Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Defender el genocidio en Gaza desde el Congreso
Nuevamente la diputada Sabrina Ajmechet provocó al denunciar al diputado Giordano por mencionar a Palestina en su juramento. Luego jugó la “carta del antisemitismo”, al igual que Silvana Giudici, quien sinceró que hablar del genocidio que Israel está cometiendo es “antisemitismo”.
En otros fragmentos que no se ven en este video, Ajmechet acusa a quienes hablan de Palestina de “no defender los intereses argentinos” cuando la misma diputada, en el pasado, se había pronuncia en contra del reclamo argentino de soberanía por las Islas Malvinas. “Las Malvinas no existen. Las Falkland Islands son de los kelpers”, había escrito Ajmechet en 2012.
Para atacar al diputado Juan Carlos Giordano, Ajmechet se refirió a artículos de la Constitución Nacional. La misma diputada que, al defender a Israel se refiere como “la única democracia de Medio Oriente”. Pero no podría citar a ningún articula de la constitución israelí, porque el ente sionista carece de la misma.
Nuevamente la diputada Sabrina Ajmechet provocó al denunciar al diputado Giordano por mencionar a Palestina en su juramento. Luego jugó la “carta del antisemitismo”, al igual que Silvana Giudici, quien sinceró que hablar del genocidio que Israel está cometiendo es “antisemitismo”.
En otros fragmentos que no se ven en este video, Ajmechet acusa a quienes hablan de Palestina de “no defender los intereses argentinos” cuando la misma diputada, en el pasado, se había pronuncia en contra del reclamo argentino de soberanía por las Islas Malvinas. “Las Malvinas no existen. Las Falkland Islands son de los kelpers”, había escrito Ajmechet en 2012.
Para atacar al diputado Juan Carlos Giordano, Ajmechet se refirió a artículos de la Constitución Nacional. La misma diputada que, al defender a Israel se refiere como “la única democracia de Medio Oriente”. Pero no podría citar a ningún articula de la constitución israelí, porque el ente sionista carece de la misma.
ANRed noticias
Defender el genocidio en Gaza desde el Congreso Nuevamente la diputada Sabrina Ajmechet provocó al denunciar al diputado Giordano por mencionar a Palestina en su juramento. Luego jugó la “carta del antisemitismo”, al igual que Silvana Giudici, quien sinceró…
Mientras esto sucedía en un Congreso de la Nación vallado, Israel sigue cometiendo el genocidio en Gaza. Mas de 55000 víctimas tienen certificado de defunción, pero decenas de miles de personas se encuentran desaparecidas y se estima que yacen entre los escombros. Por lo que la cifra alcanzaría los 6 dígitos. Más de 1000 trabajadores de la salud y al menos 265 trabajadores de prensa fueron asesinados.
Leer más: https://www.anred.org/los-violentos-pronunciamientos-de-ajmechet/
Leer más: https://www.anred.org/los-violentos-pronunciamientos-de-ajmechet/
ANRed
Los violentos pronunciamientos de Ajmechet | ANRed
El martes pasado, la diputada nacional Sabrina Ajmechet, se pronunció de manera irónica y agresiva contra las disidencias sexuales, los carnavales y el pueblo palestino, en un posteo en la red social x. «Vayan a Gaza todos los que son parte de murgas, colectivos…
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Pasado este mediodía en Rawson, culminó la audiencia de apelación al fallo que impuso a 4 ambientalistas pagar las costas de un juicio en el que los activistas denunciaron torturas policiales durante detenciones ocurridas en la madrugada del 6 de diciembre de 2019, en el contexto de manifestaciones contra la megaminería.
A la salida del tribunal las 4 personas afectadas por el fallo comunicaron que, si bien no se logró anular el pago de las costas, si bajar significativamente el monto de 10 millones, el valor de 400 jus, a 10 jus y se los cargo a una sola persona. Fue la jueza Eve Ponce, quien recientemente fue recusada de la causa por los imputados del “Chubutazo”.
“Estamos convencidos que logramos esa reducción gracias a la presión popular y a la difusión de lo que estaba ocurriendo”, dijeron.
Y señalaron que lo que se busca imponer con este fallo es ejemplificar, disciplinar a que las personas que sufren torturas y abusos por parte de la policía no denuncien ante el temor de perder los juicios y pagar altas costas.
Anunciaron también que pagaran el monto con ayuda solidaria. “Queremos llevar tranquilidad a los vecinos porque vamos a colaborar para que Jairo no tenga que pagar un peso de su bolsillo, pues lo vamos a pagar de forma colectiva y lo haremos con cualquier otra persona que esté en esta situación, que necesite denunciar, vamos a ayudarlo. No hay que ceder ante estos aprietes donde buscan que no denunciemos la violencia institucional”.
Video: Conferencia de prensa a la salida del tribunal. Anibal Aguaisol
“Estamos convencidos que logramos esa reducción gracias a la presión popular y a la difusión de lo que estaba ocurriendo”, dijeron.
Y señalaron que lo que se busca imponer con este fallo es ejemplificar, disciplinar a que las personas que sufren torturas y abusos por parte de la policía no denuncien ante el temor de perder los juicios y pagar altas costas.
Anunciaron también que pagaran el monto con ayuda solidaria. “Queremos llevar tranquilidad a los vecinos porque vamos a colaborar para que Jairo no tenga que pagar un peso de su bolsillo, pues lo vamos a pagar de forma colectiva y lo haremos con cualquier otra persona que esté en esta situación, que necesite denunciar, vamos a ayudarlo. No hay que ceder ante estos aprietes donde buscan que no denunciemos la violencia institucional”.
Video: Conferencia de prensa a la salida del tribunal. Anibal Aguaisol
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔴 Mario Lugones, ministro de Salud de Javier Milei, anunció el cierre de todas las residencias médicas (incluida la del Garrahan, principal hospital pediátrico del país). Así, dejan de ser considerados trabajadores/as y se les dará una beca sin derecho a vacaciones ni aguinaldo.
⚠️ Clara Busan, residente pediátrica del Garrahan, resaltó la importancia del rol de las y los residentes, y remarcó: "sin la residencia se destruye el sistema público como lo conocemos, ya que sin residentes no hay hospital".
❗️ "Es un retroceso importante. La beca es un estipendio y muchos, probablemente, opten por no ingresar. De hecho, muchos hospitales ya se quedaron sin residentes", advirtió, por su parte, Pedro Zubizarreta, Jefe de Oncología del Garrahan.
👉 En este marco, #hoy los/as residentes de los hospitales porteños pararon y movilizaron. Mientras que esta tarde, residentes del Garrahan realizaron una conferencia de prensa en Plaza de Mayo.
📹 Videos: Barricada TV y Urbana Play 104.3
⚠️ Clara Busan, residente pediátrica del Garrahan, resaltó la importancia del rol de las y los residentes, y remarcó: "sin la residencia se destruye el sistema público como lo conocemos, ya que sin residentes no hay hospital".
❗️ "Es un retroceso importante. La beca es un estipendio y muchos, probablemente, opten por no ingresar. De hecho, muchos hospitales ya se quedaron sin residentes", advirtió, por su parte, Pedro Zubizarreta, Jefe de Oncología del Garrahan.
👉 En este marco, #hoy los/as residentes de los hospitales porteños pararon y movilizaron. Mientras que esta tarde, residentes del Garrahan realizaron una conferencia de prensa en Plaza de Mayo.
📹 Videos: Barricada TV y Urbana Play 104.3
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Médicos residentes del Hospital Garrahan marchan a Plaza de Mayo contra el nuevo sistema de becas impulsado por el gobierno nacional para todo el país. Denuncian que cambia la condición de trabajador de los residentes y precarización.
El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada.
Desde la asamblea de residentes del Garrahan expresaron las consecuencias de la medida "¿Qué significa esto? Que los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un "estipendio". No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro.
👇
El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada.
Desde la asamblea de residentes del Garrahan expresaron las consecuencias de la medida "¿Qué significa esto? Que los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un "estipendio". No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro.
👇
La solución no puede ser el retroceso.
Desde el Ministerio nos aseguran que con "el sello Garrahan" es suficiente. Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda.
Sin residentes, el Garrahan no funciona.
Esto no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública."
Desde el Ministerio nos aseguran que con "el sello Garrahan" es suficiente. Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda.
Sin residentes, el Garrahan no funciona.
Esto no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública."
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Rubén Albarrán, cantante de la querida banda Café Tacvba -entre otros proyectos- hizo una publicación en sus redes sociales llamando a lxs artistas y músicxs a bajarse de la Plataforma luego de que su CEO, Daniel Ek hiciera una inversión de 600 millones en la empresa alemana Helsing que desarrolla drones militares para la Unión Europea.
El mexicano publicó: "Cómo hacerlo? Vamos viendo en el camino. En este caso, no es tan sencillo; en muchos casos, la música es subida a las plataformas como Spitify, a través de agregadoras y/o disqueras con las que hay contratos; pero encontraremos la forma; es más inmediato como audiencia, simplemente boycotear a las empresas, eso hará saber a la empresa nuestro desacuerdo. Recordar que la realidad es que para los músicos, las presentaciones en vivo son nuestra verdadera fuente de ingresos, y así dejar el miedo atrás; para el público, apoyar a sus bandas y artistas.
El mexicano publicó: "Cómo hacerlo? Vamos viendo en el camino. En este caso, no es tan sencillo; en muchos casos, la música es subida a las plataformas como Spitify, a través de agregadoras y/o disqueras con las que hay contratos; pero encontraremos la forma; es más inmediato como audiencia, simplemente boycotear a las empresas, eso hará saber a la empresa nuestro desacuerdo. Recordar que la realidad es que para los músicos, las presentaciones en vivo son nuestra verdadera fuente de ingresos, y así dejar el miedo atrás; para el público, apoyar a sus bandas y artistas.
ANRed noticias
Rubén Albarrán, cantante de la querida banda Café Tacvba -entre otros proyectos- hizo una publicación en sus redes sociales llamando a lxs artistas y músicxs a bajarse de la Plataforma luego de que su CEO, Daniel Ek hiciera una inversión de 600 millones en…
Tenemos que alzar la voz, y comunicar cómo está empresa abusa de los músicos, las ganancias miserables que recibimos, las estrategias para pagar menos, para que la gente se dé cuenta del tipo de empresa a la que nos enfrentamos. Practicar el Boycot, nuestra única arma en un mundo en el que si no obedeces, te silenciarán, si no eres súbdito, eres enemigo."
@ru.albarran
La plataforma de música viene siendo cuestionada por los bajos montos que se le paga a lxs artistas, así como por la creación de artistas por IA.
@ru.albarran
La plataforma de música viene siendo cuestionada por los bajos montos que se le paga a lxs artistas, así como por la creación de artistas por IA.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔴 El miércoles 2 de julio, en la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara baja local, trabajadores de Lácteos Verónica denunciaron que 700 puestos laborales están en riesgo y que percibieron solo el 50% de sus salarios correspondientes al mes de mayo.
👉 Tras varios meses de incertidumbre por la situación financiera que atraviesa la empresa, con 1208 cheques rechazados por más de 4000 millones de pesos y con sueldos pagados en cuotas y de forma parcial.
▶️ En 2019, sin parar la producción, la firma, perteneciente a la familia Espiñeira, pidió ingresar a un Procedimiento Preventivo de Crisis. La empresa elabora quesos, leche, manteca, dulces y otros productos lácteos, que destina tanto al mercado interno como externo.
📹 Video: Infogremiales.
👉 Tras varios meses de incertidumbre por la situación financiera que atraviesa la empresa, con 1208 cheques rechazados por más de 4000 millones de pesos y con sueldos pagados en cuotas y de forma parcial.
▶️ En 2019, sin parar la producción, la firma, perteneciente a la familia Espiñeira, pidió ingresar a un Procedimiento Preventivo de Crisis. La empresa elabora quesos, leche, manteca, dulces y otros productos lácteos, que destina tanto al mercado interno como externo.
📹 Video: Infogremiales.