Este texto de Carolona Meloni es inmenso, precioso. Cuenta que han podido recuperar el cuerpo de su tío, Hernán Eugenio González, desaparecido y asesinado en la dictadura Argentina: "A mediados de los años 70, en Argentina, mi familia se vio arrastrada al fondo de esa oquedad en la que hemos morado décadas enteras". 
Los muertos son geógrafos
  Los muertos son geógrafos
Esta última semana los señalamientos por parte de la ultraderecha en Euskadi han demostrado, una vez más, que la violencia contra las mujeres o la infancia solo le interesa cuando sirven para alentar el racismo o la transfobia. 
Las dianas de la ultraderecha
  Las dianas de la ultraderecha
“¿Quién habría sido si me hubiera criado con mi familia paterna?”; “¿de cuántas formas se podía ser joven en los ochenta?”. De estas preguntas parte la cineasta Carla Simón en su película 'Romería'. Nos ha gustado mucho esta reseña de Lola del Gallego. 
‘Romería’, una peregrinación a los silencios de los ochenta
  ‘Romería’, una peregrinación a los silencios de los ochenta
'Jone Batzuetan' ('Jone, a veces'), la ópera prima de Sara Fantova, grabada durante las fiestas de Bilbao, aborda el cómo nos enfrentamos al miedo a que desaparezcan nuestros padres, es decir, el “miedo a quedarse sola”. Irantzu Varela la entrevista. 
“Estamos haciendo cine de una forma más horizontal”
  “Estamos haciendo cine de una forma más horizontal”
El nuevo monográfico de Pikara Magazine, ‘Memoria’, ya el número 27, aborda la importancia de los lugares de memoria, de las luchas feministas predecesoras, de la reconstrucción de los pasados familiares y generaciones, de la historia de lucha de las personas LGTBIQA+. Y nos zambullimos en ríos y en todo lo que guardan.  
‘Despetrificar’ la memoria
  ‘Despetrificar’ la memoria
Ya lo tenéis a la venta. Recordad que, si os suscribís como vecinas, tenéis incluidos todos los monográficos.
  
  Pikara Magazine
  
  Memoria
  Periodismo de calidad, con perspectiva feminista, crítico, transgresor y disfrutón desde 2010
  🔴 Actualización Global Sumud Flotilla Nos confirman que la periodista Alicia Armesto, que nos envió algunas noticias desde la Global Sumud Flotilla, está entre las personas liberadas por el ejército de Israel que llegaron ayer al Estado español y se encuentra bien.
  Por primera vez se estudia el sexilio en el Estado español. Y las cifras duras: el 13 % de las personas LGTBIQA+ cambió de residencia por su orientación sexual o identidad género, mientras que un 21,5% se lo ha planteado.
Una de cada tres personas LGTBIQA+ ha tenido que sexiliarse o lo ha considerado
  Una de cada tres personas LGTBIQA+ ha tenido que sexiliarse o lo ha considerado
Compañeras, ya tenéis disponible la nueva actualización web. 
Hablamos del paro nacional en Ecuador, del bloqueo israelí con perspectiva anticolonial y feminista, de apostar por lo comunitario, de amigas y enemigas, de antiespecismo, filosofía, cáncer de mama, salud mental...
Os sobra lectura pero os damos todas las claves que os hacen falta 🤓
Lee el #PikaraDeGolpeNº34
  Hablamos del paro nacional en Ecuador, del bloqueo israelí con perspectiva anticolonial y feminista, de apostar por lo comunitario, de amigas y enemigas, de antiespecismo, filosofía, cáncer de mama, salud mental...
Os sobra lectura pero os damos todas las claves que os hacen falta 🤓
Lee el #PikaraDeGolpeNº34
Y además de daros claves y contaros historias, también queremos bailar, reír, charlar, comer porque... ¡PIKARA MAGAZINE CUMPLE 15 AÑOS! Hemos montado una fiesta para celebrarlo y esperamos veros por allí a las que podáis. 
Elisa Coll actuará con su monólogo ‘Gloria’ y DJ Eromena pinchará un rato. Además, habrá comida a cargo de Atxuri Harrera.
Será el 17 de octubre a las 19 horas en Sarean gunea, el centro social y cultural del barrio San Francisco, #Bilbo (plaza Corazón de María, 4).
¿Te vienes?
Las entradas son 5€ y las puedes comprar ya o en la puerta el mismo día hasta completar aforo.
  Elisa Coll actuará con su monólogo ‘Gloria’ y DJ Eromena pinchará un rato. Además, habrá comida a cargo de Atxuri Harrera.
Será el 17 de octubre a las 19 horas en Sarean gunea, el centro social y cultural del barrio San Francisco, #Bilbo (plaza Corazón de María, 4).
¿Te vienes?
Las entradas son 5€ y las puedes comprar ya o en la puerta el mismo día hasta completar aforo.
Wayra Ana Velásquez explica la organización del paro nacional en Ecuador, que está siendo duramente reprimido por el Gobierno de Noboa. Esta entrevista es esencial porque habla de una represión global, de un marco internacionalista. 
“En las calles y cárceles hay unos niveles de violencia que ya no podemos comprender”
  “En las calles y cárceles hay unos niveles de violencia que ya no podemos comprender”
Graciela Rock analiza con perspectiva anticolonial y feminista el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria para paliar la hambruna en Gaza. 
Bloqueo a Gaza, mar común y jurisdicción desde abajo
  Bloqueo a Gaza, mar común y jurisdicción desde abajo
Las luchas internacionales y la solidaridad entre pueblos siguen sumando ejemplos de victorias, en un momento del auge del individualismo. La Flotilla es el último ejemplo. 
“¡Claro que sirve!”
  “¡Claro que sirve!”
Si estás triste, medita; si tienes ansiedad, haz yoga o descárgate una app. Crece la medicalización de la vida cotidiana: la infancia hiperactiva, la adolescencia triste, la maternidad desbordada, la vejez solitaria… La irrupción de la inteligencia artificial está generando autodiagnósticos. 
¿Y ahora qué?
  ¿Y ahora qué?
Las feministas queremos romper –estamos en ello– con los paradigmas clásicos de familia y pareja. Y lo hacemos creando nuestras redes de amigas. Esa familia elegida, la sustitución rizomática de esa cúspide de las relaciones que sería la pareja, como diría Brigitte Vasallo. Hemos dinamitado el núcleo irradiador de amor incondicional y lo estamos repartiendo en distintos lugares, entendiendo que no existen medias naranjas, etcétera. 
Podrían ser eternas
  Podrían ser eternas
Marco Chivalán Carrillo fue un pensador marica-maya-feminista. Su sola presencia era ya un escándalo político. Convirtió su vida en una trinchera crítica contra el racismo, el heterosexismo y el extractivismo.  
0,75 mg de Marco Chivalán Carrillo
  0,75 mg de Marco Chivalán Carrillo
El daño del racismo antinegro no deja huella en quienes lo provocan, pero marca la piel y la memoria de quienes lo resistimos. 
La justicia restaurativa afrofeminista es una práctica anticolonial
  La justicia restaurativa afrofeminista es una práctica anticolonial
La periodista Teresa Aranguren explica cómo el proyecto colonial en Palestina es de asenamiento, de sustituir a un pueblo con otro, como en el oeste americano: "Por existe esa sintonía entre Estados Unidos e Israel, se reconocen".
“Lo que llaman el conflicto palestino-israelí, es claramente un caso colonial”
  “Lo que llaman el conflicto palestino-israelí, es claramente un caso colonial”
No podemos callar ante lo ocurrido en Andalucía. No es un error administrativo, es una cadena de negligencias que ha puesto en riesgo la salud y la vida de muchas mujeres con efectos en sus vidas que si se pueden borrar. El cáncer no espera. El cáncer no espera. Escuchar al presidente Moreno Bonilla decir que lo hicieron “para evitar ansiedad” a las mujeres es machista, paternalismo y mentira. Infantiliza a las mujeres. La ansiedad la provoca la espera, la falta de información, la sensación de que tu salud no importa. 
El cáncer de mama no es rosa
  El cáncer de mama no es rosa
El periodismo sin perspectiva feminista es el que se imparte en las facultades, aunque no es posible contar la realidad desde el periodismo mainstream, que continúa mostrándose y divulgándose como periodismo de calidad, como periodismo imparcial. Mañana empezamos el IV Congreso de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola. Hasta las 14.00 horas de hoy te puedes inscribir de forma presencial u online. Os dejamos este artículo de Isabel Muntané para ir abriendo boca. Qué ganas de encontrarnos. 
De cuando la perspectiva feminista llegue a las facultades de periodismo
  De cuando la perspectiva feminista llegue a las facultades de periodismo
