Telegram Web Link
#Efemérides #PeríodoReinoMedio #OrientePróximo

HATTUSA

Hacia el final del tercer milenio a.C., la cultura hitita estableció un asentamiento en un sitio al que se refirieron como Hattusa.

Circa 1650 a.C., el rey Labarna movió la capital del reino hitita de Neša a Hattusa y comenzó a ser conocido como Hattusili, <<hombre de Hattusa>>.

Fue una ciudad con comercio y cultura importante pues se han recuperado tablillas escritas en varios idiomas.
Sin embargo, sus ríos no eran navegables por lo que impedían un mejor flujo para el comercio, pero ayudaron a la fertilidad de suelo.

Hattusa fue una ciudad fortificada por una doble muralla de 8 metros en total que rodeaban sus 1,8 km² y su población de 50.000 habitantes.

Se pierde el registro de la ciudad para cuando la civilización hitita desaparece, quizá en manos de los kaskas, eternos beligerantes de ella.

@HistoriayArqueologia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Efemérides #SegundaGuerraMundial

Video que capta a la 7ma Fliegerdivision (división de paracaidistas) de la Fallschirmjäger alemana (infantería ligera) durante la Batalla de Creta en 1941.

@HistoriayArqueologia
​​#Efemérides #EdadModerna #Poesía #AlonsoDeErcilla

ALONSO DE ERCILLA Y ZÚÑIGA

Alonso de Ercilla y Zúñiga fue un poeta y militar español nacido en Madrid el 7 de agosto de 1533 y fallecido en 1594. Tuvo la suerte de haberse criado en la corte de Calos V y servir como paje del príncipe Felipe y su madre como dama de la Emperatriz Isabel de Portugal, ya que su familia hubo sido admitida en ella por ser noble tras tener el infortunio de perder todo el señoría de Bobadilla en un pleito.

Allí, Alonso, aprendió latín, alemán, francés e italiano junto a una formación renacentista, lo que produjo en él relatar la conquista de Chile en la que también participó. Fueron 37 cantos en un poema épico conocido como La Araucana, del cual aquí presentamos un extracto:

CHILE, FÉRTIL PROVINCIA

Chile, fértil provincia y señalada
en la región antártica famosa,
de remotas naciones respetada
por fuerte, principal y poderosa;
la gente que produce es tan granada,
tan soberbia, gallarda y belicosa,
que no ha sido por rey jamás regida
ni a extranjero dominio sometida.

Es Chile norte sur de gran longura,
costa del nuevo mar, del Sur llamado,
tendrá del este a oeste de angostura
cien millas, por lo más ancho tomado;
bajo el polo Antártico en altura
de veinte y siete grados, prolongado
hasta do el mar Océano y chileno
mezclan sus aguas por angosto seno.

Y estos dos anchos mares que pretenden
pasando de sus términos, juntarse,
baten las rocas y sus olas tienden,
mas esles impedido el allegarse;
por esta parte al fin la tierra hienden
y pueden por aquí comunicarse.
Magallanes, Señor, fue el primer hombre
que abriendo este camino le dio nombre.

Por falta de pilotos, o encubierta
causa, quizá importante y no sabida,
esta secreta senda descubierta
quedó para nosotros escondida;
ora sea yerro de la altura cierta,
ora que alguna isleta, removida
del tempestuoso mar y viento airado,
encallando en la boca, la ha cerrado.

Alonso de Ercilla y Zúñiga

@HistoriayArqueologia
Forwarded from 🗺 VIAJE GEOGRÁFICO ✈️ (NEXUS)
MAPA DE LA PROVINCIA DE LA MANCHA (1765)

Este mapa fue creado por el cartógrafo español Tomás López de Vargas Machuca en el año 1765.

El mapa representa la antigua provincia de La Mancha, desaparecida tras la reforma de la administración provincial de Javier de Burgos en 1833.
La antigua Provincia de La Mancha limitaba al norte con la provincia de Toledo y la provincia de Cuenca, al sureste con el Reino de Murcia, al sur con el Reino de Jaén y el Reino de Córdoba y al oeste con la provincia de Extremadura.

En el mapa se muestran en distintos colores los tres partidos judiciales que formaban la provincia: Ciudad Real, Infantes y Alcaraz. Tras la reforma de Javier de Burgos, la mayoría del territorio pasaría a formar parte de las nuevas provincias de Ciudad Real y Albacete.

🌎 @Geografia_Ciencia
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Efemérides #SegundaGuerraMundial

Video de archivo donde se ve a soldados franceses en la Línea Maginot en 1940, una serie de defensas en la frontera con Alemania que eran infranqueables.

@HistoriayArqueologia
#Efemérides #SegundaGuerraMundial

Uniforme de gala de invierno de la URSS para personal diplomático medio y superior en 1943.

@HistoriayArqueologia
​​#Efemérides #Europa #Antiguedad #EdadVikinga #EdadMedia

LOS REYES SUPREMOS DE IRLANDA

Durante varios milenios había 'grandes reyes' que gobernaron Irlanda con mayor o menor soberanía sobre esta. No está claro cuál de la totalidad de estos reyes fueron míticos y cuáles históricos, aunque de varios sí se conoce su historicidad.

Se sabe que el título de «rey supremo» era un mero reconocimiento de honor, pero hacia el siglo VII y, especialmente, durante la era vikinga, comienza a haber una jurisdicción asociada a los reyes:

▪️Rí, rey de un pequeño territorio
▪️
Ruiri, que era un rey rí de varios reinos gobernados por rís
▪️
Rí ruirech, que era rey de una provincia gobernada por sobre un ruiri quien tenía jerarquía por sobre otros rís

Así es como, finalmente, se llega al reinado del rey Brian Bóruma mac (reinando entre 976 d.C. y 1014 d.C.) a quien le es entregado el título de "Rey Supremo" en el año 1002 d.C., no sólo honorífico sino también de jurisdicción de toda Irlanda. A partir de entonces comienzan competencias entre los distintos reyes para obtener este gran título y ser colocados sus nombres en la Colina de Tara hasta el año 1172 d.C. cuando sucede la Invasión Normanda de Irlanda.

@HistoriayArqueologia
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Efemérides #SegundaGuerraMundial

Cañones Flak de 8,8cm usados como defensa antiaérea durante una incursión de bombarderos aliados sobre Italia en 1944.

🏛 @HistoriayArqueologia
La creación de Adán es una de las escenas de los frescos de la bóveda de la capilla Sixtina pintados por Miguel Ángel entre 1508 y 1512 en los Palacios Vaticanos.

Ilustra uno de los nueve episodios del Génesis representados allí por el artista toscano, en el cual Dios le da vida a Adán, el primer hombre.

Cronológicamente, es el cuarto de los paneles que representan episodios del Génesis en el techo de la capilla, fue de los últimos en ser completados y es una de las obras de arte más apreciadas y reconocidas en el mundo.

@HistoriayArqueologia
🔸 Hallan los huesos de un mamut de unos 40.000 años de antigüedad enterrados en una bodega austríaca

Un viticultor austríaco ha encontrado huesos de mamut de hasta 40.000 años de antigüedad enterrados en el suelo de la bodega en la que estaba haciendo unas obras de restauración, según han confirmado expertos del Instituto Arqueológico de Austria.

El hallazgo se produjo en la localidad de Gobelsburg, a unos 75 kilómetros al oeste de Viena, durante unas obras de mejora en la que se iba a nivelar el suelo.

Los expertos que han realizado un análisis preliminar de los restos indican que están en muy buenas condiciones y se cree que pertenecen a tres animales, según ha informado el diario regional Niederösterreichischen Nachrichten.

https://www.20minutos.es/noticia/5290061

@HistoriayArqueologia
ACORAZADO BISMARCK

El 27 de mayo de 1941, después de una feroz batalla naval que se prolongó durante tres días, la marina y la aviación británicas lograron destruir al más grande y poderoso acorazado alemán de la Segunda Guerra Mundial. Ingobernable y con más de cuatrocientos impactos en su estructura, fue hundido por su propia tripulación. De una dotación de 2221 hombres, sobrevivieron solamente 114.

El Bismarck fue el primero de los dos acorazados de la clase Bismarck de la marina de guerra alemana, durante la II Guerra Mundial. Su nombre es en honor del canciller alemán, Otto von Bismarck, que fue el que consiguió la unificación alemana en el año 1871.

El Bismarck entró en servicio en la flota germana, el veinticuatro de agosto del año 1940, para iniciar sus pruebas de mar, que se desarrollaron en las aguas del mar Báltico. El capitán de navío, Ernst Lindemann, tomó el mando de la nave en el momento de su entrada en servicio.

@HistoriayArqueologia
#Efemérides

Este mapa del mundo nos muestra la progresiva apertura de restaurantes McDonalds alrededor del mundo.

🏛 @HistoriayArqueologia
2024/05/31 23:36:17
Back to Top
HTML Embed Code: