<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/9788419581235_ACCIDENTE-EN-LA-A35_MACRAE-BURNET_RGB-510x784.jpg">Media</a>A los lectores de Graeme Macrae Burnet, inevitablemente fieles, ya no les sorprende que aquel se presente como un mero intermediario que ha accedido de forma azarosa a unos textos que ahora se encarga de transcribir. De hecho acaban asumiendo ese recurso como parte de la estrategia para proporcionar a la narración una seductora apariencia de realidad.<em>Un plan sangriento</em>, el apasionante thriller histórico y social que le dio a conocer, tenía como punto de partida unos documentos encontrados cuando el autor buscaba información sobre su abuelo, mientras que en <em>Caso clínico</em>, su última novela, es un desconocido el que supuestamente le hace llegar al autor escocés ciertos escritos relacionados con el psiquiatra protagonista. Por su parte, las novelas protagonizadas por el inspector Gorski aparentan ser la traducción realizada por Macrae Burnet de sendas obras de tintes autobiográficos escritas por un tal Raymond Brunet, la primera de ellas, <em>La desaparición de Adèle Bedeau</em>, supuestamente llevada al cine por Claude Chabrol.<em>El accidente en la A 35</em> es pues el segundo caso de un Maigret de provincias, asiduo cliente de bares y restaurantes mediocres de una pequeña localidad fronteriza en los que, entre las mismas caras de siempre, intenta recuperarse de las tensiones con sus subordinados y de la reciente ruptura con su mujer. En esta ocasión el inspector se va a embarcar, a petición de la viuda, en la investigación de la muerte, aparentemente accidental pero rodeada de incongruencias, de uno de los socios de un influyente bufete.Al igual que en el primer caso del inspector, Macrae Burnet va a alternar la acción entre las pesquisas de Gorski y los movimientos de un segundo personaje principal: Raymond, el hijo adolescente del difunto y trasunto del supuesto autor que, tras hallar una dirección anotada entre los documentos de su padre, decide investigar por su cuenta. Esta alternancia va creando incluso un paralelismo sugerente entre ambos protagonistas, tanto por el carácter retraído que comparten como por algunas situaciones similares que afrontan.De igual modo, en ambas novelas los libros que leen esos segundos protagonistas adquieren cierta relevancia: mientras que en <em>La desaparición de Adèle Bedeau</em> el atribulado <em>alter ego</em> de Raymond Brunet se reconocía en los personajes de Zola dominados por el destino, ahora el hijo del abogado siniestrado encuentra en Sartre el impulso vital para afrontar su vacío existencial. Lo malo es que le atrae especialmente la escena de la navaja de <em>La edad de la razón</em>, y desde que aparece una en el texto el lector intuye que va a jugar su papel. O quizás el que juega es el propio Macrae Burnet con el lector y con la advertencia de Chéjov sobre las armas. En su búsqueda de recrear el ambiente de las novelas de Simenon, el autor escocés se esmera en la descripción del entorno y de los figurantes. Así, mientras Raymond busca la misteriosa dirección, su mirada y la nuestra va de la mujer que se baja con él del tren a los transeúntes a quienes abordar, de las paredes deterioradas de un inmueble a sus balcones y gárgolas, de la anciana con el perro que sale del portal al escaparate de la filatelia de enfrente, creando una secuencia del más puro cine negro.Finalmente, Macrae Burnet vuelve a incidir en el trasfondo racista y machista de esa sociedad provinciana, y en unas prácticas policiales corruptas que, en este caso, llevan a un colega de Gorski a querer resolver en falso el asesinato de una mujer. Así que homenaje al escritor belga sí, pero también un <em>noir</em> que, a hombros de gigantes, viene a expandir las fronteras del género. Rafael MartínLa entrada <a href="https://elplacerdelalectura.com/2024/01/el-accidente-en-la-a-35-de-graeme-macrae-burnet-un-noir-que-a-hombros-de-gigantes-viene-a-expandir-las-fronteras-del-genero.html">El accidente en la A…
MediaUna ópera prima apasionante con ecos de Pierre Lemaitre y de El Cuarto Mono de J.D. Barker.Francisco Lorenzo debuta con una novela redonda, una especie de juego del gato y el ratón de dos inteligencias privilegiadas, un policía y un asesino en serie. Un duelo a la gallega entre un Sherlock y un Moriarty de nuestros días. Yoel, inspector de la policía judicial, recibe una llamada de emergencia. Han descubierto un esqueleto enterrado con un orificio de bala en el cráneo. Le faltan todos los dientes, excepto un incisivo de oro. Al instante, Yoel recuerda que un antiguo compañero del colegio, Antonio Serván, ha publicado una novela cuya portada es idéntica a la escena del crimen. Pero no es eso lo que más le preocupa. Junto a los huesos, han encontrado el anillo de compromiso que su novia perdió meses atrás. ¿Quién lo ha puesto en la escena del crimen y por qué?A partir de ese instante, da comienzo un juego entre dos mentes privilegiadas, una búsqueda contrarreloj para demostrar la identidad de un macabro asesino en serie.Media© Adolfo EnríquezFrancisco Lorenzo (Santiago de Compostela, 1986) es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, y siempre se ha sentido motivado por inventar historias; es creador de juegos de mesa y esta es su primera novela. Una obra que sitúa su nombre a la altura de Javier Castillo, Carmen Mola y Sáenz de Urturi. EN LIBRERÍAS EL 25 DE ENEROEL AUTOR ESTÁ DISPONIBLE PARA ENTREVISTAS. Puedes descargarte aquí el dosier de prensa:DOSIER DE PRENSALa entrada Francisco Lorenzo publica ‘El Manipulador’. aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/francisco-lorenzo-publica-el-manipulador.html
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/francisco-lorenzo-publica-el-manipulador.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-13-a-las-13.56.47.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/image.png">Media</a>Golpe de gracia de Dennis Lehane22,00€Una noche, Jules, la hija adolescente de Mary Pat, se queda fuera hasta tarde y no vuelve a casa. Esa misma noche, un joven negro aparece muerto, arrollado por un tren en misteriosas circunstancias. Los dos sucesos parecen no tener relación, pero Mary Pat, impulsada por la desesperada búsqueda de su hija, empieza a hacer preguntas que molestan a Marty Butler, jefe de la mafia irlandesa, y a los hombres que trabajan para él. Ambientada en los calurosos y tumultuosos meses en los que la desegregación de las escuelas públicas de la ciudad estalló en violencia, <em>Golpe de gracia</em> es un magnífico thriller, una brutal descripción de la criminalidad y el poder, y un retrato inquebrantable del oscuro corazón del racismo americano.<strong>Autor:</strong> Dennis Lehane<strong>Editorial:</strong> Salamandra<strong>Traducción:</strong> Aurora Echevarría Pérez<strong>Páginas:</strong> 352<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/image-1.png">Media</a>El abismo del olvidoPaco Roca y Rodrigo Terrasa25,00€El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía por el lado oscuro de un país acomplejado por su pasado, Pepica, la hija de José, una anciana ya octogenaria que tenía 8 años cuando mataron a su padre, logró por fin localizar y recuperar sus restos para restaurar su dignidad.En la batalla personal de Pepica Celda contra el olvido fue decisivo el papel de Leoncio Badía, un joven republicano que había sido condenado tiempo atrás a trabajar como sepulturero en el cementerio de su pueblo. Jugándose el pellejo, Leoncio, un hombre obsesionado con el sentido de la vida y el orden del universo, había colaborado durante años y en secreto con las viudas de los represaliados de la guerra para identificar sus cadáveres, darles sepultura de la forma más digna posible, localizar sus fosas y ocultar mensajes entre sus restos, convencido de que algún día alguien podría sacarlos de allí.Paco Roca viaja al pasado con ‘El abismo del olvido’ para recuperar junto a Rodrigo Terrasa (que desempeña una importante labor de documentación y de aportación de ideas) la historia real de Leoncio y de José, ejemplo de las decenas de miles de españoles que fueron represaliados de forma salvaje tras el final del conflicto en España. Pero también acompaña a Pepica Celda en su desgarrador laberinto que intenta desentrañar las miserias de un país obsesionado con despreciar su memoria.<strong>Autor:</strong> Paco Roca y Rodrigo Terrasa<strong>Editorial:</strong> Astiberri<strong>Páginas:</strong> 296<a href="https://letrascorsarias.com/wp-content/uploads/2023/10/viaje-mundo-olvidado-570x855.jpg">Viaje a un mundo olvidado</a>Viaje a un mundo olvidadoJordi Esteva22,00€En <em>Viaje a un mundo olvidado</em>, Jordi Esteva prosigue su reflexión memorialística iniciada en su libro anterior, El impulso nómada. Si en este primaba la rememoración de la infancia y la juventud y el despertar de la fascinación por lo diferente y lo lejano, en su nuevo libro se concentra sobre lo que le ha llevado a realizar su obra como fotógrafo, cineasta y escritor a partir de espacios míticos de su geografía personal: Costa de Marfil, Sudán, Yemen, Zanzíbar, Mombasa, la isla de Socotra. Recuerdos, pensamientos y confesiones se suceden para componer una elegía por unas gentes, lugares, creencias y modos de vida que están desapareciendo, engullidos por la uniformización que impone la globalización. Un canto a unas realidades centenarias en camino de desvanecerse como un bellísimo sueño.<strong>Autor:</strong> Jordi…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/01/503750_1044933.jpg">Media</a>De Haruki Murakami se habla demasiado relacionándolo con el Premio Nobel. De hecho dentro de unos años nadie sabrá si lo ha ganado o no, pues los artículos y comentarios al respecto han superado con creces al impacto de haberlo conseguido. Bien por el bueno de Murakami que ni necesita el dinero ni el prestigio? del Nobel para ser uno de los mejores escritores de este siglo.Como director de El Placer de la Lectura siempre recomiendo al escritor nipón, sinceramente disfruto con su lectura. Incluso, gracias a la editorial Tusquets tuve la ocasión de leer en primicia algunos de sus libros antes de la publicación, lo cual me supuso un placer enorme.Por tanto, y sin ánimo de imponer nada, voy a indicar cómo en mi humilde parecer puede cualquier lector profano de Murakami adentrarse en su universo literario poco a poco. El orden es como los niveles de un videojuego, si consigues uno llegas al siguiente y cada nuevo libro es más complicado dentro de su mismo imaginario<a href="https://hips.hearstapps.com/hmg-prod.s3.amazonaws.com/images/tokio-blues-haruki-murakami-1539611167.jpg?crop=1xw:1xh;center,top&resize=480:*">Haruki Murakami</a>1.- Tokio BluesEsta obra es el nivel de acceso básico. La realidad desajustada levemente en un formato breve y más directo y rápido que en sus otras obras. Es una tragedia romántica que habla sobre el difícil tránsito hacia la edad adulta (es, en el fondo, una novela clásica de iniciación), sobre el amor, sobre la infelicidad, sobre el aislamiento, sobre cómo puede llegar a torturarnos el pasado.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2013/10/los-anos-de-peregrinacion-del-chico-sin-color-9788483837443-e1382367167722.jpg">Media</a>2.- <a href="https://elplacerdelalectura.com/2013/10/los-anos-de-peregrinacion-del-chico-sin-color-de-haruki-murakami.html">Los años de peregrinación del chico sin color de Haruki Murakami</a>Es esta su obra más realista, sin ninguna concesión a la fantasía, solo alguna duda sobre unos sueños y unos hechos. Quizás por ser tan realista sea la más accesible de todas pero también puede ser la menos murakamiana de ellas. Tsukuru es un hombre de algo más de treinta años cuya vida ha estado dedicada al diseño y construcción de estaciones de trenes. Algo frustrado pues realmente no ha podido participar en nada que no sea el mantenimiento de las existentes. Sus estudios de ingenieria en Tokyo le separaron de su grupo de cuatro amigos en su ciudad natal. Allí también quedó dieciséis años ago esa amistad cuando ellos decidieron darla por concluida inesperadamente.<a href="https://planetadelibroscom.cdnstatics2.com/usuaris/libros/fotos/274/original/portada_la-muerte-del-comendador-libro-1_haruki-murakami_201807031201.jpg">Media</a>3.- La muerte del comendador, libros 1 y 2Conocemos a un narrador sin nombre, con talento para ser artista y de profesión retratista que, a sus treinta y tantos años, lleva una vida anodina. En el momento en que le conocemos su mujer le deja, y decide comenzar un viaje a ninguna parte en coche, utilizando este camino para reflexionar. Sin embargo, la espalda y el cerebro hacen que su viaje termine y nuestro protagonista se encuentra de pronto viendo en una vieja cabaña que pertenece al padre, artista también, demenciado de un amigo. En esa casa remota se encontrará con un vecino muy peculiar llamado Menshiki, un cuadro titulado «Killing Commendadore», la historia de una niña y un mundo al que llega tras una suerte de campana.El lector encontrará los temas habituales de Murakami: desde el hombre casado, hastiado cansado al que tampoco parece importarle su propio hastío con tal de no moverse, hasta los deseos, la sexualidad y sexualización, el arte y en esta novela la música, ya que el cuadro que marcará su vida representa una escena de Don Giovanni y una melodía será la que le conduzca al templete.<a href="https://hips.hearstapps.com/hmg-prod.s3.amazonaws.com/images/kafka-en-la-orilla-haruki-murakami…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-13-a-las-14.20.49.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/image-2.png">Media</a>Averroes o el secretario del diablo (Gilbert Sinoué)Nacido en 1126 en Córdoba, Abu-l-Walid Muhammad sería encumbrado por los nuevos señores de la Península, los almohades, como uno de sus grandes sabios y cortesanos, pero la audacia de su pensamiento acabaría por costarle todo cuanto había alcanzado. Siglos después, su obra sigue más viva que nunca. Su nombre era Averroes. Firme detractor de la rigidez de los dogmas y crítico con el uso que unos pocos hacían de los textos sagrados, sería acusado por los líderes religiosos de herejía suprema. Tratado como un paria, amenazado, odiado y condenado al olvido por sus contemporáneos, viviría en la clandestinidad sumido en la pobreza, hasta encontrar la muerte a los setenta y dos años en Marrakech. La autobiografía ficticia del mayor pensador de la cultura occidental, tachado de subversivo tanto por la Iglesia como por el Islam, cuya osadía fue abordar la fe desde la razón.TítuloAverroes o el secretario del diabloAutorGilbert SinouéEditorialEdhasaPrimera edición16 enero 2024TraducciónSerie<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/image-3.png">Media</a>El maestro de azúcar (Mayte Uceda)Dos jóvenes unidas por el mismo destino, que emigran por amor y lealtad a la familia. Una isla exótica que oculta bajo su luz antiguos odios y venganzas.Norte de España, 1895: dos mujeres abandonan la apacible villa de Colombres para viajar a la lejana isla de Cuba. Sus motivos no pueden ser más distintos.Mar, la hija del médico del pueblo, emprende la travesía siguiendo a su padre, encargado de dirigir un consultorio en una plantación de azúcar llamada Dos Hermanos.Paulina, viuda demasiado joven y de origen humilde, se ve obligada a embarcar para contraer matrimonio con el prestigioso maestro de azúcar de la hacienda, un hombre a quien no conoce.La primera sueña con ser médico; la segunda se pregunta si será feliz con su inminente esposo.Dos jóvenes unidas por el mismo destino que emigran por amor y lealtad a la familia. Una isla exótica que oculta bajo su luz antiguos odios y venganzas. Todo ello a las puertas de la Guerra Necesaria, que dará a Cuba su independencia.TítuloEl maestro de azúcarAutorMayte UcedaEditorialPlanetaPrimera edición17 enero 2024TraducciónSerie<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/image-4.png">Media</a>La fragata Surprise (Patrick O’Brian)Decidido a disfrutar de una vida desahogada junto a su amada Sophie, el capitán Jack Aubrey deja su puesto en la Armada para instalarse cómodamente en Inglaterra. La fortuna, sin embargo, le tiene reservada una desagradable sorpresa…, y Aubrey se verá obligado a desistir de sus alegres aspiraciones. No le queda más que aceptar la nueva misión en la flota del almirante Nelson. Al mando de la fragata Surprise, y con la compañía a bordo del inigualable Stephen Maturin, abandona las costas inglesas para conducir a un recién nombrado embajador británico hasta su destino en las Indias orientales. Un viaje en el que descubrirán los mil paisajes y aromas de la India, y en el que navegarán por la ruta de las islas de las especias, controladas por los navíos franceses enviados por Napoleón para aniquilar la flota inglesa que, hasta el momento, operaba en China. Y, ahí, una vez más, la aventura comenzará a ser realmente peligrosa… Nadie como Patrick O’Brian es capaz de aunar en una novela los comportamientos y las reflexiones humanas, observaciones sobre temas tan variados como el dinero, el sexo o el amor y una acción trepidante, llena de aventuras y exotismo. Y esta <em>La fragata Surprise</em>, tercera entrega de la serie sobre la Armada inglesa, tiene todos eso y mucho más.TítuloLa fagata SurpriseAutorPatrick O’BrianEditorialEdhasaPrimera edición17 enero 2024TraducciónAleida Lama Montes de OcaSerieArmada inglesa<a href="https://…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-14-a-las-10.08.22.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-43.png">Media</a>2.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-17.png">Media</a>3.- La armadura de la luz de Ken FollettVuelve el mejor Follett con la emocionante quinta entrega de la saga «Los pilares de la Tierra».El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa en la más ambiciosa y épica novela del maestro de la ficción histórica.La revolución está en el aire
1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismo
Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonte
Y a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>4.- Maldita Roma (Serie Julio César 2) De Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.ROMA LO EXIGE TODO.EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.Mare…
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-43.png">Media</a>2.- El problema final de Arturo Pérez-ReverteJunio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/10/image-17.png">Media</a>3.- La armadura de la luz de Ken FollettVuelve el mejor Follett con la emocionante quinta entrega de la saga «Los pilares de la Tierra».El choque de progreso y tradición y una guerra que amenaza con engullir toda Europa en la más ambiciosa y épica novela del maestro de la ficción histórica.La revolución está en el aire
1792. Un gobierno despótico está decidido a convertir Inglaterra en un poderoso imperio comercial. Y, desde el otro lado del mar, suenan tambores de guerra mientras Napoleón Bonaparte comienza su ascenso al poder y prepara un violento plan para convertirse en emperador del mundo.Kingsbridge se asoma al abismo
Los nuevos avances industriales se imponen de manera implacable, sacudiendo las vidas de los trabajadores de las prósperas fábricas textiles de Kingsbridge. Las máquinas abren un mundo de oportunidades ligado, sin embargo, a la crueldad más despiadada.Una nueva tiranía surge en el horizonte
Y a medida que el estallido de un conflicto parece cada vez más cerca, la historia de un pequeño grupo de personas -la decidida hilandera Sal Clitheroe, el idealista David Shoveller y Kit, el brillante hijo de Sal- se convertirá en el símbolo de la lucha de toda una generación.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>4.- Maldita Roma (Serie Julio César 2) De Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.ROMA LO EXIGE TODO.EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.Mare…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/wwer.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/image-8.png">Media</a>De la Tierra a la Luna de Julio VerneEn De la Tierra a la Luna Jules Verne imaginó un enorme proyectil disparado hacia la Luna con tres hombres dentro. Avanzada a su tiempo, esta novela se ha convertido en un referente de la ciencia ficción temprana y en una de las más famosas de Verne; asimismo ha sido adaptada para la gran pantalla en numerosas ocasiones, pero es la adaptación de 1902 de Georges Méliès la que se convirtió en icónica.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/image-9.png">Media</a>Guía del autoestopista galáctico de Douglas AdamsUn jueves a la hora de comer, la Tierra es inesperadamente demolida para poder construir una nueva autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo de lo más corriente que esa misma mañana ha visto cómo echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Pero, desgraciadamente, el fin de semana no ha hecho más que empezar, y la galaxia es un lugar extraño y sorprendente. Arthur huirá de la Tierra junto con un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebrox, un pirata esquizoide de dos cabezas que fue Presidente de la Galaxia, en cuya nave Arthur conocerá al resto de personajes que lo acompañarán a lo largo de su periplo espacial: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar. Gracias a esta ineludible aventura, Dent descubrirá muchas cosas acerca de la existencia, pero, tal como aconseja la Guía del autoestopista galáctico, que no cunda el pánico.Douglas Adams fue el creador de toda una serie de manifestaciones diversas y contradictorias de la Guía del autoestopista galáctico, que salió a la luz por primera vez en forma de radionovela. Tras su rotundo éxito el autor la convirtió en libro, y más adelante participó en sus adaptaciones a series televisivas y teatrales, juegos de ordenador, cómics y toallas de baño. Tras su muerte, el Autoestopista ascendió hasta las altas cumbres de la producción cinematográfica. Adams comparte los créditos de la película, una superproducción de Touchstone Pictures, con Karey Kirkpatrick. Esta edición de Guía del autoestopista galáctico cuenta con entrevistas y materiales a partir del rodaje de la misma.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/image-10.png">Media</a>Dune de Frank Herbert<strong>La mayor epopeya de todos los tiempos, en nueva edición con la traducción corregida en 2019.</strong>En el desértico planeta Arrakis, el agua es el bien más preciado y llorar a los muertos, el símbolo de máxima prodigalidad. Pero algo hace de Arrakis una pieza estratégica para los intereses del Emperador, las Grandes Casas y la Cofradía, los tres grandes poderes de la galaxia. Arrakis es el único origen conocido de la melange, preciosa especia y uno de los bienes más codiciados del universo.Al duque Leto Atreides se le asigna el gobierno de este mundo inhóspito, habitado por los indómitos Fremen y monstruosos gusanos de arena de centenares de metros de longitud. Sin embargo, cuando la familia es traicionada, su hijo y heredero, Paul, emprenderá un viaje hacia un destino más grande del que jamás hubiese podido soñar.Mezcla fascinante de aventura, misticismo, intrigas políticas y ecologismo, Dune se convirtió,desde el momento de su publicación, en un fenómeno de culto y en la mayor epopeya de ciencia-ficción de todos los tiempos.<a href="https://cdn.computerhoy.com/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2016/04/162979-11-mejores-novelas-ciencia-ficcion-tecnologia.png?tf=3840x">Las 11 mejores novelas de ciencia ficción y tecnología</a>La naranja mecánica de Anthony Burgess<strong>Un clásico de la ciencia ficción.</strong>Al quinceañero Alex le gustan los latigazos de ultraviolencia. Junto a su pandilla de amigos, roban, matan y violan en un futuro de pesadilla, hasta que el…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/04/Captura-de-pantalla-2023-04-27-a-las-20.51.29.jpg">Media</a><a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-117.png">Media</a>1.- “Las aventuras de Sherlock Holmes” de Arthur Conan Doyle En 1891, Sir Arthur Conan Doyle publicó “Un escándalo en Bohemia”, el primer cuento corto en el que aparece Sherlock Holmes. Afilada y fascinante, esta colección muestra cómo es que Sherlock Holmes se convirtió en un fenómeno cultural y el detective más reconocible de todos los tiempos. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-115.png">Media</a>2.- “Rebelión en la granja” de George OrwellCuando el viejo mayor, el jabalí, muere en la Granja, dos cerdos jóvenes llamados Snowball y Napoleón se levantan para crear un nuevo liderazgo en este libro alegórico que refleja la Revolución rusa de 1917, y la consiguiente Unión Soviética estalinista. “Rebelión en la granja” es un logro sorprendente, y no solo porque Orwell demostró que una historia sobre cerdos puede ser aterradora. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-116.png">Media</a>3.- “La ladrona de libros” de Markus Zusak Este libro para niños tiene un narrador inconfundiblemente distinto: la muerte. Ambientada en la Alemania nazi, este libro cuenta la historia de Liesel, una niña en su nuevo hogar adoptivo. A medida que el mundo a su alrededor comienza a desmoronarse, Liesel debe encontrar consuelo en los libros y el poder de las palabras. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-120.png">Media</a>4.- “La divina comedia” de Dante Alighieri Pocos libros han sido tan reconocidos como “La divina comedia”, y no por ser extremadamente largo. El viaje de Dante a través del infierno, el purgatorio y el cielo es una hazaña de imaginación y un gigante indiscutible en la literatura mundial. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-119.png">Media</a>5.- “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Considerado una de las mejores obras de la literatura, Don Quijote sigue las aventuras desafortunadas de Alonso Quijano: un hombre de mediana edad que pierde la cordura y se cree uno de los caballeros con armadura brillante sobre los que ha leído en libros caballerescos. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-121.png">Media</a>6.- “Emma” de Jane Austen En Inglaterra, una joven llamada Emma Woodhouse decide emparejar a todos los amigos que la rodean. Sobre su personaje principal, Jane Austen escribió: “Voy a crear una heroína a quien nadie más que yo le gustará mucho”. Pero cualquiera que lea el libro terminará enamorándose de la enérgica e imperfecta Emma. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-122.png">Media</a>7.- “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury Quizás el trabajo singular que funciona como un comentario incisivo en los medios de comunicación y como la peor pesadilla de quienes amamos los libros. En la imponente obra maestra distópica de Ray Bradbury, Guy Montag es un bombero conflictivo que está íntimamente familiarizado con Fahrenheit 451: la temperatura a la que arden los libros.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-123.png">Media</a> 8.- “1984” de George Orwell 1984 es una novela distópica ambientada en un estado totalitario donde todos están bajo vigilancia constante del gobierno. Winston Smith, un miembro de bajo rango del partido, comienza a llevar un diario de sus pensamientos secretos, un acto prohibido conocido como “crimen de pensamiento”. Él y su amante, Julia, emprenden una búsqueda de libertad y justicia. Con sus temas de propaganda, control gubernamental, tecnología, lenguaje y manipulación psicológica, ‘1984’ es prácticamente una advertencia que sigue siendo profundamente relevante en la actualidad. <a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/image-124.png">Media</a>9.- “Frankenstein”…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-15-a-las-7.53.45.jpg">Media</a><a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/51dQ-Q1o0IL._SY445_SX342_-191x300.jpg">Media</a>Desde algún lugar sin tiempo (Cristian Acevedo)Él querrá decir «Lo siento, Rosarí». Pero no habrá tiempo para ese trámite tedioso al que recurren los vivos cuando el tiempo les sobra. Jean-Claude no dirá nada. Y saldrá despedido del auto.Jean-Claude abre los ojos en el quirófano de un hospital sin nombre. Sabe (y nosotros también), que no debería estar ahí. Porque no es él el intervenido, ni el cirujano, ni la anestesióloga. Porque ni siquiera su cuerpo permanece en esa habitación.Porque Jean-Claude, a pesar de asirse a la existencia (y a Rosarí, quien lucha por sobrevivir), ya habrá muerto.Y su memoria, esa entidad que se parece demasiado a la imaginación,está más viva que nunca.¿Existen de verdad los fantasmas1?¿Y qué es un fantasma, sino la lucha contra el olvido?Qué frágil es la memoria, ¿no es así?Y cuán poderosa es la imaginación.Fantasma.Primera acepción: que se aferra con demasiada fuerza.TítuloDesde algún lugar sin tiempoAutorCristian AcevedoEditorialPlataPrimera edición15 enero 2024TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/61hStEmDwFL._SY425_-196x300.jpg">Media</a>Historia de la mujer caníbal (Maryse Condé)El marido de Rosélie acaba de ser asesinado. Sola en Ciudad del Cabo, se siente una extranjera en tierra hostil, un punto negro en el rostro de un país cuyas heridas siguen cicatrizando. Quisiera volver a casa, pero ¿cuál es su casa? Nacida en Guadalupe, educada en Francia, el color de su piel la ha perseguido por cuatro continentes: no hay lugar en el mundo que le haya dado tregua. Además, el misterio de la muerte de Stephen abre una caja de Pandora de habladurías, rumores y sospechas. Por primera vez, Rosélie duda: ¿quién fue realmente su marido? Ella, que fue pintora, ya no puede pintar. Ella, una médium capaz de devolverle el sueño a todos sus pacientes, no logra conciliar el suyo. En este relato de supervivencia, Maryse Condé desentierra una vida de desarraigo y lucha, y en tinta negra sobre páginas blancas consigue demostrar una vez más que en la vida, por mucho que a veces lo parezca, nada es blanco ni negro.TítuloHistoria de la mujer caníbalAutorMarysa CondéEditorialImpedimentaPrimera edición15 enero 2024TraducciónMartha Asunción AlonsoSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/41GmlJTHqFL._SY445_SX342_-200x300.jpg">Media</a>Perro negro (Miguel Ángel Oeste)En 1974, Nick Drake aparecía muerto en la casa de sus padres y pasaba a engrosar el «Club de los Veintisiete», la lista de estrellas desaparecidas antes de tiempo. Tres décadas después, Janet Stone, una de las personas más cercanas a Nick, y marcada por el recuerdo de su amigo, recibe la visita de alguien que tiene un proyecto cinematográfico sobre el músico. <em>Perro negro</em> narra la historia de unos seres subyugados por la muerte prematura de un genio, e indaga en un tema tabú como la enfermedad mental y su invisibilidad. Es también el retrato de una época mítica, vertiginosa, intensa, plagada de conciertos legendarios, <em>happenings</em> y manifestaciones culturales radicales; de una juventud zambullida en la euforia de las drogas, el sexo libre, las fiestas interminables: la era del pop.TítuloPerro negroAutorMiguel Ángel OesteEditorialTusquetsPrimera edición17 enero 2024TraducciónSerie<a href="https://escaparateliterario.com/wp-content/uploads/2028/12/41kWHmqe2VL._SY425_-195x300.jpg">Media</a>Renata sin más (Catherine Guérard)Una mujer, empleada del hogar, abandona enfurecida la casa en la que trabaja como interna. Quiere ser libre, olvidarse de las cadenas y vivir su vida sin desperdiciarla trabajando para los demás. Durante tres días y tres noches vagabundea por las calles de París arrastrando todos sus bultos y enfrentándose a un mundo que la rechaza una y otra vez. ¿Cómo oponerse…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-15-a-las-9.37.01.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788491/978849139972.gif">Los idus de enero</a>Los idus de enero de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/negrete-javier">NEGRETE, JAVIER</a>Veinticuatro trepidantes horas en las calles, las domus y los suburbios de Roma: en medio de conspiraciones, traiciones y avisos de los dioses, nacerá el futuro general Quinto Sertorio y el destino de la República afrontará un giro irreversible.Idus de enero del año del consulado de Lucio Opimio y Quinto Fabio Máximo.El Senado de Roma se está convirtiendo en todo un campo de batalla entre las irreconciliables facciones conservadora y la de los seguidores del revolucionario Gayo Graco. A su vez la tensión, cada vez más palpable, amenaza con convertirse en violentos disturbios que incendiarían la ciudad más poderosa del mundo. Todo en el día que nacerá el futuro general Quinto Sertorio, uno de los estrategas más brillantes del mundo antiguo.Alrededor de él y de su madre Rea se entrelazan las historias de personajes a cuál más distinto. Antiodemis, la actriz que ha venido de Chipre para conquistar al público romano y, de paso, su independencia personal. Su protector, Servilio Cepión, un noble cuyos vicios y deudas lo convierten en uno de los políticos más deshonestos y traicioneros de una ciudad corrupta hasta la médula. El brutal celtíbero Nuntiusmortis, su escolta. El erudito griego Artemidoro, que escribe sobre la historia de un tesoro maldito saqueado siglo y medio antes en el oráculo de Delfos, y su amada, la antigua prostituta Urania. Gayo Mario, el militar tosco y honrado que sueña con convertirse en el primer hombre de Roma. El despreciable Septimuleyo, patrón del clan de los Lavernos, que extorsiona y aterroriza al Aventino con su cohorte de ladrones, asesinos y prostitutas, como la bella Berenice o la niña Sierpe, que ya sabe manejar su daga con el pulso y la decisión de un asesino profesional.Y, sobre todo, Stígmata, el hombre de las cicatrices. Gladiador, asesino y amante a sueldo de misteriosos orígenes, cuyo destino quedará inextricablemente unido al del niño que está a punto de nacer.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788498/978849838880.gif">La trenza</a>La trenza de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/colombani-laetitia">COLOMBANI, LAETITIA</a>TRES MUJERES UNIDAS POR UN PODEROSO ANHELO DE LIBERTAD.Un fulgurante éxito editorial que ha permanecido durante meses en lo más alto de las listas de ventas tras conquistar a la crítica y al público.Con cerca de medio millón de ejemplares vendidos en Francia y casi treinta traducciones en curso, La trenza fue uno de los fenómenos editoriales de 2017. En esta narración vibrante y conmovedora, Laetitia Colombani –guionista, directora y actriz de reconocido prestigio– aborda las historias de tres mujeres que, nacidas en continentes muy dispares, comparten unas ideas y sentimientos que las unen en un poderoso anhelo de libertad.INDIA. En Badlapur, la intocable Smita sobrevive recogiendo los excrementos de una casta superior. Resignada a su condición, está decidida en cambio a que su hija no siga sus pasos: la pequeña irá a la escuela y su vida será digna y provechosa, aunque para ello Smita tenga que desafiar las normas establecidas.ITALIA. A Giulia le encanta trabajar en el taller familiar, el último de Palermo que confecciona pelucas con pelo auténtico. Hubiera podido ir a la universidad, pero dejó el instituto con dieciséis años para iniciarse en los secretos de este oficio. Cuando su padre sufre un accidente y Giulia descubre que el negocio está al borde de la quiebra, afronta la adversidad con valentía y determinación.CANADÁ. Sarah es una abogada de éxito en Montreal que lo ha sacrificado todo por su carrera: dos matrimonios fallidos y tres hijos a los que no ha visto crecer. Un día, tras caer desmayada en el transcurso de un juicio, Sarah comprende que su vida ha dado un…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-15-a-las-18.59.11.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841908978.gif">Kilómetro 101</a>Kilómetro 101 de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/osipov-maksim">ÓSIPOV, MAKSIM</a><strong>Una brillante recopilación de relatos de no ficción de uno de los grandes escritores rusos de la actualidad.</strong>En la Unión Soviética, los derechos de quienes habían cumplido condena por delitos políticos estaban seriamente restringidos: entre otras cosas, se les prohibía vivir a menos de 101 kilómetros de las grandes ciudades. En esa zona fueron naciendo una serie de pequeñas poblaciones, como la ciudad de Tarusa, que inspira la mayoría de los textos incluidos en este volumen. A medio camino entre la capital y las zonas rurales, es el lugar ideal para observar un país que, en palabras del autor, ha cambiado mucho en las últimas décadas, pero nada en los últimos doscientos años. Los relatos y ensayos incluidos en este volumen, basados en las experiencias de Ósipov como médico, tratan de las profundas desigualdades en la Rusia de Putin, del peso del pasado soviético y de la corrupción o la estupidez de la burocracia, pero sobre todo nos revelan la discreta humanidad de la gente sencilla.Digno heredero de Chéjov, quien también ejerció como médico, Ósipov es una voz imprescindible de la literatura rusa actual. Traducidos a una docena de lenguas, sus relatos, tan crudos como extrañamente luminosos, conforman un gran retrato de la Rusia del siglo XXI.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02Z51.jpg">Alison. </a>Alison de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/stewart-lizzy/83119/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/stewart-lizzy/83119/">STEWART, LIZZY</a>Tan talentosa como ingenua, con apenas veinte años y recién casada, Alison vive en el tranquilo pueblo costero de Bridport, en Dorset, al sur de Inglaterra, donde es moderadamente feliz y también está moderadamente insatisfecha. Un día, en la biblioteca pública, un encuentro casual con un pintor maduro y afamado le hace replantearse su lugar en el mundo y finalmente abandonar las convenciones y sus raíces de clase trabajadora por la trepidante y exclusiva escena artística del Londres de finales de los ochenta. Al tiempo que la emoción del romance bohemio se diluye sin remedio en la decepción, Alison va descubriéndose y abriéndose camino gracias al arte, la belleza y la amistad. Exquisito en cada una de sus páginas, «Alison» es un testimonio sobre el derecho a elegir tu vida, una reflexión delicada y desgarradora acerca de los vínculos entre mujeres, el fulgor de la gran ciudad y la sosegada luz de lo rural, la lucha constante que conlleva ser artista y mujer dentro de los límites del patriarcado, y el deseo de cambiar y dejar huella. Una fascinante e íntima novela gráfica de formación, cuyo guión bien podrían haber firmado Edna O’Brien o Rosamond Lehmann, con trazos que derrochan sensualidad y frescura.<a href="https://www.libreriaalberti.com/media/img/portadas/_visd_0000JPG02XXM.jpg">Después de Safo (Traducción de Aurora Luque). </a>Después de Safo de <a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/schwartz-selby-wynn/107771/"></a><a href="https://www.libreriaalberti.com/autores/schwartz-selby-wynn/107771/">Schwartz, Selby Wynn</a>En el jardín de Natalie Barney, en el París del cambio de siglo, un grupo de escritoras, artistas y activistas se dan cita para interpretar los versos de Safo. Las llaman amazonas, viragos, tríbadas e invertidas, y son algunas de las mujeres más fascinantes del siglo XX: Colette, Renée Vivien, Isadora Duncan, Romaine Brooks, Gertrude Stein, Radclyffe Hall, Eva Palmer o Lina Poletti.En Después de Safo, como en el Orlando de Virginia Woolf, la realidad y la ficción se fusionan para trazar un puente que conecta las búsquedas, las resistencias y las reinvenciones de aquellas que, desde el siglo VII a. C. hasta hoy, han…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-16-a-las-7.54.24.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788432/978843224261.gif">Una gran historia de amor</a>Una gran historia de amor de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/tamaro-susanna">TAMARO, SUSANNA</a><strong>El exitoso retorno a la novela de la autora de Donde el corazón te lleve con una inolvidable historia de amor entre dos polos opuestos.</strong>Edith y Andrea, una joven transgresora y un capitán de barco serio y disciplinado, se encuentran por casualidad en un ferri entre Venecia y Grecia, una coincidencia mínima de las muchas que componen la vida. Pero en su caso, este hecho cambia el rumbo de ambos para siempre: no se enamoran de inmediato, tampoco pueden olvidarse.Sencilla y poderosa, Una gran historia de amor plantea preguntas fundamentales sobre los lazos afectivos que forjamos los seres humanos, nuestra capacidad para cambiar y el destino que nos une y nos separa. De una fuerza y belleza inusuales, es, sobre todo, una historia sobre el corazón, que permanece en silencio cuando olvidamos cómo escucharlo.Susanna Tamaro, «una autora de singular capacidad creadora, a la que definen un mundo propio y un estilo personalísimo» (La Vanguardia), regresa a la ficción con una exitosa novela llena de sabiduría, sin duda «una de sus obras más conmovedoras; vuelve esa voz llena de una profundidad extrema en la mirada a los personajes» (Avenire).<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841894578.gif">Las cosas de la melancolía</a>Las cosas de la melancolía de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/santos-carmen">SANTOS, CARMEN</a> Elisa, al borde la cincuentena, ya no es la misma que años atrás rompió con Zaro, el amor de su vida. Ahora se siente totalmente diferente: más libre, más desinhibida, menos cobarde. Y más fuerte también, pues el apoyo de sus grandes amigas Mabel, Anacris, Susa y Noelia (a las que conoció en clase de zumba y con quien congenió porque tenían algo en común: la torpeza a la hora de bailar) la han ayudado a recomponerse y a quererse. Todas las amigas, salvo Noelia, rondan la cincuentena y se enfrentan a los cambios propios de su edad, a la enfermedad y la pérdida, a los vaivenes familiares y sentimentales, a las relaciones tóxicas y, en definitiva, a todas las crisis que la vida les depara. Una de esas complicaciones ocurrirá cuando los caminos de Elisa y Zaro se vuelvan a cruzar a través de las páginas de la última novela que él acaba de publicar. Y es que ¿cómo recordar a un antiguo amor, el más importante de todos, cuando se es librera y quien te rompió el corazón es uno de los más famosos novelistas del momento? Por suerte para Elisa, tiene las mejores amigas que una podría desear, en quienes se apoyará para superar cualquier obstáculo, por doloroso que sea, con tiramisú y confidencias. Pero estas amigas también tienen sus obstáculos propios, y Elisa tendrá que tenderles una mano para que puedan superarlos. Con un pulso narrativo vertiginoso, con una prosa fluida, ágil y emocionante, Carmen Santos compone una novela valiente y divertida sobre amores destructivos, amores que regresan del pasado y amores inesperados. Pero, por encima de todo, sobre amistad.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841880057.gif">Conversaciones contigo</a>Conversaciones contigo de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/daverley-claire">DAVERLEY, CLAIRE</a> Esta es la historia de Will y Rosie. De cómo se conocieron. De las canciones compartidas, de los largos paseos de vuelta a casa, de las miradas cómplices, de los atardeceres juntos y de las conversaciones sin fin. Estaban destinados a vivir una gran historia de amor. Hasta que un día la tragedia los golpeó e hizo añicos cualquier posibilidad de estar juntos. Pero esta tragedia, y su historia, es lo que los iba a mantener unidos para siempre. El tiempo verá a Will y a Rosie convertirse en personas distintas a…
Siddharth KaraCobalto rojoPrólogo de Xavier AldekoaTraducción de Patricia TeixidorEn un trabajo de investigación desgarrador, el escritor y activista Siddharth Kara revela los abusos contra los derechos humanos que se esconden tras la minería del cobalto en la República Democrática del Congo, y las implicaciones morales que nos afectan a todos. Aproximadamente el 75 por ciento del suministro mundial de cobalto se extrae en el Congo, a menudo por campesinos y niños en condiciones infrahumanas. Kara se adentró en el territorio del cobalto para documentar los testimonios de las personas que viven, trabajan y mueren por él. Para desvelar la verdad sobre las brutales prácticas de extracción, investigó las zonas mineras controladas por las milicias, rastreó la cadena de suministro del cobalto, desde el pozo tóxico hasta los gigantes tecnológicos que tratan con el consumidor, y recogió estremecedores relatos de personas que soportan un inmenso sufrimiento e incluso mueren extrayendo el preciado metal. El cobalto es un componente esencial en todas las baterías recargables de iones de litio que se fabrican hoy en día: las que alimentan nuestros teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles y vehículos eléctricos. Así, miles de millones de personas en el mundo no pueden desarrollar su vida cotidiana sin participar en una catástrofe medioambiental y de derechos humanos. Siddharth Kara
Knoxville (EE.UU.), 1974Escritor, investigador, guionista y activista contra la esclavitud moderna. Es profesor global de la Academia Británica, científico visitante en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, profesor asociado de Trata de Seres Humanos y Esclavitud Moderna en la Universidad de Nottingham, y forma parte del Rights Lab’s Measurement and Geographie… Leer más »La entrada Cobalto rojo: El Congo se desangra para que tú te conectes aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/cobalto-rojo-el-congo-se-desangra-para-que-tu-te-conectes.html
Knoxville (EE.UU.), 1974Escritor, investigador, guionista y activista contra la esclavitud moderna. Es profesor global de la Academia Británica, científico visitante en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, profesor asociado de Trata de Seres Humanos y Esclavitud Moderna en la Universidad de Nottingham, y forma parte del Rights Lab’s Measurement and Geographie… Leer más »La entrada Cobalto rojo: El Congo se desangra para que tú te conectes aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/cobalto-rojo-el-congo-se-desangra-para-que-tu-te-conectes.html
Gema Bonnín es una de esas escritoras todo terreno, y es que entre su bibliografía puedes encontrar fantasía, ciencia ficción, y en esta, su última novela, el género histórico.Filóloga inglesa, valenciana de nacimiento y Mallorquina de adopción, compagina su faceta de novelista con la de traductora de libros de Star Wars y Marvel. Saltó a la fama cuando se clasificó como finalista en un concurso de redacción en 2009 organizado por Coca Cola, y en 2012 publicó su primera novela. Participó en un programa de investigación sobre el mito del rey Arturo en la universidad de Exeter; ha vivido en Qatar y viajado por medio mundo. Y sí, suena tan guay como lo es en realidad, lo más admirable es que ha hecho todo esto sin haber cumplido aún los treinta.En Palabra de reina ha querido, no abandonar su zona de confort —ya que también recibió formación en literatura e Historia en las universidades de Exeter y Oxford—, pero si aparcar la fantasía y la ciencia ficción a las que pertenecen sus anteriores trabajos para adentrarse en la novela histórica, centrándose en la vida de Catalina de Aragón y en sus años desde que se convirtió en reina de los ingleses hasta sus últimos días.«Reina de todas las reinas y modelo de majestad femenina», así la describió William Shakespeare en su obra Enrique VIII como la propia Gema nos señala al comienzo de esta novela. Mujer cabal e inteligente que enamoró a un prepuber Enrique, por aquel entonces cuñado de esta, y hermano de Arturo, con quien ella se casó antes, que falleció y por avatares de la vida cedió, no solo, su trono a su hermano menor, sino también a la que se convertiría en su esposa.Hija menor de los Reyes Católicos, mujer de temperamento, que tal vez ha sido una figura obviada en España, pero que en Inglaterra provocó que el propio rey renunciara a la Iglesia católica imponiendo la actual teología anglicana, estando aún muy presente en el país anglosajón.Gema nos hace llegar la historia de tan admirable reina en primera persona. A través de esta narración crea un vínculo íntimo con el lector, acentuando la empatía por el personaje al que acompañamos en todo momento, no solo limitándose a mostrarnos los hechos históricos, sino que compartimos las impresiones e inquietudes de su protagonista. esta no es tarea fácil, puesto que la autora ha de mantener en todo momento al lector dentro del contexto en el que se desarrolla la historia sin hacernos perder la perspectiva, ya que Catalina no es omnipresente ni puede leer la mente de los personajes que la rodean, todos reales, pero que a través de su buen juicio y con buenos recursos, Gema Bonnín sale muy bien parada de la experiencia creando una trama que nos atrapa.Aparte de lo apasionante que resulta la historia de Catalina, fiel a sí misma hasta llegar a las últimas consecuencias, gracias a la brevedad de sus capítulos, que sumado a que cada uno de ellos sirve a modo de transición cronológica, Gema imprime agilidad a la lectura provocando una lectura adictiva.No he tenido el placer de leer las anteriores novelas de esta autora, gran escritora a la que hay que tener en cuenta, pero tengo gran curiosidad de comprobar si se desenvuelve igual de bien por otros géneros, pero lo que sí puedo asegurar es que en el histórico se mueve como pez en el agua, donde ha conseguido imprimir un sello muy particular, tarea harto difícil en estos tiempos donde ya todo está inventado.Novela para lectores y lectoras que gusten de la novela histórica, biográfica y que quieran saber más de una de las grandes mujeres que, por derecho, debió eclipsar a quien ha pasado a la historia por coleccionar esposas y autoproclamarse cabeza de su propia Iglesia.La entrada Palabra de reina, de Gema Bonnín aparece primero en El Placer de la Lectura.
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/palabra-de-reina-de-gema-bonnin.html
Enlace al post: https://elplacerdelalectura.com/2024/01/palabra-de-reina-de-gema-bonnin.html
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-16-a-las-9.38.44.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828455.gif">Alas de hierro (Empíreo 2)</a>Alas de hierro (Empíreo 2) de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/yarros-rebecca">YARROS, REBECCA</a>El segundo volumen de la serie Empíreo tras <em>Alas de sangre.</em><strong>El fenómeno juvenil de fantasía del que todo el mundo habla.</strong><strong>No te pierdas la primera edición exclusiva y limitada con tacos ilustrados.</strong>Todos esperaban que Violet Sorrengail muriera durante su primer año en el Colegio de Guerra Basgiath, incluso ella misma. Pero la Trilla fue tan solo la primera de una serie de pruebas imposibles destinadas a deshacerse de los indignos y los desafortunados.Ahora comienza el verdadero entrenamiento, y Violet no sabe cómo logrará superarlo. No solo porque es brutal y agotador o porque está diseñado para llevar al límite el umbral del dolor de los jinetes, sino porque el nuevo vicecomandante está empeñado en demostrarle lo débil que es, a menos que traicione al hombre al que ama. La voluntad de sobrevivir no será suficiente este año, porque Violet conoce el secreto que se oculta entre los muros del colegio, y nada, ni siquiera el fuego de dragón, será suficiente para salvarlos.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788419/978841958131.gif">Historia de la mujer caníbal</a>Historia de la mujer caníbal de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/conde-maryse">CONDÉ, MARYSE</a><strong>Una pequeña joya ambientada en la Sudáfrica post-apartheid. Una novela sobre la supervivencia y la soledad, donde Maryse Condé condensa la sabiduría, la belleza y la rabia de toda una vida.</strong>El marido de Rosélie acaba de ser asesinado. Sola en Ciudad del Cabo, se siente una extranjera en tierra hostil, un punto negro en el rostro de un país cuyas heridas siguen cicatrizando. Quisiera volver a casa, pero ¿cuál es su casa? Nacida en Guadalupe, educada en Francia, el color de su piel la ha perseguido por cuatro continentes: no hay lugar en el mundo que le haya dado tregua. Además, el misterio de la muerte de Stephen abre una caja de Pandora de habladurías, rumores y sospechas. Por primera vez, Rosélie duda: ¿quién fue realmente su marido? Ella, que fue pintora, ya no puede pintar. Ella, una médium capaz de devolverle el sueño a todos sus pacientes, no logra conciliar el suyo. En este relato de supervivencia, Maryse Condé desentierra una vida de desarraigo y lucha, y en tinta negra sobre páginas blancas consigue demostrar una vez más que en la vida, por mucho que a veces lo parezca, nada es blanco ni negro.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9786077/978607748824.gif">Un nuevo engaño</a>Un nuevo engaño de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/deluca-jen">DELUCA, JEN</a><strong>En la feria medieval de Willow Creek encontrarás de todo: guirnaldas de flores, faldas escocesas, corsés, luchas de espadas… Y mucho amor.</strong>April Parker es madre soltera y ha vivido en Willow Creek durante doce años. Ahora está a punto de quedarse con el nido vacío, así que decide mudarse de su pequeño y pintoresco pueblo. Y, por ello, le pide ayuda a su amigo Mitch con algunas mejoras para dejar su casa lista para la venta.Mitch Malone es conocido por ser el alma de todas las fiestas, pero sobre todo por el atuendo que usa en la feria medieval: una falda escocesa (y poco más) que resalta sus músculos a la perfección. Si bien acepta ayudar a April, también necesita que ella le devuelva el favor: tendrá que fingir ser su novia en la próxima cena familiar para evitar los sermones sobre sentar cabeza. April acepta a regañadientes, pero cuando la cena se convierte en un viaje de fin de semana, resulta difícil saber qué parte es real y cuál puro teatro. Pero la reunión familiar llega a su fin, y, con ella, su relación fingida.Cuando en verano la feria regresa a Willow Creek y la familia de Mitch aparece por sorpresa…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-16-a-las-19.08.58-scaled.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023<strong>La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.</strong><strong>Hay secretos de familia que merecen ser contados.
</strong><strong>Esta es la historia de uno de ellos.</strong>Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, <strong>cuyos destinos ya estaban escritos</strong>. Sin embargo, <strong>una</strong> <strong>venganza inesperada</strong> sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en <strong>heredera de todo un imperio</strong>, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. <strong>Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>2.- Maldita Roma de Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.<strong>ROMA LO EXIGE TODO.</strong><strong>EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.</strong><strong>MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.</strong>Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828018.gif">La sangre del padre</a>3.- La sangre del padre de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/goizueta-alfonso">GOIZUETA, ALFONSO</a>Finalista Premio Planeta 2023<strong>La sangre del padre</strong><strong>, Finalista del Premio Planeta 2023, es una novela épica y colosal sobre el hombre que quiso salvar a los pueblos de la tiranía en aras de la libertad.</strong><strong>Conquistó el imperio más poderoso del mundo,
pero la guerra más violenta la libró contra sí mismo.</strong>Tras el asesinato de su padre, Alejandro asciende al trono de Macedonia. Acaba de heredar no solo el título, sino también el deber de salir victorioso en la misión que le reclama su pueblo: arrebatar a los persas las tierras que una vez fueron griegas y devolverles la <strong>libertad</strong>.
Sin embargo, no puede detenerse ahí; la <strong>sangre de reyes</strong>, de héroes, de dioses que corre por sus venas lo obliga a llevar a cabo una empresa mucho más ambiciosa. Quiere <strong>conquistar Babilonia</strong>, Persépolis y todas las ciudades en su camino hacia el este, hasta vencer al…
</strong><strong>Esta es la historia de uno de ellos.</strong>Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, <strong>cuyos destinos ya estaban escritos</strong>. Sin embargo, <strong>una</strong> <strong>venganza inesperada</strong> sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en <strong>heredera de todo un imperio</strong>, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. <strong>Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.</strong><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788466/978846667656.gif">Maldita Roma (Serie Julio César 2)</a>2.- Maldita Roma de Santiago PosteguilloLa conquista del poder de Julio CésarTras el monumental éxito de Roma soy yo, continúa la saga sobre Julio César, narrada como sólo Posteguillo podría hacerlo.<strong>ROMA LO EXIGE TODO.</strong><strong>EN ROMA TODO ESTÁ EN VENTA.</strong><strong>MALDITA SEA POR SIEMPRE ROMA.</strong>Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828018.gif">La sangre del padre</a>3.- La sangre del padre de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/goizueta-alfonso">GOIZUETA, ALFONSO</a>Finalista Premio Planeta 2023<strong>La sangre del padre</strong><strong>, Finalista del Premio Planeta 2023, es una novela épica y colosal sobre el hombre que quiso salvar a los pueblos de la tiranía en aras de la libertad.</strong><strong>Conquistó el imperio más poderoso del mundo,
pero la guerra más violenta la libró contra sí mismo.</strong>Tras el asesinato de su padre, Alejandro asciende al trono de Macedonia. Acaba de heredar no solo el título, sino también el deber de salir victorioso en la misión que le reclama su pueblo: arrebatar a los persas las tierras que una vez fueron griegas y devolverles la <strong>libertad</strong>.
Sin embargo, no puede detenerse ahí; la <strong>sangre de reyes</strong>, de héroes, de dioses que corre por sus venas lo obliga a llevar a cabo una empresa mucho más ambiciosa. Quiere <strong>conquistar Babilonia</strong>, Persépolis y todas las ciudades en su camino hacia el este, hasta vencer al…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/02/Captura-de-pantalla-2023-02-08-a-las-19.44.41.jpg">Media</a><a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1632221742-41KNF2BiNaL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.990xh;center,top&resize=480:*">Media</a>Desayuno en Tiffany’s de Truman Capote<a href="https://www.amazon.es/dp/8433920170?linkCode=ogi&tag=esquirespain-21&ascsubtag=[artid|2119.g.39596541[src|[ch|"></a><strong>Desayuno en Tiffany’s es una extraordinaria novela corta que, por sí sola, bastaría para consagrar a un autor.</strong>Holly Golightly, la protagonista de Desayuno en Tiffany’s, es quizá el más seductor personaje creado por este maestro de seducción que fue Truman Capote. Atractiva sin ser guapa, tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado; bebiendo cócteles y rompiendo corazones, parece ganarse la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador en los restaurantes y clubs de moda, y vive rodeada de tipos disparatados, desde un mafioso que cumple condena en Sing Sing y al que visita semanalmente, hasta un millonario caprichoso de afinidades nazis, pasando por un viejo barman secretamente enamorado de ella. Mezcla de picardía e inocencia, de astucia y autenticidad, Holly vive en la provisionalidad permanente, sin pasado, no queriendo pertenecera nada ni a nadie, sintiéndose desterrada en todas partes pese al glamour que la rodea, y soñando siempre en ese paraíso que para ella es Tiffany’s, la famosa joyería neoyorquina. <a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1648730306-419cKEtUWSL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.987xh;center,top&resize=480:*">Media</a>Seda de Alessandro Baricco<strong>Alessandro Baricco</strong> presentaba la edición italiana de Seda, que tuvo un éxito extraordinario en su país, con estas palabras: Esta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Esta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos y dolores que se sabe muy bien lo que son pero que no tienen un nombre exacto que los designe. En todo caso, ese nombre no es amor. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos. Todas las historias tienen una música propia. Esta tiene una música blanca. Es importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila lentamente. Cuando la ejecutan bien es como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente difícil.<a href="https://www.amazon.es/dp/8433960776?linkCode=ogi&tag=esquirespain-21&ascsubtag=[artid|2119.g.39596541[src|[ch|"></a><a href="https://hips.hearstapps.com/vader-prod.s3.amazonaws.com/1626716679-51dycxMIBL._SL500_.jpg?crop=1xw:0.987xh;center,top&resize=480:*">Media</a>Crónica de una muerte anunciada de Garbriel García Márquez<strong>«El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo».</strong>Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-17-a-las-8.26.40.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788408/978840828017.gif">Las hijas de la criada</a>1.- Las hijas de la criada de Sonsoles ÓnegaPremio Planeta 2023La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>2.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-126.png">Media</a>3.- El viento conoce mi nombre de Isabel AllendeUna historia de violencia, amor, desarraigo y esperanzaViena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben…
Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas. Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/09/image-11.png">Media</a>2.- No te veré morir de Antonio Muñoz MolinaDurante su juventud, Gabriel Aristu y Adriana Zuber protagonizaron una apasionada historia de amor que parecía destinada a durar para siempre. El futuro, sin embargo, tenía otros planes para ellos. Separados durante cincuenta años por un océano de incomunicación, ella atrapada en la España de la dictadura, él viviendo el éxito profesional en Estados Unidos, vuelven a encontrarse en el ocaso de sus días. Miradas, caricias, deseos acallados y viejos reproches dejarán paso entonces a la constatación de que la nostalgia de aquel primer amor lo es también de la persona que una vez fuimos.No te veré morir es una novela sobre el poder de la memoria y del olvido, la lealtad y la traición, los estragos del tiempo y la obstinación del amor y sus espejismos. La conmovedora historia de una pasión frustrada por la vida y un hermoso retrato de la vejez escritos con una delicadeza extrema.Tras aquel «magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria» (Domingo Ródenas de Moya, Babelia) que supuso Volver a dónde, Antonio Muñoz Molina vuelve al territorio de la ficción con una novela soberbia marcada por la musicalidad de una prosa que recuerda al mejor Thomas Bernhard.<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2023/06/image-126.png">Media</a>3.- El viento conoce mi nombre de Isabel AllendeUna historia de violencia, amor, desarraigo y esperanzaViena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos, en la que su familia lo pierde todo. Su madre, desesperada, le consigue una plaza en un tren que le llevará desde la Austria nazi hasta Inglaterra. Samuel emprende una nueva etapa con su fiel violín y con el peso de la soledad y la incertidumbre, que lo acompañarán siempre en su dilatada vida.Arizona, 2019. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a bordo de otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos. Su llegada coincide con una nueva e implacable política gubernamental que la separa de su madre en la frontera. Sola y asustada, lejos de todo lo que le es familiar, Anita se refugia en Azabahar, el mundo mágico que solo existe en su imaginación. Mientras tanto, Selena Durán, una joven trabajadora social, y Frank Angileri, un exitoso abogado, luchan por reunir a la niña con su madre y por ofrecerle un futuro mejor.En El viento conoce mi nombre pasado y presente se entrelazan para relatar el drama del desarraigo y la redención de la solidaridad, la compasión y el amor. Una novela actual sobre los sacrificios que a veces los padres deben…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-17-a-las-18.27.36.jpg">Media</a><a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788412/978841272363.gif">Al otro lado del mar</a>Al otro lado del mar de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/noritake-yukiko">NORITAKE, YUKIKO</a>Por un lado está Leo, que vive en una ciudad cerca de un puerto donde van y vienen barcos. Por otro, Phara, que vive en una isla llena de peces de colores. La misma extensión de agua los separa y los une. Dos realidades muy diversas y dos destinos que nos hacen reflexionar. Este es un álbum con dos entradas, que puede leerse en ambas direcciones: una del lado de la ciudad y otra del lado de la isla, para mostrar lo preciosos que son nuestros océanos y lo mucho que nos unen. Porque las decisiones que tomamos cada uno de nosotros tienen consecuencias para todos. En la continuidad de su título anterior, Yukiko Noritake despliega su mensaje ecológico en gran formato, con colores alegres y jugando con los paralelismos. Una magnífica metáfora de cómo modelan nuestras acciones la natura que nos rodea. Un álbum contemplativo, que lleva un reflexión con mucha delicadeza, esta vez poniendo como protagonista el mar. <a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788418/978841830964.gif">Pino</a>Pino de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/murakami-takashi">MURAKAMI, TAKASHI</a><a href="https://www.lacentral.com/murakami-takashi/pino/9788418309649"></a>Takashi Murakami ya había demostrado su valía y su maestría en el manga en dos de sus obras publicadas anteriormente por Ponent Mon: <a href="https://www.lacentral.com/web/book/?id=9781908007438">El perro enamorado de las estrellas</a> y <a href="https://www.lacentral.com/web/book/?id=9781910856604">El pájaro azul </a>son dos mangas de una delicadeza y sensibilidad excepcionales que, pese a tratar temas tan duros como las consecuencias del tsunami que azotó Japón en 2011 y el abandono familiar, siempre ha sabido plasmar la crudeza y el dolor con una ternura al alcance de pocos autores. Ahora, con Pino, Murakami vuelve a regalarnos una historia soberbia con uno de los personajes más emblemáticos de su carrera: el pequeño robot que da nombre al manga.Pino se asienta sobre una temática muy en boga en la actualidad, la inteligencia artificial, para cuestionar los conceptos de alma, vida y humanidad. Y lo hace de una manera singular, con un dibujo tremendamente expresivo y detallado y una historia marcada por unos personajes inolvidables. Y aunque ambientado en el futuro, el autor se asegura de que podamos comprender ese mundo que ya es casi el nuestro, que lo sintamos como propio, con sus grandes urbes y sus recovecos más pequeños y preciados. Murakami se confirma como uno de los narradores y dibujantes más singulares en el género y lo hace con una historia preciosa, emotiva y compleja.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788433/978843391334.gif">La puerta del viaje sin retorno</a>La puerta del viaje sin retorno de <a href="https://www.todostuslibros.com/autor/diop-david">DIOP, DAVID</a><strong>Un europeo ilustrado del siglo XVIII en África: un viaje a las profundidades del alma humana.</strong>En 1749 el botánico francés Michel Adanson desembarca en Senegal para estudiar la flora como parte de sus investigaciones para elaborar una gran enciclopedia. Permanecerá allí hasta 1753, año en que regresa a Europa.Hasta aquí los hechos estrictamente históricos. A partir de ahí, el novelista David Diop imagina la existencia de unos diarios secretos escritos por el naturalista durante su transformadora estancia africana; un dietario que, tras su fallecimiento, acabará en manos de su hija Aglaé. ¿Qué contienen esas páginas que permanecieron ocultas durante tantos años? Las experiencias vitales de un científico que viajó a África en busca de plantas exóticas y se encontró con personas; el testimonio de quien se trasladó a otro país para estudiar la naturaleza y se topó con el dolor de los seres…
<a href="https://elplacerdelalectura.com/wp-content/uploads/2022/11/Captura-de-pantalla-2022-11-28-a-las-18.42.43.jpg">Media</a>David Bowie, la legendaria estrella del rock, icono estético y artístico de la segunda mitad del siglo XX, falleció a los 69 años, víctima del cáncer.
Los amantes de los libros deben prestar atención a la lista de libros de cabecera de uno de los iconos del pop, descrito por muchos como “un lector voraz” capaz de leer, según cuentan, un libro al día. Si además alguna vez has querido leer como uno de los músicos más influyentes del siglo 20 echa un vistazo a esta lista de libros excelentes. La lista muestra la profundidad y amplitud de intereses, el gusto y el género favorito de David Bowie.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788494/978849456121.gif">El hombre que cayó en la Tierra</a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788494561214">EL HOMBRE QUE CAYÓ EN LA TIERRA de </a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788494561214">Walter Tevis</a>Huyendo de la devastación nuclear de las guerras que casi aniquilan la vida en Anthea, planeta del sistema solar, el extraterrestre de rasgos humanoides Thomas Jerome Newton aterriza en la Tierra tras años de adiestramiento y aprendizaje de las costumbres terrícolas con la misión de construir una nave espacial con la que trasladar a los pocos antheanos que sobrevivieron a la hecatombe y poder así asegurar la supervivencia de su estirpe. A pesar de su complexión extremadamente frágil y de una sensibilidad enfermiza a la gravedad y la temperatura terrestres, Newton posee una inteligencia muy superior a la humana, lo que le permitirá revolucionar el mundo con algunos inventos una película fotográfica ultrasensible, un insólito procedimiento de refinado de petróleo y convertirse en una de las grandes fortunas de la Tierra. Sin embargo, el contacto con los humanos, el desarraigo y una tendencia natural a la melancolía lo convertirán en un alcohólico y pondrán en peligro su misión. “El hombre que cayó en la Tierra” es uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción y una subversión del tema de la invasión extraterrestre.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788433/978843390853.gif">Chicos prodigiosos</a>Chicos prodigiosos de Michael ChabonGrady Tripp es un escritor que arrastra un bloqueo con su monumental novela “Chicos Prodigiosos” en la que lleva trabajando ocho años, sin visos de poner fin. Ejerce como profesor en una pequeña universidad. Se enfrentará al abandono de su tercera esposa, la noticia de que su amante está embarazada, la fascinación que provoca en una…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788483/978848346609.gif">La maravillosa vida breve de Óscar Wao</a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788483466094">La maravillosa vida breve de Oscar Wao de Junot Díaz</a><b>La vida nunca ha sido fácil para Óscar Wao, un dominicano dulce, obeso y desastroso que vive con su madre y su hermana disfuncional en un gueto de Nueva Jersey.</b>Óscar sueña con convertirse en un J. R. R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, sueña con encontrar el amor de su vida. Pero puede que Óscar nunca alcance sus metas debido a una extraña maldición que ha estado en su familia por generaciones, enviando a los Wao a prisión, predisponiéndolos a accidentes trágicos y, ante todo, al desamor.<b>«</b>En la noche, cuando estaba echado en la cama pensando en la chica de la que estaba enamorado, una fresita cuya familia era de Cancún, tuve la visión de un pobre <i>nerd</i> negro y jodido del gueto llamado Óscar Wao, el tipo de <i>nerd</i> del gueto que habría sido yo si no me hubieran “descubierto” las chicas el primer año de <i>high school</i>. Óscar no iba a ser el caribeño sexy por el que la industria del turismo vive y muere. Me di cuenta de que podía escribir acerca de este chico…
Los amantes de los libros deben prestar atención a la lista de libros de cabecera de uno de los iconos del pop, descrito por muchos como “un lector voraz” capaz de leer, según cuentan, un libro al día. Si además alguna vez has querido leer como uno de los músicos más influyentes del siglo 20 echa un vistazo a esta lista de libros excelentes. La lista muestra la profundidad y amplitud de intereses, el gusto y el género favorito de David Bowie.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788494/978849456121.gif">El hombre que cayó en la Tierra</a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788494561214">EL HOMBRE QUE CAYÓ EN LA TIERRA de </a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788494561214">Walter Tevis</a>Huyendo de la devastación nuclear de las guerras que casi aniquilan la vida en Anthea, planeta del sistema solar, el extraterrestre de rasgos humanoides Thomas Jerome Newton aterriza en la Tierra tras años de adiestramiento y aprendizaje de las costumbres terrícolas con la misión de construir una nave espacial con la que trasladar a los pocos antheanos que sobrevivieron a la hecatombe y poder así asegurar la supervivencia de su estirpe. A pesar de su complexión extremadamente frágil y de una sensibilidad enfermiza a la gravedad y la temperatura terrestres, Newton posee una inteligencia muy superior a la humana, lo que le permitirá revolucionar el mundo con algunos inventos una película fotográfica ultrasensible, un insólito procedimiento de refinado de petróleo y convertirse en una de las grandes fortunas de la Tierra. Sin embargo, el contacto con los humanos, el desarraigo y una tendencia natural a la melancolía lo convertirán en un alcohólico y pondrán en peligro su misión. “El hombre que cayó en la Tierra” es uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción y una subversión del tema de la invasión extraterrestre.<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788433/978843390853.gif">Chicos prodigiosos</a>Chicos prodigiosos de Michael ChabonGrady Tripp es un escritor que arrastra un bloqueo con su monumental novela “Chicos Prodigiosos” en la que lleva trabajando ocho años, sin visos de poner fin. Ejerce como profesor en una pequeña universidad. Se enfrentará al abandono de su tercera esposa, la noticia de que su amante está embarazada, la fascinación que provoca en una…<a href="https://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9788483/978848346609.gif">La maravillosa vida breve de Óscar Wao</a><a href="https://afiliadoscasadellibro.uinterbox.com/tracking/clk?act=573&gel=3245&pub=3897&org=205&fw_isbn=9788483466094">La maravillosa vida breve de Oscar Wao de Junot Díaz</a><b>La vida nunca ha sido fácil para Óscar Wao, un dominicano dulce, obeso y desastroso que vive con su madre y su hermana disfuncional en un gueto de Nueva Jersey.</b>Óscar sueña con convertirse en un J. R. R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, sueña con encontrar el amor de su vida. Pero puede que Óscar nunca alcance sus metas debido a una extraña maldición que ha estado en su familia por generaciones, enviando a los Wao a prisión, predisponiéndolos a accidentes trágicos y, ante todo, al desamor.<b>«</b>En la noche, cuando estaba echado en la cama pensando en la chica de la que estaba enamorado, una fresita cuya familia era de Cancún, tuve la visión de un pobre <i>nerd</i> negro y jodido del gueto llamado Óscar Wao, el tipo de <i>nerd</i> del gueto que habría sido yo si no me hubieran “descubierto” las chicas el primer año de <i>high school</i>. Óscar no iba a ser el caribeño sexy por el que la industria del turismo vive y muere. Me di cuenta de que podía escribir acerca de este chico…