.blogspot.com/2024/09/entre-la-historia-y-el-cuento-de-la.html
La protagonista de hoy en la serie de cuentistas prodigiosas es la tinerfeña Prudencia Cabrera Pérez, quien publicó en una edición muy rudimentaria un librito magnífico con más de 60 historias de vida y cuentecillos. En verdad esta es una de las joyas de mi biblioteca.
Os animo a que echéis un vistazo al post en mi blog y escuchéis el audio con los dos cuentecillos, entenderéis por qué es un librito magnífico.
Tenéis toda la información y el audio en este enlace
👉🏽 https://tierraoral.blogspot.com/2024/09/entre-la-historia-y-el-cuento-de-la.html
Por cierto, bola extra.
Este librito casi fanzine me recordó este cuadernillo titulado La flauta de Juan García y otras patrañas del repertorio familiar, en el que una abuela, Isabel García García, escribió en 1937 tres cuentecillos familiares para que su nieto los tuviera y no los olvidara.
Es una delicia de apenas seis páginas que he podido consultar gracias a la biblioteca de la Fundación Joaquín Díaz (en Urueña).
Y ahora sí: pasad un buen final de semana 😊
Este librito casi fanzine me recordó este cuadernillo titulado La flauta de Juan García y otras patrañas del repertorio familiar, en el que una abuela, Isabel García García, escribió en 1937 tres cuentecillos familiares para que su nieto los tuviera y no los olvidara.
Es una delicia de apenas seis páginas que he podido consultar gracias a la biblioteca de la Fundación Joaquín Díaz (en Urueña).
Y ahora sí: pasad un buen final de semana 😊