Telegram Web Link
Audio
He aquí una nueva prueba de que los consumidores tenemos el poder de influir en las decisiones de los fabricantes de productos. Somos muchas las personas que, en su momento, dejamos de consumir las pastas de dientes que contenían triclosán. Ahora, Colgate reacciona eliminándolo de su principal producto, y no sería extraño que otras marcas siguieran sus pasos en breve.
https://www.20minutos.es/noticia/3539013/0/colgate-elimina-triclosan/
Cuando en la evaluación científica (¿independiente?) encargada de determinar si el glifosato es perjudicial para la salud se copia (plagia) buena parte de los argumentos de la propia empresa fabricante (Monsanto), es que algo no anda bien.
https://www.lavanguardia.com/natural/20190121/454217016876/glifosato-plagio-polemica-analisis-ue.html
El equipo del magazine Cinc Dies de IB3, la televisión autonómica de Baleares, tuvo la amabilidad de invitarme a participar en el programa del pasado viernes en el que hablaron del jamón cocido.
https://youtu.be/hrnGACEmDBw
No todos los panes que muestran la expresión "masa madre" en su etiquetado están elaborados a partir de masa madre. En muchos de ellos, la masa madre ha sido añadida posteriormente como si fuera un aditivo.
Lamentablemente, la legislación permite este pseudo engaño. Por eso, los productores de verdadero pan artesano quieren que se modifique la ley para evitar confusiones.
https://www.elmundo.es/papel/gastro/2019/02/01/5c518187fdddff08498b45b0.html
Lo más significativo de este suceso es que este fraude no ha sido detectado por ninguna inspección sanitaria ni ninguna agencia de seguridad alimentaria, sino que ha sido descubierto gracias a un reportaje de televisión grabado con cámara oculta.
Y yo me pregunto: ¿Alguien controla, de verdad, lo que nos venden?
https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20190204/46191907941/carne-vaca-polonia-inspectores-europa.html
El acuerdo firmado entre el Gobierno y los fabricantes de refrescos para, supuestamente, reducir en un 10% el contenido de azúcar tenía letra pequeña: en realidad solo afectaría a las bebidas de lima-limón.
https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/reformulacion-refrescos-azucar
El problema radica en que estas sustancias están prohibidas en alimentación, pero no en cosmética y parece que a ninguna autoridad se le ha ocurrido que un bálsamo labial infantil pueda ser fácilmente ingerido por los niños que lo usen.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-02-13/sustancias-toxicas-balsamos-labiales-ninos_1823470/
2025/07/08 03:15:06
Back to Top
HTML Embed Code: