#Agenda
Últimos días para disfrutar del Festival Internacional del Cuento “Palabras al Viento”, en Lanzarote. No os despistéis.
Os dejo el enlace con toda la información
👉🏽 https://palabrasalvuelo.com
Últimos días para disfrutar del Festival Internacional del Cuento “Palabras al Viento”, en Lanzarote. No os despistéis.
Os dejo el enlace con toda la información
👉🏽 https://palabrasalvuelo.com
#Agenda
Además este sábado se celebra una nueva Noche de los Cuentos en La Laguna (Tenerife), ¡33 ediciones ya!
Una fiesta del cuento contado que, en esta ocasión, reúne a 12 narradores y narradoras de Tenerife y de la Península.
Si andas cerca, no te lo pierdas.
Tienes más información en la página en Facebook de TroysTeatro:
👉🏽 https://www.facebook.com/troysteatro
Además este sábado se celebra una nueva Noche de los Cuentos en La Laguna (Tenerife), ¡33 ediciones ya!
Una fiesta del cuento contado que, en esta ocasión, reúne a 12 narradores y narradoras de Tenerife y de la Península.
Si andas cerca, no te lo pierdas.
Tienes más información en la página en Facebook de TroysTeatro:
👉🏽 https://www.facebook.com/troysteatro
#Agenda
Esta semana comienza una nueva edición, la tercera ya, del Festival de la Palabra “Había una voz”, en Valdepeñas (Ciudad Real), qué festín de cuentos, qué lugar hermoso para contarlos y escucharlos.
Os adjunto el cartel y el programa.
Esta semana comienza una nueva edición, la tercera ya, del Festival de la Palabra “Había una voz”, en Valdepeñas (Ciudad Real), qué festín de cuentos, qué lugar hermoso para contarlos y escucharlos.
Os adjunto el cartel y el programa.
#Agenda
Y por si todo esto os pareciera poco, el próximo final de semana se celebrará en Castro-Urdiales (Cantabria) el III Festival de cuentos de Cantabria, qué maravilla.
Tenéis toda la información en el cartel.
Pasad un buen día 😊
Y por si todo esto os pareciera poco, el próximo final de semana se celebrará en Castro-Urdiales (Cantabria) el III Festival de cuentos de Cantabria, qué maravilla.
Tenéis toda la información en el cartel.
Pasad un buen día 😊
#NoticiasDelMundo
Hace rato que en esta columna no hablamos de podcasts. Así que hoy les traigo dos recomendaciones (en inglés).
El programa The rest is history reúne a Tom Holland y Dominic Sandbrook: dosñoños especialistas de la historia en conversaciones muy interesantes. Los últimos episodios que publicaron (del 602 al 605) se centran en los mitos griegos, realizando análisis textuales y contextuales de textos clásicos: desde Edipo hasta el vellocino de oro, pasando por Zeus y otras deidades del panteón: pueden escucharlos desde la página principal del programa o en varias plataformas de podcasting.
The Blindboy Podcast -dicen en Irlanda- es una experiencia. En julio 2024 Blindboy entrevistó a la narradora Clare Murphy. En la conversación de casi dos horas recorrieron desde el arte de la narración oral, la oralidad y escritura, las tradiciones y la transmisión, el uso de la tecnología vs el poder de las historias, salud mental y filosofía, entre otros aspectos.
Les dejo un enlace para escuchar la entrevista completa. Por supuesto también la pueden encontrar en otras plataformas de podcasting bajo "The Blindboy Podcast The Art of Storytelling"... y hasta les puedo compartir una transcripción del episodio.
¡Que tengan buena semana!✨
Hace rato que en esta columna no hablamos de podcasts. Así que hoy les traigo dos recomendaciones (en inglés).
El programa The rest is history reúne a Tom Holland y Dominic Sandbrook: dos
The Blindboy Podcast -dicen en Irlanda- es una experiencia. En julio 2024 Blindboy entrevistó a la narradora Clare Murphy. En la conversación de casi dos horas recorrieron desde el arte de la narración oral, la oralidad y escritura, las tradiciones y la transmisión, el uso de la tecnología vs el poder de las historias, salud mental y filosofía, entre otros aspectos.
