Telegram Web Link
Viernes 13 de diciembre de 19:00h a 22:30h. Cierre proyecto Entrehuertas con "Fiesta Glühwein", música, vino caliente, ágape y celebración.
[14/12 10:47] Rico: https://jose15.bandcamp.com/album/the-angry-new-irland
[14/12 10:47] Rico: Nuevo GuaGua de Eureka /ArcoFM
Martes 10 de diciembre 10am
Sábado 14 a las 11am.
Disfrutad!!
[15/12 10:09] Rico: https://jose15.bandcamp.com/album/bicefalias-slowdive-rachel-goswell-y-neil-halstead
[15/12 10:09] Rico: Guagua de Eureka/ArcoFM
Martes 17 de diciembre 10am.
Sábado 21 a las 11am.
Salud!!
Actividades de la semana

Miércoles de 18 de diciembre de 18.30 a 20h Grupo de Conversación en Inglés 🇬🇧

Viernes 20 de diciembre
La Noche de Europa "Piedra , papel , tijera" con Sara Huete.

18:00h Charla
El collage como medio para desarrollar la creatividad, la inventiva, la imaginación y el humor. Se presentará una breve historia del collage y artistas más relevantes, desde Max Ernst hasta contemporáneos como Jhon Stezaker o el artista digital Joseba Elorza.

19:00h Taller Creativo
Realización de una práctica individual con diversos materiales (revistas, cartulinas, objetos…) inspirándose en las imágenes que se han visto en la presentación.

Sara Huete (Santander, 1958)
La artista Sara Huete es licenciada en Filosofía. De formación autodidacta, en sus obras se percibe una reflexión acerca del mundo de las sensaciones y las emociones, postura muy en consonancia con su formación en Filosofía.

Cuenta con una proyección ascendente en el panorama nacional de las artes plásticas y tanto desde el punto técnico como conceptual o de contenido, su trayectoria se ha mantenido dentro de una línea continuista y unitaria, a través de las diferentes muestras en las que ha participado (Barcelona, Madrid, Sevilla, Lisboa...).

20:30h Euroquiz

21:00h Proyección
Sábado 21 de diciembre a las 21horas
Concierto de "Ojos verdes"
Taller del viernes 20 de diciembre con Sara Huete Inscripciones en : [email protected]
Viernes 27 de diciembre 20 horas

LIVE DE  ELECTRÓNICA Y VISUALES COLECTIVO GG

EUROPA EN CONSTRUCCIÓN es una invitación a la experimentación desde las artes. Como propuestas de trabajo se darán las temáticas abordadas en la edición 2024 de LA NOCHE DE EUROPA.
El COLECTIVO GG, formado por la artista visual Tamara García y el Dj y productor musical Ganzo,  será el que realice el LIVE de improvisación de música electrónica y visuales EUROPA EN CONSTRUCCIÓN, en el Centro Cultural Europeo Eureka.
Queridxs socixs con todas las ganas y la ilusión por seguir generando cultura y tejido asociativo os deseamos un Feliz 2025 🍾🥂

¡¡¡Comenzamos el año bailando!!!
Viernes 3 de enero de 20 a 23.45h.Como cada primer viernes de mes "Electronic-Free-Style Session" a cargo de GANZO  @ganzo.es

Esta es una propuesta que reivindica las sesiones de dj largas y la variedad de estilos.

#electronicfreestyle #electronicmusic #breaks #electro #ukgarage #2step #techno #drumandbass #housemusic #ambientmusic #minimal #hardstyle #experimentalmusic #dubtronica #ganzomusic
Miércoles de 18:30 a 20:00 horas

Facilitado por Josh Cryer nativo inglés y docente y por y Jose Luis Lobete filólogo inglés y docente español.

Es gratuito para socios y para no socios será 5 euros por sesión y 20 euros por 5 sesiones.
Continuamos el próximo miércoles día 8 de enero 2025.

inscripciones [email protected]
Club de Lectura de Tebeos y Cómic. Los dos tebeos para las siguientes sesiones son:
-Para febrero: Cuando el trabajo mata de Hubert Prolongeau, Arnaud Delalande y Grégory Mardon con la película "Glengarry Glen Ross" (1992, David Mamet)
-Y para marzo: El cazador de rayos de Kenny Ruiz, pendiente de decidir la película

Este jueves 9 de enero por la tarde estará Ilde en EUREKA para repartir los tebeos

La siguiente sesión será entonces el Jueves 6 de febrero
Sábado 25 de enero ENCUENTRO EXPERIMENTAL


20:00 horas
Garazi Navas. "Sainen hildo". Acordeón experimental.
Garazi es una acordeonista con una trayectoria académica amplia que también se ha interesado en trabajar con artistas de otras disciplinas.
En este concierto tocará música de alta densidad, tanto en los momentos de pura simpleza como en los que superpone infinidad de capas o polifonía pesada, construyendo puentes personales entre la luz, la sombra y la oscuridad. Piezas originales creadas entre Garazi Navas (acordeón, efectos vocales, arreglos y composiciones) y Miguel A. García "Xedh" (composiciones) que convierten las atmósferas del entorno en parte de la música, siendo cada experiencia irrepetible. Es el fruto obtenido al confluir el arte sonoro y la música electrónica underground, con la formación académica recibida en conservatorios, desviando mundos que parecen antagónicos hacia rincones inexplorados, sin miedo a lo desconocido ni a la intensidad sensorial ni emocional.
21:00 horas
Antuxuna. "Baninduaien Kantatzera". Folk-teknológico.
@antuxuna es una artista que replantea el cancionero popular vasco de una manera electrónica y totalmente digital creando la pieza polisémica: Baninduaien kantatzera (Me dispongo a cantar).
Folk-tecnológico que quiere ahondar y renovar la mirada hacia el folklore y cultura vasca, apartándose del “folclore institucionalizado”, de estética, forma y sonoridad estanca.
En su set de directo, el público se verá ante una experiencia que aúna diferentes disciplinas artísticas: música, luz y visuales, cuyo corazón vivo es la propia artista.

22:00 horas JPEGr & Chotawa. "Paraísos modulados". A/V live set – electrónica, beat-ambient.
Paraísos modulados es un espectáculo de música electrónica y visuales que parte de la indagación (iniciada con Teorema glitch: premio Francisco Pino de poesía experimental) en el error que se produce en los entornos digitales y el hallazgo en la aparición aleatoria de elementos. Desde la espontaneidad, la imagen se articula a partir de composiciones musicales que mezclan naturaleza, tecnología y misterio. En un juego de correspondencias y vasos comunicantes entre lo abstracto y lo concreto, los visuales generan un relato con el sonido a través de herramientas digitales que se nutren en buena parte del arte generativo. Imágenes, sonoras, texturas, rítmica visual, componen una poética entre el sueño y los estados alterados de percepción; ese “entre-mundo” vívido donde los caminos se abren, se cruzan y disuelven.
JPEGr: diseñador de espacios y dramaturgias sonoras para artes vivas, músico y productor de electrónica, batería.
Chotawa: diseñadora de iluminación, técnica de luces, artista visual, vjey.
2025/07/05 14:24:46
Back to Top
HTML Embed Code: