➡️ Respuestas a dudas sobre Telegram en PC:

Ahora le toca el turno a la configuración de los Canales para que sean Públicos o Privados. Podéis ver en la imagen la diferencia que hay en el enlace del canal, según sea de un modo u otro. Cuando el canal es público el enlace es sencillo de recordar (sobre todo porque lo habéis elegido vosotros), pero el enlace Privado ya es otra cosa. Desde esta pantalla de configuración podéis compartir el enlace y/o copiarlo para después “difundirlo” por el mundo.

En esta imagen es interesante explicar una función más, “Protección de contenido”. Esta función evita que los seguidores (o visitantes sin unirse) descarguen y compartan el contenido, solo se puede ver, leer u oír dentro del canal. A mi particularmente esta función no me gusta mucho, entiendo los casos en los que muchos la activan, por los abusos de otros apropiándose del contenido y el trabajo de uno mismo. Pero al final, a quien jodes es al seguidor que está en tu canal porque le gusta el contenido y quiere descargarlo, es una decisión complicada. Yo lo activo cuando hay “rondas” de las protectoras de contenido (que también les entiendo) que buscan canales para cerrar si tienen contenido con derechos de autor.

12/17 @patxiredes
➡️ Respuestas a dudas sobre Telegram en PC:

Para muchos cambiar la imagen del canal, chat o grupo es muy fácil, pero muchísimos lo preguntan por privado, para estos últimos es esta imagen.

13/17 @patxiredes
➡️ Respuestas a dudas sobre Telegram en PC:

Igual que en la anterior imagen, para muchos, dar formato y/o añadir texto a un archivo compartido en el canal es sencillo, pero creerme, hay muchas dudas al respecto. No cuesta trabajo hacer una imagen explicándolo.

14/17 @patxiredes
➡️ Respuestas a dudas sobre Telegram en PC:

Llegamos a las famosas “Carpetas”, las cuales no son útiles para muchos (porque tendrán pocos chats en su usuario), pero para los que tenemos, en serio, más de mil chats distintos entre conversaciones, Bots, Canales, Grupos, Supergrupos…las Carpetas son “la salvación” (y con todo, algunas veces es complicado revisar todo ☺️). En esta imagen os muestro como añadir un canal a una carpeta.

15/17 @patxiredes
➡️ Respuestas a dudas sobre Telegram en PC:

Llegamos a otro de los “Talones de Aquiles” de Telegram, por el cual, por desconocimiento, mucha gente abandona Telegram. Como hemos visto antes en las “autodescargas”, las descargas propiamente dichas también se les atragantan a gran cantidad de gente, tanto en dispositivos móviles como en PC. Hay mucha gente que en Android no tiene problemas para descargar contenido y en PC sí, cuando es mucho más sencillo. No pasa nada, NADIE nace enseñado. Como veis en la imagen, es sencillo, solo hay que pinchar en la flecha y descargarlo. Si habéis previsualizado u oído y no aparece la flecha, sin problema también, botón derecho sobre el archivo y el viejo “Guardar como”.

16/17 @patxiredes
➡️ Respuestas a dudas sobre Telegram en PC:

Y llegamos a la última imagen de ayuda con un tema que a priori puede parecer “tonto” pero no lo es. Puede haber miles de motivos por los que llegas a la decisión de eliminar un canal (se me ocurren dos seguro 😜). También es necesario saber hacerlo, pues hay quien simplemente le da “salir del canal” aunque sea el Propietario, pero eso no lo elimina, hay que eliminarlo, así nos aseguramos que su contenido DESAPARECE de verdad. A buen entendedor…

17/17 @patxiredes
Respuestas a dudas sobre Telegram en PC @patxiredes.pdf
2.7 MB
🖥 Publicación en PDF: Respuestas a dudas sobre Telegram en PC @patxiredes
➡️ Censura de Google en Telegram:

Google aplica censura a ciertos canales y grupos de Telegram. A todos aquellos que tengan la aplicación descargada desde Play Store, por las políticas de Google sobre "contenido que incita al odio" o "protegido por derechos de autor", algunos canales y grupos dejan de ser visibles o cierto contenido tampoco es visible.

Para solucionar esto, desde Telegram recomiendan descargar la apk desde su web oficial: https://telegram.org/android

En otras aplicaciones basadas en Telegram ocurre lo mismo, es mejor descargar y actualizar desde sus webs, como por ejemplo Plus Messenger:

https://install.appcenter.ms/users/rafalense-70ux/apps/plus-release/distribution_groups/public

*IMPORTANTE: Tanto la app oficial como otras basadas en Telegram, se actualizan independientemente, pero puede ocurrir que en la Play Store de Google aparezca su actualización, NUNCA actualiceis así, dejar que la app se actualice sola o actualizarla desde la aplicación cuando os lo indique.

@Patxon
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🎄 ⛪️ 🎄 ⛪️ 🎄 🇪🇸 🎄 ⛪️ 🎄 ⛪️ 🎄

La Familia de Canales Patxi
Telegram
os desea Feliz Navidad y un prospero año nuevo 2024.


🧚🏻‍♀️ Patxi GIF

🖥 Patxi Redes

👽 OVNIs y UFOs

🖼 Fotos y Fondos

💽 Heavy Metal Spain

🎞 Videos Para Aprender

Nos volvemos a encontrar después de las fiestas navideñas, cuidaros mucho. ☺️

🎄 ⛪️ 🎄 ⛪️ 🎄 🇪🇸 🎄 ⛪️ 🎄 ⛪️ 🎄
➡️ La Audiencia Nacional bloqueará Telegram en España. Ante el silencio de Telegram el juez Pedraz le ha dado tres horas antes de hacerlo por las bravas.

La denuncia ha sido realizada por los grupos Mediaset, A3 Media y Movistar.

Recordad descargar Telegram directamente desde la web de Telegram y no desde la Playstore en Android, en función a vuestras posibilidades, utilizar una VPN para iniciarlo si el bloqueo fuera completo.

https://www.20minutos.es/noticia/5229982/0/juez-pedraz-bloqueo-telegram-cautelar-denuncia-mediaset-atresmedia-movistar-plus

@patxiredes
2024-3-23 Auto suspensión cautelar Telegram.pdf
405.3 KB
➡️ Las operadoras bloquearán Telegram el próximo lunes 25 de marzo.

Según aparece en el auto del Juez, el cual acompaña esta publicación, el bloqueo de Telegram en España será el lunes 25 de marzo.

Según las operadoras de internet, ni Telefónica, ni Orange, ni Vodafone, ni MásMóvil han recibido ninguna notificación por parte del juzgado.

@patxiredes
➡️ Conexión mediante Proxy en Telegram:

Si se llega a bloquear Telegram en España (o en otro país) podemos conectarnos a través de un Proxy de Telegram, un servicio que viene integrado en la aplicación, ya sea en Telegram Desktop o en la aplicación móvil de Android o IOS.

Las conexiones Proxy pueden ser de pago o gratuitas. Estas últimas tienen su lado negativo a tener en cuenta, pueden "molestar" al usuario con publicidad. Cada uno debe valorar, o pagar o soportar publicidad, nada es gratis y todo el mundo come.

Hay canales en Telegram que ofrecen conexiones Proxy, las siguientes, a modo de ejemplo, son algunas de ellas:

🔹 https://www.tg-me.com/tgMTProto

🔹 https://www.tg-me.com/TelMTProto

🔹 https://www.tg-me.com/ProxyMTProto

*Por si acaso os aclaro que no me llevo nada de esos canales, solo informo, nada más.

1/7 @patxiredes
➡️ Conexión mediante Proxy en Telegram:

Accedemos a los "Ajustes" de Telegram.

3/7 @patxiredes
➡️ Conexión mediante Proxy en Telegram:

A continuación accedemos a "Datos y almacenamiento" y pinchamos (abajo del todo) en "Ajustes Proxy"

4/7 @patxiredes
➡️ Conexión mediante Proxy en Telegram:

Aquí activaremos el uso del servicio Proxy, si no hemos añadido ninguno deberemos hacerlo manualmente o pinchando en uno de los enlaces.

5/7 @patxiredes
➡️ Conexión mediante Proxy en Telegram:

Cuando pinchamos en uno de los enlaces para acceder a un servicio Proxy, nos informará del Puerto, la Clave y la velocidad de respuesta Ping.

Solo nos quedaría pinchar en Conectar para guardarlo.

*Esto lo hacemos tantas veces como servicios Proxy queramos guardar.

6/7 @patxiredes
➡️ Conexión mediante Proxy en Telegram:

Cuando tenemos varios servicios Proxy almacenados, nos aparecerán listados en Ajustes Proxy. Si no activamos "Autocambiar proxies" tendremos que cambiar manualmente cada vez que notemos que va lenta la conexión o tiene algún fallo. En cambio, activando esta función ira cambiando a un Proxy de mejor conexión automáticamente.

7/7 @patxiredes
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
2024/06/08 14:41:39
Back to Top
HTML Embed Code: