Entrevistado como jardinero mayor en El Paraíso. PERSISTENCIA, el fundamento de la gestión forestal, SELVICULTURA, su herramienta. Espacio TIERRA Y MAR. Canal Sur Andalucía.
#selvicultura
#selvicultura
❤6❤🔥2👍2👏2
EL FERROCARRIL, junto con ASTILLEROS NAVALES fueron grandes promotores del uso de la madera en el mundo. El segundo cedió paso al acero a finales del siglo XIX mientras que el otro mantuvo su estándar hasta un siglo más tarde. Explotaciones forestales de la RENFE gestionó la actividad forestal en muchos de los montes españoles haciendo uso del monte alto, manteniendo actividad humana y asegurando su conservación. Ahora que la arquitectura pone sus ojos en la madera como sustituta del hormigón, es un buen momento para que el Administrador De Infraestructuras Ferroviarias en la actualidad (ADIF), vuelva a considerar su posible aportación al sostenimiento de los montes españoles, el freno al despoblamiento rural y la economía circular de proximidad mediante la recuperación de las traviesas de madera en tramos singulares, turísticos o reservados. Dedicado a Ruth de San Dámaso, José Conrado y José Conrado Martínez Acevedo y a la memoria de Rafael Guerrero Gil, el último maderero de la Sierra del Real para Explotaciones Forestales de la RENFE.
Imágenes: Ferrocarril de acceso a Machu Picchu, Perú. Rafael Guerrero Gil
#RENFE #ADIF #SierradelReal
Imágenes: Ferrocarril de acceso a Machu Picchu, Perú. Rafael Guerrero Gil
#RENFE #ADIF #SierradelReal
❤🔥5👍2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
MURCIÉLAGOS: INSECTICIDA NATURAL
La clave. No usar insecticidas alternativos
🦇🌱 ¿Sabías que los murciélagos pueden ahorrarte dinero en el campo?
Un solo murciélago come cada noche kilos de insectos que atacan viñedos, olivos, huerta o cereal. 🦟🐛
👉 Menos plagas.
👉 Menos insecticidas.
👉 Más cosecha y mejor calidad.
El consejo es válido obviamente para sistemas más naturales donde dominan las formaciones forestales, especialmente coníferas con afecciones como son la procesionaria del pino o la lagarta peluda del alcornoque, además de otras muchas especies de mariposas nocturnas y coleópteros.
Instala cajas nido y deja que la biodiversidad trabaje por ti.
El uso de biocidas de síntesis o de otro tipo afecta por igual a las poblaciones que se pretenden evitar (plagas) como a sus depredadores. Al tener distinta velocidad de reproducción y crecimiento, una cuestión meramente biológica y de nicho ecológico, la probabilidad de reducción del elemento favorable (depredador) es mucho mayor que la del insecto objeto de control. Es por ello que los tratamientos insecticidas masivos e indiscriminados perjudican más a los organismos que consideramos aliados que a los que nos perjudican. Por eso, es importante saber sobre el tema.
Tomado de: Francesc Font Rovira, Agricultor y agrónomo.
#plagas #nsecticidas #murciélagos
La clave. No usar insecticidas alternativos
🦇🌱 ¿Sabías que los murciélagos pueden ahorrarte dinero en el campo?
Un solo murciélago come cada noche kilos de insectos que atacan viñedos, olivos, huerta o cereal. 🦟🐛
👉 Menos plagas.
👉 Menos insecticidas.
👉 Más cosecha y mejor calidad.
El consejo es válido obviamente para sistemas más naturales donde dominan las formaciones forestales, especialmente coníferas con afecciones como son la procesionaria del pino o la lagarta peluda del alcornoque, además de otras muchas especies de mariposas nocturnas y coleópteros.
Instala cajas nido y deja que la biodiversidad trabaje por ti.
El uso de biocidas de síntesis o de otro tipo afecta por igual a las poblaciones que se pretenden evitar (plagas) como a sus depredadores. Al tener distinta velocidad de reproducción y crecimiento, una cuestión meramente biológica y de nicho ecológico, la probabilidad de reducción del elemento favorable (depredador) es mucho mayor que la del insecto objeto de control. Es por ello que los tratamientos insecticidas masivos e indiscriminados perjudican más a los organismos que consideramos aliados que a los que nos perjudican. Por eso, es importante saber sobre el tema.
Tomado de: Francesc Font Rovira, Agricultor y agrónomo.
#plagas #nsecticidas #murciélagos
👍3❤1❤🔥1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
NÓCTULO DESALOJANDO OCUPAS DE SU CASA
El metraje muestra la disputa de un ejemplar de nóctulo (Nyctalus sp.) frente a la ocupación de su refugio por un pájaro carpintero tras haberse ausentado un par de días. Al final de varios intentos, consigue agarrarlo por el cuello y sacarlo del hueco. Días después, una ardilla, se interesa también por el nido, siendo rechazada de forma rotunda.
Los huecos en los árboles son importantes para la generación de biodiversidad en los parques, jardines y entornos forestales. Su acción redunda benéficamente en la vida de todo su ambiente circundante, ayudando a establecer flujos ecológicos.
Curiosamente, los pájaros carpinteros construyen estos hostels y refugios, pudiendo ser evacuados posteriormente por ocupas advenedizos como ardillas o murciélagos.
#huecos #montes #murciélagos #biodiversidad
El metraje muestra la disputa de un ejemplar de nóctulo (Nyctalus sp.) frente a la ocupación de su refugio por un pájaro carpintero tras haberse ausentado un par de días. Al final de varios intentos, consigue agarrarlo por el cuello y sacarlo del hueco. Días después, una ardilla, se interesa también por el nido, siendo rechazada de forma rotunda.
Los huecos en los árboles son importantes para la generación de biodiversidad en los parques, jardines y entornos forestales. Su acción redunda benéficamente en la vida de todo su ambiente circundante, ayudando a establecer flujos ecológicos.
Curiosamente, los pájaros carpinteros construyen estos hostels y refugios, pudiendo ser evacuados posteriormente por ocupas advenedizos como ardillas o murciélagos.
#huecos #montes #murciélagos #biodiversidad
👏2💯1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
MÁS SOBRE NÓCTULOS
En este caso el nóctulo gigante (Nyctalus lasiopterus), el murciélago más grande de la fauna ibérica.
🦇 El murciélago más grande de Europa, el nóctulo grande, es capaz de capturar y consumir pequeñas aves en vuelo mientras estas migran de noche. Es el sorprendente descubrimiento que ha realizado un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana - CSIC y la Aarhus University de Dinamarca en la ICTS Doñana. Laboratorio Vivo.
👉 Nos lo cuenta la investigadora Elena Tena López
🦟 Los nóctulos son especies principalmente insectívoras pero distintas pistas confirmaron que también consumía aves: la presencia de plumas en sus heces y los resultados de análisis de isótopos estables.
🪽 El equipo identificó hasta 31 especies de aves diferentes: todas ellas migratorias que se desplazaban en la noche volando a gran altura. Algunas incluso llegaban a alcanzar un 50% del peso del murciélago. Estos murciélagos captura y consume insectos en vuelo, ¿lo hacían también con las aves? Parecía imposible.
🪫 Para estudiarlo, tras múltiples intentos, el equipo marcó a una serie de nóctulos de la Reserva Biológica de Doñana con dispositivos ultraligeros que registraban sonidos, ultrasonidos, altitud y aceleración.
🎧 Se documentaron hasta 611, interacciones de caza. Casi todas dirigidas a insectos. Sin embargo dos fueron muy distintos: los murciélagos ascendieron y se lanzaron en picado. En uno de ellos la presa escapó pero en otro no.
🐦 En esta grabación, tras la persecución se registraron 21 llamadas de estrés de un ave, seguidas de 23 minutos de masticación continua mientras el murciélago seguía volando. Esto confirmó que la presa había sido capturada y consumida en pleno vuelo. El estudio de las llamadas del ave confirmaron que se trataba de un petirrojo europeo.
🪶 Además, se encontró ADN de nóctulo grande en alas de pájaros encontradas en el suelo. Esto podría indicar que, antes de consumir este tipo de presas tan voluminosas, los murciélagos les cortan las alas para facilitar el manejo.
🌍 Este descubrimiento aporta nueva información clave para la conservación de una especie catalogada como vulnerable, amenazada por la pérdida de hábitat y los parques eólicos.
El estudio ha sido publicado en la revista Science.
Referencia:
L. Stidsholt, E. Tena, I. Foskolos, J. Nogueras, I. de la Hera, S. Sánchez-Navarro, J.L. García-Mudarra, C. Ibáñez. Greater noctule bats prey on and consume passerines in flight. Science. DOI: 10.1126/science.adr2475
Fuente: Estación Biológica de Doñana. C.S.I.C.
Locución: Elena Tena, Dra. en Ciencias Biológicas
En este caso el nóctulo gigante (Nyctalus lasiopterus), el murciélago más grande de la fauna ibérica.
🦇 El murciélago más grande de Europa, el nóctulo grande, es capaz de capturar y consumir pequeñas aves en vuelo mientras estas migran de noche. Es el sorprendente descubrimiento que ha realizado un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana - CSIC y la Aarhus University de Dinamarca en la ICTS Doñana. Laboratorio Vivo.
👉 Nos lo cuenta la investigadora Elena Tena López
🦟 Los nóctulos son especies principalmente insectívoras pero distintas pistas confirmaron que también consumía aves: la presencia de plumas en sus heces y los resultados de análisis de isótopos estables.
🪽 El equipo identificó hasta 31 especies de aves diferentes: todas ellas migratorias que se desplazaban en la noche volando a gran altura. Algunas incluso llegaban a alcanzar un 50% del peso del murciélago. Estos murciélagos captura y consume insectos en vuelo, ¿lo hacían también con las aves? Parecía imposible.
🪫 Para estudiarlo, tras múltiples intentos, el equipo marcó a una serie de nóctulos de la Reserva Biológica de Doñana con dispositivos ultraligeros que registraban sonidos, ultrasonidos, altitud y aceleración.
🎧 Se documentaron hasta 611, interacciones de caza. Casi todas dirigidas a insectos. Sin embargo dos fueron muy distintos: los murciélagos ascendieron y se lanzaron en picado. En uno de ellos la presa escapó pero en otro no.
🐦 En esta grabación, tras la persecución se registraron 21 llamadas de estrés de un ave, seguidas de 23 minutos de masticación continua mientras el murciélago seguía volando. Esto confirmó que la presa había sido capturada y consumida en pleno vuelo. El estudio de las llamadas del ave confirmaron que se trataba de un petirrojo europeo.
🪶 Además, se encontró ADN de nóctulo grande en alas de pájaros encontradas en el suelo. Esto podría indicar que, antes de consumir este tipo de presas tan voluminosas, los murciélagos les cortan las alas para facilitar el manejo.
🌍 Este descubrimiento aporta nueva información clave para la conservación de una especie catalogada como vulnerable, amenazada por la pérdida de hábitat y los parques eólicos.
El estudio ha sido publicado en la revista Science.
Referencia:
L. Stidsholt, E. Tena, I. Foskolos, J. Nogueras, I. de la Hera, S. Sánchez-Navarro, J.L. García-Mudarra, C. Ibáñez. Greater noctule bats prey on and consume passerines in flight. Science. DOI: 10.1126/science.adr2475
Fuente: Estación Biológica de Doñana. C.S.I.C.
Locución: Elena Tena, Dra. en Ciencias Biológicas
👍3❤2❤🔥1🤯1
EL AÑO DEL EBULLICIONISMO
Tras ser declarada por el Secretario General de la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU) la emergencia climática con la acuñación del nuevo término EBULLICIONISMO, la meteorología del año siguiente, 2024/25 se ha dedicado a dejar en evidencia tanto a él como a los partidarios del alarmismo climático. Las precipitaciones han duplicado en el suroeste andaluz los registros del año anterior y marcado una sensible tendencia al enfriamiento que entre otras cosas nos han dejado el verano más corto y fresco conocido en los últimos tiempos. Pese a ello, hay quién sigue insistiendo en la predicibilidad del clima y sobre todo en la fiabilidad de los pronósticos emitidos por el IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático), fundamentados en modelos matemáticos que están basados en supuestos equivocados, entre otras cosas por omitir la variabilidad natural del clima (Vinós, 2022; Vinós, 2023). La traza del presente año, 2025/2026, parece ir por el mismo camino.
#CO2 #cambio #clima #carbonofobia #Agenda2030
Tras ser declarada por el Secretario General de la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU) la emergencia climática con la acuñación del nuevo término EBULLICIONISMO, la meteorología del año siguiente, 2024/25 se ha dedicado a dejar en evidencia tanto a él como a los partidarios del alarmismo climático. Las precipitaciones han duplicado en el suroeste andaluz los registros del año anterior y marcado una sensible tendencia al enfriamiento que entre otras cosas nos han dejado el verano más corto y fresco conocido en los últimos tiempos. Pese a ello, hay quién sigue insistiendo en la predicibilidad del clima y sobre todo en la fiabilidad de los pronósticos emitidos por el IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático), fundamentados en modelos matemáticos que están basados en supuestos equivocados, entre otras cosas por omitir la variabilidad natural del clima (Vinós, 2022; Vinós, 2023). La traza del presente año, 2025/2026, parece ir por el mismo camino.
#CO2 #cambio #clima #carbonofobia #Agenda2030
BILL GATES SE BAJA DE LA BURRA
Uno de los principales impulsores del alarmismo climático, el señor Guillermo Puertas, en el sentido más literal de su nombre, da un portazo al ebullicionismo del señor Gutèrres y se alinea más con los nuevos aires de la Casa Blanca. No creemos que haya sido la evidencia meteorológica a la que nos referimos en la publicación anterior ni tampoco a una reconsideración de los postulados del IPCC frente a las cuestiones de la variabilidad natural del clima que proponen auténticos científicos del clima como son la Dra. Judith Curry, o los doctores William Happer, John Clauser, Ole Humlum, Andy May, Joseph Fourier y otros de la Coalición internacional por el dióxido de carbono (CO2 coalition). Se pone interesante la cuestión y habrá que ver qué pasa con el asunto. Nuestro maestro Enrique Ortega Gironés, que era un escéptico del tema, pensando en que no vería el final de este asunto y que los errores se saldrían con la suya, imponiéndose plenamente, debe estar de enhorabuena porque la tendencia había cambiado ya el año pasado y parecía ir lentamente mejorando. Giros copernicanos con el calibre de éste, seguro que cambian el rumbo de los acontecimientos al dejar en paños menores nada menos que a la Agenda 2030 y aceleran la desarticulación de todo este entramado, a lo que se sumará la evidencia meteorológica en unos años de fase descendente de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) con previsión de mayor humedad y menor temperatura. Así que felicidades desde aquí a todos quienes han aguantado el tirón soportando las críticas vejatorias en las que el calificativo de negacionista era el más amable que se atribuía.
#CO2 #carbonofobia #Agenda2030 #clima #cambio #alarmismo #negacionismo #BillGates
Uno de los principales impulsores del alarmismo climático, el señor Guillermo Puertas, en el sentido más literal de su nombre, da un portazo al ebullicionismo del señor Gutèrres y se alinea más con los nuevos aires de la Casa Blanca. No creemos que haya sido la evidencia meteorológica a la que nos referimos en la publicación anterior ni tampoco a una reconsideración de los postulados del IPCC frente a las cuestiones de la variabilidad natural del clima que proponen auténticos científicos del clima como son la Dra. Judith Curry, o los doctores William Happer, John Clauser, Ole Humlum, Andy May, Joseph Fourier y otros de la Coalición internacional por el dióxido de carbono (CO2 coalition). Se pone interesante la cuestión y habrá que ver qué pasa con el asunto. Nuestro maestro Enrique Ortega Gironés, que era un escéptico del tema, pensando en que no vería el final de este asunto y que los errores se saldrían con la suya, imponiéndose plenamente, debe estar de enhorabuena porque la tendencia había cambiado ya el año pasado y parecía ir lentamente mejorando. Giros copernicanos con el calibre de éste, seguro que cambian el rumbo de los acontecimientos al dejar en paños menores nada menos que a la Agenda 2030 y aceleran la desarticulación de todo este entramado, a lo que se sumará la evidencia meteorológica en unos años de fase descendente de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) con previsión de mayor humedad y menor temperatura. Así que felicidades desde aquí a todos quienes han aguantado el tirón soportando las críticas vejatorias en las que el calificativo de negacionista era el más amable que se atribuía.
#CO2 #carbonofobia #Agenda2030 #clima #cambio #alarmismo #negacionismo #BillGates
La Vanguardia
Bill Gates se desdice y rebaja la gravedad de la crisis climática
Uno de los grandes apóstoles de la “visión apocalíptica del cambio climático” como Bill Gates ha dado marcha atrás y se posiciona en contra de la teoría de que
🤔4🤮3👏1🤣1
AVISPA ASIÁTICA
La avispa asiática (Vespa velutina), izquierda, ya ha llegado a Málaga, consumando con ello la invasión desde el norte hasta el extremo sur de la Península Ibérica. Un terreno montañoso de amplia cobertura forestal donde será complicado localizarla hasta su erradicación. Sin embargo debe evitarse el que sea usada como justificación para la inacción frente a su homóloga la avispa oriental (Vespa orientalis), imagen a la derecha, que por sus hábitos subterráneos y versatilidad ambiental puede suponer un problema ecológico y económico de mucho mayor alcance.
#avispa #Vespavelutina #Vespaorientalis
La avispa asiática (Vespa velutina), izquierda, ya ha llegado a Málaga, consumando con ello la invasión desde el norte hasta el extremo sur de la Península Ibérica. Un terreno montañoso de amplia cobertura forestal donde será complicado localizarla hasta su erradicación. Sin embargo debe evitarse el que sea usada como justificación para la inacción frente a su homóloga la avispa oriental (Vespa orientalis), imagen a la derecha, que por sus hábitos subterráneos y versatilidad ambiental puede suponer un problema ecológico y económico de mucho mayor alcance.
#avispa #Vespavelutina #Vespaorientalis
Global_Warming_and_the_impossible_Radiation_Imbalances_Huijser,.pdf
1.7 MB
GLOBAL WARMING AND THE "IMPOSSIBLE" RADIATION IMBALANCE
CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL IMPOSIBLE DESEQUILIBRIO DE RADIACIÓN
Ad Huijser, 2025
Resumen:
Cualquier perturbación en el equilibrio radiativo en la parte superior de la atmósfera (TOA) que induzca un flujo de energía neto dentro o fuera del sistema térmico de la Tierra resultará en una respuesta de temperatura de la superficie hasta que se alcance un nuevo equilibrio. De acuerdo con la hipótesis del calentamiento global antropogénico (AGW) que atribuye el calentamiento global únicamente al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), el aumento observado en el desequilibrio radiativo de la Tierra está totalmente impulsado por las emisiones antropogénicas de GEI.
Sin embargo, una comparación del desequilibrio de radiación TOA observado con la tendencia de forzamiento de GEI asumida revela que esta última es insuficiente para explicar la primera. Esta discrepancia persiste incluso cuando se utilizan los valores relativamente altos de forzamiento radiativo para el CO2 adoptados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), desafiando así la validez de atribuir el reciente calentamiento global exclusivamente a las emisiones de GEI causadas por el hombre.
Los datos de radiación TOA basados en satélite del programa CERES (desde 2000), junto con los datos de contenido de calor oceánico (OHC) del programa de flotación ARGO (desde 2004), indican que los forzamientos naturales también deben desempeñar un papel significativo. Específicamente, el calentamiento observado se alinea con el aumento neto de la radiación solar de onda corta entrante (SWin), probablemente debido a los cambios en la cubierta de nubes y el albedo de la superficie. Los argumentos que sugieren que la tendencia SWin es simplemente una respuesta de retroalimentación al calentamiento inducido por GEI son cuantitativamente insuficientes. Este análisis concluye que aproximadamente dos tercios del calentamiento global observado deben atribuirse a factores naturales que aumentan la radiación solar entrante, y solo un tercio es atribuible al aumento de las concentraciones de GEI.
Conclusiones:
La hipótesis del calentamiento global antropogénico estándar (AGW), que atribuye todo el calentamiento observado al aumento de las concentraciones de GEI, particularmente el CO2, no puede explicar las tendencias observadas. En cambio, los factores naturales, especialmente el aumento a largo plazo de la radiación solar entrante, parecen desempeñar un papel importante y probablemente dominante en el calentamiento global desde mediados de la década de 1970. El aumento observado en la radiación solar entrante no puede explicarse por los posibles efectos secundarios antropogénicos de la retroalimentación de albedo y retroalimentación de nubes. Toda la evidencia apunta a la conclusión de que este forzamiento "natural" con una tendencia de alrededor de 0,035 W/m2/año es igual, o incluso excede, el forzamiento relacionado con el gas de efecto invernadero de aproximadamente 0,019 W/m2/año. Si se está produciendo alguna aceleración en el calentamiento global, es casi seguro que está impulsada por el creciente flujo de energía solar, un fenómeno inherentemente natural no inducido por los gases de efecto invernadero.
#CO2 #carbonofobia #Agenda2030 #cambio #clima
CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL IMPOSIBLE DESEQUILIBRIO DE RADIACIÓN
Ad Huijser, 2025
Resumen:
Cualquier perturbación en el equilibrio radiativo en la parte superior de la atmósfera (TOA) que induzca un flujo de energía neto dentro o fuera del sistema térmico de la Tierra resultará en una respuesta de temperatura de la superficie hasta que se alcance un nuevo equilibrio. De acuerdo con la hipótesis del calentamiento global antropogénico (AGW) que atribuye el calentamiento global únicamente al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), el aumento observado en el desequilibrio radiativo de la Tierra está totalmente impulsado por las emisiones antropogénicas de GEI.
Sin embargo, una comparación del desequilibrio de radiación TOA observado con la tendencia de forzamiento de GEI asumida revela que esta última es insuficiente para explicar la primera. Esta discrepancia persiste incluso cuando se utilizan los valores relativamente altos de forzamiento radiativo para el CO2 adoptados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), desafiando así la validez de atribuir el reciente calentamiento global exclusivamente a las emisiones de GEI causadas por el hombre.
Los datos de radiación TOA basados en satélite del programa CERES (desde 2000), junto con los datos de contenido de calor oceánico (OHC) del programa de flotación ARGO (desde 2004), indican que los forzamientos naturales también deben desempeñar un papel significativo. Específicamente, el calentamiento observado se alinea con el aumento neto de la radiación solar de onda corta entrante (SWin), probablemente debido a los cambios en la cubierta de nubes y el albedo de la superficie. Los argumentos que sugieren que la tendencia SWin es simplemente una respuesta de retroalimentación al calentamiento inducido por GEI son cuantitativamente insuficientes. Este análisis concluye que aproximadamente dos tercios del calentamiento global observado deben atribuirse a factores naturales que aumentan la radiación solar entrante, y solo un tercio es atribuible al aumento de las concentraciones de GEI.
Conclusiones:
La hipótesis del calentamiento global antropogénico estándar (AGW), que atribuye todo el calentamiento observado al aumento de las concentraciones de GEI, particularmente el CO2, no puede explicar las tendencias observadas. En cambio, los factores naturales, especialmente el aumento a largo plazo de la radiación solar entrante, parecen desempeñar un papel importante y probablemente dominante en el calentamiento global desde mediados de la década de 1970. El aumento observado en la radiación solar entrante no puede explicarse por los posibles efectos secundarios antropogénicos de la retroalimentación de albedo y retroalimentación de nubes. Toda la evidencia apunta a la conclusión de que este forzamiento "natural" con una tendencia de alrededor de 0,035 W/m2/año es igual, o incluso excede, el forzamiento relacionado con el gas de efecto invernadero de aproximadamente 0,019 W/m2/año. Si se está produciendo alguna aceleración en el calentamiento global, es casi seguro que está impulsada por el creciente flujo de energía solar, un fenómeno inherentemente natural no inducido por los gases de efecto invernadero.
#CO2 #carbonofobia #Agenda2030 #cambio #clima
GATOS FERALES
Desde que el gato del farero de la isla Stephens (Nueva Zelanda) extinguiera el chochín de la isla se tiene a los gatos por elementos de alto impacto en la fauna silvestre. Experimentos posteriores, así lo han confirmado. Ahora, el doctor Francisco Palomares (EBD-CSICy la dra. Ariadna Sanglas (CREAF) han confirmado en un estudio, la potencialidad de tal influencia en el entorno exterior de su ámbito doméstico, comprobando un radio de acción de más de 2 km de distancia. Puedes ver la publicación aquí.
#gatos #biodiversidad
Desde que el gato del farero de la isla Stephens (Nueva Zelanda) extinguiera el chochín de la isla se tiene a los gatos por elementos de alto impacto en la fauna silvestre. Experimentos posteriores, así lo han confirmado. Ahora, el doctor Francisco Palomares (EBD-CSICy la dra. Ariadna Sanglas (CREAF) han confirmado en un estudio, la potencialidad de tal influencia en el entorno exterior de su ámbito doméstico, comprobando un radio de acción de más de 2 km de distancia. Puedes ver la publicación aquí.
#gatos #biodiversidad
👍2👀1
EL ALARMISMO CLIMÁTICO SE DESVANECE
El presidente Trump puso mala cara, reunió a los señores más influyentes del panorama mediático de su país, y de más de medio mundo (Musk, Zückerberg, Bezos, Gates,...) y algo debió decirles para retornarles del descarrío al que debían estar sometidos. El Sr. Gates ya ha dado un paso al frente en esta semana que cerramos y se desdice de la importancia del cambio climático y el alarmismo catastrofista que ha venido divulgando hasta ahora. La prensa le empieza a seguir y en breve es de esperar que este goteo, se convierta en chorreo y cambio de corriente.
Nunca está de más recuperar la sensatez y que la cordialidad y naturalidad con que las gentes del campo entendieron la meteorología, retorne al discurso.
A fin de cuentas resultara que, TODOS FUIMOS NEGACIONISTAS.
#CO2 #cambio #clima #carbonofobia #Agenda2030
El presidente Trump puso mala cara, reunió a los señores más influyentes del panorama mediático de su país, y de más de medio mundo (Musk, Zückerberg, Bezos, Gates,...) y algo debió decirles para retornarles del descarrío al que debían estar sometidos. El Sr. Gates ya ha dado un paso al frente en esta semana que cerramos y se desdice de la importancia del cambio climático y el alarmismo catastrofista que ha venido divulgando hasta ahora. La prensa le empieza a seguir y en breve es de esperar que este goteo, se convierta en chorreo y cambio de corriente.
Nunca está de más recuperar la sensatez y que la cordialidad y naturalidad con que las gentes del campo entendieron la meteorología, retorne al discurso.
A fin de cuentas resultara que, TODOS FUIMOS NEGACIONISTAS.
#CO2 #cambio #clima #carbonofobia #Agenda2030
👏2👀2❤1🔥1
SALTO DE FACTURA ELÉCTRICA
Nuevo deporte olímpico 😂
La factura de energía podría aumentar. ¿Razón? Centros de datos. Una encuesta reciente encargada por el instalador solar Sunrun ha revelado que el 80% de los consumidores están preocupados por el impacto de los centros de datos en sus facturas de servicios públicos. Las preocupaciones se derivan de un aumento en la demanda de electricidad en los últimos cinco años, particularmente entre los usuarios comerciales, incluidos los centros de datos.
Según la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA), los centros de datos ahora representan alrededor del 4% del consumo de electricidad del país, más del doble de su participación en 2018. Esta cifra podría aumentar a entre el 6,7% y el 12% para 2028. Este fuerte aumento se debe en parte a la rápida expansión de la tecnología de IA y su infraestructura de centro de datos asociada.
Fuente: Ian McCoy
#energía #CO2 #carbonofobia #Agenda2030
Nuevo deporte olímpico 😂
La factura de energía podría aumentar. ¿Razón? Centros de datos. Una encuesta reciente encargada por el instalador solar Sunrun ha revelado que el 80% de los consumidores están preocupados por el impacto de los centros de datos en sus facturas de servicios públicos. Las preocupaciones se derivan de un aumento en la demanda de electricidad en los últimos cinco años, particularmente entre los usuarios comerciales, incluidos los centros de datos.
Según la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA), los centros de datos ahora representan alrededor del 4% del consumo de electricidad del país, más del doble de su participación en 2018. Esta cifra podría aumentar a entre el 6,7% y el 12% para 2028. Este fuerte aumento se debe en parte a la rápida expansión de la tecnología de IA y su infraestructura de centro de datos asociada.
Fuente: Ian McCoy
#energía #CO2 #carbonofobia #Agenda2030
🔥5😁1
¿CRISIS CLIMÁTICA?
Net Zero significa precios más altos, industrias en quiebra, escasez de electricidad y ninguna diferencia medible en el clima. The Mandarin, una revista con 1,5 millones de lectores, publicó un artículo de dos profesores de economía que decía: "La política del cambio climático, a menudo marcada por la retórica apocalíptica, las posturas morales y el simbolismo costoso, parece haber alcanzado su punto máximo. Todo es cierto... vía X Grok / xAI (gracias)
La productividad alimentaria aumenta → Los rendimientos mundiales de los cultivos por hectárea se han duplicado desde 1960 (datos de la FAO).
Los impactos climáticos disminuyen → Las muertes relacionadas con el clima son un 98 % más bajas que hace un siglo (Our World in Data).
Los incendios forestales disminuyeron → A nivel mundial, el área quemada es ~ 25% más baja que en 1900 (datos satelitales de la NASA).
Tierra más verde → El reverdecimiento satelital muestra un área foliar global de +14% desde la década de 1980 (NASA MODIS).
La recuperación de corales → Gran Barrera de Coral alcanzó un récord de cobertura de coral en 2024 (AIMS).
Vidas más largas → Esperanza de vida global +50% desde 1900.
Colapso de la pobreza extrema → Del 40% en 1990 a <9% hoy en día (Banco Mundial).
Fuente: Peter Clack
#CO2 #cambio #clima #carbonofobia #Agenda2030
Net Zero significa precios más altos, industrias en quiebra, escasez de electricidad y ninguna diferencia medible en el clima. The Mandarin, una revista con 1,5 millones de lectores, publicó un artículo de dos profesores de economía que decía: "La política del cambio climático, a menudo marcada por la retórica apocalíptica, las posturas morales y el simbolismo costoso, parece haber alcanzado su punto máximo. Todo es cierto... vía X Grok / xAI (gracias)
La productividad alimentaria aumenta → Los rendimientos mundiales de los cultivos por hectárea se han duplicado desde 1960 (datos de la FAO).
Los impactos climáticos disminuyen → Las muertes relacionadas con el clima son un 98 % más bajas que hace un siglo (Our World in Data).
Los incendios forestales disminuyeron → A nivel mundial, el área quemada es ~ 25% más baja que en 1900 (datos satelitales de la NASA).
Tierra más verde → El reverdecimiento satelital muestra un área foliar global de +14% desde la década de 1980 (NASA MODIS).
La recuperación de corales → Gran Barrera de Coral alcanzó un récord de cobertura de coral en 2024 (AIMS).
Vidas más largas → Esperanza de vida global +50% desde 1900.
Colapso de la pobreza extrema → Del 40% en 1990 a <9% hoy en día (Banco Mundial).
Fuente: Peter Clack
#CO2 #cambio #clima #carbonofobia #Agenda2030
👍3
