¿Sabías Que...? 👀
Está científicamente comprobado que el niño hereda hasta el 80% de la inteligencia de la madre, la cual se transmite por la mayor carga genética relacionada con las habilidades cognitivas.
Está científicamente comprobado que el niño hereda hasta el 80% de la inteligencia de la madre, la cual se transmite por la mayor carga genética relacionada con las habilidades cognitivas.
🤯3
Palabra del día 27/8/2022 ✨: cieno
1) Mezcla de tierra y agua, en especial aquella que se produce en un bajío con agua estancada.
2) Figuradamente, bajeza o villanía moral.
ℹ️ NOTA: cenagoso se refiere a que está repleto de cieno.
1) Mezcla de tierra y agua, en especial aquella que se produce en un bajío con agua estancada.
2) Figuradamente, bajeza o villanía moral.
ℹ️ NOTA: cenagoso se refiere a que está repleto de cieno.
¿Sabías Que...? 👀
Estudios han revelado que las personas desbloquean su celular alrededor de 100 veces al día, ya sea para ver si tienen alguna notificación, la hora o para navegar un rato.
Estudios han revelado que las personas desbloquean su celular alrededor de 100 veces al día, ya sea para ver si tienen alguna notificación, la hora o para navegar un rato.
Palabra del día 28/8/2022 ✨: garcar
1) Perjudicar, ocasionar daño o menoscabo material o moral.
2) Expulsar del cuerpo las heces de la digestión.
1) Perjudicar, ocasionar daño o menoscabo material o moral.
2) Expulsar del cuerpo las heces de la digestión.
¿Sabías Que...? 👀
El padre de la fotografía, Nicéphore Niépce, obtuvo sus primeras producciones exponiendo placas metálicas a la luz del sol. Es por ello que al inicio, decidió llamar a este procedimiento "heliografía", que proviene del griego helios (sol) y grafía (escritura o dibujo). El nombre con el que hoy conocemos a este proceso, fue determinado en 1839 por Sir John F.W. Herschel.
El padre de la fotografía, Nicéphore Niépce, obtuvo sus primeras producciones exponiendo placas metálicas a la luz del sol. Es por ello que al inicio, decidió llamar a este procedimiento "heliografía", que proviene del griego helios (sol) y grafía (escritura o dibujo). El nombre con el que hoy conocemos a este proceso, fue determinado en 1839 por Sir John F.W. Herschel.
Palabra del día 29/8/2022 ✨: altitonante
Que truena de lo alto.
Uso: poético.
Que truena de lo alto.
Uso: poético.
¿Sabías Que...? 👀
Debido a la enorme inclinación de su eje, en el polo norte de Urano las estaciones tienen una duración de 21 años. En este planeta se identifican las 4 estaciones que conocemos, pero con ciertas diferencias. El verano es una temporada de constante luz diurna que dura 21 años y el invierno es la temporada de total oscuridad que dura otros 21 años más.
Debido a la enorme inclinación de su eje, en el polo norte de Urano las estaciones tienen una duración de 21 años. En este planeta se identifican las 4 estaciones que conocemos, pero con ciertas diferencias. El verano es una temporada de constante luz diurna que dura 21 años y el invierno es la temporada de total oscuridad que dura otros 21 años más.
Palabra del día 30/8/2022 ✨: aeriforme
En física:
Que es similar al aire o se comporta como él.
En física:
Que es similar al aire o se comporta como él.
¿Sabías Que...? 👀
Durante sus 50 días de vida, una abeja obrera puede recorrer un total de 40 km, durante unos 200 mil vuelos y con una velocidad de 22 km/h. En esos viajes, se posa en más de 7.000 flores para producir 5 gramos de miel. Sacando cuentas, esto significa que para producir un kilo de este delicioso y nutritivo alimento, son necesarias unas 1.440.000 flores y el trabajo total de unas 200 abejas obreras.
Durante sus 50 días de vida, una abeja obrera puede recorrer un total de 40 km, durante unos 200 mil vuelos y con una velocidad de 22 km/h. En esos viajes, se posa en más de 7.000 flores para producir 5 gramos de miel. Sacando cuentas, esto significa que para producir un kilo de este delicioso y nutritivo alimento, son necesarias unas 1.440.000 flores y el trabajo total de unas 200 abejas obreras.
Palabra del día 31/8/2022 ✨: socavar
1) Excavar algo por debajo, dejándolo en falso.
2) Debilitar algo o a alguien, especialmente en el aspecto moral.
1) Excavar algo por debajo, dejándolo en falso.
2) Debilitar algo o a alguien, especialmente en el aspecto moral.
Visitando el Diccionario 📖
¿Cuándo usar "haber" o "a ver"? (1/2)
Aunque "haber" y "a ver" se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura.
1) Haber.
Puede ser un verbo o un sustantivo:
• Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación:
- Haber venido antes.
- Tiene que haber sucedido algo.
- Sigo sin haber entendido lo que ha pasado.
También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña:
- Parece haber un chico esperándote en la puerta.
- Tiene que haber muchas cosas en el frigorífico.
• Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, "conjunto de bienes o caudales de una persona":
- Su haber era más bien escaso.
¿Cuándo usar "haber" o "a ver"? (1/2)
Aunque "haber" y "a ver" se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura.
1) Haber.
Puede ser un verbo o un sustantivo:
• Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación:
- Haber venido antes.
- Tiene que haber sucedido algo.
- Sigo sin haber entendido lo que ha pasado.
También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña:
- Parece haber un chico esperándote en la puerta.
- Tiene que haber muchas cosas en el frigorífico.
• Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, "conjunto de bienes o caudales de una persona":
- Su haber era más bien escaso.
Palabra del día 1/9/2022 ✨: funderelele
Utensilio de cocina, frecuentemente metálico, dotado de un mecanismo para dar forma de bola al helado.
- En Cuba, suele ser llamado "bolera".
Utensilio de cocina, frecuentemente metálico, dotado de un mecanismo para dar forma de bola al helado.
- En Cuba, suele ser llamado "bolera".
Visitando el Diccionario 📖
¿Cuándo usar "haber" o "a ver"? (2/2)
2) A ver.
Se trata de la secuencia constituida por la preposición "a" y el infinitivo verbal "ver":
- Vete a ver qué nota te han puesto.
Como expresión fija, presenta distintos valores y usos:
• En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo:
- Mira lo que he comprado. - ¿A ver?
• Expresa, en general, expectación o interés por saber algo, y va normalmente seguida de una interrogativa indirecta:
- A ver cuándo nos dan los resultados.
• Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo:
- A ver, ¿has hecho lo que te dije?
• Equivale a claro o naturalmente, como aceptación de algo que se considera inevitable:
- Pero, ¿al final os vais? - ¡A ver! Si no lo hacemos, perdemos el dinero de la reserva.
• Delante de una oración introducida por la conjunción si, expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o sospecha; bien deseo o mandato:
- ¡A ver si adivinas lo que estoy pensando!
¿Cuándo usar "haber" o "a ver"? (2/2)
2) A ver.
Se trata de la secuencia constituida por la preposición "a" y el infinitivo verbal "ver":
- Vete a ver qué nota te han puesto.
Como expresión fija, presenta distintos valores y usos:
• En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo:
- Mira lo que he comprado. - ¿A ver?
• Expresa, en general, expectación o interés por saber algo, y va normalmente seguida de una interrogativa indirecta:
- A ver cuándo nos dan los resultados.
• Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo:
- A ver, ¿has hecho lo que te dije?
• Equivale a claro o naturalmente, como aceptación de algo que se considera inevitable:
- Pero, ¿al final os vais? - ¡A ver! Si no lo hacemos, perdemos el dinero de la reserva.
• Delante de una oración introducida por la conjunción si, expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o sospecha; bien deseo o mandato:
- ¡A ver si adivinas lo que estoy pensando!
Palabra del día ✨: contraproducente
Que consigue resultados opuestos a los que persigue o es perjudicial.
Que consigue resultados opuestos a los que persigue o es perjudicial.
¿Sabías Que...? 👀
Los dientes no son huesos, tienen tres capas principales que están conformadas por diversos tejidos minerales. Uno de ellos es el esmalte dental, que es extremadamente resistente y duro, solamente superado por la dureza de un diamante.
Los dientes no son huesos, tienen tres capas principales que están conformadas por diversos tejidos minerales. Uno de ellos es el esmalte dental, que es extremadamente resistente y duro, solamente superado por la dureza de un diamante.
Palabra del día ✨: marrasca
En botánica:
Variedad de guinda amarga, originaria de Dalmacia, empleada popularmente para la elaboración del licor marrasquino.
En botánica:
Variedad de guinda amarga, originaria de Dalmacia, empleada popularmente para la elaboración del licor marrasquino.
¿Sabías Que...? 👀
El ataque de hipo más largo, duró 68 años. Charles Osborne, a sus 29 años, sufrió una leve caída mientras realizaba sus actividades de granjero, y al regresar a su casa, presentó un constante ataque de hipo que no pudo aliviar. Probó toda clase de trucos y remedios, pero ninguno funcionó. El hipo se mantuvo constante hasta sus 97 años. Esta condición le volvió famoso y apareció en el libro de los Récord Guinness.
El ataque de hipo más largo, duró 68 años. Charles Osborne, a sus 29 años, sufrió una leve caída mientras realizaba sus actividades de granjero, y al regresar a su casa, presentó un constante ataque de hipo que no pudo aliviar. Probó toda clase de trucos y remedios, pero ninguno funcionó. El hipo se mantuvo constante hasta sus 97 años. Esta condición le volvió famoso y apareció en el libro de los Récord Guinness.
Palabra del día 4/9/2022 ✨: calcógrafo
Persona que se dedica a la calcografía o tiene pericia en este procedimiento (proceso de grabar imágenes en metal para luego imprimirlas).
Persona que se dedica a la calcografía o tiene pericia en este procedimiento (proceso de grabar imágenes en metal para luego imprimirlas).
Visitando el Diccionario 📖
¿Cuándo usar "sino" y cuándo "si no"?
Se escribe "sino" el nombre con el significado de "fatalidad o destino" (Este es mi sino) y la conjunción adversativa (No lo hizo él, sino ella).
Se escribe "si no" la combinación de la conjunción condicional si y el adverbio de negación no: Si no lo quiere, puede dejarlo en el plato; Que lo haga Ana y, si no, María.
¿Cuándo usar "sino" y cuándo "si no"?
Se escribe "sino" el nombre con el significado de "fatalidad o destino" (Este es mi sino) y la conjunción adversativa (No lo hizo él, sino ella).
Se escribe "si no" la combinación de la conjunción condicional si y el adverbio de negación no: Si no lo quiere, puede dejarlo en el plato; Que lo haga Ana y, si no, María.
Palabra del día 5/9/2022 ✨: pericia
Aptitudes o habilidades adquiridas a través del estudio o la experiencia en una disciplina.
Aptitudes o habilidades adquiridas a través del estudio o la experiencia en una disciplina.