🔰 COCTEL ISLA DE PINOS. 🍸
No se sabe a ciencia cierta la fecha de creación de este coctel, pero sí que fue en el siglo XX. Lleva el nombre de la actual Isla de la Juventud, municipio especial de Cuba, que adopta este nombre a partir del 2 de Agosto de 1978 por acuerdo del Parlamento Cubano y antiguamente llamada Isla de Pinos, donde abundaban las plantaciones de cítricos y en especial las toronjas, ingrediente por excelencia de esta mezcla.
Coctel Isla De Pinos
El coctel Isla de Pinos es un aperitivos que es ideal para consumir antes de una cena, y en esta etapa estival, donde muchos cubanos disfrutamos de unas merecidas vacaciones.
Receta:
En una coctelera, verter:
45 ml de ron blanco.
90 ml de zumo de toronja.
15 ml de vermout rojo.
5 o 6 cubos de hielo.
Agitar enérgicamente por 30 segundos y servir colado en copa para coctel
#Cuba #bartender #cocteles #cantina
No se sabe a ciencia cierta la fecha de creación de este coctel, pero sí que fue en el siglo XX. Lleva el nombre de la actual Isla de la Juventud, municipio especial de Cuba, que adopta este nombre a partir del 2 de Agosto de 1978 por acuerdo del Parlamento Cubano y antiguamente llamada Isla de Pinos, donde abundaban las plantaciones de cítricos y en especial las toronjas, ingrediente por excelencia de esta mezcla.
Coctel Isla De Pinos
El coctel Isla de Pinos es un aperitivos que es ideal para consumir antes de una cena, y en esta etapa estival, donde muchos cubanos disfrutamos de unas merecidas vacaciones.
Receta:
En una coctelera, verter:
45 ml de ron blanco.
90 ml de zumo de toronja.
15 ml de vermout rojo.
5 o 6 cubos de hielo.
Agitar enérgicamente por 30 segundos y servir colado en copa para coctel
#Cuba #bartender #cocteles #cantina
🔰 OTRA LISTA DE TEQUILAS!!!!! 🤕🤔
Los Premios TAG Global Spirit revelaron su lista anual de las mejores bebidas en todas las categorías principales de alcohol, incluyendo el tequila. En éstos premios señalan cómo el mejor al tequila Ocho Plata y al Siete Leguas en segundo lugar.
Analistas prevén que el mercado de las bebidas elaboradas a partir de plantas de agave crezca un 81% en valor en Estados Unidos, según el IWSR.
Los Premios TAG Global Spirit revelaron su lista anual de las mejores bebidas en todas las categorías principales de alcohol, incluyendo el tequila. En éstos premios señalan cómo el mejor al tequila Ocho Plata y al Siete Leguas en segundo lugar.
Analistas prevén que el mercado de las bebidas elaboradas a partir de plantas de agave crezca un 81% en valor en Estados Unidos, según el IWSR.
🔰 HISTORIA DEL COCTEL " EL PADRINO " 🥃
En los años setenta, la era de la música disco estaba en pleno apogeo y la gente buscaba una bebida nueva y excitante para salir por la ciudad. Fue entonces cuando irrumpió en escena el cóctel Godfather, que se convirtió rápidamente en uno de los favoritos del público de la discoteca Studio 54.
ElPadrino
En los años setenta, la era de la música disco estaba en pleno apogeo y la gente buscaba una bebida nueva y excitante para salir por la ciudad. Fue entonces cuando irrumpió en escena el cóctel Godfather, que se convirtió rápidamente en uno de los favoritos del público de la discoteca Studio 54.
ElPadrino
El artífice de esta bebida fue el barman Joseph ""Joe"" Scialom, un experto coctelero conocido por su creatividad e innovación tras la barra. Scialom se inspiró en la exitosa película El Padrino, que acababa de estrenarse y estaba arrasando en todo el mundo. Quería crear un cóctel que encarnara el espíritu de la película, y el resultado fue el cóctel del Padrino. El cóctel, elaborado con whisky escocés y amaretto, fue un éxito desde el principio. Su sabor suave y sofisticado conquistó rápidamente a los asistentes a la discoteca Studio 54, siempre en busca de algo nuevo y excitante que probar. El Padrino se convirtió en un símbolo de la era de la música disco, representando el glamour y la emoción de la época. El Padrino fue también el favorito de muchos famosos, lo que aumentó su ya impresionante reputación. John Travolta, el mismísimo rey de la música disco, era conocido por disfrutar de uno o dos Godfather mientras salía por la ciudad. Mick Jagger también era un fan, y a menudo se le veía tomando un Godfather mientras se mezclaba con la multitud en Studio 54.
👉 RECETA:
COCTEL THE GODFATHER O EL
PADRINO.
• 60 ml o 2 oz de whisky escocés.
• 30 ml o 1 oz de licor de amaretto
• ramita de canela para ahumar pero es opcional.
• piel de naranja.
✍️ Amante a los tragos
#bartenders #cocteles #cantina #
👉 RECETA:
COCTEL THE GODFATHER O EL
PADRINO.
• 60 ml o 2 oz de whisky escocés.
• 30 ml o 1 oz de licor de amaretto
• ramita de canela para ahumar pero es opcional.
• piel de naranja.
✍️ Amante a los tragos
#bartenders #cocteles #cantina #
Sabias que
En las caricaturas y películas muy viejas el licor suele representarse con una etiqueta marcada con "X X X"; esa etiqueta significaba que ese licor había sido destilado 3 veces, donde cada X representa un destilado, y que habían empleado la técnica “Moonshine”.
Pero, ¿En que consiste la técnica “Moonshine”? Básicamente está técnica se refiere a un proceso que se usaba en las destilerías ilegales y clandestinas para crear whisky; la cuál llevaba ese nombre por los moonrakers (contrabandistas) que realizaban el licor por las noches, precisamente bajo la luz de la luna (moonshine).
En las caricaturas y películas muy viejas el licor suele representarse con una etiqueta marcada con "X X X"; esa etiqueta significaba que ese licor había sido destilado 3 veces, donde cada X representa un destilado, y que habían empleado la técnica “Moonshine”.
Pero, ¿En que consiste la técnica “Moonshine”? Básicamente está técnica se refiere a un proceso que se usaba en las destilerías ilegales y clandestinas para crear whisky; la cuál llevaba ese nombre por los moonrakers (contrabandistas) que realizaban el licor por las noches, precisamente bajo la luz de la luna (moonshine).
En 1765, un mesonero llamado Dossier Boulanger abrió en París una casa de comidas y a la puerta colgó el siguiente letrero:
"Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos"
No eran muchos los parisinos que en el año de 1765 sabían leer francés y mucho menos el latín, pero los que podían, sabían que Boulanger, el propietario, decía:
"Venid a mí casa hombres de estómagos cansados que yo los restauraré".
La frase tuvo tal éxito que desde entonces, todas las casas de comidas en el mundo se llaman “RESTAURANTES”.
Aparte la deliciosa gastronomía que se hizo famosa en toda Francia, Boulanger deleitaba a sus comensales con deliciosos postres preparados por él mismo y debido a la fama de su repostería Boulanger también es el “culpable” de que en Francia a las panaderías se les llame “boulangeries”.
La palabra RESTAURANTE se estableció en breve y los chef de más reputación que hasta entonces solo habían trabajado para familias privadas, reyes y ministros abrieron también sus propios negocios o fueron contratados por un nuevo grupo de pequeños empresarios: LOS RESTAURADORES
El término "RESTAURANTE" llegó a Estados Unidos en 1794, traída por el refugiado francés de la revolución Jean Baptiste Gilbert Paypalt, este fundó lo que sería el primer restaurante francés en Estados Unidos llamado “Julien’s Restorator”.
Tomado de la Web
"Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos"
No eran muchos los parisinos que en el año de 1765 sabían leer francés y mucho menos el latín, pero los que podían, sabían que Boulanger, el propietario, decía:
"Venid a mí casa hombres de estómagos cansados que yo los restauraré".
La frase tuvo tal éxito que desde entonces, todas las casas de comidas en el mundo se llaman “RESTAURANTES”.
Aparte la deliciosa gastronomía que se hizo famosa en toda Francia, Boulanger deleitaba a sus comensales con deliciosos postres preparados por él mismo y debido a la fama de su repostería Boulanger también es el “culpable” de que en Francia a las panaderías se les llame “boulangeries”.
La palabra RESTAURANTE se estableció en breve y los chef de más reputación que hasta entonces solo habían trabajado para familias privadas, reyes y ministros abrieron también sus propios negocios o fueron contratados por un nuevo grupo de pequeños empresarios: LOS RESTAURADORES
El término "RESTAURANTE" llegó a Estados Unidos en 1794, traída por el refugiado francés de la revolución Jean Baptiste Gilbert Paypalt, este fundó lo que sería el primer restaurante francés en Estados Unidos llamado “Julien’s Restorator”.
Tomado de la Web
Infaltables en un bar en casa
Destilados y Licores Básicos
Para un bar en casa, es importante tener una selección de destilados y licores básicos que cubran la mayoría de los cócteles comunes. Aquí algunos esenciales:
- Vodka: Es versátil y funciona como base en cócteles como el Martini, Moscow Mule o Bloody Mary.
- Ginebra: Ideal para cócteles como el Gin Tonic y el Negroni. Una ginebra de buena calidad hace la diferencia en la mezcla.
- Ron: Se recomienda tener tanto blanco como añejo. Es la base de cócteles populares como el Mojito, el Daiquiri y la Piña Colada.
- Tequila: Perfecto para Margaritas y Palomas. Opta por tequila 100% agave para obtener un mejor sabor.
- Whisky: Un whisky tipo bourbon o escocés es excelente para clásicos como el Old Fashioned o el Manhattan.
- Licor de naranja (Triple sec o Cointreau): Este tipo de licor se usa en bebidas como el Margarita o el Cosmopolitan
Destilados y Licores Básicos
Para un bar en casa, es importante tener una selección de destilados y licores básicos que cubran la mayoría de los cócteles comunes. Aquí algunos esenciales:
- Vodka: Es versátil y funciona como base en cócteles como el Martini, Moscow Mule o Bloody Mary.
- Ginebra: Ideal para cócteles como el Gin Tonic y el Negroni. Una ginebra de buena calidad hace la diferencia en la mezcla.
- Ron: Se recomienda tener tanto blanco como añejo. Es la base de cócteles populares como el Mojito, el Daiquiri y la Piña Colada.
- Tequila: Perfecto para Margaritas y Palomas. Opta por tequila 100% agave para obtener un mejor sabor.
- Whisky: Un whisky tipo bourbon o escocés es excelente para clásicos como el Old Fashioned o el Manhattan.
- Licor de naranja (Triple sec o Cointreau): Este tipo de licor se usa en bebidas como el Margarita o el Cosmopolitan
Coctelería de Temporada: Sabores Otoñales
El otoño es una época ideal para crear cócteles cálidos y reconfortantes, inspirados en ingredientes de la temporada. Este jueves, exploraremos combinaciones que capturan la esencia del otoño, como el uso de especias (canela, jengibre, nuez moscada), frutas de la estación (manzana, pera, calabaza) y toques ahumados.
Por ejemplo, un "Pumpkin Spice Martini" puede hacerse mezclando vodka de vainilla, licor de café, puré de calabaza y un toque de canela para crear un cóctel cremoso y especiado. También, puedes experimentar con un "Bourbon Apple Cider", combinando sidra de manzana, bourbon y un toque de jugo de limón para un sabor afrutado y refrescante, perfecto para las tardes de otoño.
Incluir guarniciones como rodajas de manzana o ramas de canela aporta un toque visual que resalta los sabores y aromas de cada bebida.
El otoño es una época ideal para crear cócteles cálidos y reconfortantes, inspirados en ingredientes de la temporada. Este jueves, exploraremos combinaciones que capturan la esencia del otoño, como el uso de especias (canela, jengibre, nuez moscada), frutas de la estación (manzana, pera, calabaza) y toques ahumados.
Por ejemplo, un "Pumpkin Spice Martini" puede hacerse mezclando vodka de vainilla, licor de café, puré de calabaza y un toque de canela para crear un cóctel cremoso y especiado. También, puedes experimentar con un "Bourbon Apple Cider", combinando sidra de manzana, bourbon y un toque de jugo de limón para un sabor afrutado y refrescante, perfecto para las tardes de otoño.
Incluir guarniciones como rodajas de manzana o ramas de canela aporta un toque visual que resalta los sabores y aromas de cada bebida.
Como te enteraste de la existencia de nuestro canal
Anonymous Poll
7%
Amigos
84%
Telegram
10%
Otras fuentes
Hola paso por acá a compartir este libro, si alguien desea hacer lo mismo en el grupo se agradece
1. Agitado (Shaking)
La técnica del agitado es una de las más populares en la coctelería y se utiliza para combinar ingredientes de diferentes densidades, especialmente aquellos que son difíciles de mezclar a mano, como jugos, siropes, licores y elementos con consistencia cremosa o espesa. Para llevarla a cabo, se utiliza una coctelera (shaker), que puede ser de tipo Boston (compuesta por dos vasos, uno de metal y otro de vidrio) o de tres cuerpos (con tapa, colador y vaso). Los ingredientes se colocan dentro de la coctelera con hielo, se cierra y se agita vigorosamente durante unos 10 a 15 segundos. Este movimiento integra los sabores y enfría la bebida. El resultado es una mezcla homogénea, bien fría y con una ligera espuma, ideal para cócteles como el Margarita o el Daiquiri.
La técnica del agitado es una de las más populares en la coctelería y se utiliza para combinar ingredientes de diferentes densidades, especialmente aquellos que son difíciles de mezclar a mano, como jugos, siropes, licores y elementos con consistencia cremosa o espesa. Para llevarla a cabo, se utiliza una coctelera (shaker), que puede ser de tipo Boston (compuesta por dos vasos, uno de metal y otro de vidrio) o de tres cuerpos (con tapa, colador y vaso). Los ingredientes se colocan dentro de la coctelera con hielo, se cierra y se agita vigorosamente durante unos 10 a 15 segundos. Este movimiento integra los sabores y enfría la bebida. El resultado es una mezcla homogénea, bien fría y con una ligera espuma, ideal para cócteles como el Margarita o el Daiquiri.
2. Removido (Stirring)
La técnica de removido es más delicada y controlada, y se utiliza principalmente para cócteles que no requieren una mezcla intensa, sino más bien un enfriamiento suave y una integración sutil de sabores. Para esta técnica, se emplea una cuchara de bar y un vaso mezclador. Los ingredientes se colocan junto con hielo en el vaso y se remueven suavemente en círculos durante unos 30 segundos para enfriar la mezcla sin añadir burbujas ni espuma. Esta técnica es ideal para cócteles compuestos solo por líquidos como licores y vermuts, que no necesitan emulsión, como el Martini o el Manhattan.
Ambas técnicas permiten explorar diferentes texturas y experiencias en cada cóctel, logrando desde una mezcla suave y sedosa hasta una bebida más refrescante y vibrante.
La técnica de removido es más delicada y controlada, y se utiliza principalmente para cócteles que no requieren una mezcla intensa, sino más bien un enfriamiento suave y una integración sutil de sabores. Para esta técnica, se emplea una cuchara de bar y un vaso mezclador. Los ingredientes se colocan junto con hielo en el vaso y se remueven suavemente en círculos durante unos 30 segundos para enfriar la mezcla sin añadir burbujas ni espuma. Esta técnica es ideal para cócteles compuestos solo por líquidos como licores y vermuts, que no necesitan emulsión, como el Martini o el Manhattan.
Ambas técnicas permiten explorar diferentes texturas y experiencias en cada cóctel, logrando desde una mezcla suave y sedosa hasta una bebida más refrescante y vibrante.