Telegram Web Link
📌EL DOCUMENTO DEL MES | Actualizamos la sección web 'El documento del mes' con un acercamiento al cine anarquista producido durante la Guerra Civil a través de uno de los carteles de nuestro archivo; hablamos del cartel anunciador de 'Así venceremos'
https://fal.cnt.es/documento-del-mes-noviembre-2021-asi-venceremos/
Breve descripción de la temática y contenido del libro "Bakunin Crítica y Acción" de la colección Utopía Libertaria
Presentación de "Por una política a caraperro. Placeres textuales para las disidencias sexuales", de Paco Vidarte

Con la participación de Javier Sáez y Fefa Vila compiladores de la obra, Charlie Barbarie del Movimiento Marika de Madrid y Tatiana Romero de la Plataforma Encuentros Bolleros.

La publicación de "Por una política a caraperro" es un acto de amor. Es un acto de reconocimiento a un gran amigo que nos amplió el horizonte, nos regaló vida gracias a su generosidad, a su inteligencia y a su compromiso político. En este libro, Paco nos recuerda que tenemos que seguir ampliando alianzas, construyendo una política radical, que las maricas, las bolleras, las personas trans, las minorías sexuales, todes somos sujetos políticos y que esa posición es fundamental para activar una política que cuestione todos los sistemas de opresión, materiales y simbólicos. Leer estos textos, 20 o 25 años más tarde, es también dar la oportunidad para que sus ideas ocultas en el papel tomen vida en la imaginación de nuevas generaciones activistas [del prefacio de Javier Sáez y Fefa Vila].

📕 Descarga: bit.ly/3xzRlcV

#Anarquismos14 #MemoriaAnarquista

Si volviera a nacer, volvería a ser maricón. O lesbiana. En esto coincidimos todos, al menos todos los que seguimos vivos heroicamente en una sociedad heterosexista y homofóbica porque hemos conseguido salir indemnes con mejor o peor suerte de sus criminales políticas de propagación del VIH, de acoso y persecución institucional y social desde pequeños hasta mayores. Esto es el orgullo gay, no otra cosa. Orgullo de seguir vivos y haber sorteado todo un dispositivo de disuasión encaminado a reprimir, desviar, invertir, obstaculizar, penalizar, martirizar física y psicológicamente nuestra preferencia sexual.

[Descubre, visibiliza y apoya a las editoriales amigas www.traficantes.net]
El documental ‘El entusiasmo’ ya disponible online

«Hay otros mundos pero están en este»
Paul Eluard

Tras la muerte de Franco, un estado de ánimo se apoderó de la sociedad. Luchas obreras y vecinales, legalización de partidos y sindicatos, feminismo, contracultura… Una auténtica explosión social. EL ENTUSIASMO es la crónica de unos años intensos e irrepetibles en los que la calle y los periódicos hablaban de utopía y revolución, de ruptura, de reforma, de cambio.

https://www.cnt.es/noticias/el-documental-el-entusiasmo-ya-disponible-online/
Este domingo 5 de diciembre, a las 22.25 en La 2 de TVE, Versión Española estrena la premiada película de animación "Buñuel, en el laberinto de las tortugas", dirigida por Salvador Simó en 2019.

En el programa, moderado por Cayetana Guillen Cuervo, participan Salvador Simó y el productor de la película, Manuel Cristóbal.

Francia, años 30. Luis Buñuel ve cómo se le cierran todas las puertas tras el escandaloso estreno de La edad de oro, su primera película. Su buen amigo Ramón Acín, compra un décimo de Lotería de navidad y hace a Buñuel una loca promesa: si gana el Premio Gordo, producirá su documental sobre Las Hurdes Tierra sin pan, una de las regiones más pobres y olvidadas de la España de la época.

El deseo se cumple. El Gordo de la Lotería de Navidad toca a Ramón Acín. Un surrealista golpe de suerte que dará un giro radical a la carrera de Luis Buñuel. Acín, además acompañará a Buñuel ayudando en la filmación por las tierras de Las Hurdes.

https://www.rtve.es/play/videos/dias-de-cine/bunuel/5171018/
📣 Ya no hay locos. El rock del obrero

🎥🎬 Sugerente es el arranque de la película de Lorenzo Morales, que antecede no a uno sino a muchos nudos bien amarrados. Nos pone en pantalla un horizonte en forma de billete de avión rumbo al llamado Nuevo Mundo: breve estancia para descubrir que la historia que te contaron, y te creíste, poco tiene de cierta. Azarosos cruces de caminos que permiten sincronizar el reloj, mirar de frente la realidad, sin evasivas, remangarte y actuar.

🔴 Así he querido comprender la historia que nos cuentan Lorenzo Morales y su equipo en “Ya no hay locos. El rock del obrero”, película que presentó los días 26 y 27 de noviembre en CNT Vitoria. Llena de referencias abiertas, que son esas que no imponen respuestas, pero suscitan mil preguntas y empujan a cavilar, va alternando imágenes inundadas de color con potentes acordes. Intercala documento, testimonio, guiño histórico, cotidianeidad, el peso de la pérdida recurrente y la poética de una bella mujer encapuchada que exige continuar la partida en un ajedrez ineludible.

👇👇👇
https://vitoria.cnt.es/blog/2021/12/02/ya-no-hay-locos-el-rock-del-obrero
Os dejamos por aquí el enlace a 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', película de animación en la que Ramón Acín, militante libertario aragonés asesinado en 1936, juega un papel muy destacado
📽️https://t.co/jVQ0vPzFN0
Forwarded from Anarquismosenlibros
Este libro puede leerse como una pantalla que, así como se advierte en su título, nos saca de donde estamos para que, a través de distintas experiencias, se formule una posible comprensión del devenir de una industria cultural del entretenimiento como es la producción audiovisual y sus derivaciones desde la televisión y una plataforma como Netflix. Sus contenidos no pretenden dar cuenta de grandes debates acerca de los consumos culturales de productos audivisuales; más bien, propone preguntas desde distintas aristas, discusiones e ideas más localizadas, siempre en relación con el deseo que establece nuestro ser “consumidores” de aquello de lo que hablamos. Así, lo que subyace en esta obra es la pregunta risueña sobre qué hacen las y los “académicos” pegados a la pantalla de televisión, cuando deberían estar haciendo algo más “sustantivo” en beneficio de la humanidad.

📕Descarga: bit.ly/3oML2jo

#Anarquismos14 #MemoriaAnarquista
El día 22 de diciembre, el mismo en que la familia Acín, como mucha ciudadanía de Huesca, probó con sustancia el Gordo de Navidad de 1932 y posibilitó la película de Buñuel sobre las Hurdes que Acín financió; ese día, pero ya hoy, en diez días, miércoles 22 de diciembre de 2021, os invitamos a sentaros con nosotros en el virtual cuarto de estar nuestro, de la familia Acín, para que os mostremos nuestras fotos, pequeños retazos de nuestra historia. Estáis invitados.
El Cajón de las fotos de Ramón Acín viene en navidad - Fundación Acin
https://fundacionacin.org/el-cajon-de-las-fotos-de-ramon-acin-viene-en-navidad/
Verónica Forqué a los 66 años,
una de las actrices más populares y queridas del cine español, ha muerto.
El cuerpo de la intérprete de Kika, La vida alegre y Bajarse al moro, entre otros muchos títulos, ha sido hallado por los servicios de urgencia de salud, en su casa de Madrid, sin que pudiera hacerse nada por su vida.
Nacida en 1955, hija del director de cine José María Forqué y de la escritora Carmen Vázquez-Vigo, Forqué debutó con un papel no acreditado en Mi querida señorita (Jaime de Armiñán, 1972). A continuación intervino en filmes como Una pareja… distinta, La guerra de papá o Las truchas, así como en numerosas series de TV, hasta que su papel de Cristal, la amable prostituta creada por Pedro Almodóvar en ¿Qué he hecho yo para merecer esto! (1985) le proporcionó un aplauso unánime.

«Cuando hablo del(a) suicida no hablo del loco, pueden existir suicidas locos y no, pero la evidencia empírica muestra que no hay co-relación verídica entre el suicidio y la locura, ni siquiera en la estadística o en la literatura al respecto, cuestión que la discursiva mediática y psiquiátrica de forma intencionada ha preferido ignorar, esto porque establecen como verdad pública la falacia de que el loco se encuentra en peligro de sí mismo, y posiblemente se encuentre en una situación peligrosidad pero no producto de su delirio – como dice la institución psiquiátrica – sino de las condiciones políticas y médicas de las que fue secuestrado, está en peligro de sus ataduras pero no de su locura. Condiciones de contexto, situaciones y estado de las cosas que nos pone a todos en un devenir suicida, locos y supuestos cuerdos.
El suicidio debe ser analizado no como un hecho general u objetivo sino como un conjunto de cuestiones fenomenológicas, desde entenderlo como producto de la sociedad a un suicidio como línea de fuga con significante de desorden y ruptura al sistema social. […] Debo advertirte que no pretendo analizar el suicidio y su significante política asociada desde la ambigüedad característica y cómoda del falso critico, tampoco desde la romantización de la vida, ni siquiera haciendo apología al suicidio como manifestación casi poética, sino a partir de una politización discursiva afín a la antipsiquiatría como corriente de resistencia a los soportes de la normalización psiquiátrica y sus aparatos de verificación asociados. También aclarar que no se quieren presentar o teorizar posibles causales que lleven a las personas a suicidarse, sí bien creo que todas ellas son producciones estimuladas por experiencias filosóficas, económicas y políticas –aún siendo por emociones individuales, responden a contextos políticos–, no quiero hacer una interpretación estadística o hipotética del porqué del suicida a abrazar la muerte –dejo esa tarea a tí–, sino construir análisis crítico, y presentar al suicida como un sujeto singular de resistencia a las normas establecidas».

Que la tierra te sea leve... Vuela.
(Vídeo) Estremecedor testimonio de uno de los 6 jóvenes de Zaragoza condenados a 7 años de prisión

La intervención completa de Javitxu en el Congreso de los Diputados. Él es uno de los seis antifascistas de Zaragoza condenados a 7 años de prisión con la palabra de la policía como única prueba.

https://youtu.be/U57mZqvbLiE

Toda la información sobre el caso 👇👇👇

https://arainfo.org/category/especiales/absolucion6antifascistaszgz/
#TalDíaComoHoy, El 24 de diciembre de 2018 muere en Buenos Aires (Argentina) el periodista, guionista cinematográfico, traductor, militante en defensa de los Derechos Humanos e historiador del movimiento anarquista Osvaldo Jorge Bayer . Había nacido el 18 de febrero de 1927 en Santa Fe (Argentina).

Recuerdo tu última frase dicha en público:
„Queda mucho por hacer todavía“
Desde tu posición ahi arriba podés ver quien realmente
sigue tu ejemplo de lucha ,
estarás feliz que sacaron el monumento de Roca en Río Gallegos
es todo un simbolo que tanto deseastes
recordandote siempre !
Tu hija Ana


#MemoriaAnarquista #Anarquismos14

Mi viejo rebelde- docmental de Ana Bayer 2018 https://youtu.be/BCxgpq6nd-s a través de @YouTube
🎼 LOS CAMPANILLEROS DE LA LIBERTAD
- Banda de Música Castillo de la Mota

Por los campos de mi Andalucía
los campanilleros de la libertad
van luchando, gritando y cantando
los campanilleros de la libertad
Y en la cárcel están
sin comida anarquistas que un día
a la España esclava querían libertar.

Anarquia.
Amnistía reclaman los parias
para sus hermanos que sufren prisión
y sus gritos se ahogan en sangre
por los opresores de la situación.
Pero un día será
en que el pueblo se lance a la lucha
y de estas mazmorras los libertará.

Por los campos de mi Andalucía
los campanilleros de la libertad
van luchando, gritando y cantando
los campanilleros de la libertad
Anarquía sublime palabra,
la idea más hermosa de la Humanidad.

🌐▶️👇 https://www.youtube.com/watch?v=PTwBygkjF4M&fbclid=IwAR3ZXWUK-caxLEnI827WkEiQhA4jWwT3HEbxRaIzwsTvVj5HzuHFFJPvX8Y
2025/07/06 07:58:30
Back to Top
HTML Embed Code: