<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-cats-coming-763135.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788433/978843391334.gif">La puerta del viaje sin retorno</a>La puerta del viaje sin retorno de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/diop-david">DIOP, DAVID</a><strong>Un europeo ilustrado del siglo XVIII en África: un viaje a las profundidades del alma humana.</strong>En 1749 el botánico francés Michel Adanson desembarca en Senegal para estudiar la flora como parte de sus investigaciones para elaborar una gran enciclopedia. Permanecerá allí hasta 1753, año en que regresa a Europa.Hasta aquí los hechos estrictamente históricos. A partir de ahí, el novelista David Diop imagina la existencia de unos diarios secretos escritos por el naturalista durante su transformadora estancia africana; un dietario que, tras su fallecimiento, acabará en manos de su hija Aglaé. ¿Qué contienen esas páginas que permanecieron ocultas durante tantos años? Las experiencias vitales de un científico que viajó a África en busca de plantas exóticas y se encontró con personas; el testimonio de quien se trasladó a otro país para estudiar la naturaleza y se topó con el dolor de los seres humanos.En Senegal, Adanson conocerá a Maram Seck, una joven de la etnia wólof que se rebela contra su destino de esclava después de que su tío la haya vendido a cambio de un fusil. El botánico descubrirá una cosmovisión muy distinta a la suya, que lo transformará para siempre, y sabrá de la existencia de la isla de Gorea, donde los traficantes cargaban de esclavos los barcos con destino a América. Era la puerta del viaje sin retorno…David Diop ha escrito un libro de aventuras desde una nueva óptica: la de los colonizados. A través de la mirada de un europeo ilustrado que desembarca en África, nos ofrece una espléndida novela poscolonial, que no es solo la denuncia de muchas injusticias, si no también el relato de un viaje a lo más profundo de la consciencia humana y de la comprensión del mundo en toda su complejidad.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788412/978841264574.gif">EL PLACER DE LA RENUNCIA</a>EL PLACER DE LA RENUNCIA de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/roberts-keiler">ROBERTS, KEILER</a>Keiler Roberts es la amiga que siempre quisiste tener. La persona a la que confiarías tus anécdotas y que luego trasladaría todos esos recuerdos a sus cómics biográficos, donde el detalle más ordinario cobra una nueva y emocionante dimensión. La nostalgia, la melancolía, la enfermedad, el miedo al futuro, el trabajo, el arte como escapatoria y la vida, en todas sus facetas, se dan la mano en el último cómic de Roberts, donde se reúnen algunas de sus mejores viñetas, inéditas hasta ahora en castellano. Elegida como Mejor Novela Gráfica de 2022 por The Guardian y The New Yorker, El placer de la renuncia nos brinda, sobre todo, el placer de leer a una de las mejores artistas del cómic norteamericano<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788411/978841148208.gif">Catábasis: El viaje infernal en la Antigüedad</a>Catábasis: El viaje infernal en la Antigüedad de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/herrero-de-jauregui-miguel">HERRERO DE JÁUREGUI, MIGUEL</a>El relato del viaje o descenso (catábasis) a los infiernos es sin duda uno de los motivos más extendidos a lo largo de la cultura humana. De Gilgamesh a El corazón de tinieblas, en todos los tiempos y continentes el tema del viaje al mundo de los muertos es un mito recurrente que sitúa al hombre en el cosmos, frente a la naturaleza, los muertos y los dioses de acuerdo con las categorías de cada civilización. En este libro sólido y riguroso, Miguel Herrero de Jáuregui se centra en explorar los textos literarios de la antigüedad griega y romana en los que se recrea este motivo, desde Homero a la literatura cristiana, pasando por diversos géneros literarios a lo largo de un milenio. El resultado es una obra que, fuera de su originalidad en el ámbito hispano, en el que…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-31-a-las-17.32.50.jpg">Media</a><a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/41h7Tl2iN8L._SY445_SX342_-198x300.jpg">Media</a>El barracón de las mujeres (Fermina Cañaveras)La novela que nos cuenta la dura realidad de las mujeres españolas obligadas a prostituirse en los campos de concentración.Yo, Isidora Ramírez García, que perdí mi nombre cuando abandoné España junto a mi madre, Carmen, y a mi tía Teresa en 1939 en busca de mi hermano Ignacio, voy a contarte mi historia, María. Para que sepas quién soy y quién era tu abuela, y todo aquello que reunió a nuestras familias durante la Guerra Civil para separarlas después. Sabrás de sus pérdidas, que fueron las mías, del dolor inhumano y las lágrimas constantes… Y lo que pasó cuando nuestros destinos se separaron y yo me convertí en una de las prostitutas del campo de concentración de Ravensbrück, un lugar lleno de puentes y palomas blancas, cuyas plumas se ensuciaron de sangre y semen por dos razones: la simple y llana supervivencia y la lucha incesante, con armas escasas, contra el fascismo.Quieres saber del campo de concentración infame que atentó contra la vida de miles de mujeres; ahí está la historiadora que eres, María, y que nunca ejerció como tal, pero la periodista en la que te has convertido, entre vasos de whisky, demasiados, y que aún busca una identidad que le niegan los secretos de familia, lo que quiere saber realmente es qué esconde la caja de los dolores feos.Tres días, María, tres días y podrás abrir esa caja en la que, al contrario que en el mito clásico, la esperanza no ha buscado refugio, sino que voló de rama en rama para posarse a las puertas del puerto de Vigo, de una calle de París; se quedó enredada en las alambradas de Ravensbrück, regresó malherida a las puertas de la pensión Soledad y allí cantó de nuevo por la libertad, las mujeres, los oprimidos y la revolución.Personajes reales y ficticios, un horror inimaginable, pero también amistad, resistencia y fraternidad componen esta novela de la que no se sale inmune sobre los perdedores de la guerra de España y su exilio a infiernos donde la crueldad es incomprensible incluso desde la más profunda de las insanias.TítuloEl barracón de las mujeresAutorFermina CañaverasEditorialEspasaPrimera edición10 enero 2024TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/41pNYDl-NyL._SY445_SX342_-198x300.jpg">Media</a>40 abrigos y un botón (Ivan Sciapeconi)Una tierna y conmovedora historia de esperanza inspirada en un episodio real de la Segunda Guerra Mundial.Italia, verano de 1942. Cuarenta niños judíos llegan a la estación de Nonantola, cerca de Módena. Han escapado de la Alemania nazi y, ahora, instalados en una villa de las afueras del pueblo, sienten que lo peor ha pasado. Entre ellos se encuentra Natan, quien inicialmente ve con recelo toda esa atención. Las imágenes de su padre, sacado de casa a rastras en mitad de la noche, de la despedida de su madre y de su hermano pequeño, aún arden en su memoria.Sin embargo, en Villa Emma no hay estrellas amarillas en los abrigos, ni guetos, ni redadas nocturnas. Este parece ser un mundo totalmente nuevo. Un mundo en el que los campesinos les llevan comida, los leñadores fabrican sus camas y cada uno puede contribuir con su trabajo. Hasta que las tropas nazis comienzan a acampar en Nonantola y para los chicos llega el momento de organizar una nueva huida. Sin embargo, esta vez no están solos, esta vez tienen a todo un pueblo luchando por ellos.Título40 abrigos y un botónAutorIvan SciapeconiEditorialRocaPrimera edición11 enero 2024TraducciónAna Ciurans FerrándizSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/81MQQcdUMSL._SY425_-190x300.jpg">Media</a>El primer caso de Unamuno (Luis García Jambrina)En el crudo diciembre de 1905, Enrique Maldonado, propietario de las tierras del municipio salamantino de Boada y cacique local, aparece brutalmente apuñalado…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-emily-768125.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-43.png">Media</a>2.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827999.gif">Alas de sangre (Empíreo 1)</a>3.- Alas de sangre (Empíreo 1) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/yarros-rebecca">YARROS, REBECCA</a>Vuela… o muere. El nuevo fenómeno de fantasía juvenil del que todo el mundo habla. No te pierdas la primera edición con tacos tintados y acabados exclusivos.«¡La novela de fantasía más brutalmente adictiva que he leído en una década!» Tracy Wolff, autora de la Serie CraveViolet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>4.- Maldita Roma (Serie Julio César 2) De Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.ROMA…
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-43.png">Media</a>2.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827999.gif">Alas de sangre (Empíreo 1)</a>3.- Alas de sangre (Empíreo 1) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/yarros-rebecca">YARROS, REBECCA</a>Vuela… o muere. El nuevo fenómeno de fantasía juvenil del que todo el mundo habla. No te pierdas la primera edición con tacos tintados y acabados exclusivos.«¡La novela de fantasía más brutalmente adictiva que he leído en una década!» Tracy Wolff, autora de la Serie CraveViolet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>4.- Maldita Roma (Serie Julio César 2) De Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.ROMA…
Fantasía<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-polina-zimmerman-3747465.jpg">Media</a><a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/81zfO4dUm2L._SY425_-195x300.jpg">Media</a>Se esconde el poder (Susana Herrero)Dos años han transcurrido desde que Lovem Kennedy, la semidiosa hija de Zeus, muriera en la batalla para destruir el centro de la Tierra y, con él, a Escila, un veneno creado para robar a los semidioses su poder y ganar la guerra que enfrenta a los reinos del Olimpo.Dos años hace que Tristan Drake, príncipe de los dragones, pena la muerte de su amor, como si el mundo no siguiera revuelto y la seguridad de todos amenazada: Escila no fue destruida por completo y ellos saben que se esconde en el Olimpo.Los gigantes lanzan un ataque tras otro al Mundo Exterior en un intento de provocar a los semidioses y obligarlos a actuar. Pero ¿es su intención acabar con todos los semidioses o solo con uno? Porque Lovem sigue viva, aunque nada recuerda de sus amigos, va a la universidad y lleva la vida de humana que siempre quiso. ¿Recuperará Lovem la memoria? ¿Podrán todos ellos acabar con la amenaza que se cierne sobre el mundo? ¿Qué pasará cuando Lovem vea a Tristan? ¿Recordará el amor y la pasión que los unió en el pasado o Tristan tendrá que hacérselo recordar?Título<a href="https://amzn.to/47beD9s">Se esconde el poder</a>AutorSusana HerreroEditorialMartínez RocaPrimera edición10 enero 2024TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/81NowoTTYL._SY425_-198x300.jpg">Media</a>La caída del Leviatán (James S. A. Corey)El imperio de Laconia ha caído y los mil trescientos sistemas planetarios han logrado liberarse del gobierno de Winston Duarte. Pero el antiguo enemigo que acabó con los constructores de las puertas ha despertado, y la guerra contra nuestro universo ha vuelto a comenzar.En el sistema muerto de Adro, Elvi Okoye lidera una misión científica casi imposible con el objetivo de comprender qué eran los constructores y qué fue lo que acabó con ellos, aunque eso signifique ponerse en peligro a sí misma y a los niños híbridos, los sujetos medio alienígenas medio humanos de su investigación. Entretanto, la coronel Aliana Tanaka se dedica a buscar a la hija desaparecida de Duarte por la inmensidad de la galaxia… y también al mismísimo y destrozado emperador. Y, en la Rocinante, James Holden y su tripulación se afanan por crear un futuro para la humanidad a partir de los vestigios y las ruinas de lo que antaño existió.Así pues, mientras unas fuerzas casi inimaginables se preparan para aniquilar la humanidad, Holden y un grupo de aliados imposibles dan al fin con una última y desesperada oportunidad para unirla con la promesa de una vasta civilización galáctica libre de guerras, facciones, mentiras y secretos, en caso de que consigan la victoria. Pero el precio a pagar por ella puede ser mayor que el coste de la derrota.Título<a href="https://amzn.to/48agVa6">La caída del Leviatán</a>AutorJames S. A. CoreyEditorialNovaPrimera edición11 enero 2024TraducciónDavid Tejera ExpósitoSerieThe ExpanseHistórica<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/41h7Tl2iN8L._SY445_SX342_-198x300.jpg">Media</a>El barracón de las mujeres (Fermina Cañaveras)La novela que nos cuenta la dura realidad de las mujeres españolas obligadas a prostituirse en los campos de concentración.Yo, Isidora Ramírez García, que perdí mi nombre cuando abandoné España junto a mi madre, Carmen, y a mi tía Teresa en 1939 en busca de mi hermano Ignacio, voy a contarte mi historia, María. Para que sepas quién soy y quién era tu abuela, y todo aquello que reunió a nuestras familias durante la Guerra Civil para separarlas después. Sabrás de sus pérdidas, que fueron las mías, del dolor inhumano y las lágrimas constantes… Y lo que pasó cuando nuestros destinos se separaron y yo me convertí en una de las prostitutas del campo de concentración de Ravensbrück, un lugar lleno de puentes y palomas blancas, cuyas plumas…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-06-a-las-17.26.31.png">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-4.png">Media</a>Vida y destino de Vasili GrossmanEl dolor de una madre obligada a despedirse de su hijo, el amor de una joven bajo los bombardeos o la pérdida de humanidad de los soldados en el frente ante la atrocidad de la guerra son algunas de las emocionantes historias que entretejen esta novela coral que retrata como ninguna el alma del hombre del siglo XX. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela y lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas.
®El Guerra y paz de la segunda guerra mundial.¯ Niall Ferguson, THE NEW YORK TIMES El dolor de una madre obligada a despedirse de su hijo, el amor de una joven bajo los bombardeos o la pérdida de humanidad de los soldados en el frente ante la atrocidad de la guerra son algunas de las emocionantes historias que entretejen esta novela coral que retrata como ninguna el alma del hombre del siglo XX. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela y lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-3-510x775.png">Media</a><strong>En busca del tiempo perdido de Marcel Proust</strong>El primer volumen que abre este gran ciclo novelístico, ya contiene la esencia y los grandes temas que se irán desarrollando con insólita maestría a lo largo de la rica y laberíntica narrativa proustiana: desde su lúcido examen del paso del tiempo y de los resortes de la memoria que llevan al individuo a evocar el pasado y reconstruirlo, hasta su particular concepción del amor como algo pasional pero también tormentoso; sin olvidar el exuberante retrato social del mundo de la aristocracia y la alta burguesía francesa que Proust conoció, o las agudas reflexiones sobre el arte como uno de los grandes logros del ser humano.<a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f4-11ea-b9dd-005056bd5094_9788491814016-la-saga-fuga-de-jb.jpg">Media</a><strong>La saga/ fuga de J. B. Gonzalo Torrente Ballester</strong>736 págs.La saga/fuga de J. B. es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A. La novela participa del realismo fantástico tan propio de sus orígenes galaicos, de la ambición de las grandes obras de arte y del socarrón humor de Gonzalo Torrente Ballester y su capacidad para la parodia y la sátira. <a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f5-11ea-8677-005056bd5094_9788491818038-un-poco-de-odio.jpg">Media</a><strong>Un poco de odio Joe Abercrombie</strong>680 págs.Un poco de odio, la esperada nueva novela de Joe Abercrombie, que da inicio a la trilogía La era de la locura, nos lleva de nuevo al mundo de La Primera Ley.«Abercrombie vuelve a pelear por el trono de mejor escritor de fantasía con Rothfus y Sanderson. Y con esta novela se supera a sí mismo.»
Juan Gómez-Jurado<a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82ee-11ea-b111-005056bd5094_9788491815747-mujercitas-version-in_7DNZo6Z.jpg">Media</a><strong>Mujercitas de Louisa May Alcott</strong>
752 págs.Cuando fue publicada en 1868, Mujercitasalcanzó inmediatamente un éxito de crítica y ventas que llevó al editor a proponerle a la autora una continuación que vio la luz al año siguiente. En la presente traducción, que incluye las dos partes, Gloria Méndez restablece el texto, libre de intervenciones, rescatándolo definitivamente (como ya hicieran en su día figuras como Simone de Beauvoir y Joyce Caroll Oates) del injusto cajón de la “novela para jovencitas”. <a href="https://acumbamail.com/media/images…
®El Guerra y paz de la segunda guerra mundial.¯ Niall Ferguson, THE NEW YORK TIMES El dolor de una madre obligada a despedirse de su hijo, el amor de una joven bajo los bombardeos o la pérdida de humanidad de los soldados en el frente ante la atrocidad de la guerra son algunas de las emocionantes historias que entretejen esta novela coral que retrata como ninguna el alma del hombre del siglo XX. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela y lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-3-510x775.png">Media</a><strong>En busca del tiempo perdido de Marcel Proust</strong>El primer volumen que abre este gran ciclo novelístico, ya contiene la esencia y los grandes temas que se irán desarrollando con insólita maestría a lo largo de la rica y laberíntica narrativa proustiana: desde su lúcido examen del paso del tiempo y de los resortes de la memoria que llevan al individuo a evocar el pasado y reconstruirlo, hasta su particular concepción del amor como algo pasional pero también tormentoso; sin olvidar el exuberante retrato social del mundo de la aristocracia y la alta burguesía francesa que Proust conoció, o las agudas reflexiones sobre el arte como uno de los grandes logros del ser humano.<a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f4-11ea-b9dd-005056bd5094_9788491814016-la-saga-fuga-de-jb.jpg">Media</a><strong>La saga/ fuga de J. B. Gonzalo Torrente Ballester</strong>736 págs.La saga/fuga de J. B. es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A. La novela participa del realismo fantástico tan propio de sus orígenes galaicos, de la ambición de las grandes obras de arte y del socarrón humor de Gonzalo Torrente Ballester y su capacidad para la parodia y la sátira. <a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82f5-11ea-8677-005056bd5094_9788491818038-un-poco-de-odio.jpg">Media</a><strong>Un poco de odio Joe Abercrombie</strong>680 págs.Un poco de odio, la esperada nueva novela de Joe Abercrombie, que da inicio a la trilogía La era de la locura, nos lleva de nuevo al mundo de La Primera Ley.«Abercrombie vuelve a pelear por el trono de mejor escritor de fantasía con Rothfus y Sanderson. Y con esta novela se supera a sí mismo.»
Juan Gómez-Jurado<a href="https://acumbamail.com/media/images_templates/6319036_82ee-11ea-b111-005056bd5094_9788491815747-mujercitas-version-in_7DNZo6Z.jpg">Media</a><strong>Mujercitas de Louisa May Alcott</strong>
752 págs.Cuando fue publicada en 1868, Mujercitasalcanzó inmediatamente un éxito de crítica y ventas que llevó al editor a proponerle a la autora una continuación que vio la luz al año siguiente. En la presente traducción, que incluye las dos partes, Gloria Méndez restablece el texto, libre de intervenciones, rescatándolo definitivamente (como ya hicieran en su día figuras como Simone de Beauvoir y Joyce Caroll Oates) del injusto cajón de la “novela para jovencitas”. <a href="https://acumbamail.com/media/images…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-axp-photography-18934711.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023<strong>La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.</strong><strong>Hay secretos de familia que merecen ser contados.
</strong><strong>Esta es la historia de uno de ellos.</strong>Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, <strong>cuyos destinos ya estaban escritos</strong>. Sin embargo, <strong>una</strong> <strong>venganza inesperada</strong> sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en <strong>heredera de todo un imperio</strong>, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. <strong>Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>2.- Maldita Roma de Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.<strong>ROMA LO EXIGE TODO.</strong><strong>EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.</strong><strong>MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.</strong>Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-2.png">Media</a>3.- La armadura de la luz (Ken Follett)La revolución está en el aire1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismoLos nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonteY a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828018.gif">La sangre…
</strong><strong>Esta es la historia de uno de ellos.</strong>Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, <strong>cuyos destinos ya estaban escritos</strong>. Sin embargo, <strong>una</strong> <strong>venganza inesperada</strong> sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en <strong>heredera de todo un imperio</strong>, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. <strong>Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>2.- Maldita Roma de Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.<strong>ROMA LO EXIGE TODO.</strong><strong>EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.</strong><strong>MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.</strong>Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-2.png">Media</a>3.- La armadura de la luz (Ken Follett)La revolución está en el aire1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismoLos nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonteY a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828018.gif">La sangre…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/ee.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788433/978843391334.gif">La puerta del viaje sin retorno</a>La puerta del viaje sin retorno de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/diop-david">DIOP, DAVID</a><strong>Un europeo ilustrado del siglo XVIII en África: un viaje a las profundidades del alma humana.</strong>En 1749 el botánico francés Michel Adanson desembarca en Senegal para estudiar la flora como parte de sus investigaciones para elaborar una gran enciclopedia. Permanecerá allí hasta 1753, año en que regresa a Europa.Hasta aquí los hechos estrictamente históricos. A partir de ahí, el novelista David Diop imagina la existencia de unos diarios secretos escritos por el naturalista durante su transformadora estancia africana; un dietario que, tras su fallecimiento, acabará en manos de su hija Aglaé. ¿Qué contienen esas páginas que permanecieron ocultas durante tantos años? Las experiencias vitales de un científico que viajó a África en busca de plantas exóticas y se encontró con personas; el testimonio de quien se trasladó a otro país para estudiar la naturaleza y se topó con el dolor de los seres humanos.En Senegal, Adanson conocerá a Maram Seck, una joven de la etnia wólof que se rebela contra su destino de esclava después de que su tío la haya vendido a cambio de un fusil. El botánico descubrirá una cosmovisión muy distinta a la suya, que lo transformará para siempre, y sabrá de la existencia de la isla de Gorea, donde los traficantes cargaban de esclavos los barcos con destino a América. Era la puerta del viaje sin retorno…David Diop ha escrito un libro de aventuras desde una nueva óptica: la de los colonizados. A través de la mirada de un europeo ilustrado que desembarca en África, nos ofrece una espléndida novela poscolonial, que no es solo la denuncia de muchas injusticias, si no también el relato de un viaje a lo más profundo de la consciencia humana y de la comprensión del mundo en toda su complejidad.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788412/978841264574.gif">EL PLACER DE LA RENUNCIA</a>EL PLACER DE LA RENUNCIA de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/roberts-keiler">ROBERTS, KEILER</a>Keiler Roberts es la amiga que siempre quisiste tener. La persona a la que confiarías tus anécdotas y que luego trasladaría todos esos recuerdos a sus cómics biográficos, donde el detalle más ordinario cobra una nueva y emocionante dimensión. La nostalgia, la melancolía, la enfermedad, el miedo al futuro, el trabajo, el arte como escapatoria y la vida, en todas sus facetas, se dan la mano en el último cómic de Roberts, donde se reúnen algunas de sus mejores viñetas, inéditas hasta ahora en castellano. Elegida como Mejor Novela Gráfica de 2022 por The Guardian y The New Yorker, El placer de la renuncia nos brinda, sobre todo, el placer de leer a una de las mejores artistas del cómic norteamericano<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788411/978841148208.gif">Catábasis: El viaje infernal en la Antigüedad</a>Catábasis: El viaje infernal en la Antigüedad de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/herrero-de-jauregui-miguel">HERRERO DE JÁUREGUI, MIGUEL</a>El relato del viaje o descenso (catábasis) a los infiernos es sin duda uno de los motivos más extendidos a lo largo de la cultura humana. De Gilgamesh a El corazón de tinieblas, en todos los tiempos y continentes el tema del viaje al mundo de los muertos es un mito recurrente que sitúa al hombre en el cosmos, frente a la naturaleza, los muertos y los dioses de acuerdo con las categorías de cada civilización. En este libro sólido y riguroso, Miguel Herrero de Jáuregui se centra en explorar los textos literarios de la antigüedad griega y romana en los que se recrea este motivo, desde Homero a la literatura cristiana, pasando por diversos géneros literarios a lo largo de un milenio. El resultado es una obra que, fuera de su originalidad en el ámbito hispano, en el que viene a llenar un vacío…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/ggg-scaled.jpg">Media</a><a href="https://static.bookscovers.es/imagenes/9788417/978841761791.JPG">El peor escenario posible</a>El peor escenario posibleRecientemente seleccionado por «Granta» como uno de los mejores escritores jóvenes en español del mundo, Alejandro Morellón dirige una mirada nítidamente pop a la inminencia de la tragedia ?hablemos de una catástrofe global o de cualquiera de los íntimos cataclismos del ser? en esta breve y precisa colección de cuentos y desgracias. Más interesado en la ridícula verdad de la ominosa nube negra que anuncia el fin que en el fin en sí mismo, Morellón se pregunta cómo reaccionamos a la posibilidad de desaparecer y cuánto hay de idolatría, de superstición y de tómbola en nuestra lucha desesperada contra la nada. La nada que ya está aquí.<a href="https://static.bookscovers.es/imagenes/9788408/978840825590.JPG">Premio azorin 2022</a>La biblioteca de FuegoPremio Azorin de Novela 2022En el efervescente Madrid de los años treinta, Tina sueña con convertirse en bibliotecaria. Junto con su amiga Veva, se adentrará en un mundo de cabarets y clubs feministas, libros malditos y viejos fantasmas. Así descubrirán la Biblioteca Invisible, una antigua sociedad secreta que vela por los libros prohibidos.
Pronto Madrid se convierte en una ciudad sitiada, donde la cultura corre más peligro que nunca. En medio de una guerra que lo arrasa todo, Tina vivirá una historia de amor clandestina que marcará el resto de su existencia mientras trata de proteger los libros no sólo de los incendios y las bombas, sino también de la ignorancia y los saqueadores.
Una novela emocionante e imprescindible sobre el amor a la cultura. Un sincero homenaje a quienes arriesgaron sus vidas para preservar el tesoro de nuestras bibliotecas.<a href="https://static.bookscovers.es/imagenes/9788432/978843224232.JPG">No te vere morir</a>No te vere morir<strong>Una emocionante novela sobre la fuerza del amor y sus espejismos.</strong>Durante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.
á No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.
á Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, <em>Babelia</em>) que supuso <em>Volver a dónde</em>, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://static.bookscovers.es/imagenes/9788433/978843399903.JPG">Un amor</a>Un amor<strong>Ambiciosa, sólida, arriesgada: vuelve Sara Mesa con una novela en la que las pulsiones más insospechadas de sus protagonistas van emergiendo mientras la comunidad construye su chivo expiatorio.á</strong>La historia de <em>Un amor</em> ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e ?inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada ?una construcción pobre, llena de grietas y goteras? se convertirán en una verdadera obsesión para ella. El resto de los habitantes de la zona ?la chica de la tienda, Píter el hippie, la vieja y demente Roberta, Andreas…
Pronto Madrid se convierte en una ciudad sitiada, donde la cultura corre más peligro que nunca. En medio de una guerra que lo arrasa todo, Tina vivirá una historia de amor clandestina que marcará el resto de su existencia mientras trata de proteger los libros no sólo de los incendios y las bombas, sino también de la ignorancia y los saqueadores.
Una novela emocionante e imprescindible sobre el amor a la cultura. Un sincero homenaje a quienes arriesgaron sus vidas para preservar el tesoro de nuestras bibliotecas.<a href="https://static.bookscovers.es/imagenes/9788432/978843224232.JPG">No te vere morir</a>No te vere morir<strong>Una emocionante novela sobre la fuerza del amor y sus espejismos.</strong>Durante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.
á No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.
á Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, <em>Babelia</em>) que supuso <em>Volver a dónde</em>, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://static.bookscovers.es/imagenes/9788433/978843399903.JPG">Un amor</a>Un amor<strong>Ambiciosa, sólida, arriesgada: vuelve Sara Mesa con una novela en la que las pulsiones más insospechadas de sus protagonistas van emergiendo mientras la comunidad construye su chivo expiatorio.á</strong>La historia de <em>Un amor</em> ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e ?inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada ?una construcción pobre, llena de grietas y goteras? se convertirán en una verdadera obsesión para ella. El resto de los habitantes de la zona ?la chica de la tienda, Píter el hippie, la vieja y demente Roberta, Andreas…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-oleksandr-p-3036525-1.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>2.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-126.png">Media</a>3.- El viento conoce mi nombre de Isabel AllendeUna historia de violencia, amor, desarraigo y esperanzaViena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus…
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>2.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-126.png">Media</a>3.- El viento conoce mi nombre de Isabel AllendeUna historia de violencia, amor, desarraigo y esperanzaViena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-rdne-stock-project-5699180.jpeg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788498/978849838880.gif">La trenza</a>La trenza de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/colombani-laetitia">COLOMBANI, LAETITIA</a>TRES MUJERES UNIDAS POR UN PODEROSO ANHELO DE LIBERTAD.Un fulgurante éxito editorial que ha permanecido durante meses en lo más alto de las listas de ventas tras conquistar a la crítica y al público.Con cerca de medio millón de ejemplares vendidos en Francia y casi treinta traducciones en curso, La trenza fue uno de los fenómenos editoriales de 2017. En esta narración vibrante y conmovedora, Laetitia Colombani –guionista, directora y actriz de reconocido prestigio– aborda las historias de tres mujeres que, nacidas en continentes muy dispares, comparten unas ideas y sentimientos que las unen en un poderoso anhelo de libertad.INDIA. En Badlapur, la intocable Smita sobrevive recogiendo los excrementos de una casta superior. Resignada a su condición, está decidida en cambio a que su hija no siga sus pasos: la pequeña irá a la escuela y su vida será digna y provechosa, aunque para ello Smita tenga que desafiar las normas establecidas.ITALIA. A Giulia le encanta trabajar en el taller familiar, el último de Palermo que confecciona pelucas con pelo auténtico. Hubiera podido ir a la universidad, pero dejó el instituto con dieciséis años para iniciarse en los secretos de este oficio. Cuando su padre sufre un accidente y Giulia descubre que el negocio está al borde de la quiebra, afronta la adversidad con valentía y determinación.CANADÁ. Sarah es una abogada de éxito en Montreal que lo ha sacrificado todo por su carrera: dos matrimonios fallidos y tres hijos a los que no ha visto crecer. Un día, tras caer desmayada en el transcurso de un juicio, Sarah comprende que su vida ha dado un vuelco y que deberá escoger lo que de verdad le importa.Smita, Giulia y Sarah no se conocen, pero tienen en común el empuje y el tesón de las mujeres que rechazan lo que el destino les ha reservado y se rebelan contra las circunstancias que las oprimen. Como hilos invisibles, sus caminos se entrelazan, formando una trenza que simboliza la voluntad inquebrantable de vivir con esperanza e ilusión.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788401/978840103013.gif">La armadura de la luz (Saga Los pilares de la Tierra 4)</a>La armadura de la luz (Saga Los pilares de la Tierra 4)Vuelve el mejor Follett con la emocionante quinta entrega de la saga «Los pilares de la Tierra».El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa en la más ambiciosa y épica novela del maestro de la ficción histórica.La revolución está en el aire
1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismo
Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonte
Y a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…Sobra la saga «Los pilares de la Tierra» han dicho:
«Sigo envidiando como el primer día la capacidad de Follett para entretener. Sus tramas funcionan siempre y te mantiene pegado a cada página».<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827758.gif">El Infierno</a>El Infierno de <a href="https://www.todostus…
1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismo
Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonte
Y a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…Sobra la saga «Los pilares de la Tierra» han dicho:
«Sigo envidiando como el primer día la capacidad de Follett para entretener. Sus tramas funcionan siempre y te mantiene pegado a cada página».<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827758.gif">El Infierno</a>El Infierno de <a href="https://www.todostus…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/08/Captura-de-pantalla-2023-08-22-a-las-19.12.40.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-100.png">Media</a>1. ‘Sinuhé el egipcio’ – Mika WaltariUna de las novelas más célebres del siglo XX.Sinuhé, el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones.En el ocaso de su vida, el protagonista de este relato confiesa: «Porque yo, Sinuhé, soy un hombre y como tal he vivido en todos los que han existido antes que yo, y viviré en todos los que existan después de mí. Viviré en las risas y en las lágrimas de los hombres, en su bondad y su maldad, en su debilidad y su fuerza.»Sinuhé, el egipcio nos introduce en el fascinante y lejano mundo del Egipto de los faraones, los reinos sirios, la Babilonia decadente, la Creta anterior a la Hélade… es decir, todo el mundo conocido catorce siglos antes de Cristo. Sobre este mapa dibuja Sinuhé la línea errante de sus viajes; y aunque la vida no sea generosa con él, en su corazón vive inextinguible la confianza en la bondad de los hombres.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-98.png">Media</a>2.- .‘Los pilares de la Tierra’, de Ken FolletLos pilares de la Tierra es la obra maestra de Ken Follett y constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones.El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-99.png">Media</a>3.- ‘El clan del oso cavernario’ – Jean M. AuelUn terremoto, en la última fase de la Era Glacial, deja a la pequeña Ayla, una niña cromañón de cinco años, huérfana y sola. Afortunadamente encuentra refugio entre los miembros del clan, un grupo de neandertales.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-101.png">Media</a>4. ‘Creación’ – Gore VidalBuda, Confucio, Herodoto, Anaxágoras, Sócrates y Pericles son algunos de los personajes con los que el narrador de esta historia, Ciro Espitama, se cruza y debate en esta vívida evocación de un período brillante de la historia antigua. Probablemente con esta obra nación un nuevo modo de abordar la novela histórica que, más que narrar acontecimientos, lo que hace es reflejar un momento cultural, filosófico y religioso de nuestro pasado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-102.png">Media</a>5. ‘Yo, Claudio’ – Robert GravesEn el díptico que integran “Yo, Claudio” y “Claudio el dios y su esposa Mesalina”, la amplitud y la profundidad de los conocimientos sobre la Antigüedad clásica de Robert Graves (1895-1985) se conjugan con una prosa que da aliento una poderosa y viva imaginación capaz de reconstruir toda la grandeza y miseria de la Roma imperial. Primer volumen de la supuesta “autobiografía” de este singular emperador, destinado a serlo contra sus propias inclinaciones, las intrigas, la depravación, las sangrientas purgas y la crueldad de los reinados de Augusto y Tiberio, que culminaron en la locura de la etapa de Calígula, sirven de marco histórico a la trama de la novela.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/10/image-104.png">Media</a>6. ‘El puente de Alcántara’ – Frank BaerLos destinos cruzados de tres personajes cada uno de ellos pertenecientes a una de las tres grandes religiones que convivían por entonces en España se perfilan sobre un fondo histórico que constituye un vivo retrato de la Andalucía del siglo XI. Una de las mejores novelas históricas de todos los tiempos, y uno de los éxitos más imperecederos de esta colección.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-pixabay-261735.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827999.gif">Alas de sangre (Empíreo 1)</a>2.- Alas de sangre (Empíreo 1) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/yarros-rebecca">YARROS, REBECCA</a>Vuela… o muere. El nuevo fenómeno de fantasía juvenil del que todo el mundo habla. No te pierdas la primera edición con tacos tintados y acabados exclusivos.«¡La novela de fantasía más brutalmente adictiva que he leído en una década!» Tracy Wolff, autora de la Serie CraveViolet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto…<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-70.png">Media</a>3.- Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas“Las cosas buenas precisan un plan”Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788413/978841384710.gif">Acontece que no es poco</a>4.- Acontece que no es poco de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/concostrina-nieves">CONCOSTRINA, NIEVES</a>Papas que ya no se mueren como dios manda, reyes que se creían ranas, príncipes de incógnito por Madrid, cocineros desesperados, monjas farsantes, diputados espiritistas De todo hay en este nuevo compendio de aconteceres narrados con el punto de vista único y divertidísimo de Nieves Concostrina, desde un premio Nobel de rebote, a un marqués desenterrado o una invasión de vírgenes. Porque la Historia, además de amena, se puede…
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840827999.gif">Alas de sangre (Empíreo 1)</a>2.- Alas de sangre (Empíreo 1) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/yarros-rebecca">YARROS, REBECCA</a>Vuela… o muere. El nuevo fenómeno de fantasía juvenil del que todo el mundo habla. No te pierdas la primera edición con tacos tintados y acabados exclusivos.«¡La novela de fantasía más brutalmente adictiva que he leído en una década!» Tracy Wolff, autora de la Serie CraveViolet Sorrengail creía que se uniría al Cuadrante de los Escribas para vivir una vida tranquila, sin embargo, por órdenes de su madre, debe unirse a los miles de candidatos que, en el Colegio de Guerra de Basgiath, luchan por formar parte de la élite de Navarre: el Cuadrante de los Jinetes de dragones.Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto…<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/07/image-70.png">Media</a>3.- Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas“Las cosas buenas precisan un plan”Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788413/978841384710.gif">Acontece que no es poco</a>4.- Acontece que no es poco de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/concostrina-nieves">CONCOSTRINA, NIEVES</a>Papas que ya no se mueren como dios manda, reyes que se creían ranas, príncipes de incógnito por Madrid, cocineros desesperados, monjas farsantes, diputados espiritistas De todo hay en este nuevo compendio de aconteceres narrados con el punto de vista único y divertidísimo de Nieves Concostrina, desde un premio Nobel de rebote, a un marqués desenterrado o una invasión de vírgenes. Porque la Historia, además de amena, se puede…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/unnamed.jpg">Media</a>En una era dominada por la tecnología y la información rápida, fomentar un hábito lector sólido en los jóvenes es más crucial que nunca. La lectura no solo enriquece el vocabulario y mejora las habilidades de comprensión, sino que también abre la mente a nuevas ideas y perspectivas, fomentando la empatía y el pensamiento crítico. A continuación, exploraremos cómo podemos incentivar a los jóvenes a abrazar el amor por la lectura.<strong></strong><strong>Figuras que fomenten la lectura</strong>El <a href="https://www.superprof.es/clases/lengua-castellana-y-literatura/espana/">profe de lengua</a> juega un papel fundamental en incentivar la lectura entre los jóvenes. Estos educadores pueden presentar la lectura no solo como una actividad académica, sino como una fuente de disfrute y un medio para explorar mundos nuevos. Mediante la selección cuidadosa de textos que resuenen con los intereses y experiencias de los estudiantes, los profesores pueden abrir las puertas a un amor duradero por los libros. Además, los profesores de lengua tienen la capacidad de introducir distintos géneros literarios, adaptando las recomendaciones de lectura a los diferentes niveles y ritmos de aprendizaje, lo que ayuda a fomentar una experiencia de lectura más personalizada y atractiva. Por otro lado, pueden organizar actividades interactivas como discusiones en grupo o proyectos creativos relacionados con los libros leídos, lo que convierte la lectura en una experiencia compartida y dinámica, fomentando así un mayor interés y participación en la lectura por parte de los jóvenes.<strong>Creando un ambiente para la lectura</strong>Para fomentar la lectura, también es esencial crear un ambiente que invite a los jóvenes a leer tanto en el aula como en casa. Esto puede incluir una biblioteca de aula diversa y accesible, así como rincones de lectura cómodos y atractivos. En casa, los padres pueden apoyar este hábito estableciendo momentos específicos para la lectura y compartiendo sus propias experiencias lectoras con sus hijos.<strong>La tecnología como aliada en la lectura</strong>Es importante reconocer y utilizar la tecnología como una herramienta para fomentar la lectura. Plataformas digitales, libros electrónicos y aplicaciones de lectura pueden ser excelentes recursos para atraer a los jóvenes lectores, ofreciendo una amplia gama de opciones y accesibilidad a diversos materiales de lectura. Además, la integración de elementos multimedia y herramientas interactivas en estas plataformas puede hacer la experiencia de lectura más atractiva y dinámica, especialmente para aquellos jóvenes que pueden sentirse más motivados por los formatos digitales que por los tradicionales. Asimismo, las redes sociales y los blogs literarios también ofrecen espacios donde los jóvenes pueden compartir sus opiniones y recomendaciones de libros, fomentando así una comunidad de lectores y una cultura de lectura más activa y participativa entre los adolescentes.<strong>Actividades y el rol de los padres</strong>Las actividades extracurriculares como clubes de lectura, competencias de lectura y visitas a bibliotecas y ferias de libros son excelentes maneras de fomentar el hábito lector. Estas actividades proporcionan oportunidades para que los jóvenes interactúen con otros lectores, compartan sus experiencias y descubran nuevos libros y autores. Los padres y la comunidad en general también tienen un papel importante en fomentar el hábito lector. Esto incluye leer con los niños en casa, discutir sobre libros en la familia y participar en actividades comunitarias relacionadas con la lectura.<strong>Fomentar la lectura crítica y reflexiva</strong>Más allá de leer por leer, es importante enseñar a los jóvenes a interactuar con los textos de manera crítica y reflexiva. Esto implica discutir los libros en el aula, animar a los estudiantes a cuestionar y formular sus propias opiniones sobre lo que leen, y relacionar los textos con sus propias…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-ksenia-chernaya-3952078.jpeg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841908978.gif">Kilómetro 101</a>Kilómetro 101 de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/osipov-maksim">ÓSIPOV, MAKSIM</a><strong>Una brillante recopilación de relatos de no ficción de uno de los grandes escritores rusos de la actualidad.</strong>En la Unión Soviética, los derechos de quienes habían cumplido condena por delitos políticos estaban seriamente restringidos: entre otras cosas, se les prohibía vivir a menos de 101 kilómetros de las grandes ciudades. En esa zona fueron naciendo una serie de pequeñas poblaciones, como la ciudad de Tarusa, que inspira la mayoría de los textos incluidos en este volumen. A medio camino entre la capital y las zonas rurales, es el lugar ideal para observar un país que, en palabras del autor, ha cambiado mucho en las últimas décadas, pero nada en los últimos doscientos años. Los relatos y ensayos incluidos en este volumen, basados en las experiencias de Ósipov como médico, tratan de las profundas desigualdades en la Rusia de Putin, del peso del pasado soviético y de la corrupción o la estupidez de la burocracia, pero sobre todo nos revelan la discreta humanidad de la gente sencilla.Digno heredero de Chéjov, quien también ejerció como médico, Ósipov es una voz imprescindible de la literatura rusa actual. Traducidos a una docena de lenguas, sus relatos, tan crudos como extrañamente luminosos, conforman un gran retrato de la Rusia del siglo XXI.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02YVX.jpg">Media</a>Anatomía de un ludópata “Generación, éxtasis y muerte de El jugador” de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/dostoievski-fiodor-m/104984/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/dostoievski-fiodor-m/104984/">DOSTOIEVSKI, FIÓDOR M.</a>Nueva traducción de la novela “El jugador”, precedida y seguida por las cartas de Dostoievski después de jugar a la ruleta; y los recuerdos de su mujer sobre los sucesos.El ludópata Dostoievski pone sus cartas bocarriba. El escritor de “El jugador”, recordado por la taquígrafa a la que amó. Recaída y sanación inopinada de Dostoievski.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02XXM.jpg">Después de Safo (Traducción de Aurora Luque). </a>Después de Safo de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/schwartz-selby-wynn/107771/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/schwartz-selby-wynn/107771/">Schwartz, Selby Wynn</a>En el jardín de Natalie Barney, en el París del cambio de siglo, un grupo de escritoras, artistas y activistas se dan cita para interpretar los versos de Safo. Las llaman amazonas, viragos, tríbadas e invertidas, y son algunas de las mujeres más fascinantes del siglo XX: Colette, Renée Vivien, Isadora Duncan, Romaine Brooks, Gertrude Stein, Radclyffe Hall, Eva Palmer o Lina Poletti.En Después de Safo, como en el Orlando de Virginia Woolf, la realidad y la ficción se fusionan para trazar un puente que conecta las búsquedas, las resistencias y las reinvenciones de aquellas que, desde el siglo VII a. C. hasta hoy, han sido tocadas por el deseo de vivir y crear libremente. Una historia hecha de fragmentos de muchas historias, hilvanada por la prosa lírica de Selby Wynn Schwartz con la traducción de Aurora Luque (Premio Nacional de Poesía).<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02Y34.jpg">Suisen, el Gato de Goro . </a>Suisen, el Gato de Goro de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/aki-shimazaki/84018/">AKI SHIMAZAKI</a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/aki-shimazaki/84018/"></a>En un armonioso tejido de referencias y correspondencias, Aki Shimazaki ahonda en heridas de la infancia nunca cicatrizadas. Al frente de una próspera empresa fundada por su abuelo, Gor´ está casado con una mujer de buena familia y es padre de dos hijos, para los que tiene claras ambiciones.…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/Captura-de-pantalla-2022-11-02-a-las-18.16.13.png">MediaEl equipo de <strong>Book Riot </strong>quiso descubrir cuáles son los libros sobre los que más mentimos, esos libros de los que nos vanagloriamos sin tener ni siquiera la intención de abrir su primera página. Para ello, hicieron una encuesta entre sus lectores (que contestaron 828 personas). Los resultados arrojaron una lista de 20 libros en el top del engaño. De entre ellos, como era de esperar, una amplia mayoría de obras canónicas de la literatura y solo tres títulos contemporáneos: ‘La broma infinita’ , y ’50 sombras de Grey’ y ’Harry Potter’, dos sagas de moda.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788491/978849105132.gif">Orgullo y prejuicio (edición conmemorativa)</a>1.- Orgullo y prejuicio, de Jane Austen.«Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa ». Nueva traducción ilustrada de la novela de Jane Austen. Este comienzo, que, junto con el de Ana Karénina, es quizás uno de los más famosos de la historia de la literatura, nos introduce sabiamente en el mundo de Ja ne Austen y de su novela más emblemática. Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841931113.gif">Ulises</a>2.- Ulises, de James Joyce.<b>
</b>La obra cumbre de las letras contemporáneas -el recorrido de Leopold Bloom y Stephen Dedalus, por un Dublín ya mítico- presentada en dos accesibles volúmenes. Una experiencia límite del lenguaje.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841800808.gif">Moby Dick</a>3.- <em style="color:#ff0000;">Moby Dick</em>, de Herman MelvilleClásico entre los clásicos, intensa, desmesurada, erudita, fascinante, polifónica… Pocas obras podrían reunir más méritos que Moby Dick –por su carácter titánico, aglutinante y fundacional– para aspirar al ansiado trono de «la gran novela americana». Un libro que, como el propio leviatán que atraviesa sus páginas, es monstruoso, intempestivo y sublime. «Llamadme Ismael», el célebre íncipit de la obra maestra de Melville, actúa ya como un hechizo, y la lectura se sucede como una fiebre. Junto a Ismael y el arponero Queequeg, el lector entra a formar parte de la tripulación del Pequod y se ve lanzado a una búsqueda demoníaca e insomne hasta los confines del mundo, una búsqueda que es a la vez aventura y maldición, y cuyos polos son Ahab y Moby Dick —la Ballena Blanca—, dos figuras magnéticas, poderosas, complementarias. Por un lado, el sombrío capitán mutilado, con el alma desgarrada por la sed de venganza, a quien no le importa empujar a sus hombres a una caza encarnizada, infatigable, obsesiva, aunque el precio a pagar sea el más alto; y por el otro, Moby Dick, ese cachalote espectral, escurridizo e invencible, un recipiente alegórico de todas las maldades en el que Ahab y el resto de marineros del Pequod vierten tantos miedos y odios.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840819537.gif">Guerra y paz</a>4.- <b>Guerra y paz, de León Tolstói.
</b>Guerra y paz es un clásico de la literatura universal. Tolstói es, con Dostoievski, el autor más grande que ha dado la literatura rusa. Guerra y paz se ha traducido pocas veces al español y la edición que presentamos es la mejor traducida y mejor anotada. Reeditamos aquí en un formato más grande y legible la traducción de Lydia Kúper, la única traducción auténtica y fiable del ruso que existe en el mercado español. La traducción de Laín Entralgo se publicó hace más de treinta años y presenta deficiencias de traducción. La traducción de Mondadori se hizo en base a una edición de Guerra y paz publicada hace unos años para revender la novela, pero es una edición…
</b>La obra cumbre de las letras contemporáneas -el recorrido de Leopold Bloom y Stephen Dedalus, por un Dublín ya mítico- presentada en dos accesibles volúmenes. Una experiencia límite del lenguaje.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841800808.gif">Moby Dick</a>3.- <em style="color:#ff0000;">Moby Dick</em>, de Herman MelvilleClásico entre los clásicos, intensa, desmesurada, erudita, fascinante, polifónica… Pocas obras podrían reunir más méritos que Moby Dick –por su carácter titánico, aglutinante y fundacional– para aspirar al ansiado trono de «la gran novela americana». Un libro que, como el propio leviatán que atraviesa sus páginas, es monstruoso, intempestivo y sublime. «Llamadme Ismael», el célebre íncipit de la obra maestra de Melville, actúa ya como un hechizo, y la lectura se sucede como una fiebre. Junto a Ismael y el arponero Queequeg, el lector entra a formar parte de la tripulación del Pequod y se ve lanzado a una búsqueda demoníaca e insomne hasta los confines del mundo, una búsqueda que es a la vez aventura y maldición, y cuyos polos son Ahab y Moby Dick —la Ballena Blanca—, dos figuras magnéticas, poderosas, complementarias. Por un lado, el sombrío capitán mutilado, con el alma desgarrada por la sed de venganza, a quien no le importa empujar a sus hombres a una caza encarnizada, infatigable, obsesiva, aunque el precio a pagar sea el más alto; y por el otro, Moby Dick, ese cachalote espectral, escurridizo e invencible, un recipiente alegórico de todas las maldades en el que Ahab y el resto de marineros del Pequod vierten tantos miedos y odios.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840819537.gif">Guerra y paz</a>4.- <b>Guerra y paz, de León Tolstói.
</b>Guerra y paz es un clásico de la literatura universal. Tolstói es, con Dostoievski, el autor más grande que ha dado la literatura rusa. Guerra y paz se ha traducido pocas veces al español y la edición que presentamos es la mejor traducida y mejor anotada. Reeditamos aquí en un formato más grande y legible la traducción de Lydia Kúper, la única traducción auténtica y fiable del ruso que existe en el mercado español. La traducción de Laín Entralgo se publicó hace más de treinta años y presenta deficiencias de traducción. La traducción de Mondadori se hizo en base a una edición de Guerra y paz publicada hace unos años para revender la novela, pero es una edición…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-ignacio-andres-yanez-grandon-10392558-1.jpg">Media</a>Novela literaria es signo de una novela de alta calidad escrita por un escritor reputado. Te presentamos las 12 más vendidas.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-42.png">Media</a>1.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-17.png">Media</a>2.- La armadura de la luz de Ken FollettVuelve el mejor Follett con la emocionante quinta entrega de la saga «Los pilares de la Tierra».El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa en la más ambiciosa y épica novela del maestro de la ficción histórica.La revolución está en el aire
1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismo
Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonte
Y a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-40.png">Media</a>3.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788420/978842046143.gif">Mirafiori</a>4.…
1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismo
Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonte
Y a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación que desea progresar y pelea por un futuro sin opresión…<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-40.png">Media</a>3.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788420/978842046143.gif">Mirafiori</a>4.…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/cfg.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788432/978843224287.gif">Las vulnerabilidades</a>Las vulnerabilidades de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/sastre-elvira">SASTRE, ELVIRA</a>La narradora de esta historia, Elvira, recibe un mensaje en una red social: una joven llamada Sara afirma haber sido víctima de un abuso y se encuentra en una situación desesperada. Elvira no duda en ofrecerle su ayuda y le abre las puertas de su intimidad, aunque nada es suficiente para quien no halla consuelo. Poco a poco, Sara se convierte en una presencia asfixiante pero necesaria en la vida de una Elvira entregada a salvarla de sí misma.
Las vulnerabilidades es una historia de suspense psicológico que gira en torno a la relación de poder y dependencia que se establece entre dos mujeres heridas y que cuestiona las consecuencias de un acto tan aparentemente altruista como ayudar a los demás.
Tras ganar el Premio Biblioteca Breve en 2019 con Días sin ti, su primera novela, Elvira Sastre regresa a la ficción más descarnada con una historia inspirada en un episodio real vivido por la autora. En sus propias palabras: «Trato de entender a través de la escritura dónde nacen nuestras heridas. He escrito esta historia para demostrar que la vulnerabilidad es la luz que ilumina la grieta».<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788420/978842047767.gif">Cuentos verdaderos</a>Cuentos verdaderos de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/montero-rosa">MONTERO, ROSA</a>Esta maestra del lenguaje nos regala antes de Semana Santa <strong>‘Cuentos verdaderos’ (Alfaguara)</strong>, una colección de las crónicas que escribió en prensa en los años 80. Preludiada por una fantástica portada en la que vemos a las Meninas y a Velázquez en una casa de la época, la autora reúne en esta obra textos que nos llevan a la vibrante e incierta década en la que España luchaba por asentar la democracia mientras apretaba el acelerador de la modernización.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788432/978843224282.gif">Tres enigmas para la Organización</a>Tres enigmas para la Organización de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/mendoza-eduardo">MENDOZA, EDUARDO</a>Barcelona, primavera de 2022. Los miembros de una organización gubernamental secreta se enfrentan a la peligrosísima investigación de tres casos que tal vez estén relacionados entre sí, o tal vez no: la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel de Las Ramblas, la desaparición de un millonario británico en su yate y las singulares finanzas de Conservas Fernández.
Creada en pleno franquismo y perdida en el limbo de la burocracia institucional del sistema democrático, la Organización sobrevive con apuros económicos y en los límites de la ley, con una reducida plantilla de personajes heterogéneos, extravagantes y mal avenidos. Entre el suspense y la carcajada, el lector deberá unirse a este disparatado grupo si quiere resolver los tres enigmas de este apasionante rompecabezas.
Eduardo Mendoza entrega su mejor y más divertida aventura hasta la fecha. Y lo hace con nueve agentes secretos en una novela de detectives que actualiza los clásicos del género, y en la que el lector encontrará la inconfundible voz narrativa, el brillante sentido del humor, la sátira social y la comedia de enredo que caracterizan a uno de los mejores autores de la lengua española.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788411/978841107412.gif">La última función</a>La última función de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/landero-luis">LANDERO, LUIS</a><strong>¿Puede una obra teatral cambiar la vida de quienes la representan? ¿Puede el arte transformarnos?</strong>«Landero es uno de los mejores novelistas españoles.» <strong>José-Carlos Mainer, Babelia (El País)
</strong>«Un pedazo de escritor que crece y crece, cuando creíamos que era ya suficientemente grande.» <strong>J.M. Pozuelo Yvancos, Abc Cultural
</strong>«Si hay un…
Las vulnerabilidades es una historia de suspense psicológico que gira en torno a la relación de poder y dependencia que se establece entre dos mujeres heridas y que cuestiona las consecuencias de un acto tan aparentemente altruista como ayudar a los demás.
Tras ganar el Premio Biblioteca Breve en 2019 con Días sin ti, su primera novela, Elvira Sastre regresa a la ficción más descarnada con una historia inspirada en un episodio real vivido por la autora. En sus propias palabras: «Trato de entender a través de la escritura dónde nacen nuestras heridas. He escrito esta historia para demostrar que la vulnerabilidad es la luz que ilumina la grieta».<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788420/978842047767.gif">Cuentos verdaderos</a>Cuentos verdaderos de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/montero-rosa">MONTERO, ROSA</a>Esta maestra del lenguaje nos regala antes de Semana Santa <strong>‘Cuentos verdaderos’ (Alfaguara)</strong>, una colección de las crónicas que escribió en prensa en los años 80. Preludiada por una fantástica portada en la que vemos a las Meninas y a Velázquez en una casa de la época, la autora reúne en esta obra textos que nos llevan a la vibrante e incierta década en la que España luchaba por asentar la democracia mientras apretaba el acelerador de la modernización.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788432/978843224282.gif">Tres enigmas para la Organización</a>Tres enigmas para la Organización de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/mendoza-eduardo">MENDOZA, EDUARDO</a>Barcelona, primavera de 2022. Los miembros de una organización gubernamental secreta se enfrentan a la peligrosísima investigación de tres casos que tal vez estén relacionados entre sí, o tal vez no: la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel de Las Ramblas, la desaparición de un millonario británico en su yate y las singulares finanzas de Conservas Fernández.
Creada en pleno franquismo y perdida en el limbo de la burocracia institucional del sistema democrático, la Organización sobrevive con apuros económicos y en los límites de la ley, con una reducida plantilla de personajes heterogéneos, extravagantes y mal avenidos. Entre el suspense y la carcajada, el lector deberá unirse a este disparatado grupo si quiere resolver los tres enigmas de este apasionante rompecabezas.
Eduardo Mendoza entrega su mejor y más divertida aventura hasta la fecha. Y lo hace con nueve agentes secretos en una novela de detectives que actualiza los clásicos del género, y en la que el lector encontrará la inconfundible voz narrativa, el brillante sentido del humor, la sátira social y la comedia de enredo que caracterizan a uno de los mejores autores de la lengua española.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788411/978841107412.gif">La última función</a>La última función de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/landero-luis">LANDERO, LUIS</a><strong>¿Puede una obra teatral cambiar la vida de quienes la representan? ¿Puede el arte transformarnos?</strong>«Landero es uno de los mejores novelistas españoles.» <strong>José-Carlos Mainer, Babelia (El País)
</strong>«Un pedazo de escritor que crece y crece, cuando creíamos que era ya suficientemente grande.» <strong>J.M. Pozuelo Yvancos, Abc Cultural
</strong>«Si hay un…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-12-a-las-21.39.19.png">Media</a>El novelista británico <strong>Nick Hornby</strong> animaba en el pasado festival literario de Cheltenham a quemar en una fogata los libros complicados. A no perseverar con esa novela que se instala en la mesita de noche como un parásito porque su lector es incapaz de leerla pero no quiere admitir su derrota. “Cada vez que seguimos leyendo sin ganas reforzamos la idea de que leer es una obligación y ver la tele es un placer”, afirmaba, en un elogio de la lectura como actividad hedonista.Al hilo de su participación, muchos foros discutieron qué títulos son los más indigestos, una versión más del eterno debate de si se leen obras complicadas para poder decir que se han leído más que por el placer de leerlas. Algunos llevan esta idea demasiado lejos. El novelista británico Kingsley Amis dijo en sus años de madurez que a partir de entonces, con poco tiempo de vida por delante, sólo leería “novelas que empiezan con la frase: ‘Se escuchó un disparo’”. Quizás el padre de Martin Amis exagerara (las memorias de su hijo, donde tanto lo ataca, tienen casi 500 páginas), pero son muchos los que opinan que “la vida es demasiado corta para leer libros demasiado largos”. He aquí una lista de tomos que cargan con el estigma (injusto a menudo) de ser inacabables.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/01/image-22-510x834.jpeg">Media</a>Ulises de James JoyceA comienzos de los años veinte, cuando <em>Ulises</em> comenzó a ser publicada en la revista norteamericana <em>Little Review</em>, publicación que fue interrumpida en el episodio XIII por orden gubernamental, James Joyce engrosaba el elenco de celebridades que pululaban por París.El escritor proscrito que ya había alcanzado cierta notoriedad por <em>Dublineses</em> y <em>Retrato del artista adolescente</em>, no era, pues, un oscuro desconocido al que simplemente se le había ocurrido escribir unas cuantas obscenidades.<a href="https://static.fnac-static.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/6/7/6/9788476699676/tsp20121216102416/Guerra-y-paz.jpg">Media</a>Guerra y pazLev N. TolstóiRESUMEN«Este equilibrio sobrehumano es lo primero que sorprende al lector de Guerra y paz. Este equilibrio sutil, cuyo secreto escapa a todo análisis formal, permite que la narración fluctúe continuamente, que pase de un salón a un campo de batalla, de un diálogo íntimo a un plan de regeneración nacional, de una reflexión filosófica a…<a href="https://imagessl6.casadellibro.com/a/l/t0/66/9788484506966.jpg">Media</a>Crimen y castigoFiodor DostoïevskiRESUMENUna obra maestra de la historia de la literatura rusa La historia de un doble crimen cometido por un joven y su subsecuente lucha interna con sus emociones y sus delirios. «Los personajes no se parecen a nosotros, y no obstante nadie nos habla más adentro que ellos, nadie se parece más a nuestra última verdad» del prólogo de…<a href="https://media.ambito.com/p/ec4f35b5ec3e59bdba901c3242d5243b/adjuntos/239/imagenes/040/183/0040183429/730x0/smart/melville_moby_dickwebp.png">Media</a>Moby DickHerman MelvilleRESUMENA través de este clásico, Melville logra convertir la historia de la caza de un cachalote en toda una metáfora sobre la condición humana y sus conflictos. Moby Dick, la novela que William Faulkner hubiera querido escribir, va siempre acompañada del reconocimiento y el elogio que merece toda construcción narrativa impecable. La lucha…<a href="https://cloud10.todocoleccion.online/libros-segunda-mano-literatura/tc/2013/11/28/23/40270340.jpg">Media</a>El arco iris de gravedadThomas PynchonRESUMENCuando en 1973 apareció El arco iris de gravedad, su autor ya era conocido por sus libros anteriores, V. y La subasta del lote 49 (Andanzas 304 y 227), pero fue esta obra la que confirmó la reputación de Pynchon como uno de los grandes escritores contemporáneos de la literatura universal. Tusquets Editores recupera ahora es ta…<a href="https://imagessl7.casade…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-13-a-las-10.07.26.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667762.gif">La vista desde las estrellas</a>La vista desde las estrellas de Cixin LiuRelatos y ensayos del autor de El problema de los tres cuerposEl libro que reúne por primera vez los ensayos y relatos de Cixin Liu, el aclamado autor de El problema de los tres cuerpos.La vista desde las estrellas recopila una gran variedad de textos cortos escritos en las últimas tres décadas por Cixin Liu, el mayor maestro de la ciencia ficción desde Isaac Asimov, gracias a su obra cumbre la Trilogía de los Tres Cuerpos. Los ensayos y entrevistas que en él se incluyen explican algunas de sus experiencias como lector, escritor y amante de la ciencia ficción a lo largo de toda su vida. Asimismo, en sus magistrales relatos de ficción, asistimos a la evolución de su voz imaginativa a través de los años. El resultado es la mirada única de una de las mentes más visionarias de nuestro tiempo.«Somos alienígenas misteriosos entre la multitud. Saltamos como pulgas del pasado al futuro y del futuro al pasado, y flotamos como nubes de gas entre las nebulosas. En un abrir y cerrar de ojos, podemos llegar hasta los límites del universo, convertirnos en un quark o nadar dentro de un núcleo estelar… Ahora somos pocos y débiles, como las humildes luciérnagas, pero cada vez somos más y crecemos como la hierba en primavera. Los aficionados a la ciencia ficción somos los habitantes del futuro».<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788439/978843974181.gif">La clase de griego</a>La clase de griego de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/kang-han">KANG, HAN</a>LA NUEVA NOVELA DE LA AUTORA GANADORA DEL PREMIO BOOKER INTERNACIONAL POR LA VEGETARIANA«La clase de griego es impresionante. En humanidad, en lenguaje, en las formas del dolor y el silencio dentro y alrededor de nosotros. Han Kang siempre es una de las escritoras más lúcidas: ensancha el cielo de los sentimientos». Max PorterEn Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio; ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años. Su única esperanza de recuperar el habla es mediante el aprendizaje de una lengua muerta.El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas. También él afronta pérdidas: su vista empeora irreversiblemente a cada día que pasa, y convive con el miedo de saber que, cuando llegue la ceguera total, perderá toda autonomía.Con una belleza inusitada, las voces íntimas de estos dos protagonistas se intercalan y se cruzan en un momento de desesperación. ¿Será posible que encuentren en el otro el modo de salvarse, que la oscuridad dé paso a la luz y el silencio a la palabra?La aclamada autora de La vegetariana indaga en la pérdida, la violencia y la frágil relación de nuestros sentidos con el mundo para brindarnos una carta de amor a la filosofía, la literatura y el lenguaje, pero, sobre todo, a la esencia de la conexión humana y de lo que significa sentirse vivo.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788412/978841264573.gif">SOY FAN</a>SOY FAN de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/patel-sheena">PATEL, SHEENA</a>La protagonista y narradora de esta novela es una mujer de unos treinta años, hija de inmigrantes, que vive con su novio en el sur de Londres y encadena trabajos precarios en el mundo del arte. Es fan fatal de dos personas, a las que stalkea obsesivamente por redes sociales. El primero es un artista famoso, al que se refiere como «el hombre con el que quiero estar»; casado y bastante mayor que ella, con el que se ha metido en una pseudorrelación tóxica y asimétrica de la que no puede (ni quiere) librarse. La otra es una famosa influencer de Instagram: una mujer blanca, privilegiada, que parece…
Lo bueno de la literatura es que por mucho que leas, siempre habrá algún libro que te coja desprevenido y te sorprenda, recordándote el porqué amas tanto leer. Con la última novela que me ha ocurrido ha sido con la primera obra literaria de María Larrea. Hay que dejar claro eso de «primera obra literaria», ya que esta cineasta tiene experiencia en la escritura de guión cinematográfico, pero esta vez se ha atrevido con la novela, y esperemos que no sea la última.María Larrea, nacida en Bilbao, hija de emigrantes, regresa a los pocos días con sus padres a París, donde estos trabajaban como limpiadores y porteros de un teatro de la ciudad de la luz. Posteriormente se licenció en cine en La Fémis, la prestigiosa Escuela de Cine gala. Ha trabajado como directora, guionista y actriz. Como guionista recibió el Premio del Público en el festival Premiers Plans de Angers.Hasta aquí lo normal, hasta que vamos descubriendo que su abuela, una mujer gallega, tuvo que dejar a Victoria, su madre, al amparo de unas monjas. Y que su padre, Julián, bilbaíno como ella, fue hijo de una prostituta que tampoco se pudo hacer cargo de él. Con un árbol genealógico tan peculiar, la juventud de María se viste de blanconegros entre vicios y deseos. Hasta que un día, por azar, descubre un secreto que hará tambalear todo su mundo, poniendo en duda su propia identidad.Ahora es cuando os preguntaréis si lo que os he resumido es la sinopsis de la novela o la biografía de la autora, y es que aquí es cuando llega lo interesante, puesto que María Larrea lo que ha pergeñado es una novela autobiográfica. Y no es para menos, porque realmente es una vida de novela la que ha vivido esta novel autora.Resulta interesante ya no solo por la introspección en tan particulares antecedentes. No menos lo acontecido en su época estudiantil, donde los excesos se sucedieron desde muy temprano, sino cuando cumplidos los 27 años descubrió un secreto que hizo girar su vida ciento ochenta grados. Comprobará en su propia piel como los tentáculos del tardo franquismo aun seguían urdiendo pavorosas tramas donde la maldad y ambición de algunas personas se aprovechaban y jugaban con el destino de los más inocentes.Esta es la primera novela de María, pero para quien ignore este dato, no resulta evidente en ningún momento. El talento de esta mujer debe ser innato, es una delicia leerla. Tal vez si se vislumbre esa experiencia en la imagen en movimiento, porque su pluma es muy visual. A pesar de prescindir de arduas descripciones, nos imaginamos a cada momento la acción y a quienes la protagonizan. Texto plagado de exquisitas metáforas y analogías que aluden a las imágenes que forman parte de la profesión de la autora. Es una delicia disfrutar esa manera de jugar con presente y pasado; en esa narración omnisciente para pasar a la primera persona. Nos traslada a ese pasado de sus ancestros de forma muy cinematográfica, creando la tensión y con frases que sentencian, como con las que indica quien será algún día su madre, quién será su padre.Todo lo que afirmo sobre ella no es solo opinión mía, como demuestra el galardón obtenido como mejor primera novela de la revista francesa Les Irockuptibles.Este librito de apenas doscientas páginas, me ha calado más hondo que cualquier obra de ochocientas que haya leído últimamente. María me ha llegado tanto por su historia como por su forma de narrarla. Contagia esa necesidad de saberse quién es, extrapolando su situación a la de cualquiera de nosotros, remarcando lo importante que es reconocer nuestra identidad.Autora a la que hay que tener en cuenta y seguir, porque albergo la esperanza de que su trayectoria como novelista continúe, y nos deleite de nuevo con ese estilo tan particular.La entrada <a href="https://elplacerdelalectura.com/2024/01/los-de-bilbao-nacen-donde-quieren-de-maria-larrea-2.html">Los de Bilbao nacen donde quieren, de María Larrea</a> aparece primero en <a href="https://elplacerdelalectura.com">El Placer de la Lectura</a>.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/los…
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/los…