Les dejo un enlace para escuchar la entrevista completa. Por supuesto también la pueden encontrar en otras plataformas de podcasting bajo "The Blindboy Podcast The Art of Storytelling"... y hasta les puedo compartir una transcripción del episodio.
¡Que tengan buena semana!✨
#Cuento
El cuento de hoy es... todo un reto. El cuento nos llega desde Ahigal, y la narradora es Ramona García Martín, nacida en 1925. La entrevista, además, es actual, así que tenemos el lujo de poder escuchar a esta narradora de 100 años. Ahora, el esfuerzo que ha debido de hacer Pep Bruno para transcribir los cuentos de esta informante ha debido ser monumental. Se trata del cuento "El lobo hambriento", ATU 142K + 122G +47B y podemos encontrarlo en el Corpus de Literatura oral de la universidad de Huelva.
Conocemos otras versiones de este cuento, en el canal hemos podido escuchar varias, pero lo interesante de este registro es tanto ver la vitalidad que todavía tiene Ramona en su forma de contar, como el reto que en ocasiones se encuentran los recopiladores. A veces transcribir es un verdadero galimatías, bien por ruido ambiente, bien por la dicción del informante, bien por su propio habla... Os animo a que primero escuchéis el cuento y luego os acerquéis a la transcripción a ver cuántas palabras habéis reconocido.
Por cierto, Ramona tiene 11 cuentos más grabados, todos un desafío al que me imagino que habrá tenido que enfrentarse el transcriptor armado de paciencia. El trabajo de campo suele ser jugoso y placentero, pero las horas que hay después en las transcripciones son enormes. Aún así, a pesar de que alguno de los cuentos de Ramona es realmente complicado, forman un conjunto de cuentos de lo más interesante.
Espero que os guste el de hoy.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/2256n-el-lobo-hambriento-atu-122k-122g-47b
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy es... todo un reto. El cuento nos llega desde Ahigal, y la narradora es Ramona García Martín, nacida en 1925. La entrevista, además, es actual, así que tenemos el lujo de poder escuchar a esta narradora de 100 años. Ahora, el esfuerzo que ha debido de hacer Pep Bruno para transcribir los cuentos de esta informante ha debido ser monumental. Se trata del cuento "El lobo hambriento", ATU 142K + 122G +47B y podemos encontrarlo en el Corpus de Literatura oral de la universidad de Huelva.
Conocemos otras versiones de este cuento, en el canal hemos podido escuchar varias, pero lo interesante de este registro es tanto ver la vitalidad que todavía tiene Ramona en su forma de contar, como el reto que en ocasiones se encuentran los recopiladores. A veces transcribir es un verdadero galimatías, bien por ruido ambiente, bien por la dicción del informante, bien por su propio habla... Os animo a que primero escuchéis el cuento y luego os acerquéis a la transcripción a ver cuántas palabras habéis reconocido.
Por cierto, Ramona tiene 11 cuentos más grabados, todos un desafío al que me imagino que habrá tenido que enfrentarse el transcriptor armado de paciencia. El trabajo de campo suele ser jugoso y placentero, pero las horas que hay después en las transcripciones son enormes. Aún así, a pesar de que alguno de los cuentos de Ramona es realmente complicado, forman un conjunto de cuentos de lo más interesante.
Espero que os guste el de hoy.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/2256n-el-lobo-hambriento-atu-122k-122g-47b
Pasad un buen día 😊
#Cita
"La literatura oral introduce al niño en la palabra, en el ritmo y los símbolos, ejercita su motricidad y su memoria, despierta su ingenio. Es esta funcionalidad la que me gustaría destacar de forma especial, porque se trata de un material que opera como un vehículo de emociones, de formas, de estructuras, al mismo tiempo que trata de integrar al niño en una atmósfera cultural que le es propia."
Gabriel Janer Manila, "Literatura de tradición oral y pedagogía de la imaginación", en Infancias soñadas y otros ensayos, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 62 y 63
Pasad un buen final de semana 😊
"La literatura oral introduce al niño en la palabra, en el ritmo y los símbolos, ejercita su motricidad y su memoria, despierta su ingenio. Es esta funcionalidad la que me gustaría destacar de forma especial, porque se trata de un material que opera como un vehículo de emociones, de formas, de estructuras, al mismo tiempo que trata de integrar al niño en una atmósfera cultural que le es propia."
Gabriel Janer Manila, "Literatura de tradición oral y pedagogía de la imaginación", en Infancias soñadas y otros ensayos, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 62 y 63
Pasad un buen final de semana 😊
#Agenda
Hoy comienzan los cuentos en Barcelona con la decimosexta edición del Munt de Mots.
Son unos cuantos días para disfrutar del cuento contado.
Tenéis toda la información en el programa de su web:
👉🏽 http://www.muntdemots.org/2025/
Pasad un buen día 😊
Hoy comienzan los cuentos en Barcelona con la decimosexta edición del Munt de Mots.
Son unos cuantos días para disfrutar del cuento contado.
Tenéis toda la información en el programa de su web:
👉🏽 http://www.muntdemots.org/2025/
Pasad un buen día 😊
#Agenda
Esta semana se celebra una nueva edición del SegaMots, una fiesta del cuento contado por la comarca de La Segarra (Lleida).
Os dejo el programa junto al cartel.
Esta semana se celebra una nueva edición del SegaMots, una fiesta del cuento contado por la comarca de La Segarra (Lleida).
Os dejo el programa junto al cartel.
#Agenda
Esta semana también continúa en Valdepeñas (Ciudad Real) el Festival de la Palabra “Había una voz”.
Aquí os dejo toda la información.
Pasad un buen día 😊
Esta semana también continúa en Valdepeñas (Ciudad Real) el Festival de la Palabra “Había una voz”.
Aquí os dejo toda la información.
Pasad un buen día 😊
#Agenda
Mañana comienza también una nueva edición de Herencia de las Palabras, el festival del arte de la palabra dicha, en Herencia (Ciudad Real), qué bien.
Tenéis aquí toda la información
👉🏽 https://herencia.es/del-15-al-19-de-octubre-nos-adentramos-en-el-iv-festival-del-arte-de-la-palabra-dicha
Pasad una buena tarde 😊
Mañana comienza también una nueva edición de Herencia de las Palabras, el festival del arte de la palabra dicha, en Herencia (Ciudad Real), qué bien.
Tenéis aquí toda la información
👉🏽 https://herencia.es/del-15-al-19-de-octubre-nos-adentramos-en-el-iv-festival-del-arte-de-la-palabra-dicha
Pasad una buena tarde 😊
#OralidadConBebés
Hoy os traigo un juego de dedos muy conocido. Pobre del que no lo haya hecho o del que no se lo hayan hecho.
Nos lo muestra Mariana Godoy Ruiz. Y fue recogido por María del Carmen Lara Correas en Marmolejo, Jaén.
Lo tenemos en el CLO de la Universidad de Jaén
Espero que os guste.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/2921c-este-puso-un-huevo
Hoy os traigo un juego de dedos muy conocido. Pobre del que no lo haya hecho o del que no se lo hayan hecho.
Nos lo muestra Mariana Godoy Ruiz. Y fue recogido por María del Carmen Lara Correas en Marmolejo, Jaén.
Lo tenemos en el CLO de la Universidad de Jaén
Espero que os guste.
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/r-archivo/2921c-este-puso-un-huevo
#Agenda
Hay tantos festivales esta semana que no doy abasto, ya me disculparéis que me ande metiendo en días no habituales.
En estos días en Paiporta (Valencia) se está celebrando la novena edición del “Món de Contes”, otra fiesta del cuento contado.
Os dejo el programa aquí
👉🏽 https://paiporta.es/mondecontes
¡No digáis que no hay oportunidad de escuchar cuentos en estos días!
Hay tantos festivales esta semana que no doy abasto, ya me disculparéis que me ande metiendo en días no habituales.
En estos días en Paiporta (Valencia) se está celebrando la novena edición del “Món de Contes”, otra fiesta del cuento contado.
Os dejo el programa aquí
👉🏽 https://paiporta.es/mondecontes
¡No digáis que no hay oportunidad de escuchar cuentos en estos días!
#Cuento
El cuento de hoy llega desde Islallana en La Rioja, el narrador es Florentino Jiménez Gabarri, El Gringo Negro, nacido en 1970. Fue entrevistado en 2019 por Javier Asensio García y Helena Ortiz Viana para Riojarchivo.
Se trata del cuento "Las preguntas que se imaginó el labrador sordo". Está catalogado dentro del ATU 1698, cuentos que suelen tener un resultado cómico debido a las respuestas imaginadas del protagonista sordo.
Es un cuento del que ya hemos visto algún ejemplo, en el caso de Florentino todo un espectáculo, tanto por el cuento como por el narrador y su gesticulación. Tiene mucho arte contando, además de una manera que parece que nos está contando algo que él mismo hubiera visto. Gesticula con todo el cuerpo y apoya la historia con la voz perfectamente. Todo un deleite verle contar.
Espero que os guste.
https://www.riojarchivo.com/las-preguntas-que-se-imagino-el-labrador-sordo/
Pasad un buen día 😊
El cuento de hoy llega desde Islallana en La Rioja, el narrador es Florentino Jiménez Gabarri, El Gringo Negro, nacido en 1970. Fue entrevistado en 2019 por Javier Asensio García y Helena Ortiz Viana para Riojarchivo.
Se trata del cuento "Las preguntas que se imaginó el labrador sordo". Está catalogado dentro del ATU 1698, cuentos que suelen tener un resultado cómico debido a las respuestas imaginadas del protagonista sordo.
Es un cuento del que ya hemos visto algún ejemplo, en el caso de Florentino todo un espectáculo, tanto por el cuento como por el narrador y su gesticulación. Tiene mucho arte contando, además de una manera que parece que nos está contando algo que él mismo hubiera visto. Gesticula con todo el cuerpo y apoya la historia con la voz perfectamente. Todo un deleite verle contar.
Espero que os guste.
https://www.riojarchivo.com/las-preguntas-que-se-imagino-el-labrador-sordo/
Pasad un buen día 😊
#Agenda
Y esta semanita de mucho mucho cuento no se podía terminar sin otro día con su agenda.
Hoy viernes comienza una nueva edición (la vigésimo novena, madre mía) del Viernes de los Cuentos de Guadalajara, menudo festín de historias.
Tenéis el programa en hoy en este enlace:
👉🏽 https://maratondeloscuentos.org/es/viernes-cuentos-2025-2026/1250-ana-griott-y-renzo-ruggiero/
Y esta semanita de mucho mucho cuento no se podía terminar sin otro día con su agenda.
Hoy viernes comienza una nueva edición (la vigésimo novena, madre mía) del Viernes de los Cuentos de Guadalajara, menudo festín de historias.
Tenéis el programa en hoy en este enlace:
👉🏽 https://maratondeloscuentos.org/es/viernes-cuentos-2025-2026/1250-ana-griott-y-renzo-ruggiero/
#Cita
"Relatar es contarle a otro algo. Es dejar que las palabras vayan tejiendo toda una historia, una a una, de manera casi prodigiosa. El relatar implica una interacción, un encuentro humano, un acercamiento de dos a través de la palabra narrada como historia. Alguien narra y alguien escucha. El cuento es un relato."
Teresa Zapata Ruiz, El cuento de hadas, el cuento maravilloso o el cuento de encantamiento, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, p. 25
Pasad un buen final de semana 😊
"Relatar es contarle a otro algo. Es dejar que las palabras vayan tejiendo toda una historia, una a una, de manera casi prodigiosa. El relatar implica una interacción, un encuentro humano, un acercamiento de dos a través de la palabra narrada como historia. Alguien narra y alguien escucha. El cuento es un relato."
Teresa Zapata Ruiz, El cuento de hadas, el cuento maravilloso o el cuento de encantamiento, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, p. 25
Pasad un buen final de semana 😊