Telegram Web Link
COLORES DEL PERÚ
Fin de una aventura trepidante, emocionante, instructiva, deportiva, memorable y adorable con la que hemos recorrido el territorio sur de El Birú, actual Perú y antiguo Virreinato de Nueva Granada y El Perú. Un territorio que parece inalterado, por el que el diente de la alpaca, llama y vicuña apenas parece haber mellado. Desiertos infinitos, una costa interminable asiento de ballenas y leones marinos. Selvas profundas y una montaña salvaje, LOS ANDES, la cordillera más grande del mundo, que pareciera inextricable cuyas cumbres vociferan para su aproximación. Todo barnizado con un aire hispano que te acoge hospitalariamente de forma entrañable y silenciosa. Un territorio hermano con el nexo común de una misma madre patria que se mestizó allí salvándola del genocidio que provocó el Imperio Británico allá por donde fue pasando.
"La aventura empieza cuando sales de tu zona de confort".(Cory Richards)
9
El verso- ANÓNIMO~ INDIOS MOXOS: Music at the Jesuit Missions of…
El verso- ANÓNIMO~ INDIOS MOXOS: Music at the Jesuit Missions of Chiquitos (Bolivia, S. XVII/XVIII)
"El verso" Obra Anónimo para la fiesta Grande de San Ignacio. Indios Moxos en las Misiones Jesuíticas de Bolivia.

El verso forma parte de la tradición oral y no cuenta con registro escrito. Esta música mestiza que se interpreta para la Fiesta de San Ignacio, se rejuvenece en manos del Ensamble Moxos, que apela a sus recursos creativos y sus facultades musicales para dar una nueva visión a lo antiguo, sin perder el espíritu y el propósito con el que tales obras fueron concebidas.

La Provincia Jesuítica del Paraguay fue fundada por la Orden en 1607. Abarcaba los actuales territorios del Paraguay, noreste argentino (provincias de Misiones y Corrientes), el sureste de Brasil y el este boliviano. Chiquitos era una de las regiones de la gigantesca Provincia. Está ubicada en el actual departamento de Santa Cruz, en el noreste de Bolivia, y debe su nombre a una etnia indígena que la habitaba. Los padres jesuitas fundaron y organizaron social, política, económica y culturalmente diez pueblos misionales en la región desde 1691. Desde los comienzos de su acción misional, los padres relataron en sus memorias, escritos y cartas la especial inclinación hacia la música de los indígenas, así como su sensibilidad y talento.
🥰31
Carnavalito
Carnavalito
Provided to YouTube by The Orchard Enterprises

Carnavalito · Ensamble Moxos · Anónimo · Raquel Maldonado

Pasión Moxos

℗ 2017 Cantus
🥰3
Taquirari
Taquirari
Provided to YouTube by The Orchard Enterprises

Taquirari · Ensamble Moxos

Pueblo Viejo

℗ 2016 Cantus
🥰3
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Entrevistado como jardinero mayor en El Paraíso. PERSISTENCIA, el fundamento de la gestión forestal, SELVICULTURA, su herramienta. Espacio TIERRA Y MAR. Canal Sur Andalucía.
#selvicultura
6❤‍🔥2👍2👏2
EL FERROCARRIL, junto con ASTILLEROS NAVALES fueron grandes promotores del uso de la madera en el mundo. El segundo cedió paso al acero a finales del siglo XIX mientras que el otro mantuvo su estándar hasta un siglo más tarde. Explotaciones forestales de la RENFE gestionó la actividad forestal en muchos de los montes españoles haciendo uso del monte alto, manteniendo actividad humana y asegurando su conservación. Ahora que la arquitectura pone sus ojos en la madera como sustituta del hormigón, es un buen momento para que el Administrador De Infraestructuras Ferroviarias en la actualidad (ADIF), vuelva a considerar su posible aportación al sostenimiento de los montes españoles, el freno al despoblamiento rural y la economía circular de proximidad mediante la recuperación de las traviesas de madera en tramos singulares, turísticos o reservados. Dedicado a Ruth de San Dámaso, José Conrado y José Conrado Martínez Acevedo y a la memoria de Rafael Guerrero Gil, el último maderero de la Sierra del Real para Explotaciones Forestales de la RENFE.
Imágenes: Ferrocarril de acceso a Machu Picchu, Perú. Rafael Guerrero Gil
#RENFE #ADIF #SierradelReal
❤‍🔥5👍2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
MURCIÉLAGOS: INSECTICIDA NATURAL
La clave. No usar insecticidas alternativos

🦇🌱 ¿Sabías que los murciélagos pueden ahorrarte dinero en el campo?

 Un solo murciélago come cada noche kilos de insectos que atacan viñedos, olivos, huerta o cereal. 🦟🐛

👉 Menos plagas.
👉 Menos insecticidas.
👉 Más cosecha y mejor calidad.

El consejo es válido obviamente para sistemas más naturales donde dominan las formaciones forestales, especialmente coníferas con afecciones como son la procesionaria del pino o la lagarta peluda del alcornoque, además de otras muchas especies de mariposas nocturnas y coleópteros.

Instala cajas nido y deja que la biodiversidad trabaje por ti.

El uso de biocidas de síntesis o de otro tipo afecta por igual a las poblaciones que se pretenden evitar (plagas) como a sus depredadores. Al tener distinta velocidad de reproducción y crecimiento, una cuestión meramente biológica y de nicho ecológico, la probabilidad de reducción del elemento favorable (depredador) es mucho mayor que la del insecto objeto de control. Es por ello que los tratamientos insecticidas masivos e indiscriminados perjudican más a los organismos que consideramos aliados que a los que nos perjudican. Por eso, es importante saber sobre el tema.

Tomado de: Francesc Font Rovira, Agricultor y agrónomo.

#plagas #nsecticidas #murciélagos
1❤‍🔥1👍1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
NÓCTULO DESALOJANDO OCUPAS DE SU CASA
El metraje muestra la disputa de un ejemplar de nóctulo (Nyctalus sp.) frente a la ocupación de su refugio por un pájaro carpintero tras haberse ausentado un par de días. Al final de varios intentos, consigue agarrarlo por el cuello y sacarlo del hueco. Días después, una ardilla, se interesa también por el nido, siendo rechazada de forma rotunda.
Los huecos en los árboles son importantes para la generación de biodiversidad en los parques, jardines y entornos forestales. Su acción redunda benéficamente en la vida de todo su ambiente circundante, ayudando a establecer flujos ecológicos.

Curiosamente, los pájaros carpinteros construyen estos hostels y refugios, pudiendo ser evacuados posteriormente por ocupas advenedizos como ardillas o murciélagos.
#huecos #montes #murciélagos #biodiversidad
👏1💯1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
MÁS SOBRE NÓCTULOS
En este caso el nóctulo gigante (Nyctalus lasiopterus), el murciélago más grande de la fauna ibérica.

🦇 El murciélago más grande de Europa, el nóctulo grande, es capaz de capturar y consumir pequeñas aves en vuelo mientras estas migran de noche. Es el sorprendente descubrimiento que ha realizado un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana - CSIC y la Aarhus University de Dinamarca en la ICTS Doñana. Laboratorio Vivo.

👉 Nos lo cuenta la investigadora Elena Tena López

🦟 Los nóctulos son especies principalmente insectívoras pero distintas pistas confirmaron que también consumía aves: la presencia de plumas en sus heces y los resultados de análisis de isótopos estables.

🪽 El equipo identificó hasta 31 especies de aves diferentes: todas ellas migratorias que se desplazaban en la noche volando a gran altura. Algunas incluso llegaban a alcanzar un 50% del peso del murciélago. Estos murciélagos captura y consume insectos en vuelo, ¿lo hacían también con las aves? Parecía imposible.

🪫 Para estudiarlo, tras múltiples intentos, el equipo marcó a una serie de nóctulos de la Reserva Biológica de Doñana con dispositivos ultraligeros que registraban sonidos, ultrasonidos, altitud y aceleración.

🎧 Se documentaron hasta 611, interacciones de caza. Casi todas dirigidas a insectos. Sin embargo dos fueron muy distintos: los murciélagos ascendieron y se lanzaron en picado. En uno de ellos la presa escapó pero en otro no.

🐦 En esta grabación, tras la persecución se registraron 21 llamadas de estrés de un ave, seguidas de 23 minutos de masticación continua mientras el murciélago seguía volando. Esto confirmó que la presa había sido capturada y consumida en pleno vuelo. El estudio de las llamadas del ave confirmaron que se trataba de un petirrojo europeo.

🪶 Además, se encontró ADN de nóctulo grande en alas de pájaros encontradas en el suelo. Esto podría indicar que, antes de consumir este tipo de presas tan voluminosas, los murciélagos les cortan las alas para facilitar el manejo.

🌍 Este descubrimiento aporta nueva información clave para la conservación de una especie catalogada como vulnerable, amenazada por la pérdida de hábitat y los parques eólicos.

El estudio ha sido publicado en la revista Science.

Referencia:

L. Stidsholt, E. Tena, I. Foskolos, J. Nogueras, I. de la Hera, S. Sánchez-Navarro, J.L. García-Mudarra, C. Ibáñez. Greater noctule bats prey on and consume passerines in flight. Science. DOI: 10.1126/science.adr2475

Fuente: Estación Biológica de Doñana. C.S.I.C.
Locución: Elena Tena, Dra. en Ciencias Biológicas
2❤‍🔥1👍1🤯1
EL AÑO DEL EBULLICIONISMO
Tras ser declarada por el Secretario General de la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU) la emergencia climática con la acuñación del nuevo término EBULLICIONISMO, la meteorología del año siguiente, 2024/25 se ha dedicado a dejar en evidencia tanto a él como a los partidarios del alarmismo climático. Las precipitaciones han duplicado en el suroeste andaluz los registros del año anterior y marcado una sensible tendencia al enfriamiento que entre otras cosas nos han dejado el verano más corto y fresco conocido en los últimos tiempos. Pese a ello, hay quién sigue insistiendo en la predicibilidad del clima y sobre todo en la fiabilidad de los pronósticos emitidos por el IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático), fundamentados en modelos matemáticos que están basados en supuestos equivocados, entre otras cosas por omitir la variabilidad natural del clima (Vinós, 2022; Vinós, 2023). La traza del presente año, 2025/2026, parece ir por el mismo camino.
#CO2 #cambio #clima #carbonofobia #Agenda2030
BILL GATES SE BAJA DE LA BURRA
Uno de los principales impulsores del alarmismo climático, el señor Guillermo Puertas, en el sentido más literal de su nombre, da un portazo al ebullicionismo del señor Gutèrres y se alinea más con los nuevos aires de la Casa Blanca. No creemos que haya sido la evidencia meteorológica a la que nos referimos en la publicación anterior ni tampoco a una reconsideración de los postulados del IPCC frente a las cuestiones de la variabilidad natural del clima que postulan auténticos científicos del clima como son la dra. Judith Curry, o los doctores William Happer, John Clauser, Ole Humlum, Andy May, Joseph Fourier y otros de la Coalición internacional por el dióxido de carbono (CO2 coalition). Se pone interesante la cuestión y habrá que ver qué pasa con el asunto. Nuestro maestro Enrique Ortega Gironés, que era un escéptico del tema, pensando en que no vería el final de este asunto y que los errores se saldrían con la suya, imponiéndose plenamente, debe estar de enhorabuena porque la tendencia había cambiado ya el año pasado y parecía ir lentamente mejorando. Giros copernicanos con el calibre de éste, seguro que cambian el rumbo de los acontecimientos al dejar en paños menores nada menos que a la Agenda 2030 y aceleran la desarticulación de todo este entramado, a lo que se sumará la evidencia meteorológica en unos años de fase descendente de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) con previsión de mayor humedad y menor temperatura. Así que felicidades desde aquí a todos quienes han aguantado el tirón soportando las críticas vejatorias en las que el calificativo de negacionista era el más amable que se atribuía.

#CO2 #carbonofobia #Agenda2030 #clima #cambio #alarmismo #negacionismo #BillGates
🤔3🤮1🤣1
AVISPA ASIÁTICA
La avispa asiática (Vespa velutina), izquierda, ya ha llegado a Málaga, consumando con ello la invasión desde el norte hasta el extremo sur de la Península Ibérica. Un terreno montañoso de amplia cobertura forestal donde será complicado localizarla hasta su erradicación. Sin embargo debe evitarse el que sea usada como justificación para la inacción frente a su homóloga la avispa oriental (Vespa orientalis), imagen a la derecha, que por sus hábitos subterráneos y versatilidad ambiental puede suponer un problema ecológico y económico de mucho mayor alcance.
#avispa #Vespavelutina #Vespaorientalis
2025/10/31 02:32:00
Back to Top
HTML Embed Code: